SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE ESCALA DE 
CLASIFICACIÓN AUDIOMÉTRICA 
APLICABLE EN LOS SISTEMAS DE 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE 
SALUD AUDITIVA EN 
TRABAJADORES EXPUESTOS A 
RUIDO EN COLOMBIA.
Vivián Pastrana González 
Otorrinolaringóloga-MSc SO 
Oscar Ospina Fernández 
Fonoaudiólogo-MSc SO 
Dr. Hernando Restrepo Osorio 
MSc SP-SO 
Dr. Augusto Valderrama Aguirre 
PhDc Ciencias Biomédicas
PROBLEMA: HNIR 
CAMPO CLÍNICO 
CAMPO LABORAL 
Mundial 250 millones (OMS-2004) 
América Latina 
165.000 años de vida saludable 
Colombia 
6,3% de EP (DANE-2004) 
5.5% de EP (FASECOLDA-2009)
PROBLEMA: Clasificación 
ELI 
SAL 
Larsen modificado 
SAL-AMA 
Klockhoff modificado 
Bárcenas 1997, López 1999, Acevedo 2000, Reina 2005, Palacios 2011
PROBLEMA: GATISO-HNIR 
GATISO-HNIR 
No escalas 
Descripción frecuencial 
completa 
SE SIGUEN USANDO 
SON NECESARIAS
PREGUNTA 
¿Cuál de las escalas de 
clasificación audiométrica 
utilizadas, es la más apropiada en 
un programa de vigilancia 
epidemiológica de salud auditiva 
en trabajadores colombianos 
expuestos a ruido?
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Determinar el grado de afección 
auditiva según el análisis frecuencial de 
las audiometrías, aplicando el criterio 
NIOSH. 
Aplicar las escalas ELI, SAL, SAL-AMA, 
Larsen modificado, klockhoff 
comparado con el resultado obtenido 
del análisis frecuencial. 
Definir propuesta de escala de clasificación 
que permita una correcta atención a los 
trabajadores expuestos a ruido y su 
seguimiento.
MARCO CONCEPTUAL 
Hipoacusia neurosensorial 
inducida por ruido en el lugar 
de trabajo (HNIR)
CRITERIO 
NIOSH 
Cambio 15 dB 
Nivel 25 dB CUAP
EVOLUCIÓN 
AUDIOMETRICA 
DE HNIR
DESCRIPCIÓN 
FRECUENCIAL 
GATISO-HNIR 
(Gold standard) 
NORMAL 
LEVE 
MODERADO 
MODERADO-SEVERO 
SEVERO 
PROFUNDO 
CONVERSACIONAL 
HNS NO TIPICA RUIDO 
L 
8 
0 
0 
0 
H 
z
ESCALA ELI 
Early Loss Index 
(ABCD---E)
ESCALA SAL 
Speech Average 
Loss 
(AB---CDEFG)
ESCALA SAL-AMA 
(AB---CDEFG) 
= (5 X mejor) + peor 
6
ESCALA LARSEN 
MODIFICADO 
NORMAL 
GRADO I 
GRADO II 
GRADO III)
KLOCKHOFF 
MODIFICADO 
NORMAL 
DAIR LEVE 
DAIR AVANZADO 
HNIR LEVE 
HNIR MODERADO 
HNIR AVANZADO 
OTRAS
MARCO LEGAL 
Res. 8321/1983, Res. 2844/2007 
ANSI (audiometrias, audiómetros) 
MARCO CONTEXTUAL 
11 manufactureras, 6 metalmecánicas, 1 
avícola. RUIDO MAYOR A 85 dB 
CONSIDERACIONES ETICAS 
Aprobado por comité de ética, confidencialidad 
Sin riesgo, resolución 8430/93
MARCO METODOLOGICO 
Estudio de corte 
retrospectiva 
Criterios de inclusión 
Dos audiometrías en años 
consecutivos 
Aérea y ósea 
Requisitos de calidad 
Población 
3899 audiometrías. 
1582 audiometrías: 791 
trabajadores expuestos a 
ruido. (2008-2012) 
Criterios de exclusión 
Compromiso unilateral 
Incongruencias en los 
registros
ANALISIS ESTADÍSTICO: HOMOGENEIZACIÓN 
Nombre 
Escala 
Categorías 
No-HNIR 
Categorías 
HNIR 
Descripción 
Frecuencial 
No-HNIR HNIR-Leve 
HNIR-Moderado 
HNIR-Moderado-Severo 
HNIR-Severo 
HNIR-Profundo 
HNIR-Conversacional 
ELI A, B, C, D E 
SAL-AMA A, B C, D, E, F, G 
SAL A, B C, D, E, F, G 
LARSEN - GI, GII, GIII 
KLOCKHOFF Otras 
alteraciones 
DAIR-Leve 
DAIR-Avanzado 
HNIR-Leve 
HNIR-Moderado 
HNIR-Avanzado
ANALISIS ESTADÍSTICO: CONCORDANCIA 
SENSIBILIDAD 
ESPECIFICIDAD 
CONCORDANCIA 
Valoración del Índice de Kappa 
Valor de k Fuerza de la 
concordancia 
< 0.20 Pobre Pobre 
0.21 – 0.40 Débil 
0.41 – 0.60 Moderada 
0.61 – 0.80 Buena 
0.81 – 1.00 Muy buena
Presentación escalas nueva 1
Caracterización de la población 
Aplicación de criterio NIOSH 
Resultados Frecuencia Porcentaje 
Casos CUAP 125 15,8% 
Normales 666 84,2% 
Total 791 100%
Distribución por sexo 
100.0 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
31.1 
Distribución por sexo 
8.8 
68.9 
91.2 
Normales% Casos CUAP% 
Femenino 
Masculino
Distribución por edad 
100.0 
90.0 
80.0 
70.0 
60.0 
50.0 
40.0 
30.0 
20.0 
10.0 
0.0 
0,6% 
Proporción Incidencia Edad 
5,6% 
15,6% 
46,4% 
66,7% 
100% 
21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 Mayores 71
Distribución por antigüedad 
Proporción Incidencia Antiguedad en empresa 
Menos de 1 año Entre 1 y 5 años Entre 6 y 10 
años 
Entre 11 y 15 
años 
Entre 16 y 20 
años 
Mayor de 21 
años 
6,9% 
5,8% 
13,1% 
16,5% 
38,4%
Comparación escalas audiométricas 
Comparación de 
Escalas 
audiométricas en los 
125 Casos CUAP 
HNIR 
Hipoacusia 
diferente a 
HNIR 
No calificados 
como 
Hipoacusia 
Descripción 
frecuencial 107 18 0 
ELI 33 1 91 (72,8%) 
SAL 5 0 120 (96%) 
SAL-AMA 13 0 112 (89,6%) 
Larsen modificado 
125 
0 
Klockhoff 107 18 0
Análisis estadístico comparativo 
Valores ELI SAL SAL-AMA KLOCHOFF 
Concordancia 
observada 
40% 18% 21% 100% 
Índice de Kappa 0.09 0.01 0.00261 1 
Sensibilidad 30,8% 4,7% 10,83% 100% 
VPN 18,7% 15% 14,3% 100% 
Especificidad 94,4% 100% 88,9% 100% 
VPP 97,1% 100% 84,6% 100%
46 
31 
77 
15 8 
22 
5 
3 
0 
2 5 
DESCRIPCIÓN 
FRECUENCIAL 
KLOCKHOFF 
MODIFICADO
Presentación escalas nueva 1
PROPUESTA DE 
CLASIFICACIÓN 
AUDIOMÉTRICA 
NORMAL 
GRADO 1 
GRADO 2 
GRADO 3 
No-HNIR 
GRADO 
3 
GRADO 
1 
GRADO 
2
Propuesta de clasificación audiométrica en casos de HNIR 
Grado Compromiso audiométrico Acciones 
Normal Todas las frecuencias ≤25 dB Mantener cumplimiento del plan de 
control y vigilancia 
HNIR-Grado 
1 
Pérdida auditiva en frecuencias 
agudas (3,4 o 6KHz), ≤55 dB, 
con recuperación en 8KHz. 
Intervención del puesto de trabajo: 
Medidas administrativas, de 
ingeniería y de protección personal, 
para prevenir deterioro en el 
trabajador o sus pares. 
Verificar que la periodicidad de las 
audiometrías de seguimiento sea al 
menos anual. 
Información y formación idónea del 
trabajador afectado y a sus pares y 
verificar el entendimiento.
Grado Compromiso audiométrico Acciones 
HNIR-Grado 
2 
Pérdida auditiva en frecuencias 
agudas (3,4 o 6 KHz), > 55 dB, 
con recuperación en 8KHz. 
Intervención del puesto de trabajo: 
Medidas administrativas, de 
ingeniería y de protección personal, 
para prevenir deterioro del trabajador 
y sus pares. 
Ajustar la periodicidad de las 
audiometrías de seguimiento a al 
menos semestral. 
Considerar reubicación del 
trabajador en un puesto con niveles 
de ruido por debajo de los niveles 
permisibles y reeducación 
profesional, en aquellos casos en 
que se detecte progresión de la 
afección auditiva.
Grado Compromiso audiométrico Acciones 
HNIR-Grado 
3 
Compromiso de una o más 
frecuencias agudas, mas 
compromiso de frecuencias 
conversacionales contiguas a las 
agudas (predominando 
compromiso agudo). Con 
recuperación en 8KHz. 
Considerar reubicación del trabajador 
en un puesto con niveles de ruido por 
debajo de los niveles permisibles. 
Reeducación profesional. 
Canalizar a consulta especializada 
para evaluar rehabilitación auditiva. 
Intervención del puesto de trabajo: 
Medidas administrativas, de 
ingeniería y de protección personal, 
para prevenir deterioro en pares. 
No-HNIR Curvas con características 
atípicas y/o sin recuperación 
en 8KHz. 
Canalizar a consulta 
especializada para diagnóstico 
específico.
VENTAJAS
DISCUSIÓN 
• USO ESCALAS 
• APLICACIÓN DE CUAP 
• LINEAMIENTOS GATISO-HINR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
• La escala propuesta por los 
autores ofrece ventajas y su 
aplicación debe considerarse. 
• ARLs y empresas deben 
descontinuar el uso de las 
escalas ELI, SAL, SAL-AMA Y 
Larsen.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
• Se sugiere al Ministerio del Trabajo 
dar lineamientos para evaluación 
poblacional, en la próxima 
actualización de la GATISO-HNIR. 
• Las escalas de clasificación 
presentadas deben ser parte de 
los programas académicos en las 
facultades relacionadas.
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma acustico agudo
PPTX
Audiometria
PPT
Hipoacusia inducida por ruido
PPT
Moldes Auditivos
PPT
Sordera ppt
PPTX
Análisis de los métodos de valoración de la pérdida auditiva
PPTX
Tcc seminario1
PPTX
Audiometria
Trauma acustico agudo
Audiometria
Hipoacusia inducida por ruido
Moldes Auditivos
Sordera ppt
Análisis de los métodos de valoración de la pérdida auditiva
Tcc seminario1
Audiometria

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Disfonias funcionales Parte I
PPTX
PDF
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
PDF
Otosclerosis
PPTX
Theories and psychological bases of recruitment
PPTX
Traumatismo acustico
PPTX
Stuttering modification therapy
PPTX
Trauma acústico imagenes
PDF
Guss (protocolo deglucion)
PDF
Trauma acústico, sonoro y audiometría
PPTX
Trauma acústico
PPTX
Medición audiométrica
PPTX
Generalidades de la Audiometia tonal
PPSX
Presentacion enfermedades auditivas
PPT
Taller de otoscopia
PPTX
Importancia de cuidar la salud oral
PPTX
Rol del fonoaudiólogo
PPTX
Hipoacusia sensorioneural
Disfonias funcionales Parte I
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Otosclerosis
Theories and psychological bases of recruitment
Traumatismo acustico
Stuttering modification therapy
Trauma acústico imagenes
Guss (protocolo deglucion)
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico
Medición audiométrica
Generalidades de la Audiometia tonal
Presentacion enfermedades auditivas
Taller de otoscopia
Importancia de cuidar la salud oral
Rol del fonoaudiólogo
Hipoacusia sensorioneural
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación vea
PDF
Contaminantes Químicos
DOCX
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL
DOCX
Factores de conversion utiles
DOC
Mediciones ambientales (1)
PDF
Protocolo transfusiones cu
PPT
Encuesta higienica
PPT
Escala de Sedacion Ramsay
PPT
Ruido y efectos sobre la salud
PPT
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
PPT
Presentación Riesgo Biologico.
PPSX
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
PPT
Contaminacion
PDF
Cartilla8[1]
PPTX
muestreo de contaminantes químicos
PPT
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
PPTX
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
PPTX
Riesgo fisico quimico
PPTX
Centro calificaciones
PPT
Trabajo sobre ruido laboral
Presentación vea
Contaminantes Químicos
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL
Factores de conversion utiles
Mediciones ambientales (1)
Protocolo transfusiones cu
Encuesta higienica
Escala de Sedacion Ramsay
Ruido y efectos sobre la salud
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Presentación Riesgo Biologico.
PRESENTACIÓN ESTUDIO DEL RUIDO
Contaminacion
Cartilla8[1]
muestreo de contaminantes químicos
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
Riesgo fisico quimico
Centro calificaciones
Trabajo sobre ruido laboral
Publicidad

Similar a Presentación escalas nueva 1 (20)

PPTX
Patología Auditiva_Medicina laboral12345
PPTX
Diplomado de salud ocupacional
PPTX
Riesgos sobre ruido
PPT
Presentacion gatiso
PDF
Prevencion Ruido.pdf
PPTX
Interpretación de un audiograma audiol. gea
PPTX
NOM 011.pptx v..................................................................
PPTX
Hipoacusia
PPTX
Utilidad (sensibilidad especificidad)
PPTX
Hipoacusia Laboral.pptx
PPTX
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
PPTX
Prevencion de riesgos-ruido.pptx
PPT
Atlas de riesgo a ala salud de las instalaciones
PPTX
Sudden hearing loss guidelines
PPTX
Prevencion de riesgos ruido en salud y trabajo
PDF
Ebook audiometria y espirometria
PPTX
audiometrias
PPTX
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
PPT
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
PPTX
CONTAMINACIÓN ACUSTICA EN UNA HIDROELECTRICA
Patología Auditiva_Medicina laboral12345
Diplomado de salud ocupacional
Riesgos sobre ruido
Presentacion gatiso
Prevencion Ruido.pdf
Interpretación de un audiograma audiol. gea
NOM 011.pptx v..................................................................
Hipoacusia
Utilidad (sensibilidad especificidad)
Hipoacusia Laboral.pptx
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
Prevencion de riesgos-ruido.pptx
Atlas de riesgo a ala salud de las instalaciones
Sudden hearing loss guidelines
Prevencion de riesgos ruido en salud y trabajo
Ebook audiometria y espirometria
audiometrias
RUIDO EN UNPRG-LAMBAYEQUE.....ARQ LUCY GARCIA DIAZ
LA EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO TEMPORAL MEDIANTE EL TEST DE HABLA C...
CONTAMINACIÓN ACUSTICA EN UNA HIDROELECTRICA

Más de Vivian Gonzalez (8)

PPTX
Hipoacusia por ruido laboral
PPTX
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
PPTX
Audiometria
PPTX
Sialadenitis sialolitiasis
PPTX
Glandulas salivares
PPTX
Masa en cuello
PPTX
La laringe humana
PPTX
Disfonias
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Audiometria
Sialadenitis sialolitiasis
Glandulas salivares
Masa en cuello
La laringe humana
Disfonias

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH

Presentación escalas nueva 1

  • 1. PROPUESTA DE ESCALA DE CLASIFICACIÓN AUDIOMÉTRICA APLICABLE EN LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE SALUD AUDITIVA EN TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO EN COLOMBIA.
  • 2. Vivián Pastrana González Otorrinolaringóloga-MSc SO Oscar Ospina Fernández Fonoaudiólogo-MSc SO Dr. Hernando Restrepo Osorio MSc SP-SO Dr. Augusto Valderrama Aguirre PhDc Ciencias Biomédicas
  • 3. PROBLEMA: HNIR CAMPO CLÍNICO CAMPO LABORAL Mundial 250 millones (OMS-2004) América Latina 165.000 años de vida saludable Colombia 6,3% de EP (DANE-2004) 5.5% de EP (FASECOLDA-2009)
  • 4. PROBLEMA: Clasificación ELI SAL Larsen modificado SAL-AMA Klockhoff modificado Bárcenas 1997, López 1999, Acevedo 2000, Reina 2005, Palacios 2011
  • 5. PROBLEMA: GATISO-HNIR GATISO-HNIR No escalas Descripción frecuencial completa SE SIGUEN USANDO SON NECESARIAS
  • 6. PREGUNTA ¿Cuál de las escalas de clasificación audiométrica utilizadas, es la más apropiada en un programa de vigilancia epidemiológica de salud auditiva en trabajadores colombianos expuestos a ruido?
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el grado de afección auditiva según el análisis frecuencial de las audiometrías, aplicando el criterio NIOSH. Aplicar las escalas ELI, SAL, SAL-AMA, Larsen modificado, klockhoff comparado con el resultado obtenido del análisis frecuencial. Definir propuesta de escala de clasificación que permita una correcta atención a los trabajadores expuestos a ruido y su seguimiento.
  • 9. MARCO CONCEPTUAL Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo (HNIR)
  • 10. CRITERIO NIOSH Cambio 15 dB Nivel 25 dB CUAP
  • 12. DESCRIPCIÓN FRECUENCIAL GATISO-HNIR (Gold standard) NORMAL LEVE MODERADO MODERADO-SEVERO SEVERO PROFUNDO CONVERSACIONAL HNS NO TIPICA RUIDO L 8 0 0 0 H z
  • 13. ESCALA ELI Early Loss Index (ABCD---E)
  • 14. ESCALA SAL Speech Average Loss (AB---CDEFG)
  • 15. ESCALA SAL-AMA (AB---CDEFG) = (5 X mejor) + peor 6
  • 16. ESCALA LARSEN MODIFICADO NORMAL GRADO I GRADO II GRADO III)
  • 17. KLOCKHOFF MODIFICADO NORMAL DAIR LEVE DAIR AVANZADO HNIR LEVE HNIR MODERADO HNIR AVANZADO OTRAS
  • 18. MARCO LEGAL Res. 8321/1983, Res. 2844/2007 ANSI (audiometrias, audiómetros) MARCO CONTEXTUAL 11 manufactureras, 6 metalmecánicas, 1 avícola. RUIDO MAYOR A 85 dB CONSIDERACIONES ETICAS Aprobado por comité de ética, confidencialidad Sin riesgo, resolución 8430/93
  • 19. MARCO METODOLOGICO Estudio de corte retrospectiva Criterios de inclusión Dos audiometrías en años consecutivos Aérea y ósea Requisitos de calidad Población 3899 audiometrías. 1582 audiometrías: 791 trabajadores expuestos a ruido. (2008-2012) Criterios de exclusión Compromiso unilateral Incongruencias en los registros
  • 20. ANALISIS ESTADÍSTICO: HOMOGENEIZACIÓN Nombre Escala Categorías No-HNIR Categorías HNIR Descripción Frecuencial No-HNIR HNIR-Leve HNIR-Moderado HNIR-Moderado-Severo HNIR-Severo HNIR-Profundo HNIR-Conversacional ELI A, B, C, D E SAL-AMA A, B C, D, E, F, G SAL A, B C, D, E, F, G LARSEN - GI, GII, GIII KLOCKHOFF Otras alteraciones DAIR-Leve DAIR-Avanzado HNIR-Leve HNIR-Moderado HNIR-Avanzado
  • 21. ANALISIS ESTADÍSTICO: CONCORDANCIA SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD CONCORDANCIA Valoración del Índice de Kappa Valor de k Fuerza de la concordancia < 0.20 Pobre Pobre 0.21 – 0.40 Débil 0.41 – 0.60 Moderada 0.61 – 0.80 Buena 0.81 – 1.00 Muy buena
  • 23. Caracterización de la población Aplicación de criterio NIOSH Resultados Frecuencia Porcentaje Casos CUAP 125 15,8% Normales 666 84,2% Total 791 100%
  • 24. Distribución por sexo 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 31.1 Distribución por sexo 8.8 68.9 91.2 Normales% Casos CUAP% Femenino Masculino
  • 25. Distribución por edad 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 0,6% Proporción Incidencia Edad 5,6% 15,6% 46,4% 66,7% 100% 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 Mayores 71
  • 26. Distribución por antigüedad Proporción Incidencia Antiguedad en empresa Menos de 1 año Entre 1 y 5 años Entre 6 y 10 años Entre 11 y 15 años Entre 16 y 20 años Mayor de 21 años 6,9% 5,8% 13,1% 16,5% 38,4%
  • 27. Comparación escalas audiométricas Comparación de Escalas audiométricas en los 125 Casos CUAP HNIR Hipoacusia diferente a HNIR No calificados como Hipoacusia Descripción frecuencial 107 18 0 ELI 33 1 91 (72,8%) SAL 5 0 120 (96%) SAL-AMA 13 0 112 (89,6%) Larsen modificado 125 0 Klockhoff 107 18 0
  • 28. Análisis estadístico comparativo Valores ELI SAL SAL-AMA KLOCHOFF Concordancia observada 40% 18% 21% 100% Índice de Kappa 0.09 0.01 0.00261 1 Sensibilidad 30,8% 4,7% 10,83% 100% VPN 18,7% 15% 14,3% 100% Especificidad 94,4% 100% 88,9% 100% VPP 97,1% 100% 84,6% 100%
  • 29. 46 31 77 15 8 22 5 3 0 2 5 DESCRIPCIÓN FRECUENCIAL KLOCKHOFF MODIFICADO
  • 31. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN AUDIOMÉTRICA NORMAL GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 No-HNIR GRADO 3 GRADO 1 GRADO 2
  • 32. Propuesta de clasificación audiométrica en casos de HNIR Grado Compromiso audiométrico Acciones Normal Todas las frecuencias ≤25 dB Mantener cumplimiento del plan de control y vigilancia HNIR-Grado 1 Pérdida auditiva en frecuencias agudas (3,4 o 6KHz), ≤55 dB, con recuperación en 8KHz. Intervención del puesto de trabajo: Medidas administrativas, de ingeniería y de protección personal, para prevenir deterioro en el trabajador o sus pares. Verificar que la periodicidad de las audiometrías de seguimiento sea al menos anual. Información y formación idónea del trabajador afectado y a sus pares y verificar el entendimiento.
  • 33. Grado Compromiso audiométrico Acciones HNIR-Grado 2 Pérdida auditiva en frecuencias agudas (3,4 o 6 KHz), > 55 dB, con recuperación en 8KHz. Intervención del puesto de trabajo: Medidas administrativas, de ingeniería y de protección personal, para prevenir deterioro del trabajador y sus pares. Ajustar la periodicidad de las audiometrías de seguimiento a al menos semestral. Considerar reubicación del trabajador en un puesto con niveles de ruido por debajo de los niveles permisibles y reeducación profesional, en aquellos casos en que se detecte progresión de la afección auditiva.
  • 34. Grado Compromiso audiométrico Acciones HNIR-Grado 3 Compromiso de una o más frecuencias agudas, mas compromiso de frecuencias conversacionales contiguas a las agudas (predominando compromiso agudo). Con recuperación en 8KHz. Considerar reubicación del trabajador en un puesto con niveles de ruido por debajo de los niveles permisibles. Reeducación profesional. Canalizar a consulta especializada para evaluar rehabilitación auditiva. Intervención del puesto de trabajo: Medidas administrativas, de ingeniería y de protección personal, para prevenir deterioro en pares. No-HNIR Curvas con características atípicas y/o sin recuperación en 8KHz. Canalizar a consulta especializada para diagnóstico específico.
  • 36. DISCUSIÓN • USO ESCALAS • APLICACIÓN DE CUAP • LINEAMIENTOS GATISO-HINR
  • 37. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • La escala propuesta por los autores ofrece ventajas y su aplicación debe considerarse. • ARLs y empresas deben descontinuar el uso de las escalas ELI, SAL, SAL-AMA Y Larsen.
  • 38. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Se sugiere al Ministerio del Trabajo dar lineamientos para evaluación poblacional, en la próxima actualización de la GATISO-HNIR. • Las escalas de clasificación presentadas deben ser parte de los programas académicos en las facultades relacionadas.