SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Documental Sergio Rodríguez Jefe de Proyecto Software [email_address]
Objetivos De un Vistazo Rápido: Conocer los conceptos generales de la aplicación, interfaz de usuario y funcionalidad Integración con aplicaciones ofimáticas y sistema operativo Posibilidad de extensión, personalización e integración continua
Descripción de la aplicación Su versatilidad a la hora de tratar la información permiten a I+Doc adaptarse a cualquier necesidad dentro del campo de la Gestión Documental. Gracias a estas facilidades, los procesos de captura, almacenamiento, recuperación y búsqueda de información en un fondo documental se simplifican al máximo. Destacamos los siguientes beneficios: Principales ventajas (I) Simplicidad en la búsqueda de información. Búsqueda libre sobre todo el sistema, incluido los contenidos de los archivos Diversos criterios de búsqueda dentro de un mismo archivo. Reducción del coste de almacenamiento, recuperación y copia de documentos. Transmisión electrónica de la información almacenada. Control del acceso a la información por grupos y roles de usuario. Relación entre toda la información localizada en diferentes archivos. Compartición y acceso simultáneo a un mismo documento. Rápida visualización integrada de los documentos alojados en el repositorio
Gestión electrónica de documentos y Archivo Digital Tecnología 100 por 100 Web Personalización del interfaz para integración corporativa Comunicación con otros Sistemas de Información mediante SOA Extensibilidad del sistema mediante la adición dinámica de nuevos módulos y herramientas Autenticación de acceso controlada por la aplicación y/o integración con Directorio Activo de Windows o LDAP Almacenaje de los principales tipos de archivos Gestión de Volúmenes físicos de almacenaje Compatible con los gestores de base de datos más importantes del mercado Control de Versiones Flujos de Trabajo Cuadros de Clasificación Calendarios de retención Histórico de Trabajo Papelera de Reciclaje Funciones Import/Export Cumplimiento LOPD en su nivel más alto Herramientas de Configuración y Administración Reconocimiento de caracteres OCR Descripción de la aplicación Principales ventajas (II)
Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (I) Proporcionan una manera de almacenar y organizar coherentemente los documentos en diferentes bibliotecas que podrán contener uno o más tipos de documentos (ofimáticos, correos, HTML, imágenes, etc.). Se pueden anidar formando Maestros / Detalles o Padres / Hijos Disponen de Columnas (Metadatos) Se personalizan con diferentes vistas Permiten habilitar control de versiones de los documentos que alojan Se pueden asociar a diferentes procesos de negocio o Workflows Es posible administrar el acceso al tipo documental por grupos o usuarios. TIPOS DOCUMENTALES
Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (II) Son los metadatos por los que se identifican cada ficha o registro de un tipo documental. Por ellas se pueden filtrar los registros de un tipo documental Aplican formatos a los datos que contienen dependiendo de su tipo Pueden restringir los valores de los datos almacenados en base a sus propiedades Permiten la asociación en varios niveles entre diferentes tipos documentales COLUMNAS
Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (IV) COLUMNAS (Tipos) Alfanumérica Numérico Fecha Extenso Si/No Hipervínculo Calculado Búsqueda Elección Rango Relación Autonumérica Identidad
Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (IV) Cada TD puede disponer de una o varias vistas Existe una vista predeterminada para la visualización de los tipos documentales o los resultados de las búsquedas. Están compuestas por las siguientes propiedades: Nombre de la vista Audiencia: Personal: Las vistas personales están pensadas sólo para su uso exclusivo por el usuario que la creo. Pública: Visualizadas por todos los usuarios del sistema con acceso al tipo documental. De grupo: Para el grupo de usuarios que se especifique. Columnas que se mostrarán y en que orden Columnas por las que se ordenará Filtro que se aplicará Límite y paginación de elementos VISTAS
Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (V) Permiten clasificar registros electrónicos junto a otros registros que proporcionan su contexto, definiendo la forma en la que dichos registros se organizan y relacionan entre sí. Proporcionan diferentes maneras de catalogar la información. Se pueden realizar búsquedas restringiendo el resultado a ubicaciones del cuadro de clasificación. Solo pueden ser creados por usuarios con privilegios Soportan la heredabilidad de su estructura desde los niveles superiores, pudiendo recrearla en los niveles inferiores. CUADRO DE CLASIFICACIÓN
Vistazo de la aplicación (II) Interfaz de usuario 100 X 100 WEB Soportada por los navegadores más utilizados del mercado Internet Explorer FireFox Safari Catalogada por los propios usuarios como  ‘Intuitiva y Amigable’ Utiliza controles web dinámicos que proporcionan un comportamiento similar a aplicaciones Windows aprovechando así la ‘ Experiencia de usuario’ Altamente personalizable y extensible a nivel de corporación
Demostración Conceptos / Interfaz de usuario / Funcionalidad
Integración con Aplicaciones Aplicaciones Ofimáticas / Gestores de Correo Electrónico / Sistema Operativo Indexacíón directa de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, correos electrónicos y sus adjuntos Búsqueda y localización de documentos desde la propia herramienta ofimática Edición de documentos y control de versiones igualmente desde la herramienta ofimática. Envío de documentos directamente desde los gestores de correo electrónico Indexación de documentos o carpetas con el botón derecho del ratón desde el sistema operativo Aplicaciones actualmente soportadas Window XP / Vista MS Word 2003 / 2007 MS PowerPoint 2003 / 2007 MS Excel 2003 / 2007 MS Outlook 2003 / 2007 IBM Lotus Notes 7.0 / 8.0
Demostración Integración Ofimática / Operativa
Conclusiones Gran capacidad de adaptación Extensibilidad funcional Incorporación de módulos a medida Personalización Aplicación del diseño y ‘look&feel’ corporativo Incorporación de flujos de trabajo o procesos de negocio Contextualización de la información en base a perfiles/Roles  Visualización Acción Potente motor de búsqueda Utilización de operadores lógicos y relacionales Búsqueda libre en todo el sistema Combinación de condiciones en diferentes ámbitos Localización de documentos por su contenido Gestión documental relacional Maestros/Detalles Padres/Hijos Clasificación de la información de forma estructural y/o jerárquica Posibilidad de integración bidireccional con otros sistemas o aplicaciones
Gracias por su atención SCN-Sistemas 2010 C/ Igarsa  s/n Paracuellos de Jarama 28860 (Madrid)

Más contenido relacionado

PPTX
Docuware
PPT
David
PPTX
ORM Optima Reports Management
DOCX
Microsoft access
PPTX
Bases de datos, y herramientas de access
PPTX
Formularios[1]
PPTX
Presentacion de acces por owen
PPTX
Slideshare
Docuware
David
ORM Optima Reports Management
Microsoft access
Bases de datos, y herramientas de access
Formularios[1]
Presentacion de acces por owen
Slideshare

La actualidad más candente (7)

PPTX
Microsoft access
DOCX
Resumen de access
DOCX
Access periodo 2
DOCX
Access
PPTX
Las bases de datos y el access
DOCX
concepto de access
DOCX
Resumen access
Microsoft access
Resumen de access
Access periodo 2
Access
Las bases de datos y el access
concepto de access
Resumen access
Publicidad

Similar a Presentación I+DOC (20)

PPT
Secure Enterprise Search
PDF
Presentación Alfresco Radar Grupo Empresarial
PPTX
I+DOC SaaS
PDF
Gestión documental
PDF
Gestión documental con SharePoint 2013
PPT
IDCM (Capitulos 12.13,14,15)
PDF
Gestión documental colaborativa con Alfresco ECM
PPT
Presentación Plataformas Educativas 2012
DOCX
PROYECTO 6
PPTX
Sistemas de gestión documental
PPT
kbee.spaces
DOCX
Proyecto de Informatica Grupo #6
PPT
kbee.docs CESSI - Caso De Estudio
DOCX
Proyecto de informatica grupo 6
DOCX
Proyecto de informatica grupo 6
DOCX
Proyecto de informatica grupo 6
DOCX
GRUPO #6
DOCX
Proyecto de informatica grupo 6
DOCX
Proyecto de informática
DOCX
Proyecto de Informatica N°6
Secure Enterprise Search
Presentación Alfresco Radar Grupo Empresarial
I+DOC SaaS
Gestión documental
Gestión documental con SharePoint 2013
IDCM (Capitulos 12.13,14,15)
Gestión documental colaborativa con Alfresco ECM
Presentación Plataformas Educativas 2012
PROYECTO 6
Sistemas de gestión documental
kbee.spaces
Proyecto de Informatica Grupo #6
kbee.docs CESSI - Caso De Estudio
Proyecto de informatica grupo 6
Proyecto de informatica grupo 6
Proyecto de informatica grupo 6
GRUPO #6
Proyecto de informatica grupo 6
Proyecto de informática
Proyecto de Informatica N°6
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
clase auditoria informatica 2025.........
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
taller de informática - LEY DE OHM
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Presentación I+DOC

  • 1. Gestión Documental Sergio Rodríguez Jefe de Proyecto Software [email_address]
  • 2. Objetivos De un Vistazo Rápido: Conocer los conceptos generales de la aplicación, interfaz de usuario y funcionalidad Integración con aplicaciones ofimáticas y sistema operativo Posibilidad de extensión, personalización e integración continua
  • 3. Descripción de la aplicación Su versatilidad a la hora de tratar la información permiten a I+Doc adaptarse a cualquier necesidad dentro del campo de la Gestión Documental. Gracias a estas facilidades, los procesos de captura, almacenamiento, recuperación y búsqueda de información en un fondo documental se simplifican al máximo. Destacamos los siguientes beneficios: Principales ventajas (I) Simplicidad en la búsqueda de información. Búsqueda libre sobre todo el sistema, incluido los contenidos de los archivos Diversos criterios de búsqueda dentro de un mismo archivo. Reducción del coste de almacenamiento, recuperación y copia de documentos. Transmisión electrónica de la información almacenada. Control del acceso a la información por grupos y roles de usuario. Relación entre toda la información localizada en diferentes archivos. Compartición y acceso simultáneo a un mismo documento. Rápida visualización integrada de los documentos alojados en el repositorio
  • 4. Gestión electrónica de documentos y Archivo Digital Tecnología 100 por 100 Web Personalización del interfaz para integración corporativa Comunicación con otros Sistemas de Información mediante SOA Extensibilidad del sistema mediante la adición dinámica de nuevos módulos y herramientas Autenticación de acceso controlada por la aplicación y/o integración con Directorio Activo de Windows o LDAP Almacenaje de los principales tipos de archivos Gestión de Volúmenes físicos de almacenaje Compatible con los gestores de base de datos más importantes del mercado Control de Versiones Flujos de Trabajo Cuadros de Clasificación Calendarios de retención Histórico de Trabajo Papelera de Reciclaje Funciones Import/Export Cumplimiento LOPD en su nivel más alto Herramientas de Configuración y Administración Reconocimiento de caracteres OCR Descripción de la aplicación Principales ventajas (II)
  • 5. Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (I) Proporcionan una manera de almacenar y organizar coherentemente los documentos en diferentes bibliotecas que podrán contener uno o más tipos de documentos (ofimáticos, correos, HTML, imágenes, etc.). Se pueden anidar formando Maestros / Detalles o Padres / Hijos Disponen de Columnas (Metadatos) Se personalizan con diferentes vistas Permiten habilitar control de versiones de los documentos que alojan Se pueden asociar a diferentes procesos de negocio o Workflows Es posible administrar el acceso al tipo documental por grupos o usuarios. TIPOS DOCUMENTALES
  • 6. Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (II) Son los metadatos por los que se identifican cada ficha o registro de un tipo documental. Por ellas se pueden filtrar los registros de un tipo documental Aplican formatos a los datos que contienen dependiendo de su tipo Pueden restringir los valores de los datos almacenados en base a sus propiedades Permiten la asociación en varios niveles entre diferentes tipos documentales COLUMNAS
  • 7. Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (IV) COLUMNAS (Tipos) Alfanumérica Numérico Fecha Extenso Si/No Hipervínculo Calculado Búsqueda Elección Rango Relación Autonumérica Identidad
  • 8. Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (IV) Cada TD puede disponer de una o varias vistas Existe una vista predeterminada para la visualización de los tipos documentales o los resultados de las búsquedas. Están compuestas por las siguientes propiedades: Nombre de la vista Audiencia: Personal: Las vistas personales están pensadas sólo para su uso exclusivo por el usuario que la creo. Pública: Visualizadas por todos los usuarios del sistema con acceso al tipo documental. De grupo: Para el grupo de usuarios que se especifique. Columnas que se mostrarán y en que orden Columnas por las que se ordenará Filtro que se aplicará Límite y paginación de elementos VISTAS
  • 9. Vistazo de la aplicación (I) Conceptos Generales (V) Permiten clasificar registros electrónicos junto a otros registros que proporcionan su contexto, definiendo la forma en la que dichos registros se organizan y relacionan entre sí. Proporcionan diferentes maneras de catalogar la información. Se pueden realizar búsquedas restringiendo el resultado a ubicaciones del cuadro de clasificación. Solo pueden ser creados por usuarios con privilegios Soportan la heredabilidad de su estructura desde los niveles superiores, pudiendo recrearla en los niveles inferiores. CUADRO DE CLASIFICACIÓN
  • 10. Vistazo de la aplicación (II) Interfaz de usuario 100 X 100 WEB Soportada por los navegadores más utilizados del mercado Internet Explorer FireFox Safari Catalogada por los propios usuarios como ‘Intuitiva y Amigable’ Utiliza controles web dinámicos que proporcionan un comportamiento similar a aplicaciones Windows aprovechando así la ‘ Experiencia de usuario’ Altamente personalizable y extensible a nivel de corporación
  • 11. Demostración Conceptos / Interfaz de usuario / Funcionalidad
  • 12. Integración con Aplicaciones Aplicaciones Ofimáticas / Gestores de Correo Electrónico / Sistema Operativo Indexacíón directa de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, correos electrónicos y sus adjuntos Búsqueda y localización de documentos desde la propia herramienta ofimática Edición de documentos y control de versiones igualmente desde la herramienta ofimática. Envío de documentos directamente desde los gestores de correo electrónico Indexación de documentos o carpetas con el botón derecho del ratón desde el sistema operativo Aplicaciones actualmente soportadas Window XP / Vista MS Word 2003 / 2007 MS PowerPoint 2003 / 2007 MS Excel 2003 / 2007 MS Outlook 2003 / 2007 IBM Lotus Notes 7.0 / 8.0
  • 14. Conclusiones Gran capacidad de adaptación Extensibilidad funcional Incorporación de módulos a medida Personalización Aplicación del diseño y ‘look&feel’ corporativo Incorporación de flujos de trabajo o procesos de negocio Contextualización de la información en base a perfiles/Roles Visualización Acción Potente motor de búsqueda Utilización de operadores lógicos y relacionales Búsqueda libre en todo el sistema Combinación de condiciones en diferentes ámbitos Localización de documentos por su contenido Gestión documental relacional Maestros/Detalles Padres/Hijos Clasificación de la información de forma estructural y/o jerárquica Posibilidad de integración bidireccional con otros sistemas o aplicaciones
  • 15. Gracias por su atención SCN-Sistemas 2010 C/ Igarsa s/n Paracuellos de Jarama 28860 (Madrid)