SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuróptera
Martha Itzel y Adriana
Neuróptera:
(neûron=nervio y ptéron=ala) *alas con nervios*.
Los neurópteros son insectos holometábolos, es decir, tienen
metamorfosis completa; embrión, larva, pupa e imago.
Se caracterizan por las alas membranosas con numerosas
nervaduras en forma de retícula y por presentar la mayoría de ellos
un cuerpo alargado que recuerda al de las libélulas.
También llama la atención, en algunas familias como Myrmelontidae
(hormiga león), los ojos de colores irisados.
Los miembros de este orden que son
aproximadamente 5.000, se agrupan en 6
superfamilias que a su vez comprenden 16 familias
Súper familia Hemerobioidea.
Súper familia Coniopterygoidea.
Súper familia Myrmeleontoidea.
CARACTERISTICAS
 Los neurópteros son mayoritariamente depredadores,
aunque algunos adultos se alimentan de polen.
 Cazan principalmente otros artrópodos, algunos de los
cuales, como los pulgones, son plagas para los vegetales,
por lo que son reguladores útiles de las poblaciones
naturales.
Tamaño
 Insectos de cuerpo blando, con una
envergadura desde 5 hasta 150
milímetros y un cuerpo de hasta 50
milímetros de longitud.
Hábitat
 La mayoría son depredadores
 En ramas de los árboles, pueden estar cerca
del agua, son atraídos por la luz en la
noche.
Alas
 En forma de tejado cuando
reposan y generalmente las alas
contienen numerosas venas
transversales y ramificaciones
adicionales en la venas
longitudinales.
Tórax
 Presenta un cuerpo blando y
cuatro alas membranosas.
Cabeza
 Tipo hipognata
 Con piezas masticadoras
que pueden estar muy
reducidas.
Antenas y ojos
 Las antenas son largas
y filiformes
multisegmentadas.
 Poseen grandes ojos
compuestos.
Patas
 Las patas son largas,
normalmente locomotoras,
pero en los mantíspidos las
patas anteriores son
prensoras y recuerdan a las
de las mantis.
 Presenta tarsos con cinco
segmentos.
Abdomen
 El abdomen es estrecho y
tanto o más largo que el resto
del cuerpo, a veces muy largo
y delgado (por ejemplo, en
los mirmeleóntidos), lo que
les da aspecto de libélula.
USO EN LA AGRICULTURA
 Se usan algunas especies para el manejo integrado de
plagas.
 Su eficacia es menor en comparación con miembros de
otros grupos como los coleópteros e himenópteros.
 La principal dificultad radica en el canibalismo de las
larvas que hace difícil la producción masiva de los
neurópteros
Macronemurus appendiculatus- Hormiga león
Familia Myrmeleontidae
 Las hormigas león son de
distribución principalmente
tropical, pero unas cuantas
especies, como Macronemurus
appendiculatus, también se
encuentran en el continente
Europeo.
Libelloides coccajus - Ascálafos
 Se distribuye por los valles
húmedos pirenaicos,
generalmente entre prados y
cursos de agua.
 Se distingue de otras especies
del mismo género por las
manchas negras de las alas
posteriores, que se alargan
hasta casi el borde de las
mismas.
Libelloides hispanicus
 Los libelloides son un
género de insectos de la
familia de los ascaláfidos,
pertenecientes al orden de
los neurópteros. No tienen
nada que ver con las
libélulas, a pesar de su
nombre y aspecto, ni con
las mariposas.
Mantispa styriaca - Mantispa
 Llama la atención por su aspecto a
medio camino entre la hormiga león y
la mantis religiosa. No obstante con
esta última no está emparentada ya
que pertenecen a órdenes distintos,
pero el carácter predador de ambas
especies ha hecho que la adaptación
evolutiva les haya dotado a ambas de
unas patas delanteras muy similares
para la captura de las presas.
Osmylus fulvicephalus
 Especie presente en
Europa y Asia, asociada a
medios boscosos húmedos
y cursos de agua. Se
considera poco frecuente
y localizada, aunque
puede ser puntualmente
abundante.
Chrysopa perla- Crisopa
 La familia de los
crisópidos, por su
carácter predador
generalista, es una de
las utilizadas en el
estudio y control de
plagas.
 Está asociada a los
cursos de agua limpios
y poco contaminados.
Enallagma cyathigerum- Libélula
Megalomus nusalala- Crisopas pardas
 Familia Hemerobiidae
Son pequeños y medianos, de
tonalidades pardas a pálidas,
coloración muy similar a hojas
secas, algunas con manchas en
las alas, estas son de encaje y las
pliegan sobre el abdomen como
un tejado.
Las hembras depositan los huevos
en los troncos u hojas de las
plantas en pequeños grupos, no
tienen pedicelo.
Lertha sofiae – Mariposa Duende
 Estos insectos son
básicamente
crepusculares o
nocturnos, aunque
algunas especies de
crisopas presentan
actividad diurna.
Aleyrodidae - Mosquitas blancas
 Familia Coniopterygidae
Son de tamaño pequeño, con alas
cubiertas de un polvo ceroso, que
le da una apariencia de mosquitas
blancas.
Sympherobius - Larva de hormiga león
Clase: Insecta
Orden: Neuroptera
Familia: Myrmeleontidae
Familia Nemopteridae Burmeister
(Conocidos como alas de cuchara)
Clonopsis gallica- Insecto Palo
Panorpa communis L. - Mosca escorpión
Phaestigma notatum-Mosca serpiente
Mantispa sp - Falsa Mantis
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Neuróptera
PPTX
Orden Hemíptera
PPTX
PPTX
Entomología general
PPTX
Himenopteros
PPTX
Orthoptera
PPTX
Los insectos
PPT
Orthoptera
Neuróptera
Orden Hemíptera
Entomología general
Himenopteros
Orthoptera
Los insectos
Orthoptera

La actualidad más candente (20)

PPTX
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
PPT
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
PPT
Clase Insecta por Diego Beltrán
PDF
Leguminosas
PPTX
Identificación, biologia y daños de la plagas
PPTX
Entomología básica 1 julio 2015
PPTX
Lepidopteros,
PPT
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
PDF
Productos almacenados v1.0
PPTX
Coleopteros
PPTX
Orden Hemiptera
PPT
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
PDF
Claves para identificar familias del orden homoptera
PDF
Modulo 2 los insectos rev
PPTX
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
PDF
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
PPTX
Orden hymenoptera
PPTX
Entomologia collembola
PPTX
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Clase Insecta por Diego Beltrán
Leguminosas
Identificación, biologia y daños de la plagas
Entomología básica 1 julio 2015
Lepidopteros,
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
Productos almacenados v1.0
Coleopteros
Orden Hemiptera
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Claves para identificar familias del orden homoptera
Modulo 2 los insectos rev
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
Orden hymenoptera
Entomologia collembola
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
PDF
Órdenes de insectos
PPTX
Dermáptera
PPT
PDF
Resistencia a fungicidas
PPT
Control químico de Plagas Agrícolas
PDF
Orden homoptera
PPT
Plagas agricolas
PPTX
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Órdenes de insectos
Dermáptera
Resistencia a fungicidas
Control químico de Plagas Agrícolas
Orden homoptera
Plagas agricolas
Publicidad

Similar a Presentación de neurópteros (20)

PPTX
neuropt.pptx
PPTX
Diferentes tipos de insectos
PPT
Clase: Hexapoda (insectos).
PPT
Qué son los Artrópodos de Costa Rica.ppt
PDF
Proyecto de Alas
PPT
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
DOCX
Insectos
PPT
Phyllum artrópodos
PPTX
Insectos.pptx
PDF
El Mundo de las Hormigas
DOCX
PPTX
Los animales y su mundo.pptx en esta presentación he puesto los bichos mas fe...
PDF
CLASIFICACION DE INSECTOS.pdf
PDF
Lepidoptera final
XLS
Estudio científico en terreno de Francisco Aguirre Y Gonzalo Ibañez
PDF
lorena_firmado.pdf con una buena información
PPTX
exposicion sobre dipteras cada una de ellas.pptx
DOC
Guía de artropodos
neuropt.pptx
Diferentes tipos de insectos
Clase: Hexapoda (insectos).
Qué son los Artrópodos de Costa Rica.ppt
Proyecto de Alas
Biologia 7 - Animales: Invertebrados
Insectos
Phyllum artrópodos
Insectos.pptx
El Mundo de las Hormigas
Los animales y su mundo.pptx en esta presentación he puesto los bichos mas fe...
CLASIFICACION DE INSECTOS.pdf
Lepidoptera final
Estudio científico en terreno de Francisco Aguirre Y Gonzalo Ibañez
lorena_firmado.pdf con una buena información
exposicion sobre dipteras cada una de ellas.pptx
Guía de artropodos

Último (20)

PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Motores de Induccion tecnica..................
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200

Presentación de neurópteros

  • 2. Neuróptera: (neûron=nervio y ptéron=ala) *alas con nervios*. Los neurópteros son insectos holometábolos, es decir, tienen metamorfosis completa; embrión, larva, pupa e imago. Se caracterizan por las alas membranosas con numerosas nervaduras en forma de retícula y por presentar la mayoría de ellos un cuerpo alargado que recuerda al de las libélulas. También llama la atención, en algunas familias como Myrmelontidae (hormiga león), los ojos de colores irisados.
  • 3. Los miembros de este orden que son aproximadamente 5.000, se agrupan en 6 superfamilias que a su vez comprenden 16 familias Súper familia Hemerobioidea. Súper familia Coniopterygoidea. Súper familia Myrmeleontoidea.
  • 4. CARACTERISTICAS  Los neurópteros son mayoritariamente depredadores, aunque algunos adultos se alimentan de polen.  Cazan principalmente otros artrópodos, algunos de los cuales, como los pulgones, son plagas para los vegetales, por lo que son reguladores útiles de las poblaciones naturales.
  • 5. Tamaño  Insectos de cuerpo blando, con una envergadura desde 5 hasta 150 milímetros y un cuerpo de hasta 50 milímetros de longitud. Hábitat  La mayoría son depredadores  En ramas de los árboles, pueden estar cerca del agua, son atraídos por la luz en la noche.
  • 6. Alas  En forma de tejado cuando reposan y generalmente las alas contienen numerosas venas transversales y ramificaciones adicionales en la venas longitudinales. Tórax  Presenta un cuerpo blando y cuatro alas membranosas.
  • 7. Cabeza  Tipo hipognata  Con piezas masticadoras que pueden estar muy reducidas. Antenas y ojos  Las antenas son largas y filiformes multisegmentadas.  Poseen grandes ojos compuestos.
  • 8. Patas  Las patas son largas, normalmente locomotoras, pero en los mantíspidos las patas anteriores son prensoras y recuerdan a las de las mantis.  Presenta tarsos con cinco segmentos. Abdomen  El abdomen es estrecho y tanto o más largo que el resto del cuerpo, a veces muy largo y delgado (por ejemplo, en los mirmeleóntidos), lo que les da aspecto de libélula.
  • 9. USO EN LA AGRICULTURA  Se usan algunas especies para el manejo integrado de plagas.  Su eficacia es menor en comparación con miembros de otros grupos como los coleópteros e himenópteros.  La principal dificultad radica en el canibalismo de las larvas que hace difícil la producción masiva de los neurópteros
  • 10. Macronemurus appendiculatus- Hormiga león Familia Myrmeleontidae  Las hormigas león son de distribución principalmente tropical, pero unas cuantas especies, como Macronemurus appendiculatus, también se encuentran en el continente Europeo.
  • 11. Libelloides coccajus - Ascálafos  Se distribuye por los valles húmedos pirenaicos, generalmente entre prados y cursos de agua.  Se distingue de otras especies del mismo género por las manchas negras de las alas posteriores, que se alargan hasta casi el borde de las mismas.
  • 12. Libelloides hispanicus  Los libelloides son un género de insectos de la familia de los ascaláfidos, pertenecientes al orden de los neurópteros. No tienen nada que ver con las libélulas, a pesar de su nombre y aspecto, ni con las mariposas.
  • 13. Mantispa styriaca - Mantispa  Llama la atención por su aspecto a medio camino entre la hormiga león y la mantis religiosa. No obstante con esta última no está emparentada ya que pertenecen a órdenes distintos, pero el carácter predador de ambas especies ha hecho que la adaptación evolutiva les haya dotado a ambas de unas patas delanteras muy similares para la captura de las presas.
  • 14. Osmylus fulvicephalus  Especie presente en Europa y Asia, asociada a medios boscosos húmedos y cursos de agua. Se considera poco frecuente y localizada, aunque puede ser puntualmente abundante.
  • 15. Chrysopa perla- Crisopa  La familia de los crisópidos, por su carácter predador generalista, es una de las utilizadas en el estudio y control de plagas.  Está asociada a los cursos de agua limpios y poco contaminados.
  • 17. Megalomus nusalala- Crisopas pardas  Familia Hemerobiidae Son pequeños y medianos, de tonalidades pardas a pálidas, coloración muy similar a hojas secas, algunas con manchas en las alas, estas son de encaje y las pliegan sobre el abdomen como un tejado. Las hembras depositan los huevos en los troncos u hojas de las plantas en pequeños grupos, no tienen pedicelo.
  • 18. Lertha sofiae – Mariposa Duende  Estos insectos son básicamente crepusculares o nocturnos, aunque algunas especies de crisopas presentan actividad diurna.
  • 19. Aleyrodidae - Mosquitas blancas  Familia Coniopterygidae Son de tamaño pequeño, con alas cubiertas de un polvo ceroso, que le da una apariencia de mosquitas blancas.
  • 20. Sympherobius - Larva de hormiga león Clase: Insecta Orden: Neuroptera Familia: Myrmeleontidae
  • 23. Panorpa communis L. - Mosca escorpión
  • 25. Mantispa sp - Falsa Mantis
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCIÓN