IMPLEMENTACIÓN IPV6
Estrategia de seguimiento
NECESIDAD DE MIGRAR A IPV6
• Resolución Mintic 2710 del 2017:
El aumento masivo de la conexión de dispositivos a Internet
y el agotamiento de las direcciones IPv4, llevaron a la
expedición de la Resolución Mintic 2710 de 2017
• Plazo de Adopción:
Las entidades del Estado de orden territorial hasta el 31 de
diciembre del 2020.
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-61192.html
COMPORTAMIENTO DE LAS ASIGNACIONES DE DIRECCIONES IPV4 DESDE
FEBRERO DE 2017, UNA PROYECCIÓN CON LA POSIBLE FECHA DE
AGOTAMIENTO.
Fuente: https://www.lacnic.net/agotamiento#tabs-1
VENTAJAS DEL IPV6
• 340 sextillones de direcciones IP.
• Reducción de los costos al
implementar la solución bajo IPv6.
• Mayor número de equipos conectados
a la red de las entidades.
• Movilidad de los usuarios
ANTECEDENTES
• Envió circular No.33 LINEAMIENTOS DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
MSPI 10/11/2017
• Envió circular No.02 CUMPLIMIENTO LEGAL Y NORMATIVO RESPECTO A
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN fecha 06/02/2018
• Envió circular No.64 PRESENTACIÓN ESTUDIO DE SEGURIDAD fecha 24/12/2018
• Envió circular No.05 ESTADO DE ADOPCIÓN PROTOCOLO IPV6 fecha
12/02/2019
• CONVERSATORIO “Capacitación en transición de protocolo de comunicación
ipv4 a ipv6 “FECHA 23 DE MARZO DE 2018
OBJETIVOS: Generar conciencia en las entidades del distrito respecto a
transición de protocolo de comunicación ipv4 a ipv6, Situación actual de la
implementación y próximos desafíos y Riesgo jurídico e impacto legal por
incumplimiento en temas regulatorios vinculados a la implementación
• INVITACIÓN TALLER ADOPCIÓN PROTOCOLO IPV6 ADELANTADO POR MINTIC
fecha 8 mayo 2019
PROBLEMAS IDENTIFICADOS HOY
• Personal no capacitado al interior de la entidad.
• Equipos de RED desactualizados.
• Debilidades a la hora de establecer el direccionamiento IPV6.
• Desconocimiento respecto al dimensionamiento del prefijo.
• No existe inventario de equipos y aplicativos que deben ser migrados.
• No existe un estado del arte completo con el fin de conocer la transversalidad
de las entidades distritales.
PLAN DE ACCION 2019-2020
• Envió circular en agosto 2019 respecto a las ayudas dispuestas por MINTIC :
• Nueva cartilla para la adopción de IPv6 dispuesta en el link
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-102239_recurso_1.pdf
• Herramienta de seguimiento adopción protocolo ipv6:
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5903_IPv6Guia_de_uso_Usuario.pdf
• Mesas de trabajo con especialistas
ESTADO ACTUAL
RECOMENDACIONES
Asegurar que el servicio suministrado sobre el nuevo protocolo IPV6 sea de alta
calidad, teniendo en cuenta la no afectación de las operaciones normales contando
con un plan de roll back en caso de falla.
Definir un cronograma general para cada una de las fases del proceso de transición
a IPv6, a fin de establecer con tiempo, las ventanas de mantenimiento e
indisponibilidad para no afectar la continuidad de los servicios.
Realizar el seguimiento de cada una de las fases del proceso de transición de IPv4 a
IPv6, teniendo en cuenta que CADA ENTIDAD ES RESPONSABLE del desempeño y la
funcionalidad de los servicios de red, de los equipos intervenidos, del uso de
herramientas de administración y monitoreo y lo referente a seguridad.
Disponer del recurso humano idóneo requerido para el desarrollo de cada una de
las fases del proyecto de transición a IPv6 en coordinación con las Áreas de TI de
cada entidad.
IMPLEMENTACIÓN IPV6
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Ipv6 TRANSICIÓN IPv6 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
ODP
5 Adopcion IPv6 Ec 0909
PDF
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
PPT
Sesión 13: La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
PPT
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
DOCX
Migracion ipv4 ipv6
PPT
Trabajo IPv6
PDF
Ipv6 TRANSICIÓN IPv6 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AMBO
5 Adopcion IPv6 Ec 0909
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Sesión 13: La transición de IPV4 a IPV6 – aspectos regulatorios y económicos
Raul Echeverría Global IPv6 Summit México 2009
Migracion ipv4 ipv6
Trabajo IPv6

Similar a Presentación IPV6 agosto.pdf (10)

PDF
PPTX
El tránsito obligado a IPv6
PDF
Charla IPv6
PPT
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A I Pv6
PDF
materialnformacion1___9263531af17a2e2___.pdf
PDF
restructura de redes CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS ACTIVOS PARA SERVICIOS DE ...
PPTX
PPTX
SemANA 10-Introduccion-a la - IPv6.pptx
DOCX
propuesta ampliada
PDF
Presentación Plan de fomento IPv6
El tránsito obligado a IPv6
Charla IPv6
10 Consumo De Direcciones I Pv4 Y TransicióN A I Pv6
materialnformacion1___9263531af17a2e2___.pdf
restructura de redes CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS ACTIVOS PARA SERVICIOS DE ...
SemANA 10-Introduccion-a la - IPv6.pptx
propuesta ampliada
Presentación Plan de fomento IPv6
Publicidad

Último (20)

PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Control de calidad en productos de frutas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentación final ingenieria de metodos
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Publicidad

Presentación IPV6 agosto.pdf

  • 2. NECESIDAD DE MIGRAR A IPV6 • Resolución Mintic 2710 del 2017: El aumento masivo de la conexión de dispositivos a Internet y el agotamiento de las direcciones IPv4, llevaron a la expedición de la Resolución Mintic 2710 de 2017 • Plazo de Adopción: Las entidades del Estado de orden territorial hasta el 31 de diciembre del 2020. http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-61192.html
  • 3. COMPORTAMIENTO DE LAS ASIGNACIONES DE DIRECCIONES IPV4 DESDE FEBRERO DE 2017, UNA PROYECCIÓN CON LA POSIBLE FECHA DE AGOTAMIENTO. Fuente: https://www.lacnic.net/agotamiento#tabs-1
  • 4. VENTAJAS DEL IPV6 • 340 sextillones de direcciones IP. • Reducción de los costos al implementar la solución bajo IPv6. • Mayor número de equipos conectados a la red de las entidades. • Movilidad de los usuarios
  • 5. ANTECEDENTES • Envió circular No.33 LINEAMIENTOS DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MSPI 10/11/2017 • Envió circular No.02 CUMPLIMIENTO LEGAL Y NORMATIVO RESPECTO A SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN fecha 06/02/2018 • Envió circular No.64 PRESENTACIÓN ESTUDIO DE SEGURIDAD fecha 24/12/2018 • Envió circular No.05 ESTADO DE ADOPCIÓN PROTOCOLO IPV6 fecha 12/02/2019 • CONVERSATORIO “Capacitación en transición de protocolo de comunicación ipv4 a ipv6 “FECHA 23 DE MARZO DE 2018 OBJETIVOS: Generar conciencia en las entidades del distrito respecto a transición de protocolo de comunicación ipv4 a ipv6, Situación actual de la implementación y próximos desafíos y Riesgo jurídico e impacto legal por incumplimiento en temas regulatorios vinculados a la implementación • INVITACIÓN TALLER ADOPCIÓN PROTOCOLO IPV6 ADELANTADO POR MINTIC fecha 8 mayo 2019
  • 6. PROBLEMAS IDENTIFICADOS HOY • Personal no capacitado al interior de la entidad. • Equipos de RED desactualizados. • Debilidades a la hora de establecer el direccionamiento IPV6. • Desconocimiento respecto al dimensionamiento del prefijo. • No existe inventario de equipos y aplicativos que deben ser migrados. • No existe un estado del arte completo con el fin de conocer la transversalidad de las entidades distritales.
  • 7. PLAN DE ACCION 2019-2020 • Envió circular en agosto 2019 respecto a las ayudas dispuestas por MINTIC : • Nueva cartilla para la adopción de IPv6 dispuesta en el link https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-102239_recurso_1.pdf • Herramienta de seguimiento adopción protocolo ipv6: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-5903_IPv6Guia_de_uso_Usuario.pdf • Mesas de trabajo con especialistas
  • 9. RECOMENDACIONES Asegurar que el servicio suministrado sobre el nuevo protocolo IPV6 sea de alta calidad, teniendo en cuenta la no afectación de las operaciones normales contando con un plan de roll back en caso de falla. Definir un cronograma general para cada una de las fases del proceso de transición a IPv6, a fin de establecer con tiempo, las ventanas de mantenimiento e indisponibilidad para no afectar la continuidad de los servicios. Realizar el seguimiento de cada una de las fases del proceso de transición de IPv4 a IPv6, teniendo en cuenta que CADA ENTIDAD ES RESPONSABLE del desempeño y la funcionalidad de los servicios de red, de los equipos intervenidos, del uso de herramientas de administración y monitoreo y lo referente a seguridad. Disponer del recurso humano idóneo requerido para el desarrollo de cada una de las fases del proyecto de transición a IPv6 en coordinación con las Áreas de TI de cada entidad.