SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: LOS RECURSOS.
RECURSOS DE LA GEOSFERA  Y SUS RESERVAS. recursos naturales (diferentes al alimento) recursos minerales fuentes de energía No Renovables Renovables VENT:Alta calidad E,  Almacen y Transporte INCV: Limitados, Contaminantes,  Reservas localizadas VENT: Inagotables, Limpias, Autóctonas INCV: Intermitentes,  Dificil almacenaje, Probl. técnicos
Yacimientos Minas (explotación) a cielo abierto subterráneas (acumulación) Mena Ganga Escoria “ canteras”no E No metálicos :  Materiales de construcción Minerales industriales Metálicos :  aluminio (Bauxita), hierro (magnetita),  cobre (calcopirita), plomo (galena),  mercurio (cinabrio), uranio (uranita) Región de Murcia IMPACTOS DERIVADOS DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES Incremento de la erosión;Generación de riesgos;Producción de ruidos y vibraciones ; Contaminación del medio; Impactos sociales Prevención de los impactos derivados de la explotación de los recursos minerales Actuaciones sobre el terreno para evitar la erosión ;  Actuaciones para proteger el paisaje; Actuaciones para proteger de la contaminación los recursos naturales y ambientales La corrección de los impactos. Plan de restauración, recuperación o rehabilitación. recursos naturales recursos minerales  (materias primas) Reserva= parte económicamente rentable  (dispersos)
recursos naturales fuentes de energía No Renovables Renovables Carbón Petróleo Gas natural Uranio Eólica Hidráulica Biomasa (Solar, Geotérmica)
No Renovables 1. riesgos como  escapes.  El transporte del crudo se realiza utilizando barcos petroleros y oleoductos; cualquiera de ellos puede sufrir accidentes o escapes ( mareas negras : En el mar, el petróleo en superficie impide el intercambio de oxígeno con el aire, impide la llegada de luz (muerte de productores fotosintéticos), provoca la muerte de aves por hipotermia (anula el efecto aislante e impermeable de las plumas), cuando el petróleo se va al fondo provoca la muerte de los organismos acuáticos del fondo del mar.) y además en la limpieza ilegal del barco en alta mar se vierte todavía mucha mayor cantidad de petróleo. 2.  Combustión : responsable del mayor aumento deCO2 y azufre en la atmósfera.  1. mezcla de hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos, para su utilización necesita un proceso de refinado:  destilación fraccionada , aumentar gradualmente la temperatura, separando los distintos componentes según su punto de ebullición: primero se separan los productos gaseosos ( metano, etano, propano, butano),  a continuación los líquidos  (gasolina, nafta, queroseno ), quedando finalmente depositados los sólidos (alquitranes y betunes ). Los productos obtenidos todavía no son aptos, por lo que serán sometidos a posteriores tratamientos. 1. acumulación de materia orgánica en cuencas sedimentarias marinas deficitarias en oxígeno, formándose el barro rico en materia orgánica, que es la materia prima del petróleo. Tras una  fermentación anaeróbica  de los restos orgánicos, se forma el protopetróleo. La evolución posterior consiste en una especie de cocción por la  presión  y la  temperatura  debidas al enterramiento, transformándose la materia orgánica en  hidrocarburos .  2.El petróleo, una vez formado sufre un proceso de  migración  a través de fracturas o de rocas porosas:En ocasiones se encuentra en su ascenso con una capa impermeable y allí se acumula. PETRÓLEO 1. Las explotaciones mineras a cielo abierto tienen un gran impacto visual y los líquidos que de ellas se desprenden suelen ser muy contaminantes. 2. Combustión: al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases ( genera principalmente CO2 y SO2 ) responsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida,el efecto invernadero, la formación de smog, etc. 1. Generar electricidad en las  centrales térmicas, donde el  calor es utilizado para producir  vapor de agua para impulsar  unas turbinas acopladas a una  generador eléctrico;  2. siderurgia de fundición,  3. destilación para gas ciudad,  4. materias primas para la  industria como plásticos, fibras  1.El enterramiento de los restos orgánicos acumulados en una ambiente saturado de agua, su lenta transformación anaeróbica y la compactación debidas a la presión y la temperatura por causa del enterramiento, dieron origen al carbón, transformándose la celulosa y la lignina en carbono, CO2 y CH4 2.tipos de carbón: turba, lignito, hulla y antracita. CARBÓN Impacto Usos Origen Combustible
No Renovables la  fisión  de un kilo de 235U produce  más de un millón de veces más  energía que un kilo de carbón,  además no contamina la atmósfera 1.Accidentes nucleares 2.Residuos Fusión : todavía, a pesar de que se  está investigando con mucho interés,  no hay reactores de fusión trabajando  en ningún sitio, debido a que no existe  ningún material capaz de contener el  plasma (ningún material en  condiciones normales de presión  soportaría una temperatura de unos  100.000.000ºC). Esta fuente  de energía, porlo tanto, sólo se ha  podido usar con fines bélicos (bomba  de hidrógeno). centrales nucleares :producción de energía eléctrica. Una central nuclear tiene cuatro partes: 1. El  reactor:  fisión, generando el calor. 2. El  generador de vapor:  el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua. 3. La  turbina:  produce electricidad al girar por el paso del vapor. 4. El  condensador  en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida. El agua del circuito secundario se transforma en vapor a presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve a un generador que es el que produce la corriente eléctrica. La fisión nuclear se usa, y por tanto se genera radiactividad, en la producción de  energía eléctrica , la fabricación de  armamento  nuclear, la propulsión de  submarinos  nucleares, en  investigación y  medicina . reacciones en o entre los núcleos de átomos:  fisión (rotura de núcleos mayores en otros menores)  fusión  (se sintetizan núcleos mayores a partir de otros menores). fisión nuclear:  dividir el núcleo de un elemento fisible (se puede romper por ser inestable como U 235 ),mediante el bombardeo de neutrones, obteniéndose dos elementos de menor tamaño(Kr y Ba),  energía  y liberación de  neutrones  Si se controla el bombardeo de neutrones se produce una liberación constante de energía  fusión nuclear:  dos núcleos atómicos (p.ej hidrógeno) se unen para formar uno mayor (p.ej helio) se produce una reacción nuclear de Fusión emitiendo gigantescas cantidades de energía. URANIO mayor poder calórico que el carbón y petróleo, su contaminación atmosférica es mínima ya que no emite azufre (pero si tanto CO 2  como el carbón) y es, por tanto, el  carburante fósil menos contaminante . Los gaseoductos tienen bajo riesgo, pero en la extracción puede haber  escape  de metano que es un gas con potente efecto invernadero (mucho más que el CO 2 ). la refrigeración de los motores ocasiona contaminación térmica porque después de refrigerar el agua es devuelta al mar, río, lago… a más temperatura. Se transporta mediante el uso de gaseoductos o, previa licuefacción por enfriamiento, en barcos especiales (metaneros).  Se utiliza como fuente de calor en cocinas, calefacciones domésticas y producción de electricidad:(carbón, petróleo y gas natural) para ello  el calor generado en su combustión se usa para calentar agua , produciendo vapor de agua que mueve unas  turbinas  conectadas a un generador obteniéndose energía eléctrica, para repetir el proceso sólo tienen que volver el vapor de agua otra vez líquido para que vuelva a la caldera y vuelta a empezar.  mismo que el petróleo (procede de la ferment. de  materia orgánica acumulada entre los sedimentos), pero más evolucionado ya que se ha formado en condiciones de presión y temperaturas mayores (suele aparecer junto al petróleo). Está constituido por una  mezcla de gases , fundamentalmente:  metano, hidrógeno, butano y propano,  el metano es el gas más abundante.  GAS NATURAL Impacto Usos Origen Combustible
Renovables fuentes de energía recursos naturales Biomasa Hidráulica Eólica Inconven Ventajas Usos Origen Fuente Energía

Más contenido relacionado

DOC
Realidad nacional utpl energias
PDF
Combustibles fosiles
PPT
Fuentes no renovables de energía
PPT
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
PPT
Combustibles Fosiles
PPTX
Las fuentes de energías
PPT
Los Combustibles Fosiles
PPS
Fuentes de Energía No Renovables
Realidad nacional utpl energias
Combustibles fosiles
Fuentes no renovables de energía
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Combustibles Fosiles
Las fuentes de energías
Los Combustibles Fosiles
Fuentes de Energía No Renovables

La actualidad más candente (20)

PPT
Las EnergíAs No Renovables
PDF
Fuentes energia combustibles-fosiles1
PPT
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
PPTX
Recursos EnergéTicos Y Minerales
PPT
U1 t2 ti1 energias no renovables
PPTX
Energías no renovables
PPTX
Petróleo+..
PPT
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
DOC
Recursos energeticos y minerales
PPS
U1 t2 ti1 energias no renovables
PPTX
Combustibles fosiles
PPTX
Termoelectrica ppt
PPT
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
PDF
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
PPTX
Recursos energeticos
PPTX
Fuentes energía
PPTX
Gas natural y energia nuclear
PPT
Fuentes de energía
PPT
Fuentes De Energia2
PPT
Energia de gas natural y energia nuclear.
Las EnergíAs No Renovables
Fuentes energia combustibles-fosiles1
Unidad 15. Recursos minerales y energéticos
Recursos EnergéTicos Y Minerales
U1 t2 ti1 energias no renovables
Energías no renovables
Petróleo+..
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Recursos energeticos y minerales
U1 t2 ti1 energias no renovables
Combustibles fosiles
Termoelectrica ppt
CarbóN, PetróLeo Y El Gas Natural 3ºB Mar Gonzalez OrmeñO Y FáTima HerváS MuñOz
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Recursos energeticos
Fuentes energía
Gas natural y energia nuclear
Fuentes de energía
Fuentes De Energia2
Energia de gas natural y energia nuclear.
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Esquema minerales
PPTX
Proteinas biocel corregida
PPT
Unidad2 lahumanidadymedioambientei
PPTX
Tema 1 introducción CTMA
PPTX
Fuentes de Energia no Renovables
ODP
Copia de tema 7
PDF
Ciencias de la tierra y del medio ambiente
DOCX
4 paises ricos en recursos naturales
PPTX
Diagrama recursos naturales
PPT
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
PPTX
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
PPTX
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Esquema minerales
Proteinas biocel corregida
Unidad2 lahumanidadymedioambientei
Tema 1 introducción CTMA
Fuentes de Energia no Renovables
Copia de tema 7
Ciencias de la tierra y del medio ambiente
4 paises ricos en recursos naturales
Diagrama recursos naturales
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Publicidad

Similar a Tema 8 ctma los recursos (20)

PPT
Tema 10
PPTX
Recursos I. Energéticos y minerales.
PPT
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
PPT
Recursosenergéticos.impactos
PPTX
Tema 1- 2. Energías no renovables. Transporte y distribución de la energí...
PPTX
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
PPT
Energias no renovables
PPT
3.3.recursos energéticos
PPT
Energía no Renovable
PPTX
Energias no renovables.
PPT
Recursos energéticos y minerales
PPT
Tema 13 recursos energeticos y minerales
PPT
2. recursos energéticos convencionales
PPTX
El sector secundario
PPT
Recursosenergéticos.impactos
PPT
Fisica y quimica fuentes de energia
PPT
Fisica y quimica fuentes de energia
PPT
Fisica y quimica fuentes de energia
Tema 10
Recursos I. Energéticos y minerales.
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
Recursosenergéticos.impactos
Tema 1- 2. Energías no renovables. Transporte y distribución de la energí...
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
Energias no renovables
3.3.recursos energéticos
Energía no Renovable
Energias no renovables.
Recursos energéticos y minerales
Tema 13 recursos energeticos y minerales
2. recursos energéticos convencionales
El sector secundario
Recursosenergéticos.impactos
Fisica y quimica fuentes de energia
Fisica y quimica fuentes de energia
Fisica y quimica fuentes de energia

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Tema 8 ctma los recursos

  • 1. TEMA 8: LOS RECURSOS.
  • 2. RECURSOS DE LA GEOSFERA Y SUS RESERVAS. recursos naturales (diferentes al alimento) recursos minerales fuentes de energía No Renovables Renovables VENT:Alta calidad E, Almacen y Transporte INCV: Limitados, Contaminantes, Reservas localizadas VENT: Inagotables, Limpias, Autóctonas INCV: Intermitentes, Dificil almacenaje, Probl. técnicos
  • 3. Yacimientos Minas (explotación) a cielo abierto subterráneas (acumulación) Mena Ganga Escoria “ canteras”no E No metálicos : Materiales de construcción Minerales industriales Metálicos : aluminio (Bauxita), hierro (magnetita), cobre (calcopirita), plomo (galena), mercurio (cinabrio), uranio (uranita) Región de Murcia IMPACTOS DERIVADOS DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES Incremento de la erosión;Generación de riesgos;Producción de ruidos y vibraciones ; Contaminación del medio; Impactos sociales Prevención de los impactos derivados de la explotación de los recursos minerales Actuaciones sobre el terreno para evitar la erosión ; Actuaciones para proteger el paisaje; Actuaciones para proteger de la contaminación los recursos naturales y ambientales La corrección de los impactos. Plan de restauración, recuperación o rehabilitación. recursos naturales recursos minerales (materias primas) Reserva= parte económicamente rentable (dispersos)
  • 4. recursos naturales fuentes de energía No Renovables Renovables Carbón Petróleo Gas natural Uranio Eólica Hidráulica Biomasa (Solar, Geotérmica)
  • 5. No Renovables 1. riesgos como escapes. El transporte del crudo se realiza utilizando barcos petroleros y oleoductos; cualquiera de ellos puede sufrir accidentes o escapes ( mareas negras : En el mar, el petróleo en superficie impide el intercambio de oxígeno con el aire, impide la llegada de luz (muerte de productores fotosintéticos), provoca la muerte de aves por hipotermia (anula el efecto aislante e impermeable de las plumas), cuando el petróleo se va al fondo provoca la muerte de los organismos acuáticos del fondo del mar.) y además en la limpieza ilegal del barco en alta mar se vierte todavía mucha mayor cantidad de petróleo. 2. Combustión : responsable del mayor aumento deCO2 y azufre en la atmósfera. 1. mezcla de hidrocarburos gaseosos, líquidos y sólidos, para su utilización necesita un proceso de refinado: destilación fraccionada , aumentar gradualmente la temperatura, separando los distintos componentes según su punto de ebullición: primero se separan los productos gaseosos ( metano, etano, propano, butano), a continuación los líquidos (gasolina, nafta, queroseno ), quedando finalmente depositados los sólidos (alquitranes y betunes ). Los productos obtenidos todavía no son aptos, por lo que serán sometidos a posteriores tratamientos. 1. acumulación de materia orgánica en cuencas sedimentarias marinas deficitarias en oxígeno, formándose el barro rico en materia orgánica, que es la materia prima del petróleo. Tras una fermentación anaeróbica de los restos orgánicos, se forma el protopetróleo. La evolución posterior consiste en una especie de cocción por la presión y la temperatura debidas al enterramiento, transformándose la materia orgánica en hidrocarburos . 2.El petróleo, una vez formado sufre un proceso de migración a través de fracturas o de rocas porosas:En ocasiones se encuentra en su ascenso con una capa impermeable y allí se acumula. PETRÓLEO 1. Las explotaciones mineras a cielo abierto tienen un gran impacto visual y los líquidos que de ellas se desprenden suelen ser muy contaminantes. 2. Combustión: al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases ( genera principalmente CO2 y SO2 ) responsables de efectos tan nocivos como la lluvia ácida,el efecto invernadero, la formación de smog, etc. 1. Generar electricidad en las centrales térmicas, donde el calor es utilizado para producir vapor de agua para impulsar unas turbinas acopladas a una generador eléctrico; 2. siderurgia de fundición, 3. destilación para gas ciudad, 4. materias primas para la industria como plásticos, fibras 1.El enterramiento de los restos orgánicos acumulados en una ambiente saturado de agua, su lenta transformación anaeróbica y la compactación debidas a la presión y la temperatura por causa del enterramiento, dieron origen al carbón, transformándose la celulosa y la lignina en carbono, CO2 y CH4 2.tipos de carbón: turba, lignito, hulla y antracita. CARBÓN Impacto Usos Origen Combustible
  • 6. No Renovables la fisión de un kilo de 235U produce más de un millón de veces más energía que un kilo de carbón, además no contamina la atmósfera 1.Accidentes nucleares 2.Residuos Fusión : todavía, a pesar de que se está investigando con mucho interés, no hay reactores de fusión trabajando en ningún sitio, debido a que no existe ningún material capaz de contener el plasma (ningún material en condiciones normales de presión soportaría una temperatura de unos 100.000.000ºC). Esta fuente de energía, porlo tanto, sólo se ha podido usar con fines bélicos (bomba de hidrógeno). centrales nucleares :producción de energía eléctrica. Una central nuclear tiene cuatro partes: 1. El reactor: fisión, generando el calor. 2. El generador de vapor: el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua. 3. La turbina: produce electricidad al girar por el paso del vapor. 4. El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida. El agua del circuito secundario se transforma en vapor a presión que es conducido a una turbina. El giro de la turbina mueve a un generador que es el que produce la corriente eléctrica. La fisión nuclear se usa, y por tanto se genera radiactividad, en la producción de energía eléctrica , la fabricación de armamento nuclear, la propulsión de submarinos nucleares, en investigación y medicina . reacciones en o entre los núcleos de átomos: fisión (rotura de núcleos mayores en otros menores) fusión (se sintetizan núcleos mayores a partir de otros menores). fisión nuclear: dividir el núcleo de un elemento fisible (se puede romper por ser inestable como U 235 ),mediante el bombardeo de neutrones, obteniéndose dos elementos de menor tamaño(Kr y Ba), energía y liberación de neutrones Si se controla el bombardeo de neutrones se produce una liberación constante de energía fusión nuclear: dos núcleos atómicos (p.ej hidrógeno) se unen para formar uno mayor (p.ej helio) se produce una reacción nuclear de Fusión emitiendo gigantescas cantidades de energía. URANIO mayor poder calórico que el carbón y petróleo, su contaminación atmosférica es mínima ya que no emite azufre (pero si tanto CO 2 como el carbón) y es, por tanto, el carburante fósil menos contaminante . Los gaseoductos tienen bajo riesgo, pero en la extracción puede haber escape de metano que es un gas con potente efecto invernadero (mucho más que el CO 2 ). la refrigeración de los motores ocasiona contaminación térmica porque después de refrigerar el agua es devuelta al mar, río, lago… a más temperatura. Se transporta mediante el uso de gaseoductos o, previa licuefacción por enfriamiento, en barcos especiales (metaneros). Se utiliza como fuente de calor en cocinas, calefacciones domésticas y producción de electricidad:(carbón, petróleo y gas natural) para ello el calor generado en su combustión se usa para calentar agua , produciendo vapor de agua que mueve unas turbinas conectadas a un generador obteniéndose energía eléctrica, para repetir el proceso sólo tienen que volver el vapor de agua otra vez líquido para que vuelva a la caldera y vuelta a empezar. mismo que el petróleo (procede de la ferment. de materia orgánica acumulada entre los sedimentos), pero más evolucionado ya que se ha formado en condiciones de presión y temperaturas mayores (suele aparecer junto al petróleo). Está constituido por una mezcla de gases , fundamentalmente: metano, hidrógeno, butano y propano, el metano es el gas más abundante. GAS NATURAL Impacto Usos Origen Combustible
  • 7. Renovables fuentes de energía recursos naturales Biomasa Hidráulica Eólica Inconven Ventajas Usos Origen Fuente Energía