HISTORIA DEL INTERNET
Historia.
Nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados
  Unidos crea una red exclusivamente militar, con el
  objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque
  ruso, se pudiera tener acceso a la información militar
  desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969
  y se llamó ARPANET.
Historia.
En principio, la red contaba con 4 ordenadores
  distribuidos entre distintas universidades del país. Dos
  años después, ya contaba con unos 40 ordenadores
  conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su
  sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces
  dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se
  convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de
  las redes informáticas
Historia.
Luego de unos años las funciones militares se desligaron
 de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red
 creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science
 Fundation) crea su propia red informática llamada
 NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando
 así una gran red con propósitos científicos y
 académicos.
Historia
Una nueva fórmula se creaba y permitía vincular la
  información en forma lógica y a través de las redes. El
  contenido se programaba mediante un lenguaje de
  hipertexto con 'etiquetas' que asignaban una función a
  cada parte del contenido. Y luego un programa de
  computación, un intérprete, era capaz de leer esas
  etiquetas para desplegar la información. Ese interprete
  sería conocido como 'browser' o navegador.
Historia.
En 1993 ocurrió algo muy importante: Marc Andreesen
  produjo la primera versión del navegador Mosaic, que
  permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
  La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la
  facilidad con la que podía manejarse el programa abría
  la Red a los legos.
Historia.

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más
 rápido que ningún otro medio de comunicación en la
 historia de la humanidad, convirtiéndose en lo que hoy
 todos conocemos.
Principios de la comunicación digital.
La aparición de la Web 2.0 (redes sociales, wikis, blogs)
  supone que el conocimiento es construido de manera
  comunal, compartido y auto gestionado. La
  comunicación digital se caracteriza entre otras cosas
  por ser multimodal, interactiva y no lineal.

 El hipertexto se convierte en la herramienta más utilizada.
Principios de la comunicación digital.

Hipertexto: recibe este nombre al texto que esta en la
  pantalla de un dispositivo electrónico que permite
  conducir a otros textos relacionados, pulsando con el
  ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y
  destacadas. Este icono conduce otras temáticas de la
  red.
Principios de la comunicación digital.
El hipertexto se convierte en la herramienta preferente. La
   narrativa digital nos lleva de los nuevos medios a
   las hipermediaciones . Se supera la tradicional dicotomía
   emisor-receptor.
Como adelantó McLuhan ”las fronteras entre medio y
   mensaje se difuminan, y el mundo del siglo XXI se
   caracteriza por una convergencia tecnológica”.
   Seguido a lo propuesto por Henry Jenkins, lo hace tras
   mediático.
Principios de la comunicación digital
Los cambios en la comunicación digital hace necesario
  crear un cambio en los métodos educativos. Se debe
  acabar la enseñanza de repetición utilizando materiales
  obsoletos (tablero, cartillas), para avanzar hacia una
  comunicación digital utilizada en la educación.
Vivimos en una sociedad dinámica y compleja, que
  muestra muchas de las propiedades definidas por
  la teoría del caos aplicada a las ciencias sociales. Y es
  que las características del panorama descrito, su riqueza
  y potencial, hacen que sea insuficiente simplemente
  introducir las TIC’s en el aula.
Narrativa en la comunicación digital
Se esta describiendo una forma de comunicación que
  progresivamente se impone en el entorno. ¿Cómo
  dejar de trabajar esto en la escuela? ¿Cómo no formar
  a los alumnos en dicha competencia? Se habla de
  trabajar el dominio de este nuevo lenguaje. Interfaz,
  caos,       intertextualidad,   hipertexto,   inmersión,
  interactividad, usabilidad, accesibilidad y navegación
  han de ser conceptos manejados teóricamente por el
  currículum y trabajados de manera práctica en el aula.
BIBLIOGRAFÍA
   Alejandro Segura Vázquez, Orientador Educativo. Ensayo Digital para
    Principios de Comunicación Digital. Publicado el: [11/4/2012]. Citado el:
    [18/09/2012].                       Disponible                       en:
    [http://microfactor.wordpress.com/2012/04/12/principios-de-
    comunicacion-digital-y-metodos-de-aprendizaje-innovadores/]

 La      historia del Internet. Publicado el: [desconocido]. Citado el:
    [18/09/2012].         Disponible en: [http://www.posicionweb.net/Historia-
    Internet/Historia-Internet.html]

Más contenido relacionado

PPTX
Internet y comunicación digital
PPTX
El Internet
PPT
Internet educativo
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN *MAIREN*
PPTX
Inmigrantes y nativos digitales
PPT
Hipertexto
PPTX
Unidad 4. lectura y escritura
PPT
La historia de la Internet
Internet y comunicación digital
El Internet
Internet educativo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN *MAIREN*
Inmigrantes y nativos digitales
Hipertexto
Unidad 4. lectura y escritura
La historia de la Internet

La actualidad más candente (18)

PPTX
Bibliotecas digitales
PPTX
Pilares del ciberperiodismo
PPSX
Trabajo de power point.
PPTX
Medios de comunicación
PPTX
Uso de internet en educacion
PPTX
Teorías del aprendizaje y su relación con las tic´s
PPTX
PPT
Marco TeóRico
DOC
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela docx
PPTX
Incorporación de las nntt en la educación
PPT
Ciberespacio
PPTX
Presentación el hipertexto
PPTX
Origen del internet
PPT
La web 2.0 y la ensañanza
PPTX
De la lectura a los nuevos alfabetismos
PDF
La lectura multimedia
PPTX
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
DOCX
Guillen andrea tema1b
Bibliotecas digitales
Pilares del ciberperiodismo
Trabajo de power point.
Medios de comunicación
Uso de internet en educacion
Teorías del aprendizaje y su relación con las tic´s
Marco TeóRico
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela docx
Incorporación de las nntt en la educación
Ciberespacio
Presentación el hipertexto
Origen del internet
La web 2.0 y la ensañanza
De la lectura a los nuevos alfabetismos
La lectura multimedia
COMUNICACIÒN MULTIMEDIA
Guillen andrea tema1b
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Oferta educativa Colegio EXperimental Ambato
PPTX
Diccionario informático
PPTX
Dn12 u3 a14_jsm
PPTX
Bücher planet slideshow
PPTX
LLamadas telefonicas via internet
PPTX
Comsectos basicos de redes e internet
PPTX
Historia de los servicios de Chat
PPT
Taller 2
PPTX
Vo ip
PPS
Curso Web20 S1 Conversacion Distribuida
PPTX
Tecnologia 1103[1]
PPTX
Dispositivos de almacenamiento 9no
PPTX
Ribero yamile producto 4 seminario
PPTX
PPT
“Afhankelijkheid”
PDF
Mision, VisiÓn Y Valores 1
DOCX
Trabajo Practico 12
PPTX
Dn12 u3 a14_ggab
PPTX
Trabajo de informatica
PDF
007 -rush_-_tom_sawyer
Oferta educativa Colegio EXperimental Ambato
Diccionario informático
Dn12 u3 a14_jsm
Bücher planet slideshow
LLamadas telefonicas via internet
Comsectos basicos de redes e internet
Historia de los servicios de Chat
Taller 2
Vo ip
Curso Web20 S1 Conversacion Distribuida
Tecnologia 1103[1]
Dispositivos de almacenamiento 9no
Ribero yamile producto 4 seminario
“Afhankelijkheid”
Mision, VisiÓn Y Valores 1
Trabajo Practico 12
Dn12 u3 a14_ggab
Trabajo de informatica
007 -rush_-_tom_sawyer
Publicidad

Similar a Presentación comunicacion digital (20)

DOC
Redes.sociales.Historia.Usos.
PPTX
Las tics
PPTX
Las tics
PDF
La web educativa
PDF
La web educativa
PDF
Internet por dentro_IAFJSR
PPTX
El internet como medio de comunicación
DOCX
Conceptos generales
PPTX
Uso de internet en educacion
PPTX
Guía de Estudio Periodismo Digital
PPTX
Historia del internet
PPTX
El internet y su Importancia en la Educacion.
PPTX
conceptos y características de la infotecnologÍa
PPTX
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
PPTX
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
PDF
Internet
PPTX
Guia periodismo
PPTX
Diapositivas de multimedios
DOCX
Valero eukary tema1b
PPTX
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx
Redes.sociales.Historia.Usos.
Las tics
Las tics
La web educativa
La web educativa
Internet por dentro_IAFJSR
El internet como medio de comunicación
Conceptos generales
Uso de internet en educacion
Guía de Estudio Periodismo Digital
Historia del internet
El internet y su Importancia en la Educacion.
conceptos y características de la infotecnologÍa
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
UAPA conceptos y caracteristicas de la infotecnologia
Internet
Guia periodismo
Diapositivas de multimedios
Valero eukary tema1b
Marias_Internet, orígenes y evolucion.pptx

Presentación comunicacion digital

  • 2. Historia. Nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
  • 3. Historia. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas
  • 4. Historia. Luego de unos años las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
  • 5. Historia Una nueva fórmula se creaba y permitía vincular la información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba mediante un lenguaje de hipertexto con 'etiquetas' que asignaban una función a cada parte del contenido. Y luego un programa de computación, un intérprete, era capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese interprete sería conocido como 'browser' o navegador.
  • 6. Historia. En 1993 ocurrió algo muy importante: Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador Mosaic, que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW. La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la Red a los legos.
  • 7. Historia. A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que ningún otro medio de comunicación en la historia de la humanidad, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
  • 8. Principios de la comunicación digital. La aparición de la Web 2.0 (redes sociales, wikis, blogs) supone que el conocimiento es construido de manera comunal, compartido y auto gestionado. La comunicación digital se caracteriza entre otras cosas por ser multimodal, interactiva y no lineal. El hipertexto se convierte en la herramienta más utilizada.
  • 9. Principios de la comunicación digital. Hipertexto: recibe este nombre al texto que esta en la pantalla de un dispositivo electrónico que permite conducir a otros textos relacionados, pulsando con el ratón o el teclado en ciertas zonas sensibles y destacadas. Este icono conduce otras temáticas de la red.
  • 10. Principios de la comunicación digital. El hipertexto se convierte en la herramienta preferente. La narrativa digital nos lleva de los nuevos medios a las hipermediaciones . Se supera la tradicional dicotomía emisor-receptor. Como adelantó McLuhan ”las fronteras entre medio y mensaje se difuminan, y el mundo del siglo XXI se caracteriza por una convergencia tecnológica”. Seguido a lo propuesto por Henry Jenkins, lo hace tras mediático.
  • 11. Principios de la comunicación digital Los cambios en la comunicación digital hace necesario crear un cambio en los métodos educativos. Se debe acabar la enseñanza de repetición utilizando materiales obsoletos (tablero, cartillas), para avanzar hacia una comunicación digital utilizada en la educación. Vivimos en una sociedad dinámica y compleja, que muestra muchas de las propiedades definidas por la teoría del caos aplicada a las ciencias sociales. Y es que las características del panorama descrito, su riqueza y potencial, hacen que sea insuficiente simplemente introducir las TIC’s en el aula.
  • 12. Narrativa en la comunicación digital Se esta describiendo una forma de comunicación que progresivamente se impone en el entorno. ¿Cómo dejar de trabajar esto en la escuela? ¿Cómo no formar a los alumnos en dicha competencia? Se habla de trabajar el dominio de este nuevo lenguaje. Interfaz, caos, intertextualidad, hipertexto, inmersión, interactividad, usabilidad, accesibilidad y navegación han de ser conceptos manejados teóricamente por el currículum y trabajados de manera práctica en el aula.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Alejandro Segura Vázquez, Orientador Educativo. Ensayo Digital para Principios de Comunicación Digital. Publicado el: [11/4/2012]. Citado el: [18/09/2012]. Disponible en: [http://microfactor.wordpress.com/2012/04/12/principios-de- comunicacion-digital-y-metodos-de-aprendizaje-innovadores/]  La historia del Internet. Publicado el: [desconocido]. Citado el: [18/09/2012]. Disponible en: [http://www.posicionweb.net/Historia- Internet/Historia-Internet.html]