BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE PUEBLA
              FACULTAD DE MEDICINA
          LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA




“MÉTODO COMPLEMENTARIO EN LA FISIOTERAPIA”

EQUINOTERAPIA
           GABRIELA TECAYEHUATL RODRÍGUEZ
                      JULIO 2012
RESUMEN
   Utiliza al caballo como instrumento de unión y de
    recuperación, entre el paciente y el medio ambiente.

   El equipo interdisciplinario está conformado por
    Fisioterapia, Psicología, Pedagogía y personal de
    Equitación.

   La práctica de este método se realiza en
    instalaciones al aire libre y los beneficios se
    desarrollan en el crecimiento gradual en los ejes
    físico, psicológico y social del paciente.
INTRODUCCIÓN

 Esta información está orientada a :
 Estudiantes    de    la    licenciatura   en
  Fisioterapia.
 Fisioterapeutas.

 Cualquier profesión afín al área de la salud
  que se involucre con el ejercicio físico y
  quiera tener más conocimientos acerca del
  tema.
 Se explicará:
 El concepto de Equinoterapia.

 Cómo se lleva a cabo su práctica

 El contexto en el que se realiza.

 Los    efectos que logra como       terapia
  alternativa.
¿QUÉ ES LA EQUINOTERAPIA?
   Es un método complementario.
   Crea un vínculo con el paciente y el caballo
    para desarrollar un tratamiento de una
    manera holística.
EN LA PRÁCTICA
EL PACIENTE

Muestra avances de acuerdo a:
 Su padecimiento.

 Nivel de disfunción que muestren en sus
  miembros.
Se deberá tomar en cuenta:
 Individualidad del paciente.

 Personalización de las estrategias.

 Historia Clínica.
LOS PROFESIONALES
Equipo interdisciplinario está conformado por:
 Fisioterapeuta.

 Psicólogo.

 Pedagogo.

 Personal de Equitación.
   El fisioterapeuta.
   El psicólogo.
   El pedagogo.
   Personal de Equitación.
ETAPAS
   Dependen del grado de independencia
    física/mental del paciente.
FASE DE HIPOTERAPIA: DEPENDENCIA

 Apoyo para montar el caballo
 El personal de salud asiste estrictamente al
  paciente.
 Los movimientos del caballo tienen una
  repercusión mayor en el jinete.
FASE SEMIDEPENDIENTE

   El resultado benéfico en esta etapa se
    concentra en la reeducación y rehabilitación
    del paciente.
FASE INDEPENDIENTE


 El paciente tiene un mejor dominio del
  caballo.
 El personal de Equitación tiene una mayor
  participación en esta etapa.
FASE INTERDEPENDIENTE

   El paciente puede ayudar a la rehabilitación
    de próximos pacientes.
CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA
EL CABALLO

Se elige por sus características:
 Morfológicas

 De desplazamiento (Biomecánica)



   Y atributos sensoriales perceptivos.
INSTALACIONES DONDE SE REALIZA

 Al aire libre.
 Permitiendo una conexión más espiritual del
  paciente con el caballo, logrando así una
  percepción     holística    del    método
  complementario.
BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA
ASPECTO FÍSICO

 Entre otros:
 Ajustamiento del tono muscular.
   Coordinación.
 Motricidad gruesa.
 Motricidad fina.
   Integración de los esquemas corporales.
ASPECTO PSÍQUICO

 Se tratan:
 Disturbios de la personalidad
   Inhibición / aprehensión.
   Desadaptación social.
BENEFICIOS PERCEPTIVOS

   Estructura espacio / temporal
   Sentido rítmico.
   Relación con otros.
   Integración sensorial.
BIBLIOGRAFÍA

   REFERENCIAS
   Pellitero, C. F., G. I. Kiwitt, and V. Gurini.
    "Equinoterapia. (Español)." Ciencia Veterinaria 8
    (2006): 72-73. Academic Search Complete. Web. 22
    Junio 2012.
   "Equinoterapia de la SSPDF."
    policiaciudaddemexico.blogspot.mx. Equinoterapia,
    11 2009. Web. Web. 22 Jun. 2012.
   Gross N. E. “Equinoterapia. (Español).”Trillas
    (2006).Academic Search Complete. Web.26 Junio
    2012
   “Equinoterapia”.http://www.establoterapeutico.org/20
    10/12/etapas.html. Equinoterapia, 12 2010. Web.
    Web 29 Jun. 2012.

Más contenido relacionado

PPTX
Fisioterapia - Ucimed
PPTX
Fisioterapia
PPTX
Raiza Sevilla
PPT
Niveles de Atencion en Rehab
PPTX
Physioedu modulos acupuntura
PPTX
Fisioterapia
PPT
Rehabilitacion Medica
PDF
Equinoterapia
Fisioterapia - Ucimed
Fisioterapia
Raiza Sevilla
Niveles de Atencion en Rehab
Physioedu modulos acupuntura
Fisioterapia
Rehabilitacion Medica
Equinoterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación fisioterapia 2
PPTX
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
DOCX
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
PDF
Equinoterpia todo
DOC
Triptico fisioterapia
PPTX
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
PPT
Clase intro a la kine 1 y 2
DOCX
Fisio
PPTX
Atahualpa Fernández Arbulú - Equinoterapia, Terapia complementaria
DOCX
Ensayo Fisioterapia Oncologica
PPTX
Intrahospitalaria
PPTX
Fisioterapia intrahospitalaria
DOCX
Especialidades de Fisioterapia
DOCX
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...
PPTX
Fisioterapia y rehabilitacion
PPTX
Mi carrera
PDF
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
DOCX
Especialidades de Fisioterapia
PPTX
Universidad nacional de chimborazo power point
DOCX
Fisioterapia oncológica
Presentación fisioterapia 2
Papel de la Terapia Física en el equipo mutltidisciplinario de salud
ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA.
Equinoterpia todo
Triptico fisioterapia
Atahualpa Fernández Arbulú - ¿Cómo cura el caballo?
Clase intro a la kine 1 y 2
Fisio
Atahualpa Fernández Arbulú - Equinoterapia, Terapia complementaria
Ensayo Fisioterapia Oncologica
Intrahospitalaria
Fisioterapia intrahospitalaria
Especialidades de Fisioterapia
DHTIC - Ensayo "Fisioterapia y sus aplicaciones en el área pediátrica" - Vers...
Fisioterapia y rehabilitacion
Mi carrera
Rehabilitacion fisioterapia atencion_primaria
Especialidades de Fisioterapia
Universidad nacional de chimborazo power point
Fisioterapia oncológica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PRESENTACION CAROLINA
PPT
Digestivo 3
PPSX
Pastos y alternativas forrajera
DOCX
La alimentación del caballo
PPTX
Valor nutritivo de los forrajes
PPT
Proyecto final
PPTX
Digestión de monogástricos - UCASAL
PPT
Importancia de la fibra en monogastricos
PPT
Tipo de granjas porcinas existentes en méxico
PDF
Ovejas cabras
PPT
Alimen Animal1 Stt
PPTX
PDF
Introd. nutrición animal
PPT
DigestióN
 
DOCX
La digestión en aves
PPTX
Suplementacion con harina de moringa oleifera en pollos de engorde en la etap...
PPTX
Alimentación y nutrición en ovejas
PDF
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
PDF
Alimentacion de-gallinas
PPTX
Histología veterinaria sistema digestivo
PRESENTACION CAROLINA
Digestivo 3
Pastos y alternativas forrajera
La alimentación del caballo
Valor nutritivo de los forrajes
Proyecto final
Digestión de monogástricos - UCASAL
Importancia de la fibra en monogastricos
Tipo de granjas porcinas existentes en méxico
Ovejas cabras
Alimen Animal1 Stt
Introd. nutrición animal
DigestióN
 
La digestión en aves
Suplementacion con harina de moringa oleifera en pollos de engorde en la etap...
Alimentación y nutrición en ovejas
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Alimentacion de-gallinas
Histología veterinaria sistema digestivo
Publicidad

Similar a Presentación do not let them die (20)

DOCX
Ensayo final equinoterapia
PDF
Ensayo...equinoterapia
DOCX
ensayo equinoterapia
PDF
Información con links correspondientes
DOCX
Multiples beneficios de la Equinoterapia
PPTX
Equinoterapia
PPTX
Equinoterapia presentacion
PPTX
Equinoterapia
PDF
Equinoterapia (2)
DOCX
Equinoterapia resumen
PPT
Equinoterapia
DOC
Ensayo (equinoterapia) dhtic
DOCX
ensayo final Equinoterapia
PPTX
Equinoterapia
PPTX
La equinoterapia presentacion
PPT
Equinoterapia
PPTX
La equinoterapia o hipoterapia
PPT
La Equinoterapia
PPT
La Equinoterapia
Ensayo final equinoterapia
Ensayo...equinoterapia
ensayo equinoterapia
Información con links correspondientes
Multiples beneficios de la Equinoterapia
Equinoterapia
Equinoterapia presentacion
Equinoterapia
Equinoterapia (2)
Equinoterapia resumen
Equinoterapia
Ensayo (equinoterapia) dhtic
ensayo final Equinoterapia
Equinoterapia
La equinoterapia presentacion
Equinoterapia
La equinoterapia o hipoterapia
La Equinoterapia
La Equinoterapia

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Presentación do not let them die

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA “MÉTODO COMPLEMENTARIO EN LA FISIOTERAPIA” EQUINOTERAPIA GABRIELA TECAYEHUATL RODRÍGUEZ JULIO 2012
  • 2. RESUMEN  Utiliza al caballo como instrumento de unión y de recuperación, entre el paciente y el medio ambiente.  El equipo interdisciplinario está conformado por Fisioterapia, Psicología, Pedagogía y personal de Equitación.  La práctica de este método se realiza en instalaciones al aire libre y los beneficios se desarrollan en el crecimiento gradual en los ejes físico, psicológico y social del paciente.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Esta información está orientada a :  Estudiantes de la licenciatura en Fisioterapia.  Fisioterapeutas.  Cualquier profesión afín al área de la salud que se involucre con el ejercicio físico y quiera tener más conocimientos acerca del tema.
  • 4.  Se explicará:  El concepto de Equinoterapia.  Cómo se lleva a cabo su práctica  El contexto en el que se realiza.  Los efectos que logra como terapia alternativa.
  • 5. ¿QUÉ ES LA EQUINOTERAPIA?
  • 6. Es un método complementario.
  • 7. Crea un vínculo con el paciente y el caballo para desarrollar un tratamiento de una manera holística.
  • 9. EL PACIENTE Muestra avances de acuerdo a:  Su padecimiento.  Nivel de disfunción que muestren en sus miembros.
  • 10. Se deberá tomar en cuenta:  Individualidad del paciente.  Personalización de las estrategias.  Historia Clínica.
  • 12. Equipo interdisciplinario está conformado por:  Fisioterapeuta.  Psicólogo.  Pedagogo.  Personal de Equitación.
  • 13. El fisioterapeuta.
  • 14. El psicólogo.
  • 15. El pedagogo.
  • 16. Personal de Equitación.
  • 18. Dependen del grado de independencia física/mental del paciente.
  • 19. FASE DE HIPOTERAPIA: DEPENDENCIA  Apoyo para montar el caballo  El personal de salud asiste estrictamente al paciente.  Los movimientos del caballo tienen una repercusión mayor en el jinete.
  • 20. FASE SEMIDEPENDIENTE  El resultado benéfico en esta etapa se concentra en la reeducación y rehabilitación del paciente.
  • 21. FASE INDEPENDIENTE  El paciente tiene un mejor dominio del caballo.  El personal de Equitación tiene una mayor participación en esta etapa.
  • 22. FASE INTERDEPENDIENTE  El paciente puede ayudar a la rehabilitación de próximos pacientes.
  • 23. CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA
  • 24. EL CABALLO Se elige por sus características:  Morfológicas  De desplazamiento (Biomecánica)  Y atributos sensoriales perceptivos.
  • 25. INSTALACIONES DONDE SE REALIZA  Al aire libre.  Permitiendo una conexión más espiritual del paciente con el caballo, logrando así una percepción holística del método complementario.
  • 26. BENEFICIOS DE LA EQUINOTERAPIA
  • 27. ASPECTO FÍSICO  Entre otros:  Ajustamiento del tono muscular.
  • 28. Coordinación.
  • 29.  Motricidad gruesa.  Motricidad fina.
  • 30. Integración de los esquemas corporales.
  • 31. ASPECTO PSÍQUICO  Se tratan:  Disturbios de la personalidad
  • 32. Inhibición / aprehensión.
  • 33. Desadaptación social.
  • 34. BENEFICIOS PERCEPTIVOS  Estructura espacio / temporal
  • 35. Sentido rítmico.
  • 36. Relación con otros.
  • 37. Integración sensorial.
  • 38. BIBLIOGRAFÍA  REFERENCIAS  Pellitero, C. F., G. I. Kiwitt, and V. Gurini. "Equinoterapia. (Español)." Ciencia Veterinaria 8 (2006): 72-73. Academic Search Complete. Web. 22 Junio 2012.  "Equinoterapia de la SSPDF." policiaciudaddemexico.blogspot.mx. Equinoterapia, 11 2009. Web. Web. 22 Jun. 2012.  Gross N. E. “Equinoterapia. (Español).”Trillas (2006).Academic Search Complete. Web.26 Junio 2012  “Equinoterapia”.http://www.establoterapeutico.org/20 10/12/etapas.html. Equinoterapia, 12 2010. Web. Web 29 Jun. 2012.