SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber
lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer.
                                                             Mark Twain
Elementos del Planeamiento Didáctico y su
                       Enfoque Tecnológico
Proceso, que permite de seleccionar y organizar, las variadas experiencias de aprendizaje y
evaluación que realizarán los dicentes (individual o grupal) con la medición docente para el
logro de los objetivos propuestos por un curso o plan de estudios.

                                    Establecer      criterios     y
                                    parámetros,        para      la
                                    Evaluación.




              Calidad del Trabajo           FUNCIÓN DE LA               Contextualizar el
                   Docente                  PLANIFICACION                  Currículo.
                                              DIDÁCTICA




                           + Necesidad de los Alumnos.
                           + Situaciones del Contexto institucional y
                           Comunitario.
ENFOQUE TECNOLÓGICO
                             DE LA PLANIFICACION DIDÁCTICA




                                                                     Este enfoque se caracteriza
Se da énfasis a la selección de      Al seleccionar las estrategia
                                                                     por    utilizar  el    diseño
recursos, medios o multimedios       didácticas, se recurre a
                                                                     instrucciones que es asumido
que garanticen que, al interactuar   métodos de enseñanza poco
                                                                     por el docente como un
con ellos, los alumnos procesarán    flexibles y a procedimientos
                                                                     proceso de determinación de
y asimilarán los contenidos          de autoaprendizaje ( entre
                                                                     cierta conducta observables
seleccionados como objeto de         ellos,      la     enseñanza
                                                                     que se espera logre el
aprendizaje                          instruccional o programada.
                                                                     alumno.
ELEMENTOS DE LA
  PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA


                          2. Contenidos



1. OBJETIVOS
                                                3. TÉCNICAS Y
                                               ESTRATEGIAS DE
                                                APRENDIZAJE




         5. Diagnóstico
                                   4. Evaluación


                                             Zaida Molina Bogantes
Técnicas y Estrategias Didácticas
                                      Video Foro o
                                       Cine Foro

              Centradas en
               el docente              Lluvia de
                                         ideas


 TÉCNICAS Y   Centradas
ESTRATEGIAS     en el                   Debate
    DE         Alumno                   Dirigido
APRENDIZAJE


                                      Demostración,
              Centradas en             entrevistas a
              el Contexto              especialistas



              Técnica, actividades,      Taller
              recurso y tiempo
Planeamiento Didáctico

Curso “ Primeros Auxilios (RCP) ”

Titulo: La Cadena de Supervivencia en la atención a (RCP)

Objetivo Terminal: Valora la cadena de supervivencia para que le permita
reconocer, establecer y evaluar las mejores acciones para salvar la vida a una
persona con un trastorno cardiopulmonar.
Técnicas/Estrategias Metodológicas
  Indicadores de logro    Contenido        Técnicas                 Actividades                Recurso        Tiempo          Evaluación
      (Objetivos)
(Conceptual)              La Cadena de Video Foro        (Inicio)                            Lápiz                         Diagnóstica
Reconoce verbalmente y Supervivencia                     Observa video sobre el tema y       Pluma                         Participación en
por        escrito     la                                .Responde a preguntas.              Papel                         lluvias de ideas
importancia       de   la              Lluvias de idea   ¿Qué significado tiene las siglas   Equipo
                                                                                             multimedia
cadena de supervivencia                                  RCP?
                                                                                             Texto
al momento de salvarle                                   .Discute en forma grupal las
                                                                                             Blog
la vida a una persona en                                 características y normativas al     educativo
(RCP)                                                    momento de atender un RCP           Internet
                                                         mediantes videos.
(Procedimental)           Manual de                      (Desarrollo)                      Lápiz                           Formativa
 Describe las diferentes resucitación    Debate dirigido Escucha la explicación del        Pluma                           Elaboración y
acciones    coordinadas cardiorrespira                   docente y lo discute              Papel                           presentación de
que se deben ejecutar al torio                           democráticamente con el           Equipo                          esquemas y
                                                                                           multimedia
atender un RCP en un                                     grupo, elabora (esquemas).                                        funcionamiento
                                                                                           Texto
niño o adulto.                           Demostración    Ensaya la atención de un RCP                                      del simulador
                                                                                           Computadora
                                                         mediante un simulador digital     Blog
                                                                                                                           digital
                                                                                           educativo
(Actitudinal)            Confianza y                      (Cierre)                         Lápiz                           Sumativa
Evalúa las diferentes    precisión al                     Aplica las correctas acciones al Pluma                           Prueba escrita y
acciones que se deben    atender un Taller                momento de atender un RCP Papel                                  simulación
realizar al momento de   trastorno                        mediante un simulador digital Equipo                             Heterevaluación
                                                                                           multimedia
una atención de RCP      cardiorrespira                   en forma grupal y en forma real                                  Rubrica.
                                                                                           Simulador
                         torio
                                                                                           digital

Competencias                 Comunicativa, cultural y artística, aprender a aprender, tratamiento de la información y competencia digital
Actividad 1:
    http://youtu.be/1BCxN66uHr8



     ¿Qué significado
  tienen las siglas RCP?

 Resucitación Cardiopulmonar
            (RCP)
La Cadena de Supervivencia es el
conjunto de acciones -sucesivas y
coordinadas- que permite salvar la vida (y
mejorar la calidad de la sobrevida) de la
persona que es víctima de una
emergencia cardiorrespiratoria.
DESFIBRILACIÓN Y
      RCP
DESFIBRILACIÓN Y
              RCP
         Tasa de Supervivencia con RCP

100%
 80%
 60%
  40%
  20%
   0%
PARADA
CARDIORESPIRATORIA
       (PCR):



Situación clínica en la que
cesa        de        forma
BRUSCA,INESPERADA         y
POTENCIALMENTE
REVERSIBLE la circulación
y respiración espontánea.



   Principales Causas

             Infarto
            Cardíaco



           Insuficiencia
             Cardíaca
No Responde
                            No Responde
                            No Respira o o no
                             No Respira no
                            Respira con normalidad
                             Respira con
                            normalidad
Soporte Vital Básico
                                                         Pedir o ir a
      (SVB):                Activar Sistema              buscar un
                            de Emergencias               Desfibrilador
Es un concepto más
amplio que incluye:
                                 Iniciar RCP
 Prevención de la PCR:
                                2 min.
  reconocimiento, alerta
  a los servicios de
  emergencia, intervenci
  ón precoz y la                 C    A        B     Analizar Ritmo
  educación de la                                  DESCARGA si esta
                                                   aconsejada.
  población.                                         Repetir cada 2 min.

 Las maniobras de RCP
 La desfibrilación
  eléctrica precoz (DEF).
PRESENTACIÓN DE RCP
LAS ACCIONES QUE CONECTAN A LA VÍCTIMA DE UN PARO CARDIACO SÚBITO CON SU
SUPERVIVENCIA SE DENOMINAN CADENA DE SUPERVIVENCIA. LA CADENA DE SUPERVIVENCIA
RESUME LOS PASOS VITALES NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UNA RESUCITACIÓN CON ÉXITO.
RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR
     (RCP):
Cambio de la Secuencia de RCP
                                                                  2005

           RCP –FACIL–

                                                                     2010

Compresiones            Abrir vía aérea     Boca a boca
Presionar FUERTE y      Maniobra frente –   Realizar
RAPIDO     sobre   el   menton.             ventilaciones
pecho de la victima.                        de rescate.




  30                                           2
                                                            PCR ocurre en adultos
                                                            Desfibrilación Temprana
                                                            Retardo de compresiones por A
                                                            Retardo menor para A
                                                            < 50% de PCR reciben RCP
                                                            Individualizar causa de PCR
Soporte Vital Básico en el Adulto:
Compruebe si hay respuesta
      en la víctima:                                            El paciente SI responde:
                              ANALIZAR INCONSCIENCIA
                                   LLAMAR EN VOZ ALTA
                                  , ZARANDEAR POR LOS
                                         HOMBROS
                             SI RESPONDE
                                 Valorar posición y necesidad
                                                                Descartar      Hemorragia
                                 de ayuda. PLS                  profusa y asfixia por
                                                                atragantamiento y actuar
- Golpear suavemente los     SI NO RESPONDE                     en consecuencia
        hombros,
                                 Dejar en posición que se       Colocar en posición de
  - ¿Se encuentra bien?          encuentre.                           seguridad

                             El paciente NO responde: C A B




                                    «Pida ayuda, y
                                prepárese para actuar»
Soporte Vital Básico en el Adulto:
El paciente   NO responde: A - B - C        El paciente NO responde: C-A-B




   El paciente NO responde y no respira       El paciente NO responde y no respira
normalmente compresiones torácicas 30 / 2     normalmente compresiones torácicas
           Ininterrumpidamente.                    30 / 2 ininterrumpidamente
Soporte Vital Básico en el Adulto:
                                              El paciente NO responde y no respira
      Compresiones                                        normalmente




No doble los codos. Utilice el peso de   Tras las 30 compresiones torácicas          2
                                         ventilaciones de 1 seg y con el volumen normal
su cuerpo. No separe las manos de la
                                         del reanimador y rápidamente volver a las
víctima.                                 compresiones.
Soporte Vital Básico en el Adulto:
       DESA- AMBULANCIAS

                      Ambulancias de
                   Soporte Vital Básico
                    Irún – Hondarribia
SECUENCIA PARA EL USO DEL DEA


1. PULSE BOTON ON       ON

2. CONECTE
   ELECTRODOS
3. PULSE BOTON
                    ANÁLISIS
   ANALISIS
 * SI DESCARGA
   ACONSEJADA :

4.PULSE BOTON
   DESCARGA


 * SI DESCARGA NO
  ACONSEJADA INICIE
  RCP 30:2
Actividad 2: Video
                     http://youtu.be/SGhji2sdi4Q
Actividad 3:
Taller Practico
SE SIGUE RECOMENDANDO ESTABLECER PROGRAMAS DE   DEA     EN LUGARES
PUBLICOS, DONDE EXISTA UNA ALTA PROBABILIDAD DE OCURRIR UN PARO CARDIACO
FELIZ DÍA DEL PADRE

Más contenido relacionado

PPT
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
PPTX
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
PPTX
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
PPTX
Triage de urgencias
PPTX
Valoración de enfermeria
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
PPT
Signos vitales
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
Triage de urgencias
Valoración de enfermeria
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
Signos vitales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación triage
PDF
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
PPT
Protocolo de triage de emergencia
PPTX
Seguridad del paciente
PPT
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
PPT
Unidad de-cuidados-intensivos
PPTX
Hipercolesterolemicos
PPTX
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
PDF
Paciente Quemado
PPT
Criterios de ingreso a uci
PPT
Aspectos etico legales en enfermeria
PPT
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
PPT
Clase Triaje Prehospitalario
PDF
PERFIL DEL DOCENTE ENFERMERO
PPTX
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
PPTX
cuidados de enfermeria al paciente critico
DOCX
TRIAJE DE MANCHESTER
PPTX
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
PPTX
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
PPTX
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Presentación triage
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
Protocolo de triage de emergencia
Seguridad del paciente
Recepciòn acogida y clasificaciòn (RAC)
Unidad de-cuidados-intensivos
Hipercolesterolemicos
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Paciente Quemado
Criterios de ingreso a uci
Aspectos etico legales en enfermeria
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Clase Triaje Prehospitalario
PERFIL DEL DOCENTE ENFERMERO
Indicadores del calculo de personal de enfermeria.
cuidados de enfermeria al paciente critico
TRIAJE DE MANCHESTER
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPTX
Rcp basico 2011_1_
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PPT
PPTX
Rcp Basico
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPTX
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PDF
Proyecto taller primeros auxilios i
PDF
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
Pp de rcp revista
PPTX
Rcp basico + ecg
PDF
30gt carros resuscitacion
PPTX
Hemorragias
PDF
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
rcp basico 2015 HBT
RCP 2010 - 2015
Rcp basico 2011_1_
RCP basico y avanzado 2014
Rcp Basico
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Proyecto taller primeros auxilios i
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Pp de rcp revista
Rcp basico + ecg
30gt carros resuscitacion
Hemorragias
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN DE RCP (20)

PPTX
Metodología didáctica de los tic y simuladores digitales (RCP)
DOCX
Programa planif 1 2012-1
DOCX
Programa planif 1 2012-1
DOCX
Programa planif 1 2012-1
PPTX
Pres RedCled
PPTX
Pres RedCled Graciela
PPTX
Pres RedCled
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Gutierrez sonia webquest
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Metodología pacie
PPTX
El vídeo en educación
PPTX
Sentido, propósito, funciones y uso de la evaluación de aprendizajes e learning
DOCX
Educacion a distancia histo
DOC
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
PPTX
Exposicion de edumatica
PPTX
Exposicion de edumatica
Metodología didáctica de los tic y simuladores digitales (RCP)
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
Programa planif 1 2012-1
Pres RedCled
Pres RedCled Graciela
Pres RedCled
Metodología pacie
Gutierrez sonia webquest
Metodología pacie
Metodología pacie
Metodología pacie
Metodología pacie
El vídeo en educación
Sentido, propósito, funciones y uso de la evaluación de aprendizajes e learning
Educacion a distancia histo
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 10 servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Exposicion de edumatica
Exposicion de edumatica

Más de igervirtual (8)

PDF
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
PDF
Función operativa y adm de un centro educativo
PDF
Acabados Prefabricados en Concreto
PDF
TUBOS DE HORMIGÓN - tipo III
PDF
CATALOGO DE PRODUCTOS
DOCX
Pasión por el RRHH
PPTX
MOTIVACIÓN LABORAL - IGER
PDF
La Motivación del Talento Humano
Trabajo en equipo vs grupo de trabajo
Función operativa y adm de un centro educativo
Acabados Prefabricados en Concreto
TUBOS DE HORMIGÓN - tipo III
CATALOGO DE PRODUCTOS
Pasión por el RRHH
MOTIVACIÓN LABORAL - IGER
La Motivación del Talento Humano

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

PRESENTACIÓN DE RCP

  • 1. La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer. Mark Twain
  • 2. Elementos del Planeamiento Didáctico y su Enfoque Tecnológico Proceso, que permite de seleccionar y organizar, las variadas experiencias de aprendizaje y evaluación que realizarán los dicentes (individual o grupal) con la medición docente para el logro de los objetivos propuestos por un curso o plan de estudios. Establecer criterios y parámetros, para la Evaluación. Calidad del Trabajo FUNCIÓN DE LA Contextualizar el Docente PLANIFICACION Currículo. DIDÁCTICA + Necesidad de los Alumnos. + Situaciones del Contexto institucional y Comunitario.
  • 3. ENFOQUE TECNOLÓGICO DE LA PLANIFICACION DIDÁCTICA Este enfoque se caracteriza Se da énfasis a la selección de Al seleccionar las estrategia por utilizar el diseño recursos, medios o multimedios didácticas, se recurre a instrucciones que es asumido que garanticen que, al interactuar métodos de enseñanza poco por el docente como un con ellos, los alumnos procesarán flexibles y a procedimientos proceso de determinación de y asimilarán los contenidos de autoaprendizaje ( entre cierta conducta observables seleccionados como objeto de ellos, la enseñanza que se espera logre el aprendizaje instruccional o programada. alumno.
  • 4. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 2. Contenidos 1. OBJETIVOS 3. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 5. Diagnóstico 4. Evaluación Zaida Molina Bogantes
  • 5. Técnicas y Estrategias Didácticas Video Foro o Cine Foro Centradas en el docente Lluvia de ideas TÉCNICAS Y Centradas ESTRATEGIAS en el Debate DE Alumno Dirigido APRENDIZAJE Demostración, Centradas en entrevistas a el Contexto especialistas Técnica, actividades, Taller recurso y tiempo
  • 6. Planeamiento Didáctico Curso “ Primeros Auxilios (RCP) ” Titulo: La Cadena de Supervivencia en la atención a (RCP) Objetivo Terminal: Valora la cadena de supervivencia para que le permita reconocer, establecer y evaluar las mejores acciones para salvar la vida a una persona con un trastorno cardiopulmonar.
  • 7. Técnicas/Estrategias Metodológicas Indicadores de logro Contenido Técnicas Actividades Recurso Tiempo Evaluación (Objetivos) (Conceptual) La Cadena de Video Foro (Inicio) Lápiz Diagnóstica Reconoce verbalmente y Supervivencia Observa video sobre el tema y Pluma Participación en por escrito la .Responde a preguntas. Papel lluvias de ideas importancia de la Lluvias de idea ¿Qué significado tiene las siglas Equipo multimedia cadena de supervivencia RCP? Texto al momento de salvarle .Discute en forma grupal las Blog la vida a una persona en características y normativas al educativo (RCP) momento de atender un RCP Internet mediantes videos. (Procedimental) Manual de (Desarrollo) Lápiz Formativa Describe las diferentes resucitación Debate dirigido Escucha la explicación del Pluma Elaboración y acciones coordinadas cardiorrespira docente y lo discute Papel presentación de que se deben ejecutar al torio democráticamente con el Equipo esquemas y multimedia atender un RCP en un grupo, elabora (esquemas). funcionamiento Texto niño o adulto. Demostración Ensaya la atención de un RCP del simulador Computadora mediante un simulador digital Blog digital educativo (Actitudinal) Confianza y (Cierre) Lápiz Sumativa Evalúa las diferentes precisión al Aplica las correctas acciones al Pluma Prueba escrita y acciones que se deben atender un Taller momento de atender un RCP Papel simulación realizar al momento de trastorno mediante un simulador digital Equipo Heterevaluación multimedia una atención de RCP cardiorrespira en forma grupal y en forma real Rubrica. Simulador torio digital Competencias Comunicativa, cultural y artística, aprender a aprender, tratamiento de la información y competencia digital
  • 8. Actividad 1: http://youtu.be/1BCxN66uHr8 ¿Qué significado tienen las siglas RCP? Resucitación Cardiopulmonar (RCP) La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones -sucesivas y coordinadas- que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la sobrevida) de la persona que es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria.
  • 10. DESFIBRILACIÓN Y RCP Tasa de Supervivencia con RCP 100% 80% 60% 40% 20% 0%
  • 11. PARADA CARDIORESPIRATORIA (PCR): Situación clínica en la que cesa de forma BRUSCA,INESPERADA y POTENCIALMENTE REVERSIBLE la circulación y respiración espontánea. Principales Causas Infarto Cardíaco Insuficiencia Cardíaca
  • 12. No Responde No Responde No Respira o o no No Respira no Respira con normalidad Respira con normalidad Soporte Vital Básico Pedir o ir a (SVB): Activar Sistema buscar un de Emergencias Desfibrilador Es un concepto más amplio que incluye: Iniciar RCP  Prevención de la PCR: 2 min. reconocimiento, alerta a los servicios de emergencia, intervenci ón precoz y la C A B Analizar Ritmo educación de la DESCARGA si esta aconsejada. población. Repetir cada 2 min.  Las maniobras de RCP  La desfibrilación eléctrica precoz (DEF).
  • 14. LAS ACCIONES QUE CONECTAN A LA VÍCTIMA DE UN PARO CARDIACO SÚBITO CON SU SUPERVIVENCIA SE DENOMINAN CADENA DE SUPERVIVENCIA. LA CADENA DE SUPERVIVENCIA RESUME LOS PASOS VITALES NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UNA RESUCITACIÓN CON ÉXITO.
  • 16. Cambio de la Secuencia de RCP 2005 RCP –FACIL– 2010 Compresiones Abrir vía aérea Boca a boca Presionar FUERTE y Maniobra frente – Realizar RAPIDO sobre el menton. ventilaciones pecho de la victima. de rescate. 30 2 PCR ocurre en adultos Desfibrilación Temprana Retardo de compresiones por A Retardo menor para A < 50% de PCR reciben RCP Individualizar causa de PCR
  • 17. Soporte Vital Básico en el Adulto: Compruebe si hay respuesta en la víctima: El paciente SI responde: ANALIZAR INCONSCIENCIA LLAMAR EN VOZ ALTA , ZARANDEAR POR LOS HOMBROS SI RESPONDE Valorar posición y necesidad Descartar Hemorragia de ayuda. PLS profusa y asfixia por atragantamiento y actuar - Golpear suavemente los SI NO RESPONDE en consecuencia hombros, Dejar en posición que se Colocar en posición de - ¿Se encuentra bien? encuentre. seguridad El paciente NO responde: C A B «Pida ayuda, y prepárese para actuar»
  • 18. Soporte Vital Básico en el Adulto: El paciente NO responde: A - B - C El paciente NO responde: C-A-B El paciente NO responde y no respira El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 2 normalmente compresiones torácicas Ininterrumpidamente. 30 / 2 ininterrumpidamente
  • 19. Soporte Vital Básico en el Adulto: El paciente NO responde y no respira Compresiones normalmente No doble los codos. Utilice el peso de Tras las 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones de 1 seg y con el volumen normal su cuerpo. No separe las manos de la del reanimador y rápidamente volver a las víctima. compresiones.
  • 20. Soporte Vital Básico en el Adulto: DESA- AMBULANCIAS Ambulancias de Soporte Vital Básico Irún – Hondarribia
  • 21. SECUENCIA PARA EL USO DEL DEA 1. PULSE BOTON ON ON 2. CONECTE ELECTRODOS 3. PULSE BOTON ANÁLISIS ANALISIS * SI DESCARGA ACONSEJADA : 4.PULSE BOTON DESCARGA * SI DESCARGA NO ACONSEJADA INICIE RCP 30:2
  • 22. Actividad 2: Video http://youtu.be/SGhji2sdi4Q
  • 24. SE SIGUE RECOMENDANDO ESTABLECER PROGRAMAS DE DEA EN LUGARES PUBLICOS, DONDE EXISTA UNA ALTA PROBABILIDAD DE OCURRIR UN PARO CARDIACO
  • 25. FELIZ DÍA DEL PADRE