Transferencia de la experiencia de la pizarra digital en la Facultad de Informática en la Universidad de Murcia a Institutos de Educación Secundaria Antonio Jara  (Universidad de Murcia y CEIPS Monte Azahar) Ramiro Pinazo  (CEIPS Monte Azahar) Antonio Guirao  (CEIPS Monte Azahar) José Santa  (Universidad de Murcia) Germán Villalba  (Universidad de Murcia e IES Manuel Tárraga Escribano)   Miguel A. Zamora-Izquierdo  (Universidad de Murcia) Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Índice Motivación Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Tecnologías aplicadas en el aula Aplicación de las tecnologías en el aula Evaluación: Opinión del alumnado Discusión: Ventajas e inconvenientes del cambio metodológico Conclusiones Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Motivación del alumnado y adaptación en la universidad hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Motivación del alumnado y hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Se intenta dirigir la visión del profesorado hacia métodos didácticos que favorezcan la  motivación, colaboración y asimilación de contenidos por parte del alumno  con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas. La  Convergencia Europea  está cambiando las técnicas docentes hasta ahora usadas. Multitud de  proyectos piloto  están adaptando los estudios actuales de forma progresiva (la UMU desde el 2005). Entre la diversidad de técnicas docentes, las  metodologías activas y cooperativas  están resultando ser de suma relevancia en esta adaptación. No obstante, la transición hacia estas nuevas técnicas no es un proceso sencillo y es necesario un  cambio gradual . Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Enseñanza centrada en el  trabajo en proyectos prácticos/reales El profesor expone una  serie de conceptos iniciales  y lanza al alumno a resolver el problema Los  alumnos aprenden a aprender Un aspecto fundamental es el  trabajo en grupo El profesor realiza tareas de  mediación, guiado y supervisión En  estudios de ingeniería  el ABP cuadra perfectamente en muchas asignaturas Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)  Aplicado en la Universidad de Murcia Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Tecnologías utilizadas  Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Pizarras Digitales (PD)  tradicionales: ofrecen capacidad multimedia de proyección Pizarras Digitales interactivas (PDi) : permiten la interacción sobre la superficie de proyección Pizarras Digitales interactivas Portátiles (PDiP):  interacción mediante tableta de proyección portátil Permite varios participantes No requiere dirigirse hacia la superficie de proyección Reduce los tiempos de configuración etc (más adelante) Sistemas de respuesta mediante pulsadores Integración con las PDiP Permite recoger respuestas/opiniones de los alumnos de forma rápida Fomenta la participación etc (más adelante) Tecnologías utilizadas Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Modelos usados en la experiencia: PDiP INTERWRITE Mobi Comunicación radio de las pizarras con una estación base conectada en el ordenador de la proyección Alimentación mediante baterías Base de recarga de pizarras Pizarra del alumno y del profesor Software especial instalado en el ordenador de la proyección Sistema de respuestas Classroom Performance System IR Comunicación radio de los pulsadores con una estación base conectada en el ordenador de la proyección Alimentación mediante pilas Software de recolección de respuestas y de elaboración de tests instalado en el ordenador de la proyección Pizarras digitales interactivas portátiles (PDiP) Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Aplicación de las tecnologías en el aula Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Diseño Basado en Microprocesadores Contenidos : Conceptos básicos Revisión de conceptos electrónicos Diseño de un sistema embebido Comunicaciones en sistemas Microcontroladores PIC18/PIC24 Microcontroladores Atmel AVR Tarjeta microcontroladora TINI Evolución de la metodología hacia el ABP  (Inicialmente metodología tradicional clase magistral + practicas pres.) Trabajo final Entregables de laboratorio en practicas presenciales Seguimiento Uso de Moodle Sustitución de práctica/trabajo final por proyecto integral Aplicación en la Facultad de Informática Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Domótica Contenidos : La vivienda y el edificio inteligente Redes domóticas Redes de datos Redes de control Red multimedia Pasarelas residenciales Acceso remoto a edificios inteligentes Metodología ABP Sesiones iniciales de teoría con ejercicios tutorizados Trabajo final Grupos de gran tamaño (8 alumnos) Seguimiento individualizado y por grupo Uso de Moodle Aplicación en la Facultad de Informática Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Aplicación de la PDiP y los pulsadores Mejora de las sesiones teóricas iniciales y puntuales  durante el desarrollo del proyecto Método : Sondeo mediante preguntas tipo test Evaluación rápida de resultados Justificación de respuestas con PDiP : Resolución  individual Resolución  cooperativa Resolución  competitiva Apertura de debate Justificación de respuestas con PDiP por parte del profesor Aplicación de la pizarra digital portátil en el aprendizaje basado en proyectos Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Ejemplos: Aplicación del sistema de sondeo Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital portátil en el aprendizaje basado en proyectos Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Aplicación en el CEIPS Monte Azahar Ámbito Socio-Lingüístico Contenidos : El Espacio geográfico natural. La organización política del mundo. Las actividades económicas. La desigual distribución de la riqueza. La geografía física de España y autonomías. La época feudal, monasterios y las ciudades medievales. Del mundo medieval al renacentista: renacimiento y reforma.  Barroco. Metodología seguida y aplicación de la PDi Sesiones iniciales de teoría a través de esquemas conceptuales Desarrollo de ejercicios teórico prácticos con la participación de los alumnos a través de la pizarra digital. Evaluación de los alumnos de forma teórica. Evaluación complementaria con actividades a través de la pizarra digital. Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Evaluación: Opinión del alumnado Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Evaluación de la  aceptación de alumnado en la universidad y los centros de educación secundaria  en la integración de las PDi, PDi,Ps y los pulsadores en la metodología docente Encuestas  con los siguientes bloques: Opinión general del uso de la tecnología. Problemas técnicos detectados Problemas en el aprendizaje con la tecnología Valoración global de la experiencia (conjuntando PDiPs y pulsadores) Evaluación Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Resultados en la Universidad de Murcia : Resultados en el CEIPS Monte Azahar : Evaluación Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS   PDiP Sist. Resp. Opinición uso 3,55 (0-5) 3,84 (0-5) Probl. Tec. 0,54 (0-5) 0,08 (0-4) Probl. Aprend. 0,38 (0-3) 0,31 (0-4) Valoración 3,31 (0-5) 4,23 (0-5) Global 3,69 (0-5) Pizarra digital interactiva Opinición uso 3,36 (0-5) Probl. Tec. 0,90 (0-4) Probl. Aprend. 0,40 (0-4) Valoración global 4,40(0-5)
Discusión: Ventajas e inconvenientes del cambio metodológico Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Análisis del proceso de implantación mediante  encuestas a los profesores Principales puntos de interés encontrados: Número de actores participantes Fomento de la participación Aunque todavía cierta tensión por responder Uso del hardware Incomodidades derivadas el uso de las pizarras Tiempo necesario para dominar la tableta Problemas técnicos menores Trabajo cooperativo/competitivo Atención continua Eficiencia en las explicaciones Mayor dominio del espacio de proyección Reducción del tiempo de configuración Docencia distribuida Aunque posibles problemas de visión Discusión: Ventajas e inconvenientes del cambio metodológico Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Conclusiones Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Complemento satisfactorio del ABP mediante PDiP y pulsadores Aceptación y extensión a centros de Educación Secundaria a la asignatura de Ámbito Socio-Lingüistico Implantación en materias de Tecnología Electrónica (optativas) ¿Y para materias obligatorias/troncales, y el resto de asignaturas del instituto? Implantación por madurar Opinión inicial favorable por parte de alumnado y profesores Para el futuro cercano: Evaluación de los resultados obtenidos de la evaluación mediante comparación entre cursos usando metodologías distintas. Desarrollo de software propio de gestión de los pulsadores Conclusiones Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
Gracias por la atención Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS

Más contenido relacionado

PDF
Sylabus Simulacion digital
PPSX
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
DOCX
03 programa nuevas_tecnologías_fesa_unam_11
PDF
Precalculo sullivan, mejia salazar ramon
PPT
Logica Matemática Introducción A La Logica
PDF
Evaluacion de logica matematica 6
PDF
Ejercicios de logica matematica (resueltos)
Sylabus Simulacion digital
Salvador martin presentascionprotocolodeinvestigacion_24032016
03 programa nuevas_tecnologías_fesa_unam_11
Precalculo sullivan, mejia salazar ramon
Logica Matemática Introducción A La Logica
Evaluacion de logica matematica 6
Ejercicios de logica matematica (resueltos)

Similar a Presentación eci (20)

PPT
PDF
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
PPT
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
DOC
2seminario recursos
PPTX
Presentación Defensa Maestría en Educación Abierta y a Distancia
PDF
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
PPT
Seminario actividad a
PDF
Plan analítico de TIC´s de la UTA
PPT
Seminario Doctorado Gestión de la Edificación
DOC
Marco teorico las tics final
PDF
Programa ntics ii sept2017-feb2018
PPT
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como apoyo para el apr...
PDF
Matematica y nuevas tecnologias
PDF
Programa del curso tic monseñor jauregui
PPT
Tesis maestria en EDA
PDF
Programa del curso tic
PDF
Encuentro university 2.0
PPT
Presentacion Master CALSI (Social Media) 2012-2013
PPT
Intervento Santiago 1febb08
PDF
informática.pdf
Programa preliminar Ciclo de Jornadas 2017. “Tendencias en Innovación Educati...
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
2seminario recursos
Presentación Defensa Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Seminario actividad a
Plan analítico de TIC´s de la UTA
Seminario Doctorado Gestión de la Edificación
Marco teorico las tics final
Programa ntics ii sept2017-feb2018
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como apoyo para el apr...
Matematica y nuevas tecnologias
Programa del curso tic monseñor jauregui
Tesis maestria en EDA
Programa del curso tic
Encuentro university 2.0
Presentacion Master CALSI (Social Media) 2012-2013
Intervento Santiago 1febb08
informática.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación eci

  • 1. Transferencia de la experiencia de la pizarra digital en la Facultad de Informática en la Universidad de Murcia a Institutos de Educación Secundaria Antonio Jara (Universidad de Murcia y CEIPS Monte Azahar) Ramiro Pinazo (CEIPS Monte Azahar) Antonio Guirao (CEIPS Monte Azahar) José Santa (Universidad de Murcia) Germán Villalba (Universidad de Murcia e IES Manuel Tárraga Escribano) Miguel A. Zamora-Izquierdo (Universidad de Murcia) Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 2. Índice Motivación Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Tecnologías aplicadas en el aula Aplicación de las tecnologías en el aula Evaluación: Opinión del alumnado Discusión: Ventajas e inconvenientes del cambio metodológico Conclusiones Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 3. Motivación del alumnado y adaptación en la universidad hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 4. Motivación del alumnado y hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Se intenta dirigir la visión del profesorado hacia métodos didácticos que favorezcan la motivación, colaboración y asimilación de contenidos por parte del alumno con el uso de las nuevas herramientas tecnológicas. La Convergencia Europea está cambiando las técnicas docentes hasta ahora usadas. Multitud de proyectos piloto están adaptando los estudios actuales de forma progresiva (la UMU desde el 2005). Entre la diversidad de técnicas docentes, las metodologías activas y cooperativas están resultando ser de suma relevancia en esta adaptación. No obstante, la transición hacia estas nuevas técnicas no es un proceso sencillo y es necesario un cambio gradual . Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 5. Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 6. Enseñanza centrada en el trabajo en proyectos prácticos/reales El profesor expone una serie de conceptos iniciales y lanza al alumno a resolver el problema Los alumnos aprenden a aprender Un aspecto fundamental es el trabajo en grupo El profesor realiza tareas de mediación, guiado y supervisión En estudios de ingeniería el ABP cuadra perfectamente en muchas asignaturas Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Aplicado en la Universidad de Murcia Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 7. Tecnologías utilizadas Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 8. Pizarras Digitales (PD) tradicionales: ofrecen capacidad multimedia de proyección Pizarras Digitales interactivas (PDi) : permiten la interacción sobre la superficie de proyección Pizarras Digitales interactivas Portátiles (PDiP): interacción mediante tableta de proyección portátil Permite varios participantes No requiere dirigirse hacia la superficie de proyección Reduce los tiempos de configuración etc (más adelante) Sistemas de respuesta mediante pulsadores Integración con las PDiP Permite recoger respuestas/opiniones de los alumnos de forma rápida Fomenta la participación etc (más adelante) Tecnologías utilizadas Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 9. Modelos usados en la experiencia: PDiP INTERWRITE Mobi Comunicación radio de las pizarras con una estación base conectada en el ordenador de la proyección Alimentación mediante baterías Base de recarga de pizarras Pizarra del alumno y del profesor Software especial instalado en el ordenador de la proyección Sistema de respuestas Classroom Performance System IR Comunicación radio de los pulsadores con una estación base conectada en el ordenador de la proyección Alimentación mediante pilas Software de recolección de respuestas y de elaboración de tests instalado en el ordenador de la proyección Pizarras digitales interactivas portátiles (PDiP) Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 10. Aplicación de las tecnologías en el aula Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 11. Diseño Basado en Microprocesadores Contenidos : Conceptos básicos Revisión de conceptos electrónicos Diseño de un sistema embebido Comunicaciones en sistemas Microcontroladores PIC18/PIC24 Microcontroladores Atmel AVR Tarjeta microcontroladora TINI Evolución de la metodología hacia el ABP (Inicialmente metodología tradicional clase magistral + practicas pres.) Trabajo final Entregables de laboratorio en practicas presenciales Seguimiento Uso de Moodle Sustitución de práctica/trabajo final por proyecto integral Aplicación en la Facultad de Informática Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 12. Domótica Contenidos : La vivienda y el edificio inteligente Redes domóticas Redes de datos Redes de control Red multimedia Pasarelas residenciales Acceso remoto a edificios inteligentes Metodología ABP Sesiones iniciales de teoría con ejercicios tutorizados Trabajo final Grupos de gran tamaño (8 alumnos) Seguimiento individualizado y por grupo Uso de Moodle Aplicación en la Facultad de Informática Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 13. Aplicación de la PDiP y los pulsadores Mejora de las sesiones teóricas iniciales y puntuales durante el desarrollo del proyecto Método : Sondeo mediante preguntas tipo test Evaluación rápida de resultados Justificación de respuestas con PDiP : Resolución individual Resolución cooperativa Resolución competitiva Apertura de debate Justificación de respuestas con PDiP por parte del profesor Aplicación de la pizarra digital portátil en el aprendizaje basado en proyectos Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 14. Ejemplos: Aplicación del sistema de sondeo Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 15. Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital portátil en el aprendizaje basado en proyectos Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 16. Aplicación en el CEIPS Monte Azahar Ámbito Socio-Lingüístico Contenidos : El Espacio geográfico natural. La organización política del mundo. Las actividades económicas. La desigual distribución de la riqueza. La geografía física de España y autonomías. La época feudal, monasterios y las ciudades medievales. Del mundo medieval al renacentista: renacimiento y reforma. Barroco. Metodología seguida y aplicación de la PDi Sesiones iniciales de teoría a través de esquemas conceptuales Desarrollo de ejercicios teórico prácticos con la participación de los alumnos a través de la pizarra digital. Evaluación de los alumnos de forma teórica. Evaluación complementaria con actividades a través de la pizarra digital. Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 17. Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 18. Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 19. Ejemplos: Aplicación de la pizarra digital Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 20. Evaluación: Opinión del alumnado Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 21. Evaluación de la aceptación de alumnado en la universidad y los centros de educación secundaria en la integración de las PDi, PDi,Ps y los pulsadores en la metodología docente Encuestas con los siguientes bloques: Opinión general del uso de la tecnología. Problemas técnicos detectados Problemas en el aprendizaje con la tecnología Valoración global de la experiencia (conjuntando PDiPs y pulsadores) Evaluación Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 22. Resultados en la Universidad de Murcia : Resultados en el CEIPS Monte Azahar : Evaluación Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS PDiP Sist. Resp. Opinición uso 3,55 (0-5) 3,84 (0-5) Probl. Tec. 0,54 (0-5) 0,08 (0-4) Probl. Aprend. 0,38 (0-3) 0,31 (0-4) Valoración 3,31 (0-5) 4,23 (0-5) Global 3,69 (0-5) Pizarra digital interactiva Opinición uso 3,36 (0-5) Probl. Tec. 0,90 (0-4) Probl. Aprend. 0,40 (0-4) Valoración global 4,40(0-5)
  • 23. Discusión: Ventajas e inconvenientes del cambio metodológico Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 24. Análisis del proceso de implantación mediante encuestas a los profesores Principales puntos de interés encontrados: Número de actores participantes Fomento de la participación Aunque todavía cierta tensión por responder Uso del hardware Incomodidades derivadas el uso de las pizarras Tiempo necesario para dominar la tableta Problemas técnicos menores Trabajo cooperativo/competitivo Atención continua Eficiencia en las explicaciones Mayor dominio del espacio de proyección Reducción del tiempo de configuración Docencia distribuida Aunque posibles problemas de visión Discusión: Ventajas e inconvenientes del cambio metodológico Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 25. Conclusiones Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 26. Complemento satisfactorio del ABP mediante PDiP y pulsadores Aceptación y extensión a centros de Educación Secundaria a la asignatura de Ámbito Socio-Lingüistico Implantación en materias de Tecnología Electrónica (optativas) ¿Y para materias obligatorias/troncales, y el resto de asignaturas del instituto? Implantación por madurar Opinión inicial favorable por parte de alumnado y profesores Para el futuro cercano: Evaluación de los resultados obtenidos de la evaluación mediante comparación entre cursos usando metodologías distintas. Desarrollo de software propio de gestión de los pulsadores Conclusiones Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS
  • 27. Gracias por la atención Murcia, 18 de Noviembre de 2010 II JORNADAS SOBRE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS

Notas del editor

  • #6: The second part of the presentation will give some introductory concepts about the most taking into account teaching methodology in our case: Problem-based Learning, or PBL.
  • #11: The next part of the presentation presents our work in the introduction of active and cooperative learning techniques in three electronic technology subjects in our faculty.