Aprendizaje Colaborativo InteruniversidadesDesarrollo de estructuras de control en la asignatura “Introducción a la programación de ordenadores”.Trabajo presentado por Future Learning:Oscar Javier Bachiller SandovalLeire Elizalde GoñiCarolina Núñez MenaSusana Pérez JuradoEl aprendizaje basado en actividades colaborativas virtuales, consultor Juan Pedro Cerro MartínezMáster en educación y TIC (e-learning) UOC16 de diciembre de 2010
Introducción- Justificación teóricaDesde Future Learning planteamos el diseño de un proyecto de aprendizaje colaborativo interuniversidades (UOC en España y Universidad Cundinamarca en Colombia) como pretexto para fomentar entre nuestros alumnos las tan necesarias competencias de trabajo en equipo y competencias TIC.El aprendizaje colaborativo virtual, apoyado en nuestro caso concreto en una wiki y videoconferencias nos proporciona el marco idóneo de partida.Para una información más detallada, por favor dar clic aquí para visualizar la wiki (http://270364.uoc.wikispaces.net/)
Introducción- Justificación teóricaSi quieres conocer un poco más de la asignatura consulta el siguiente recurso o dirígete a nuestra wiki.Nos centramos en la asignatura Programación de Ordenadores, por ser una asignatura que tradicionalmente ha conllevado trabajo individual del alumno.La situación que se les plantea es: “por grupos (mixtos España-Colombia) y sirviéndoos de una wiki, crear un pseudocódigo que ayude a generar las nóminas de una empresa en la que hay diferentes categorías de trabajadores, teniendo en cuenta las peculiaridades que afectan a cada uno de ellos.”
Mapa conceptualEn el mapa conceptual que adjuntamos se exponen las bases teóricas que guían nuestro trabajo (http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HYRZYKLN-22K0G5-133S/Justificaci%C3%B3n%20te%C3%B3rica.cmap).Puedes dar clic en la imagen para ir directamente al sitio
Público o población diana/objetivoÉste trabajo está dirigido a los estudiantes que inician su plan de estudios en la carrera de ingeniería informática, I semestre, que consta de 6 créditos académicos. El rango de edad de estos alumnos comienza en los 17 años llegando hasta los 25 generalmente.Merece la pena destacar que en este proyecto los alumnos, si bien comparten las características antes descritas, son universitarios de la Universidad de Cundinamarca en Colombia, y de la Universidad Oberta de Cataluña, en España, por lo que cabe esperar diferencias culturales entre ellos que esperamos sean capaces de superar.No se requiere ningún conocimiento previo en la asignatura, pero si unos conocimientos básicos en informática y una actitud altamente motivada por el aprendizaje.
Objetivo general y objetivos específicosEl objetivo general se centra en que al finalizar la asignatura los alumnos serán capaces de aplicar las técnicas de razonamiento de programación básicas para la solución de problemas con base en herramientas computacionales a una situación concreta definida de antemano, superando la distancia geográfica y horaria que les separa de sus compañeros de grupo.Queremos resaltar entre los específicos:Adquirir habilidades y destrezas, para tomar decisiones en equipo, y desarrollar habilidades individuales y grupales, para la resolución de problemas.Apoyar el componente práctico de la asignatura, mediante el aprendizaje colaborativo y cooperativo, de cara a brindarle al alumno una aproximación real, al trabajo que desarrollaría en una organizaciónResaltar en los alumnos, la importancia de saber trabajar en grupo y en equipo, en pro de un aprendizaje colectivo, no solo por el valor de una nota.
PlanificaciónLa planificación de la asignatura contempla diversos recursos tal como una introducción, contenidos valores y temporalización, en este apartado queremos resaltar los valores y competencias que esperamos desarrolle el alumno.ValorEl estudiante debe solucionar problemas siempre, considerando su entorno, equipo de trabajo, respetando siempre las diversas maneras de pensar y los juicios sobre hechos específicos.Competencias•Comprender el entorno del problema•Analizar e interpretar con juicio lógico y racional el problema a resolver•Mejorar continuamente su capacidad de análisis•Brindar soluciones efectivas y útiles que resuelvan realmente el problema a implementar en una computadoraLa planificación detallada se encuentra en la wiki
Criterios creación de equipos. Metodología de trabajoSe promoverá una fase de contacto entre estudiantes a través del foro (presentaciones) y del debate (15 días), y posteriormente el docente dará las indicaciones para formar los grupos de trabajo, que deben tener 2 miembros españoles y 2 colombianos.Su 1ª tarea será elegir un nombre para el grupo y redactar sus Acuerdos Grupales en base a las indicaciones del docente.La 2ª fase será la creación del pseudocódigo.Te invitamos a que veas este interesante video, da clic en la imagen
Criterios creación de equipos. Metodología de trabajoTanto los Acuerdos Grupales los proyectos serán objeto de un contraste intergrupal por parte de los demás grupos de trabajo y del docente.Se indicará la necesidad de hacer uso de la wiki y de videoconferencias para elaborar todo el trabajo grupal (basado en el concepto de e-working o teletrabajo).Labor docente: acompañamiento en las diferentes fases, dinamizando debate y supervisando trabajo en grupo. Se dará feedback del trabajo realizado.Se facilitará documentación y un vídeo sobre trabajo en equipos colaborativos virtuales, con el objetivo de ayudar en la organización y motivar a los alumnos.
DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESPRIMER PASO:A través de un mensaje en el tablón  Ejemplo de mensaje.doc  se invita a los grupos a elegir entre dos casos, en un tiempo de dos días. Deberán comunicarlo al tutor.Presentación de la tarea: “Por grupos, y sirviéndonos de una Wiki, crear un pseudocódigo (estructura de control) que ayude a generar las nóminas de los trabajadores de la empresa elegida” Se incluiría las fechas clave y los requisitos  del trabajo final, se pide la  realización de un diario que pueden recoger en la wiki del desarrollo del trabajo donde se recojan las dificultades, decisiones y avances teniendo en cuenta que este apartado servirá de aprendizaje al resto de grupos una vez finalicen y permita la evaluación continua.
DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESSEGUNDO PASOA.  El tutor enviará otro mensaje: deberán proceder a describir los perfiles de los trabajadores de la empresa seleccionada. Detallarán los años de antigüedad, alguna circunstancia personal que repercuta en el IRPF aplicado y otros indicadores como Horas extraordinarias, Ayuda de transporte, Dietas etc.B. INVESTIGACIÓN: Tendrán que buscar información sobre conceptos salariales en los enlaces facilitados. Ejercicio libre que permitirá desarrollar la cohesión del grupo, afianzamiento de los roles asignados y familiarizarse con el caso. Dispondrán de 5 días y deberán enviar un documento al resto de grupos para visualizar los diferentes diseños e intercambiar comentarios o sugerencias.
DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESTERCER PASOCreación del pseudocódigo para el cálculo de las nóminas. Dispondrán de 12 días. En esta fase el tutor colgaría un tutorial sobre la creación de la wiki y elaboraría un tutorial con formato de video-audio sobre la creación de pseudocódigos. Existirían tutorías desarrolladas por videoconferencia.Da clic para ver un video de ejemplo
DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESCUARTO PASOPresentación del trabajo al resto de grupos. Por un lado tendrán que valorar el trabajo de los grupos con el mismo caso que ellos y por otro lado tendrán que estudiar uno de los diarios de los grupos que realizaron el otro,  para presentarles cuestiones, dudas y/o comentarios. El tutor facilitaría los enlaces y crearía una carpeta para el contraste intergrupal diferenciando dos apartados: Se pediría la participación individual obligatoria en la carpeta correspondiente de su propio caso y la participación grupal obligatoria en el blog de uno de los grupos del otro caso. Para esta tarea se dará un plazo de tres días.
DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESQUINTO PASOEl tutor solicitaría a los grupos el planteamiento de una variable nueva a los dos casos. Se trata de que cada grupo de estudiantes tengan en cuenta la realidad de su país y propongan situaciones habituales de estos contextos Esta vez los grupos que han estudiado el mismo caso se pondrán a debatir como resuelven la cuestión , para este punto de nuevo utilizarán las videoconferencias teniendo en cuenta los desfases horarios , por tanto previo debate para la cita y presentará en el plazo de 4 días una breve descripción que oriente la resolución.
Documentación/herramientas/recursos.Las herramientas - recursos que se proponen para el desarrollo del proyecto son las siguientes:Plataforma de AprendizajeVideo de presentación de la asignaturaPlan docenteMensajes para la gestión de la asignatura y para el seguimiento y feedback de los grupos.Video tutorial sobre el uso de la wiki y las videoconferencias.Resumen de documentación relacionada con la creación y formación de grupos, metodología y funcionamiento.Tutorial multimedia sobre la creación de pseudocódigos.Plantillas a partir de rubricas para la autoevaluación y coevaluación.
EVALUACIÓNResponderá a criterios de flexibilidad, rigor académico y calidad Se basará en la evaluación continua y la evaluación final Además, valorará:la participación e implicación de los participantes en la realización de cada una de las actividades y su nivel de reflexiónnivel de comprensión de cómo y por qué el uso de las Tics promueven el aprendizaje entre sus participantes. nivel de adquisición y explicitación de elementos conceptuales y metodológicos que permitan diseñar y desarrollar el pseudocódigo.grado de elaboración de las aportaciones a lo largo del cursoCONCLUSIONESLos alumnos conforman equipos pero no siguen unas pautas que les permita desarrollar un trabajo en equipo. Trabajan en conjunto pero que no saben colaborar entre sí, y a la postre terminan formándose “subgrupos” que trabajan sin considerar el trabajo de los demás, de ahí la importancia que tiene el enseñar a los alumnos a como trabajar de manera colaborativa y cooperativa.El trabajo desarrollado por medio de equipos de trabajo estimula el intercambio de ideas y opiniones, y el desarrollo de la crítica constructiva por medio de la discusión y el dialogo.Es posible generar asociaciones y proyectos de cooperación internacional, que permita a los estudiantes contar con opciones de movilidad académica (tal como programas de intercambio a los alumnos más destacados, visitas académicas o alianzas con empresas de tecnología para desarrollar actividades conjuntas en ambos países, o también de investigación).
BibliografíaHERNÁNDEZ REQUENA, STEFANY (2008). «El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje». En: «Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 5, nº 2. UOC. [Fecha de consulta: 01/12/2010]. http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdfJohnson,D.W and Johnson R.T. (1994) "An Overiew of Cooperative learning" en Thousand, J.S., Vila, R.A. y Nevin, A.I. Creativiy and Collaborative learning. A practical Guide to Empowering Students and Techers.Baltimore: Paul H. brookes. Versión Catalana del 1997, en Suports,nº1,p.p.56-64. ISSN 1698-580XAdell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC: revista electrónica de tecnología educativa, 7. Recuperado el 3 de octubre de 2008 de http://www.uib.es/depart/gte/edutece/revelec7/revelec7.htmlMarqués, P. (2007a). Sistemas de teleformación, características, elementos, ventajas. Recuperado el 4 de octubre de 2008 de http://dewey.uab.es/pmarques/telefor.htm
Presentación future learning

Más contenido relacionado

PDF
Nuestro espacio formativo virtual
PDF
Curso vitual educación física
PDF
Guia3 blackboard
DOCX
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
DOCX
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
DOCX
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
PDF
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...
Nuestro espacio formativo virtual
Curso vitual educación física
Guia3 blackboard
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
Guia de aprendizajes semana 6, ova. jonny quintero
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
Actividades Unidad I Curso Estrategias para la orientación de procesos de for...

La actualidad más candente (20)

PDF
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
PDF
Descripción de un ambiente de aprendizaje
PDF
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
DOCX
Diseño y construcción de un curso virtual
PDF
Examen competencias digitales
DOCX
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
PDF
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PDF
Guía de aprendizaje 3
PDF
Sena 4 guia ejemplo
PDF
Eca 1 parcial_feb-jul2022
DOCX
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
PDF
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
DOCX
secuencia didactica
DOCX
Silabo proyectos de innovacion
PDF
Proyecto scratch I.E 0034
PPT
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
DOC
PORTAFOLIO #2
DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
PPT
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DOC
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Modelo de ambiente virtual de aprendizaje ava, en gestión de inventarios, par...
Diseño y construcción de un curso virtual
Examen competencias digitales
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
Guía de aprendizaje 3
Sena 4 guia ejemplo
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
secuencia didactica
Silabo proyectos de innovacion
Proyecto scratch I.E 0034
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
PORTAFOLIO #2
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Personaldevelopmentquantumleapstrategy-6Lizu
PDF
Winter 2014 final-150_dpi
PPTX
Abul and mahirr plot
PPT
Museo escolar cra ambroz
PPTX
The Allies Power
PDF
From Art to Mediation 1905 2009
PPTX
журнал образование омской области №3 2006г
PPSX
Camilo
PPSX
ексель моксель в ммм снова рулит!
PPT
Chpt1.1 lifeprocess
PPT
Intro til mfs service
DOCX
CERVEZA IMPORTADA
PPTX
Pp. jaringan internet.. n
PDF
Mar3
PPT
таблицыWord
PPTX
How to live on other planets
PDF
Apuntes para un diagnóstico la palma - jacques bulchand
PPTX
Sistemas 2.0 V3
PDF
Fordismo e concorrência oligopolista
PDF
Linked in product overview 2012
Personaldevelopmentquantumleapstrategy-6Lizu
Winter 2014 final-150_dpi
Abul and mahirr plot
Museo escolar cra ambroz
The Allies Power
From Art to Mediation 1905 2009
журнал образование омской области №3 2006г
Camilo
ексель моксель в ммм снова рулит!
Chpt1.1 lifeprocess
Intro til mfs service
CERVEZA IMPORTADA
Pp. jaringan internet.. n
Mar3
таблицыWord
How to live on other planets
Apuntes para un diagnóstico la palma - jacques bulchand
Sistemas 2.0 V3
Fordismo e concorrência oligopolista
Linked in product overview 2012
Publicidad

Similar a Presentación future learning (20)

DOCX
PDF
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
PPTX
Ficha técnica malena cruzolivo
PDF
Anteproyecto
PDF
Planeació..
DOC
Formato eda 1 modulo3 enero junio 2014 sub 1
PPTX
Fase de Planificación - Grupo S - FATLA
PDF
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
PPTX
Presentacion examen baldo
DOC
Plantilla proyecto "The RED IT"
PPTX
Fase ii planificacion
DOC
PPTX
Fase planificacion
PPTX
Fase ii planificacion
PPTX
Fase planificar
PDF
Selección de herramientas digitales
PDF
Análisis de habilidades del siglo XXI
PDF
Proyecto TIC
PDF
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Empleo de Wikis como apoyo en desarrollo colaborativo de ejercicios
Ficha técnica malena cruzolivo
Anteproyecto
Planeació..
Formato eda 1 modulo3 enero junio 2014 sub 1
Fase de Planificación - Grupo S - FATLA
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Presentacion examen baldo
Plantilla proyecto "The RED IT"
Fase ii planificacion
Fase planificacion
Fase ii planificacion
Fase planificar
Selección de herramientas digitales
Análisis de habilidades del siglo XXI
Proyecto TIC
Estructura de las aulas virtuales según pacie

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Presentación future learning

  • 1. Aprendizaje Colaborativo InteruniversidadesDesarrollo de estructuras de control en la asignatura “Introducción a la programación de ordenadores”.Trabajo presentado por Future Learning:Oscar Javier Bachiller SandovalLeire Elizalde GoñiCarolina Núñez MenaSusana Pérez JuradoEl aprendizaje basado en actividades colaborativas virtuales, consultor Juan Pedro Cerro MartínezMáster en educación y TIC (e-learning) UOC16 de diciembre de 2010
  • 2. Introducción- Justificación teóricaDesde Future Learning planteamos el diseño de un proyecto de aprendizaje colaborativo interuniversidades (UOC en España y Universidad Cundinamarca en Colombia) como pretexto para fomentar entre nuestros alumnos las tan necesarias competencias de trabajo en equipo y competencias TIC.El aprendizaje colaborativo virtual, apoyado en nuestro caso concreto en una wiki y videoconferencias nos proporciona el marco idóneo de partida.Para una información más detallada, por favor dar clic aquí para visualizar la wiki (http://270364.uoc.wikispaces.net/)
  • 3. Introducción- Justificación teóricaSi quieres conocer un poco más de la asignatura consulta el siguiente recurso o dirígete a nuestra wiki.Nos centramos en la asignatura Programación de Ordenadores, por ser una asignatura que tradicionalmente ha conllevado trabajo individual del alumno.La situación que se les plantea es: “por grupos (mixtos España-Colombia) y sirviéndoos de una wiki, crear un pseudocódigo que ayude a generar las nóminas de una empresa en la que hay diferentes categorías de trabajadores, teniendo en cuenta las peculiaridades que afectan a cada uno de ellos.”
  • 4. Mapa conceptualEn el mapa conceptual que adjuntamos se exponen las bases teóricas que guían nuestro trabajo (http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HYRZYKLN-22K0G5-133S/Justificaci%C3%B3n%20te%C3%B3rica.cmap).Puedes dar clic en la imagen para ir directamente al sitio
  • 5. Público o población diana/objetivoÉste trabajo está dirigido a los estudiantes que inician su plan de estudios en la carrera de ingeniería informática, I semestre, que consta de 6 créditos académicos. El rango de edad de estos alumnos comienza en los 17 años llegando hasta los 25 generalmente.Merece la pena destacar que en este proyecto los alumnos, si bien comparten las características antes descritas, son universitarios de la Universidad de Cundinamarca en Colombia, y de la Universidad Oberta de Cataluña, en España, por lo que cabe esperar diferencias culturales entre ellos que esperamos sean capaces de superar.No se requiere ningún conocimiento previo en la asignatura, pero si unos conocimientos básicos en informática y una actitud altamente motivada por el aprendizaje.
  • 6. Objetivo general y objetivos específicosEl objetivo general se centra en que al finalizar la asignatura los alumnos serán capaces de aplicar las técnicas de razonamiento de programación básicas para la solución de problemas con base en herramientas computacionales a una situación concreta definida de antemano, superando la distancia geográfica y horaria que les separa de sus compañeros de grupo.Queremos resaltar entre los específicos:Adquirir habilidades y destrezas, para tomar decisiones en equipo, y desarrollar habilidades individuales y grupales, para la resolución de problemas.Apoyar el componente práctico de la asignatura, mediante el aprendizaje colaborativo y cooperativo, de cara a brindarle al alumno una aproximación real, al trabajo que desarrollaría en una organizaciónResaltar en los alumnos, la importancia de saber trabajar en grupo y en equipo, en pro de un aprendizaje colectivo, no solo por el valor de una nota.
  • 7. PlanificaciónLa planificación de la asignatura contempla diversos recursos tal como una introducción, contenidos valores y temporalización, en este apartado queremos resaltar los valores y competencias que esperamos desarrolle el alumno.ValorEl estudiante debe solucionar problemas siempre, considerando su entorno, equipo de trabajo, respetando siempre las diversas maneras de pensar y los juicios sobre hechos específicos.Competencias•Comprender el entorno del problema•Analizar e interpretar con juicio lógico y racional el problema a resolver•Mejorar continuamente su capacidad de análisis•Brindar soluciones efectivas y útiles que resuelvan realmente el problema a implementar en una computadoraLa planificación detallada se encuentra en la wiki
  • 8. Criterios creación de equipos. Metodología de trabajoSe promoverá una fase de contacto entre estudiantes a través del foro (presentaciones) y del debate (15 días), y posteriormente el docente dará las indicaciones para formar los grupos de trabajo, que deben tener 2 miembros españoles y 2 colombianos.Su 1ª tarea será elegir un nombre para el grupo y redactar sus Acuerdos Grupales en base a las indicaciones del docente.La 2ª fase será la creación del pseudocódigo.Te invitamos a que veas este interesante video, da clic en la imagen
  • 9. Criterios creación de equipos. Metodología de trabajoTanto los Acuerdos Grupales los proyectos serán objeto de un contraste intergrupal por parte de los demás grupos de trabajo y del docente.Se indicará la necesidad de hacer uso de la wiki y de videoconferencias para elaborar todo el trabajo grupal (basado en el concepto de e-working o teletrabajo).Labor docente: acompañamiento en las diferentes fases, dinamizando debate y supervisando trabajo en grupo. Se dará feedback del trabajo realizado.Se facilitará documentación y un vídeo sobre trabajo en equipos colaborativos virtuales, con el objetivo de ayudar en la organización y motivar a los alumnos.
  • 10. DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESPRIMER PASO:A través de un mensaje en el tablón  Ejemplo de mensaje.doc se invita a los grupos a elegir entre dos casos, en un tiempo de dos días. Deberán comunicarlo al tutor.Presentación de la tarea: “Por grupos, y sirviéndonos de una Wiki, crear un pseudocódigo (estructura de control) que ayude a generar las nóminas de los trabajadores de la empresa elegida” Se incluiría las fechas clave y los requisitos del trabajo final, se pide la realización de un diario que pueden recoger en la wiki del desarrollo del trabajo donde se recojan las dificultades, decisiones y avances teniendo en cuenta que este apartado servirá de aprendizaje al resto de grupos una vez finalicen y permita la evaluación continua.
  • 11. DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESSEGUNDO PASOA. El tutor enviará otro mensaje: deberán proceder a describir los perfiles de los trabajadores de la empresa seleccionada. Detallarán los años de antigüedad, alguna circunstancia personal que repercuta en el IRPF aplicado y otros indicadores como Horas extraordinarias, Ayuda de transporte, Dietas etc.B. INVESTIGACIÓN: Tendrán que buscar información sobre conceptos salariales en los enlaces facilitados. Ejercicio libre que permitirá desarrollar la cohesión del grupo, afianzamiento de los roles asignados y familiarizarse con el caso. Dispondrán de 5 días y deberán enviar un documento al resto de grupos para visualizar los diferentes diseños e intercambiar comentarios o sugerencias.
  • 12. DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESTERCER PASOCreación del pseudocódigo para el cálculo de las nóminas. Dispondrán de 12 días. En esta fase el tutor colgaría un tutorial sobre la creación de la wiki y elaboraría un tutorial con formato de video-audio sobre la creación de pseudocódigos. Existirían tutorías desarrolladas por videoconferencia.Da clic para ver un video de ejemplo
  • 13. DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESCUARTO PASOPresentación del trabajo al resto de grupos. Por un lado tendrán que valorar el trabajo de los grupos con el mismo caso que ellos y por otro lado tendrán que estudiar uno de los diarios de los grupos que realizaron el otro, para presentarles cuestiones, dudas y/o comentarios. El tutor facilitaría los enlaces y crearía una carpeta para el contraste intergrupal diferenciando dos apartados: Se pediría la participación individual obligatoria en la carpeta correspondiente de su propio caso y la participación grupal obligatoria en el blog de uno de los grupos del otro caso. Para esta tarea se dará un plazo de tres días.
  • 14. DESARROLLO DE LA TAREA Y ORIENTACIONESQUINTO PASOEl tutor solicitaría a los grupos el planteamiento de una variable nueva a los dos casos. Se trata de que cada grupo de estudiantes tengan en cuenta la realidad de su país y propongan situaciones habituales de estos contextos Esta vez los grupos que han estudiado el mismo caso se pondrán a debatir como resuelven la cuestión , para este punto de nuevo utilizarán las videoconferencias teniendo en cuenta los desfases horarios , por tanto previo debate para la cita y presentará en el plazo de 4 días una breve descripción que oriente la resolución.
  • 15. Documentación/herramientas/recursos.Las herramientas - recursos que se proponen para el desarrollo del proyecto son las siguientes:Plataforma de AprendizajeVideo de presentación de la asignaturaPlan docenteMensajes para la gestión de la asignatura y para el seguimiento y feedback de los grupos.Video tutorial sobre el uso de la wiki y las videoconferencias.Resumen de documentación relacionada con la creación y formación de grupos, metodología y funcionamiento.Tutorial multimedia sobre la creación de pseudocódigos.Plantillas a partir de rubricas para la autoevaluación y coevaluación.
  • 16. EVALUACIÓNResponderá a criterios de flexibilidad, rigor académico y calidad Se basará en la evaluación continua y la evaluación final Además, valorará:la participación e implicación de los participantes en la realización de cada una de las actividades y su nivel de reflexiónnivel de comprensión de cómo y por qué el uso de las Tics promueven el aprendizaje entre sus participantes. nivel de adquisición y explicitación de elementos conceptuales y metodológicos que permitan diseñar y desarrollar el pseudocódigo.grado de elaboración de las aportaciones a lo largo del cursoCONCLUSIONESLos alumnos conforman equipos pero no siguen unas pautas que les permita desarrollar un trabajo en equipo. Trabajan en conjunto pero que no saben colaborar entre sí, y a la postre terminan formándose “subgrupos” que trabajan sin considerar el trabajo de los demás, de ahí la importancia que tiene el enseñar a los alumnos a como trabajar de manera colaborativa y cooperativa.El trabajo desarrollado por medio de equipos de trabajo estimula el intercambio de ideas y opiniones, y el desarrollo de la crítica constructiva por medio de la discusión y el dialogo.Es posible generar asociaciones y proyectos de cooperación internacional, que permita a los estudiantes contar con opciones de movilidad académica (tal como programas de intercambio a los alumnos más destacados, visitas académicas o alianzas con empresas de tecnología para desarrollar actividades conjuntas en ambos países, o también de investigación).
  • 17. BibliografíaHERNÁNDEZ REQUENA, STEFANY (2008). «El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje». En: «Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 5, nº 2. UOC. [Fecha de consulta: 01/12/2010]. http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdfJohnson,D.W and Johnson R.T. (1994) "An Overiew of Cooperative learning" en Thousand, J.S., Vila, R.A. y Nevin, A.I. Creativiy and Collaborative learning. A practical Guide to Empowering Students and Techers.Baltimore: Paul H. brookes. Versión Catalana del 1997, en Suports,nº1,p.p.56-64. ISSN 1698-580XAdell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC: revista electrónica de tecnología educativa, 7. Recuperado el 3 de octubre de 2008 de http://www.uib.es/depart/gte/edutece/revelec7/revelec7.htmlMarqués, P. (2007a). Sistemas de teleformación, características, elementos, ventajas. Recuperado el 4 de octubre de 2008 de http://dewey.uab.es/pmarques/telefor.htm