SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia Marca País (EMP) Es una herramienta de comercialización para un mercado -interno y externo- que valoriza principalmente la diferenciación de producto. No omite los factores  precio  y  calidad , sino que a partir de ellos procura la singularidad de su(s) oferta(s). Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Lic. Maria Celeste Gigli Box- mcgb_br@yahoo.com.br
Apela y destaca atributos no solamente económicos, para construir una  narración  de la identidad nacional (concebida como diversidad y unidad a un tiempo), y traducirla en una identidad marcaria. Su fin es lograr beneficios comerciales. Es una pluralidad de elementos comunicacionales para posicionarse competitivamente en el mercado internacional, con la ventaja de poseer la suficiente flexibilidad que le permite desarrollarse en múltiples sentidos a lo largo del tiempo, por medio de diferentes acciones y experiencias.  Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Promoción Institucional de la EMP Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Implica el desafío de construir un  móvil   significativo  (imaginario o abstracto); sobre la  articulación  del concepto  producto  (tangibles y servicios) y  país . El  posicionamiento  debe centrarse en productos pertenecientes a diversos sectores: primario, secundario, terciario y hasta tecnológico.  Es el  estado  el promotor principal de la EMP. Y sólo podrá convertirse en un activo si se la concibe como una  política de estado  porque no es posible modificarla en el corto plazo. Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Algunas Aplicaciones de la EMP Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
ES  MÁS  QUE UNA HERRAMIENTA DE MARKETING:  E ncarna la  imagen comercial nacional argentina  (si es estable en quienes la venderán y consumirán en el mercado interno y/o externo). Sostiene dos concepciones de las que depende su uso y viabilidad: 1) Motivos para  comprar Argentina,  realizando así la demanda de mercado; 2) Motivos para  vender Argentina,  para que el oferente la utilice como un  activo  en su propio producto). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Plan de Objetivos y Desarrollo de la EMP 1-  Etapa  Fundacional  (I/’03- VII/’03): constitución del Equipo Técnico autor del Documento Fundacional. Es un equipo inalterable con el fin de ella una política de Estado.  El PEN lo presentó en junio de 2004. 2-  Etapa de  Consenso  y  Diseño  (VIII/’04 a VII/’06): Definición de Bases Programáticas (sectoriales y generales), producto del I Seminario Nacional de EMP (Buenos Aires, marzo de 2005). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
3-  Etapa de  Institucionalización  (VIII/’06 a VII/’07): Comienzan la participación de sectores involucrados.  Mientras se conforma el organismo rector, sigue el trabajo de la Secretaría de Turismo de la Nación, la Secretaría de Medios y Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y el Ministerio de RREE, Comercio internacional y Culto. Se implementan programas y redes convenidas para este periodo, además de un especial hincapié de la promoción en eventos mundiales y regionales.  Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
4-  Etapa de  Crecimiento  y  Consolidación  (VIII/’07 a XII/’09): Implementación de la totalidad de planes estratégicos (con objetivos tácticos y logísticos) nacionales e internacionales. Se concretará el  Programa de Gestión de Calidad  para el mejoramiento de las exportaciones y la definitiva contención (paraguas) de la EMP en apoyo a las instituciones que implementen sub-marcas (regionales, provinciales, municipales o privadas). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
5- Etapa de  Relanzamiento  (I/’10, en adelante): Concreción -en vista al festejo del Bicentenario- con el anhelo de contar con una imagen nacional sólida, diferenciada y competitiva en el mercado internacional, regional y nacional. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Algunos Hitos de la  EMP Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
IX/’06 : Presentación de la EMP en la 120° Exposición Rural de Palermo XI/’06 : se impulsa el Instituto Nacional de Promoción Turística (que reúne a la Secretaría de Turismo de la Nación, al Consejo Federal y la Cámara Argentina), con la EMP como identidad. IV/’07 : la EMP se presenta en la XXXIII Feria Nacional del Libro con una conferencia de personajes de la cultura y la ciencia: Felipe Pigna, Alejandro Dolina, Osvaldo Bayer y el entonces Ministro de Educación Nacional, Daniel Filmus. IV/’07 : la EMP participa en el Festival Patagonia y Tango. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Mayo 2007 : la EMP se hace presente en el Seminario “Día de la Tecnología Argentina en Barcelona”. Mayo 2007:  Stand promocional en la edición del  arteBA´07. Junio 2007 : Exposición de la  Secretaría de Medios sobre la EMP en la Misión Multi-sectorial Argentina a España. Agosto 2007:   la EMP fue objeto de disertación en la Expo SEPYME 2007, como elemento crucial para las PyMES que pretenden competir en mercados globales.  Septiembre 2007 : Presencia en el Festival de Publicidad de Cannes (en el telón del escenario en donde se entregaron los premios). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Estrategias Regionales. Caso del aniversario de la UE. Sumario de casos nacionales de  la región sudamericana. Los casos de Paraguay y Bolivia. Estrategia Aniversario  del  Cincuentenario de la celebración de los Tratados de Roma. Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
MARCA PAÍS BRASIL Representa a Brasil las curvas, la sinuosidad del relieve, la alegría (opuesta a la  objetividad   recta ) y el brillo pleno de colores.  Brasil es el punto de encuentro de razas y  culturas que hacen un país “mestizo” [ vira-lata ], y demuestra su capacidad de adaptación y constante cambio.  Así. la construcción marcaria reposa en los conceptos: alegría, sinuosidad/curva (de la Naturaleza y el carácter de su pueblo), luminosidad/brillo y exuberancia, encuentro de razas, modernidad/competitivo. Cuenta con las traducciones (sólo para el término  Sensacional !) al francés, italiano, español, alemán e inglés. PROHIBE EXPRESAMENTE la traducción del vocablo “Brasil”. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
MARCA PAÍS URUGUAY El proyecto comenzó con la inquietud del Ministerio de Turismo por una idea y logotipo que identificara al país. El Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones  Uruguay XXI  se encargó de él. Luego de una convocatoria, se encomendó a las empresas que habían realizado la propuesta más completa y sistemática: fueron  I+D  y  Color 9 :. “ Uruguay Natural” pasó por varias etapas: analizar experiencias de otros países; realizar encuestas a diferentes públicos para ver qué y cómo se valora de el país; estudiar el tema desde lo visual y sonoro; y, finalmente, traducir en elementos visuales las conclusiones conceptuales extraídas. Se probaron diferentes aplicaciones, proyectaron diversos soportes -señalización en la vía pública, equipos deportivos- y se definió la relación de ese logo con los símbolos patrios (como el caso del Escudo uruguayo, constantemente utilizado como emblema).  Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
MARCA PAÍS CHILE Chile Allways Surpring  o Chile Sorprende, Siempre.  (en el material entregado se especifican las características de esta marca nacional)     Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
MARCA PAÍS VENEZUELA Venezuela AHORA ES PARA TODOS (impulsada por el Gobierno de Hugo Chávez, pero sin estructuración marcaria y estratégica hasta la actualidad . Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
MARCA PAÍS PARAGUAY: Mundo Guaraní Este proyecto forma parte de uno de los ejes actuales de la política exterior paraguaya (por medio del Canciller Rubén Ramírez Lezcano), aunque aún no está desarrollado (a principios de 2007). Con él se procura presentar un Paraguay con profunda riqueza cultural, ligado a su identidad autóctona: el “Mundo Guaraní”, para poder reivindicarlo en el presente y proyectarlo en el futuro. En este sentido, el  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará 150.000 dólares para la primera etapa de la formulación del proyecto (que incluye a Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, mientras que Perú sólo se ha declarado interesado), que abarca el cuatrienio 2004-2008. La idea de tener una marca país como "Mundo Guaraní“, busca organizar la información sobre dicha cultura y difundirla internacionalmente como parte de las actividades de promoción, centro de inversiones, productor competitivo y lugar de destino turístico.  Se prevé, además, apoyar la preservación ambiental y cultural, asegurando la participación de la población indígena, así como de otras comunidades locales, dentro del contexto de la tradición y la globalización.  Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
BOLIVIA “ Bolivia no tiene  Marca - País  en el mercado internacional, y su mala imagen perjudica los negocios”.  Hans   Hartmann   (Presidente del Instituto Bolivino de Comercio Exterior, IBCE) Esta fue su devolución final en los cuatro Foros organizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior en septiembre y octubre de 2007; en el marco del  Programa de Fortalecimiento del Entorno para el Desarrollo del Comercio Exterior Boliviano –  PIDCE, a través del Proyecto Bolivia Competitiva en Comercio y Negocios (BCCN). El evento reunió a representantes de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, Universidades, Colegios de Profesionales, Cámaras de productores agropecuarios y exportadores, así como grandes, medianos, pequeños y microempresarios, para analizar la información sobre el potencial boliviano ofrecido al mercado mundial. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Desarrollar potencialidades para la exportación, con instrumentación de políticas de incentivo a la producción, competitividad y exportación, proyectadas en Gobiernos Departamentales y Municipales.  Ampliar la visión del sector exportador, promoviendo la unión de sectores público(s) y privado(s); Generar alianzas estratégicas con países que permitan el acceso a mercados grandes, como el caso del Primer Mundo o Asia. Apoyo de la(s) Prefectura(s) y Universidad(es). Hay asociaciones con visión exportadora, pero precisan soporte técnico.  Urgente inversión en infraestructura (principalmente en carreteras y logística), para mejorar posibilidades (y costos) de los exportadores. Por ejemplo, desde hace 10 años falta el dragado de 200 metros en el Canal Tamango (cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná), que eleva los costos anuales a los exportadores en casi de U$S 2.000.000. Aprovechar la información de las Oficinas Consulares, para promover el comercio bilateral. Existen mercados potenciales en ciudades intermedias, que, pueden ser el comienzo para la colocación de mucha(s) mercadería(s) Servicio de los 4000 jóvenes bolivianos formados en áreas relacionadas al comercio internacional. Tarea próxima y fundamental es la de construir los protocolos de exportación por producto.  Creación de un laboratorio que verifique la calidad del  sésamo  -nueva  estrella  en el rubro oleaginoso. De hecho, peligra el mercado japonés por esta carencia. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Logotipo de los cincuenta primeros años de la celebración del Tratado de Roma.  Será utilizado por todas las instituciones de la UE para las celebraciones, eventos y publicaciones. Cada estado-miembro, actor local y regional, ONG, empresario y ciudadano; e incluso quienes no pertenezcan a la UE (cumpliendo cierta requisitoria), pueden usarlo para cualquier evento relacionado con ese aniversario (valiéndose de las 23 traducciones existentes en las lenguas que integran la UE).  Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Simboliza la voz de todos los europeos, especialmente sus nuevas generaciones. Destaca a aquellos que buscan incansablemente la paz, la estabilidad y prosperidad sin quitar componente alguno de sus derechos reconocidos y su diversidad identitaria (expresada en el uso de diferentes fuentes y colores), histórica y cultural.  La palabra afirma que la unión prevalece:  Together  expresa el carácter originario y permanente de la unidad europea: no solamente político, económico, o geográfico; sino fundamentalmente apoyado en la cooperación mutua y solidaridad de todos sus integrantes.  Oposiciones: Francia protestó por la potencial pérdida de la francofonía en Europa, que representa la palabra anglosajona. Además, la ministra francesa de Asuntos Europeos, Catherine Colonne, aseveró:  El logo crea un problema. El mensaje de la unidad europea no está ahí, porque cada uno es diferente . Otros críticas subrayan la utilización del símbolo  marca registrada  (®), sugiriendo [solamente] el carácter comercial del bloque. Además, se enfatiza la dimensión de mero mercado único –promovida por los británicos, para la UE. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Bandera de la Unión Europea Símbolo de la unidad e identidad europea en su sentido más amplio. El círculo de estrellas doradas que nunca se tocan –sobre un fondo de  cielo  azur- representa la  solidaridad  y la  armonía  entre los pueblos que la integran.  El número no guarda relación con el número de Estados-miembros: se disponen doce, ya que este número se considera tradicionalmente como símbolo de perfección, completitud y unidad (ello implica que no haya variantes con las ampliaciones futuras de los estados-miembro de la UE). Corresponde a la Comisión Europea y al Consejo de Europa velar por su correcta utilización y adoptar las medidas necesarias para evitar abusos del emblema.  Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
Desde 1949, el Consejo de Europa fue consciente de la necesidad de darse un símbolo para identificarse.  El 25/X/’55 la Asamblea Parlamentaria eligió unánimemente el emblema y el 8/XII el Comité de Ministros la adopta como bandera europea.  En 1979, después de las primeras elecciones del Parlamento por sufragio universal directo, se presentó una propuesta de resolución: en abril de 1983, aquél recomendó su utilización. A mediados de 1985 en Milán, el Consejo Europeo aprobó la propuesta del Comité  Europa   de   los   ciudadanos  (Comité  Adonnino ) para adoptar una bandera para la Comunidad, aceptando la creada en 1955. Las instituciones empezaron a utilizarla en 1986. Tanto el Consejo de Europa como la Comunidad Europea ( Unión Europea  luego del  Tratado de Maastricht ) están representados por ella.  Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br

Más contenido relacionado

PDF
Marca pais
PDF
La Marca País
PPT
La marca pais
PPT
Marca país
PDF
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
PPT
Marcapais
PPTX
Marca España. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Marca pais
La Marca País
La marca pais
Marca país
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Marcapais
Marca España. Esther Maganto Imagen Corporativa II

La actualidad más candente (20)

PDF
DOCX
Marca perú y sus beneficios para el país
PPTX
Marca Peu
PDF
Plan de marketing turistico de la marca comunitat valenciana 2011
PPTX
M4r c4 p@1s
PPTX
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
PDF
PDF
Nuevas tendencias en promoción turística. Oportunidades para la costa blanca
DOCX
City marketing
PDF
Propuesta Marca país Chile
PPT
Ley nacional de turismo 25997
PDF
Presentacion Mundo Spanish
PPTX
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
PDF
Memoria 2010 - 2014 ProChile
PDF
Revista de la Fundación Exportar #10
DOCX
Marca per..
PDF
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
PPT
Las marcas españolas al servicio del país
DOCX
Marca perù
Marca perú y sus beneficios para el país
Marca Peu
Plan de marketing turistico de la marca comunitat valenciana 2011
M4r c4 p@1s
Plan de Turismo Español Horizonte 2020
Nuevas tendencias en promoción turística. Oportunidades para la costa blanca
City marketing
Propuesta Marca país Chile
Ley nacional de turismo 25997
Presentacion Mundo Spanish
Cómo crear marketing de territorios y marca ciudad
Memoria 2010 - 2014 ProChile
Revista de la Fundación Exportar #10
Marca per..
Internacionalización y competitividad, dos líneas de salida a la crisis. ¿Cóm...
Las marcas españolas al servicio del país
Marca perù
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
PDF
Porter estrategias 2nv4
PPT
Evaluacion de los impactos macroeconomicos del turismo
PPT
Promoción conjunta pública privada
PDF
ARG - PFETS 2020
PPT
Ponencia Geoturismo Parcbit
PPTX
Impacto de eventos regionales en turismo
PPT
Política turística como pol publ
PPT
Fiscalidad en Turismo
PPT
La pol tur en_el_marco_delas_pol_económicas
PPT
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
PDF
Dosier Curso Superior en Gestion de Negocios de Restauracion
PDF
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
PPT
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
PPTX
Publico y privado filosofia politica
PPT
Destinos turisticos:guia práctica para el desarrollo de proyectos
PPT
Tendencias escenarios
PDF
Economía azul y desarrollo endógeno.
PPT
Política turística de_orientación_estratégica
DOCX
Ejemplo 1 de las fuerzas de porter
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Porter estrategias 2nv4
Evaluacion de los impactos macroeconomicos del turismo
Promoción conjunta pública privada
ARG - PFETS 2020
Ponencia Geoturismo Parcbit
Impacto de eventos regionales en turismo
Política turística como pol publ
Fiscalidad en Turismo
La pol tur en_el_marco_delas_pol_económicas
Presentación - Leonel Villella - Fodatur 2012 - Día 2
Dosier Curso Superior en Gestion de Negocios de Restauracion
Plan Federal de Turismo 2016 - Mintur Argentina
Contribución del turismo al equilibrio de la balanza de pagos
Publico y privado filosofia politica
Destinos turisticos:guia práctica para el desarrollo de proyectos
Tendencias escenarios
Economía azul y desarrollo endógeno.
Política turística de_orientación_estratégica
Ejemplo 1 de las fuerzas de porter
Publicidad

Similar a Estrategia Marca Pais (EMP) (20)

PDF
Argentina, Marca Registrada - Gigli Box, Ma.Celeste
PPT
Clase imagen país
PPT
Clase imagen país
PPT
Clase imagen país
PDF
Gestor Comercial
PDF
Junio2011
PDF
Revista de la Fundación Exportar #13
PPT
Imagenpais
PPTX
Presentación achcom mayo 2013
PPTX
Presentación ACHcom Junio 2013
PDF
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
PPTX
Presentación Institucional ACHcom 2013
PDF
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)
PPT
Credendiales SPP Mkt Xperience + efectoButterfly
PDF
Estrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
PDF
Marca país el reflejo de una nación
DOCX
Comunicado 09 Emprende Sectur campaña de promoción para hacer de México un pa...
PDF
Revista de la Fundación Exportar #8
PDF
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae
PPT
Pro Chile
Argentina, Marca Registrada - Gigli Box, Ma.Celeste
Clase imagen país
Clase imagen país
Clase imagen país
Gestor Comercial
Junio2011
Revista de la Fundación Exportar #13
Imagenpais
Presentación achcom mayo 2013
Presentación ACHcom Junio 2013
Lectura PERU AHORA MARCA PAIS.pdf
Presentación Institucional ACHcom 2013
Campaña estratégica millenials premio joven 2012 (con fuentes legibles)
Credendiales SPP Mkt Xperience + efectoButterfly
Estrategia de marketing para turismo de la region de Coquimbo
Marca país el reflejo de una nación
Comunicado 09 Emprende Sectur campaña de promoción para hacer de México un pa...
Revista de la Fundación Exportar #8
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Pro Chile

Más de Celeste Box (20)

PPT
Consenso de Washington
PPT
Deuda Externa Argentina + Economía Decada de los '80s
PPT
Proyecto de la Coalicion (civico-militar) golpista de 1976
PPT
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
PPT
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
PPT
Notas sobre la Situacion Sindical (pre y post`90s)
PPS
Flores de Frutos
PPS
Cartas A Jesús
PPS
Los Pilares De Lena
PPS
A Ilha dos Sentimentos
PPS
Refletir e só Mudar!
PPS
Importa la religion que elijas. Fijate:
PPS
História de Sapitos
PPS
Sentimentos e Mensagens
PPS
Quatro Erros (por Roberto Shinyashiki)
PPS
A Pietà
PPS
Fotos Ingeniosas
PPT
Orquideas
PPS
Decálogo Último (y equina belleza)
PPS
Irrefutable
Consenso de Washington
Deuda Externa Argentina + Economía Decada de los '80s
Proyecto de la Coalicion (civico-militar) golpista de 1976
Notas sobre el estado liberal, el estado del bienestar y el estado neoliberal
Posturas ante la Crisis del Estado del Bienestar (años '70s)
Notas sobre la Situacion Sindical (pre y post`90s)
Flores de Frutos
Cartas A Jesús
Los Pilares De Lena
A Ilha dos Sentimentos
Refletir e só Mudar!
Importa la religion que elijas. Fijate:
História de Sapitos
Sentimentos e Mensagens
Quatro Erros (por Roberto Shinyashiki)
A Pietà
Fotos Ingeniosas
Orquideas
Decálogo Último (y equina belleza)
Irrefutable

Último (20)

PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Actividades del departamento de Psicología
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
criminologia.pptxcriminologia policiales
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt

Estrategia Marca Pais (EMP)

  • 1. Estrategia Marca País (EMP) Es una herramienta de comercialización para un mercado -interno y externo- que valoriza principalmente la diferenciación de producto. No omite los factores precio y calidad , sino que a partir de ellos procura la singularidad de su(s) oferta(s). Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 2. Lic. Maria Celeste Gigli Box- mcgb_br@yahoo.com.br
  • 3. Apela y destaca atributos no solamente económicos, para construir una narración de la identidad nacional (concebida como diversidad y unidad a un tiempo), y traducirla en una identidad marcaria. Su fin es lograr beneficios comerciales. Es una pluralidad de elementos comunicacionales para posicionarse competitivamente en el mercado internacional, con la ventaja de poseer la suficiente flexibilidad que le permite desarrollarse en múltiples sentidos a lo largo del tiempo, por medio de diferentes acciones y experiencias. Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 4. Promoción Institucional de la EMP Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 5. Implica el desafío de construir un móvil significativo (imaginario o abstracto); sobre la articulación del concepto producto (tangibles y servicios) y país . El posicionamiento debe centrarse en productos pertenecientes a diversos sectores: primario, secundario, terciario y hasta tecnológico. Es el estado el promotor principal de la EMP. Y sólo podrá convertirse en un activo si se la concibe como una política de estado porque no es posible modificarla en el corto plazo. Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 6. Algunas Aplicaciones de la EMP Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 7. ES MÁS QUE UNA HERRAMIENTA DE MARKETING: E ncarna la imagen comercial nacional argentina (si es estable en quienes la venderán y consumirán en el mercado interno y/o externo). Sostiene dos concepciones de las que depende su uso y viabilidad: 1) Motivos para comprar Argentina, realizando así la demanda de mercado; 2) Motivos para vender Argentina, para que el oferente la utilice como un activo en su propio producto). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 8. Plan de Objetivos y Desarrollo de la EMP 1- Etapa Fundacional (I/’03- VII/’03): constitución del Equipo Técnico autor del Documento Fundacional. Es un equipo inalterable con el fin de ella una política de Estado. El PEN lo presentó en junio de 2004. 2- Etapa de Consenso y Diseño (VIII/’04 a VII/’06): Definición de Bases Programáticas (sectoriales y generales), producto del I Seminario Nacional de EMP (Buenos Aires, marzo de 2005). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 9. 3- Etapa de Institucionalización (VIII/’06 a VII/’07): Comienzan la participación de sectores involucrados. Mientras se conforma el organismo rector, sigue el trabajo de la Secretaría de Turismo de la Nación, la Secretaría de Medios y Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y el Ministerio de RREE, Comercio internacional y Culto. Se implementan programas y redes convenidas para este periodo, además de un especial hincapié de la promoción en eventos mundiales y regionales. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 10. 4- Etapa de Crecimiento y Consolidación (VIII/’07 a XII/’09): Implementación de la totalidad de planes estratégicos (con objetivos tácticos y logísticos) nacionales e internacionales. Se concretará el Programa de Gestión de Calidad para el mejoramiento de las exportaciones y la definitiva contención (paraguas) de la EMP en apoyo a las instituciones que implementen sub-marcas (regionales, provinciales, municipales o privadas). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 11. 5- Etapa de Relanzamiento (I/’10, en adelante): Concreción -en vista al festejo del Bicentenario- con el anhelo de contar con una imagen nacional sólida, diferenciada y competitiva en el mercado internacional, regional y nacional. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 12. Algunos Hitos de la EMP Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 13. IX/’06 : Presentación de la EMP en la 120° Exposición Rural de Palermo XI/’06 : se impulsa el Instituto Nacional de Promoción Turística (que reúne a la Secretaría de Turismo de la Nación, al Consejo Federal y la Cámara Argentina), con la EMP como identidad. IV/’07 : la EMP se presenta en la XXXIII Feria Nacional del Libro con una conferencia de personajes de la cultura y la ciencia: Felipe Pigna, Alejandro Dolina, Osvaldo Bayer y el entonces Ministro de Educación Nacional, Daniel Filmus. IV/’07 : la EMP participa en el Festival Patagonia y Tango. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 14. Mayo 2007 : la EMP se hace presente en el Seminario “Día de la Tecnología Argentina en Barcelona”. Mayo 2007: Stand promocional en la edición del arteBA´07. Junio 2007 : Exposición de la Secretaría de Medios sobre la EMP en la Misión Multi-sectorial Argentina a España. Agosto 2007: la EMP fue objeto de disertación en la Expo SEPYME 2007, como elemento crucial para las PyMES que pretenden competir en mercados globales. Septiembre 2007 : Presencia en el Festival de Publicidad de Cannes (en el telón del escenario en donde se entregaron los premios). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 15. Estrategias Regionales. Caso del aniversario de la UE. Sumario de casos nacionales de la región sudamericana. Los casos de Paraguay y Bolivia. Estrategia Aniversario del Cincuentenario de la celebración de los Tratados de Roma. Lic. Maria Celeste Gigli Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 16. MARCA PAÍS BRASIL Representa a Brasil las curvas, la sinuosidad del relieve, la alegría (opuesta a la objetividad recta ) y el brillo pleno de colores. Brasil es el punto de encuentro de razas y culturas que hacen un país “mestizo” [ vira-lata ], y demuestra su capacidad de adaptación y constante cambio. Así. la construcción marcaria reposa en los conceptos: alegría, sinuosidad/curva (de la Naturaleza y el carácter de su pueblo), luminosidad/brillo y exuberancia, encuentro de razas, modernidad/competitivo. Cuenta con las traducciones (sólo para el término Sensacional !) al francés, italiano, español, alemán e inglés. PROHIBE EXPRESAMENTE la traducción del vocablo “Brasil”. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 17. MARCA PAÍS URUGUAY El proyecto comenzó con la inquietud del Ministerio de Turismo por una idea y logotipo que identificara al país. El Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Uruguay XXI se encargó de él. Luego de una convocatoria, se encomendó a las empresas que habían realizado la propuesta más completa y sistemática: fueron I+D y Color 9 :. “ Uruguay Natural” pasó por varias etapas: analizar experiencias de otros países; realizar encuestas a diferentes públicos para ver qué y cómo se valora de el país; estudiar el tema desde lo visual y sonoro; y, finalmente, traducir en elementos visuales las conclusiones conceptuales extraídas. Se probaron diferentes aplicaciones, proyectaron diversos soportes -señalización en la vía pública, equipos deportivos- y se definió la relación de ese logo con los símbolos patrios (como el caso del Escudo uruguayo, constantemente utilizado como emblema). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 18. MARCA PAÍS CHILE Chile Allways Surpring o Chile Sorprende, Siempre.  (en el material entregado se especifican las características de esta marca nacional)    Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 19. MARCA PAÍS VENEZUELA Venezuela AHORA ES PARA TODOS (impulsada por el Gobierno de Hugo Chávez, pero sin estructuración marcaria y estratégica hasta la actualidad . Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 20. MARCA PAÍS PARAGUAY: Mundo Guaraní Este proyecto forma parte de uno de los ejes actuales de la política exterior paraguaya (por medio del Canciller Rubén Ramírez Lezcano), aunque aún no está desarrollado (a principios de 2007). Con él se procura presentar un Paraguay con profunda riqueza cultural, ligado a su identidad autóctona: el “Mundo Guaraní”, para poder reivindicarlo en el presente y proyectarlo en el futuro. En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará 150.000 dólares para la primera etapa de la formulación del proyecto (que incluye a Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, mientras que Perú sólo se ha declarado interesado), que abarca el cuatrienio 2004-2008. La idea de tener una marca país como "Mundo Guaraní“, busca organizar la información sobre dicha cultura y difundirla internacionalmente como parte de las actividades de promoción, centro de inversiones, productor competitivo y lugar de destino turístico. Se prevé, además, apoyar la preservación ambiental y cultural, asegurando la participación de la población indígena, así como de otras comunidades locales, dentro del contexto de la tradición y la globalización. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 21. BOLIVIA “ Bolivia no tiene Marca - País en el mercado internacional, y su mala imagen perjudica los negocios”. Hans Hartmann (Presidente del Instituto Bolivino de Comercio Exterior, IBCE) Esta fue su devolución final en los cuatro Foros organizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior en septiembre y octubre de 2007; en el marco del Programa de Fortalecimiento del Entorno para el Desarrollo del Comercio Exterior Boliviano – PIDCE, a través del Proyecto Bolivia Competitiva en Comercio y Negocios (BCCN). El evento reunió a representantes de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz, Universidades, Colegios de Profesionales, Cámaras de productores agropecuarios y exportadores, así como grandes, medianos, pequeños y microempresarios, para analizar la información sobre el potencial boliviano ofrecido al mercado mundial. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 22. Desarrollar potencialidades para la exportación, con instrumentación de políticas de incentivo a la producción, competitividad y exportación, proyectadas en Gobiernos Departamentales y Municipales. Ampliar la visión del sector exportador, promoviendo la unión de sectores público(s) y privado(s); Generar alianzas estratégicas con países que permitan el acceso a mercados grandes, como el caso del Primer Mundo o Asia. Apoyo de la(s) Prefectura(s) y Universidad(es). Hay asociaciones con visión exportadora, pero precisan soporte técnico. Urgente inversión en infraestructura (principalmente en carreteras y logística), para mejorar posibilidades (y costos) de los exportadores. Por ejemplo, desde hace 10 años falta el dragado de 200 metros en el Canal Tamango (cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná), que eleva los costos anuales a los exportadores en casi de U$S 2.000.000. Aprovechar la información de las Oficinas Consulares, para promover el comercio bilateral. Existen mercados potenciales en ciudades intermedias, que, pueden ser el comienzo para la colocación de mucha(s) mercadería(s) Servicio de los 4000 jóvenes bolivianos formados en áreas relacionadas al comercio internacional. Tarea próxima y fundamental es la de construir los protocolos de exportación por producto. Creación de un laboratorio que verifique la calidad del sésamo -nueva estrella en el rubro oleaginoso. De hecho, peligra el mercado japonés por esta carencia. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 23. Logotipo de los cincuenta primeros años de la celebración del Tratado de Roma. Será utilizado por todas las instituciones de la UE para las celebraciones, eventos y publicaciones. Cada estado-miembro, actor local y regional, ONG, empresario y ciudadano; e incluso quienes no pertenezcan a la UE (cumpliendo cierta requisitoria), pueden usarlo para cualquier evento relacionado con ese aniversario (valiéndose de las 23 traducciones existentes en las lenguas que integran la UE). Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 24. Simboliza la voz de todos los europeos, especialmente sus nuevas generaciones. Destaca a aquellos que buscan incansablemente la paz, la estabilidad y prosperidad sin quitar componente alguno de sus derechos reconocidos y su diversidad identitaria (expresada en el uso de diferentes fuentes y colores), histórica y cultural. La palabra afirma que la unión prevalece: Together expresa el carácter originario y permanente de la unidad europea: no solamente político, económico, o geográfico; sino fundamentalmente apoyado en la cooperación mutua y solidaridad de todos sus integrantes. Oposiciones: Francia protestó por la potencial pérdida de la francofonía en Europa, que representa la palabra anglosajona. Además, la ministra francesa de Asuntos Europeos, Catherine Colonne, aseveró: El logo crea un problema. El mensaje de la unidad europea no está ahí, porque cada uno es diferente . Otros críticas subrayan la utilización del símbolo marca registrada (®), sugiriendo [solamente] el carácter comercial del bloque. Además, se enfatiza la dimensión de mero mercado único –promovida por los británicos, para la UE. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 25. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 26. Bandera de la Unión Europea Símbolo de la unidad e identidad europea en su sentido más amplio. El círculo de estrellas doradas que nunca se tocan –sobre un fondo de cielo azur- representa la solidaridad y la armonía entre los pueblos que la integran. El número no guarda relación con el número de Estados-miembros: se disponen doce, ya que este número se considera tradicionalmente como símbolo de perfección, completitud y unidad (ello implica que no haya variantes con las ampliaciones futuras de los estados-miembro de la UE). Corresponde a la Comisión Europea y al Consejo de Europa velar por su correcta utilización y adoptar las medidas necesarias para evitar abusos del emblema. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • 27. Desde 1949, el Consejo de Europa fue consciente de la necesidad de darse un símbolo para identificarse. El 25/X/’55 la Asamblea Parlamentaria eligió unánimemente el emblema y el 8/XII el Comité de Ministros la adopta como bandera europea. En 1979, después de las primeras elecciones del Parlamento por sufragio universal directo, se presentó una propuesta de resolución: en abril de 1983, aquél recomendó su utilización. A mediados de 1985 en Milán, el Consejo Europeo aprobó la propuesta del Comité Europa de los ciudadanos (Comité Adonnino ) para adoptar una bandera para la Comunidad, aceptando la creada en 1955. Las instituciones empezaron a utilizarla en 1986. Tanto el Consejo de Europa como la Comunidad Europea ( Unión Europea luego del Tratado de Maastricht ) están representados por ella. Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br

Notas del editor

  • #2: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #3: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #4: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #5: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #6: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #7: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #8: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #9: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #10: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #11: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #12: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #13: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #14: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #15: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #16: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #17: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #18: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #19: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #20: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #21: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #22: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #23: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #24: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #25: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #26: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #27: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br
  • #28: Lic. Maria Celeste G.Box (UNLP) - mcgb_br@yahoo.com.br