SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DEMÓDULO DE
RADIORADIO
(Géneros y Formatos)(Géneros y Formatos)
Seminario de titulaciónSeminario de titulación
Mtro. Jerónimo Morales HernándezMtro. Jerónimo Morales Hernández
Octubre 2011Octubre 2011
GÉNEROS Y FORMATOSGÉNEROS Y FORMATOS
EN RADIOEN RADIO
GÉNEROS PERIODÍSTICOSGÉNEROS PERIODÍSTICOS
 Reportaje.Reportaje.
 Entrevista.Entrevista.
 nota informativa.nota informativa.
 Artículo.Artículo.
 Caricatura.Caricatura.
 Editorial.Editorial.
 Crónica.Crónica.
GÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS LITERARIOS
 Teatro.Teatro.
 Poesía.Poesía.
 Cuento.Cuento.
 Ensayo.Ensayo.
 Novela.Novela.
GÉNEROS MUSICALESGÉNEROS MUSICALES

Folklórico.Folklórico.
 Clásico.Clásico.
 Popular.Popular.
FORMATOSFORMATOS
 Promocional:Promocional: Emisión breve paraEmisión breve para
difundir una acción o idea concreta.difundir una acción o idea concreta.
 Cápsula:Cápsula: Emisión corta que se usa paraEmisión corta que se usa para
informar sobre un tema específico.informar sobre un tema específico.
 Programa:Programa: Emisión con duraciónEmisión con duración
variable que informa uno o varios temas.variable que informa uno o varios temas.
 Monólogo:Monólogo: formato estático.formato estático.
 Diálogo:Diálogo: formato dinámico.formato dinámico.
 Diálogo dirigido:Diálogo dirigido: Se involucra al escucha.Se involucra al escucha.
 Charla:Charla: Exposición de un tema específico.Exposición de un tema específico.
 Mesa redonda:Mesa redonda: Se realiza con la participación deSe realiza con la participación de
invitados; se analizan temas desde diversos puntosinvitados; se analizan temas desde diversos puntos
de vista. Se puede manejar comode vista. Se puede manejar como panel o debate.panel o debate.
 Radio revista:Radio revista: Integra diversas secciones, sinIntegra diversas secciones, sin
importar los géneros radiofónicos. Se le conoceimportar los géneros radiofónicos. Se le conoce
como de miscelánea, y algunas formas son:como de miscelánea, y algunas formas son:
concursos, musicales, micrófono abierto,concursos, musicales, micrófono abierto,
festivales populares.festivales populares.
 Radio periodístico:Radio periodístico: Desarrollo de génerosDesarrollo de géneros
periodísticos.periodísticos.
 Radio drama:Radio drama: Se realiza con base al desarrolloSe realiza con base al desarrollo
de géneros literarios.de géneros literarios.
FORMATOSFORMATOS
PROGRAMA EN VIVOPROGRAMA EN VIVO
 Su planeación va en función de estrategiasSu planeación va en función de estrategias
de improvisación y de corto plazo.de improvisación y de corto plazo.
 No hay etapa de post-producción.No hay etapa de post-producción.
 Su riqueza está en la espontaneidad de susSu riqueza está en la espontaneidad de sus
actuantes.actuantes.
 Los géneros más explotados son losLos géneros más explotados son los
musicales, de variedad y noticiosos.musicales, de variedad y noticiosos.
PROGRAMA GRABADOPROGRAMA GRABADO
 Proyectos a mediano o largo plazo.Proyectos a mediano o largo plazo.
 Existe la oportunidad de corregir errores.Existe la oportunidad de corregir errores.
 El productor centra su trabajo en elEl productor centra su trabajo en el
proceso.proceso.
 Son programas que pasan por las 3Son programas que pasan por las 3
etapas de realización (preproducción,etapas de realización (preproducción,
producción y postproducción)producción y postproducción)
 Se respeta la secuencialidad del guión.Se respeta la secuencialidad del guión.
PROCESO DE REALIZACIÓNPROCESO DE REALIZACIÓN
PRE - PRODUCCIÓNPRE - PRODUCCIÓN
 Objetivos generales y específicos.Objetivos generales y específicos.
 Funciones y puestos.Funciones y puestos.
 Público destinatario.Público destinatario.
 Investigación.Investigación.
 Semblanza y justificación.Semblanza y justificación.
 Recursos a utilizar.Recursos a utilizar.
 Duración, frecuencia y horario.Duración, frecuencia y horario.
PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN
 Ordenar el material sonoro.Ordenar el material sonoro.
 Casting, dirección de voces y grabación.Casting, dirección de voces y grabación.
 Guión.Guión.
Edición, montaje y musicalización.Edición, montaje y musicalización.
Copiado o maquila.Copiado o maquila.
Masterización y doblaje.Masterización y doblaje.
POST PRODUCCIÓNPOST PRODUCCIÓN
PLAN DE REALIZACIÓNPLAN DE REALIZACIÓN
 ObjetivoObjetivo..
 Audiencia.Audiencia.
 Contenido.Contenido.
 Estructura formal.Estructura formal.
 Horario, duración yHorario, duración y
 frecuencia.frecuencia.
VOCABULARIOVOCABULARIO
 Spotear:Spotear: Seleccionar de la grabación la parteSeleccionar de la grabación la parte
deseada.deseada.
 Jingle:Jingle: fragmento musical que identifica unfragmento musical que identifica un
programa.programa.
 Spot:Spot: Anuncio comercial.Anuncio comercial.
 Eco:Eco: repetición de sonido original.repetición de sonido original.
 Ganancia:Ganancia: O trim, aumento de sonido a travésO trim, aumento de sonido a través
del equipo.del equipo.
 Edición:Edición: Reorganización del material grabado.Reorganización del material grabado.
 Cue:Cue: Señal para iniciar una grabación.Señal para iniciar una grabación.
Fade in: Incremento gradual de un sonido.
Fade out: Desvanecimiento gradual.
Cross: Mezcla de 2 sonidos.
Ecualización: Regulación de un sonido.
Saturación: Deformación de sonido
Primer nivel: Sonido que se destaca.
Segundo nivel: Sonido acompañante.
Fondeo: Presencia de sonido en segundo nivel.
VOCABULARIOVOCABULARIO
PERIODISMOPERIODISMO
RADIOFÓNICORADIOFÓNICO
 Son inmediatas.Son inmediatas.
 Dan información suficiente.Dan información suficiente.
 ““Adelantan” lo que otros medios ampliaránAdelantan” lo que otros medios ampliarán
posteriormente.posteriormente.
 Hace participar de los acontecimientos aHace participar de los acontecimientos a
quien la escucha (participación activa).quien la escucha (participación activa).
LA NOTICIALA NOTICIA
RADIOFÓNICA.RADIOFÓNICA.
REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA
 Lo que interesa es el hecho mismo no los
detalles.
 La información se escribe sencilla, coloquial, y
de conversación.
 La sencillez, la claridad y la brevedad son 3
características que debe imperar en la noticia
para radio.
 Uso correcto de la puntuación, utilizar frases
breves, utilizar lo más posible el punto.
 No usar signos de interrogación.
 Usar el verbo en tiempo presente, para resaltar
la información.
 Es preferible usar la voz activa y no la voz
pasiva. Ejemplo:
 “El banco fue robado por tres individuos” (pasiva).
 “Tres hombres roban el banco” (activa).
 Usar adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana,
este miércoles, etc.)
REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA
 Los pronombres personales deben ser
sustituidos por los nombres propios. Si se
abusa de los pronombres el público no sabrá de
quién habla.
 Recuerda que las oraciones más simples son
las que comunican mejor.
 Sustituir palabras difíciles de pronunciar y usar
sinónimos.
 Los datos estadísticos o las grandes cifras
se omiten o si es posible se redondean.
REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA
 Usar citas personales, el radioescucha no
ve comillas, éstas se sustituyen por los
insertos.
 No debe comenzarse una noticia con el
nombre de la persona, y si se hace, debe
precederlo con un título.
 Los títulos o puestos deben ir antes que el
nombre.
 Es importante decir la fuente que
suministra la acción.
REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA
FORMATOS NOTICIOSOSFORMATOS NOTICIOSOS
 Flash:Flash: Información breve, escueta y concreta.
 Programas especiales:Programas especiales: Acontecimientos
programados de hechos extraordinarios no
periódicos.
 Noticiarios:Noticiarios: Programas planeados,Programas planeados,
periódicos y sistemáticos. Divididos porperiódicos y sistemáticos. Divididos por
secciones.secciones.
 Resúmenes:Resúmenes: Condensan la información deCondensan la información de
los noticiarios.los noticiarios.
 Programas de opinión:Programas de opinión: Análisis, discusiónAnálisis, discusión
y opinión de hechos actuales.y opinión de hechos actuales.
GÉNEROS NOTICIOSOSGÉNEROS NOTICIOSOS
 Editorial:Editorial: Es la expresión de la opinión de laEs la expresión de la opinión de la
radiodifusora con respecto a un hechoradiodifusora con respecto a un hecho
determinado.determinado.
 Crónica:Crónica: Presentación de la noticia con estiloPresentación de la noticia con estilo
de narración ordenada temporalmente.de narración ordenada temporalmente.
 ReportajeReportaje: Se origina de hechos noticiosos: Se origina de hechos noticiosos
que amplían la visión y el horizonte delque amplían la visión y el horizonte del
radioescucha. Utiliza la investigación yradioescucha. Utiliza la investigación y
documentación para profundizar en el hecho,documentación para profundizar en el hecho,
así como la entrevista; técnicamente es el elasí como la entrevista; técnicamente es el el
más rico por la utilización del código sonoro.más rico por la utilización del código sonoro.
GÉNEROS NOTICIOSOSGÉNEROS NOTICIOSOS
 Mesa redonda:Mesa redonda: Se desarrolla con:Se desarrolla con:
 Presentación del tema.Presentación del tema.
 Un moderador delimita los tiempos deUn moderador delimita los tiempos de
participación.participación.
 Participan expertos en el tema o afectados.Participan expertos en el tema o afectados.
 Intento de síntesis.Intento de síntesis.
 Panel:Panel:
 Presentación del tema.Presentación del tema.
 Un moderador coordina a los participantes.Un moderador coordina a los participantes.
 Ampliación de tópicos.Ampliación de tópicos.

Cierre con resumen de expositores.Cierre con resumen de expositores.
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
RADIOFÓNICARADIOFÓNICA
 La entrevista es una de las principalesLa entrevista es una de las principales
formas de obtener información.formas de obtener información.
 Usando la técnica de la entrevista seUsando la técnica de la entrevista se
puede hacer:puede hacer:
 Encuesta.Encuesta.
 Conferencia de prensa.Conferencia de prensa.
 Panel o mesa redonda.Panel o mesa redonda.
 Entrevista.Entrevista.
TIPOS DE ENTREVISTASTIPOS DE ENTREVISTAS
RADIALESRADIALES
 Noticiosa:Noticiosa: Se realiza para obtener unaSe realiza para obtener una
información.información.
 De opinión.De opinión. Se buscan puntos de vistaSe buscan puntos de vista
nuevos, sobre hechos ya conocidos, paranuevos, sobre hechos ya conocidos, para
ampliar información u obtener una opinión.ampliar información u obtener una opinión.
 De semblanza.De semblanza. Es un retrato que describeEs un retrato que describe
lo psicológico y biográfico de la persona.lo psicológico y biográfico de la persona.
FORMATO DELFORMATO DEL
NOTICIARIONOTICIARIO
 El orden de las noticias que se trasmitenEl orden de las noticias que se trasmiten
lo determina el periodista. Se distinguenlo determina el periodista. Se distinguen
tres tipos de formatos para noticiario:tres tipos de formatos para noticiario:
 por situación geográfica.por situación geográfica.
 por tópicos.por tópicos.
 de combinación.de combinación.
GRACIASGRACIAS
Mtro. Jerónimo Morales HernándezMtro. Jerónimo Morales Hernández
jeronimomora@yahoo.com.mxjeronimomora@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

PDF
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
PDF
Formato a dos columnas
PPT
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
PPTX
Reportaje televisivo 13 de marzo
PPTX
Panorama informativo
PDF
Glosario de términos radiofónicos
PPT
Comunicac..radiofonica
PPTX
Taller de radio
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
Formato a dos columnas
Reportaje: Periodismo De Investigacion En Tv
Reportaje televisivo 13 de marzo
Panorama informativo
Glosario de términos radiofónicos
Comunicac..radiofonica
Taller de radio

Destacado (20)

PPT
Presentacion 1ra parte
DOCX
Tics en la educación
PPTX
El lenguaje radiofónico
PPT
Pildoraguionderadio.pepi
PPT
Conceptos básicos
PPTX
Generos y formatos
PDF
Géneros y formatos de la radio digital
PPT
Lenguaje sonoro
PPTX
Radio en el siglo 21
PPTX
Lenguaje radiofonico
PPT
Redacción y estilo radiofónico
PPT
Taller 3
PPTX
Géneros y formatos radiofónicos
PPT
Radio guiones y géneros 02
PDF
Formatos radiofónicos
PPTX
La importancia de la radio como medio de comunicación.
PDF
Guión radiofónico
PDF
Estructura de un programa radial
DOCX
Secuencia prezi
PDF
Lista inscritos 17-04_2015 - fogueirinhas 5_km
Presentacion 1ra parte
Tics en la educación
El lenguaje radiofónico
Pildoraguionderadio.pepi
Conceptos básicos
Generos y formatos
Géneros y formatos de la radio digital
Lenguaje sonoro
Radio en el siglo 21
Lenguaje radiofonico
Redacción y estilo radiofónico
Taller 3
Géneros y formatos radiofónicos
Radio guiones y géneros 02
Formatos radiofónicos
La importancia de la radio como medio de comunicación.
Guión radiofónico
Estructura de un programa radial
Secuencia prezi
Lista inscritos 17-04_2015 - fogueirinhas 5_km
Publicidad

Similar a Módulo de Radio 2da parte (20)

PPT
El medio radiofónico
PPT
Segundo trabajo de informatica grado 11
PPT
Formatos y géneros
PPTX
Presentacion El GuióN RadiofóNico
PPT
Creatividad literaria radial
PPT
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
PPTX
Hagamos radio en la escuela
PPTX
Portafolio audio
PPTX
Cómo hacer un programa de radio
PPTX
La Radio como medio educativo
PPT
La radio
PPTX
Revista digital i
PDF
Curso de Potcats como recursos educativo
PDF
Curso para crear podcats en el ambito educativo.pdf
PPT
PDF
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
PDF
Situación de aprendizaje EnRÉD@ate en la Celestina.pdf
PPS
Radio escolar
PPTX
La radio escolar
PPT
EMISORA ESCOLAR
El medio radiofónico
Segundo trabajo de informatica grado 11
Formatos y géneros
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Creatividad literaria radial
IV Unidad LOS ESTILOS PUBLICITARIOS EN RADIO, PRENSA, TV E INTERNET
Hagamos radio en la escuela
Portafolio audio
Cómo hacer un programa de radio
La Radio como medio educativo
La radio
Revista digital i
Curso de Potcats como recursos educativo
Curso para crear podcats en el ambito educativo.pdf
La Producción Audiovisual - Curso de Locución UCV
Situación de aprendizaje EnRÉD@ate en la Celestina.pdf
Radio escolar
La radio escolar
EMISORA ESCOLAR
Publicidad

Último (20)

PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Módulo de Radio 2da parte

  • 1. MÓDULO DEMÓDULO DE RADIORADIO (Géneros y Formatos)(Géneros y Formatos) Seminario de titulaciónSeminario de titulación Mtro. Jerónimo Morales HernándezMtro. Jerónimo Morales Hernández Octubre 2011Octubre 2011
  • 2. GÉNEROS Y FORMATOSGÉNEROS Y FORMATOS EN RADIOEN RADIO
  • 3. GÉNEROS PERIODÍSTICOSGÉNEROS PERIODÍSTICOS  Reportaje.Reportaje.  Entrevista.Entrevista.  nota informativa.nota informativa.  Artículo.Artículo.  Caricatura.Caricatura.  Editorial.Editorial.  Crónica.Crónica.
  • 4. GÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS LITERARIOS  Teatro.Teatro.  Poesía.Poesía.  Cuento.Cuento.  Ensayo.Ensayo.  Novela.Novela.
  • 6. FORMATOSFORMATOS  Promocional:Promocional: Emisión breve paraEmisión breve para difundir una acción o idea concreta.difundir una acción o idea concreta.  Cápsula:Cápsula: Emisión corta que se usa paraEmisión corta que se usa para informar sobre un tema específico.informar sobre un tema específico.  Programa:Programa: Emisión con duraciónEmisión con duración variable que informa uno o varios temas.variable que informa uno o varios temas.  Monólogo:Monólogo: formato estático.formato estático.  Diálogo:Diálogo: formato dinámico.formato dinámico.  Diálogo dirigido:Diálogo dirigido: Se involucra al escucha.Se involucra al escucha.  Charla:Charla: Exposición de un tema específico.Exposición de un tema específico.
  • 7.  Mesa redonda:Mesa redonda: Se realiza con la participación deSe realiza con la participación de invitados; se analizan temas desde diversos puntosinvitados; se analizan temas desde diversos puntos de vista. Se puede manejar comode vista. Se puede manejar como panel o debate.panel o debate.  Radio revista:Radio revista: Integra diversas secciones, sinIntegra diversas secciones, sin importar los géneros radiofónicos. Se le conoceimportar los géneros radiofónicos. Se le conoce como de miscelánea, y algunas formas son:como de miscelánea, y algunas formas son: concursos, musicales, micrófono abierto,concursos, musicales, micrófono abierto, festivales populares.festivales populares.  Radio periodístico:Radio periodístico: Desarrollo de génerosDesarrollo de géneros periodísticos.periodísticos.  Radio drama:Radio drama: Se realiza con base al desarrolloSe realiza con base al desarrollo de géneros literarios.de géneros literarios. FORMATOSFORMATOS
  • 8. PROGRAMA EN VIVOPROGRAMA EN VIVO  Su planeación va en función de estrategiasSu planeación va en función de estrategias de improvisación y de corto plazo.de improvisación y de corto plazo.  No hay etapa de post-producción.No hay etapa de post-producción.  Su riqueza está en la espontaneidad de susSu riqueza está en la espontaneidad de sus actuantes.actuantes.  Los géneros más explotados son losLos géneros más explotados son los musicales, de variedad y noticiosos.musicales, de variedad y noticiosos.
  • 9. PROGRAMA GRABADOPROGRAMA GRABADO  Proyectos a mediano o largo plazo.Proyectos a mediano o largo plazo.  Existe la oportunidad de corregir errores.Existe la oportunidad de corregir errores.  El productor centra su trabajo en elEl productor centra su trabajo en el proceso.proceso.  Son programas que pasan por las 3Son programas que pasan por las 3 etapas de realización (preproducción,etapas de realización (preproducción, producción y postproducción)producción y postproducción)  Se respeta la secuencialidad del guión.Se respeta la secuencialidad del guión.
  • 11. PRE - PRODUCCIÓNPRE - PRODUCCIÓN  Objetivos generales y específicos.Objetivos generales y específicos.  Funciones y puestos.Funciones y puestos.  Público destinatario.Público destinatario.  Investigación.Investigación.  Semblanza y justificación.Semblanza y justificación.  Recursos a utilizar.Recursos a utilizar.  Duración, frecuencia y horario.Duración, frecuencia y horario.
  • 12. PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN  Ordenar el material sonoro.Ordenar el material sonoro.  Casting, dirección de voces y grabación.Casting, dirección de voces y grabación.  Guión.Guión. Edición, montaje y musicalización.Edición, montaje y musicalización. Copiado o maquila.Copiado o maquila. Masterización y doblaje.Masterización y doblaje. POST PRODUCCIÓNPOST PRODUCCIÓN
  • 13. PLAN DE REALIZACIÓNPLAN DE REALIZACIÓN  ObjetivoObjetivo..  Audiencia.Audiencia.  Contenido.Contenido.  Estructura formal.Estructura formal.  Horario, duración yHorario, duración y  frecuencia.frecuencia.
  • 14. VOCABULARIOVOCABULARIO  Spotear:Spotear: Seleccionar de la grabación la parteSeleccionar de la grabación la parte deseada.deseada.  Jingle:Jingle: fragmento musical que identifica unfragmento musical que identifica un programa.programa.  Spot:Spot: Anuncio comercial.Anuncio comercial.  Eco:Eco: repetición de sonido original.repetición de sonido original.  Ganancia:Ganancia: O trim, aumento de sonido a travésO trim, aumento de sonido a través del equipo.del equipo.  Edición:Edición: Reorganización del material grabado.Reorganización del material grabado.  Cue:Cue: Señal para iniciar una grabación.Señal para iniciar una grabación.
  • 15. Fade in: Incremento gradual de un sonido. Fade out: Desvanecimiento gradual. Cross: Mezcla de 2 sonidos. Ecualización: Regulación de un sonido. Saturación: Deformación de sonido Primer nivel: Sonido que se destaca. Segundo nivel: Sonido acompañante. Fondeo: Presencia de sonido en segundo nivel. VOCABULARIOVOCABULARIO
  • 17.  Son inmediatas.Son inmediatas.  Dan información suficiente.Dan información suficiente.  ““Adelantan” lo que otros medios ampliaránAdelantan” lo que otros medios ampliarán posteriormente.posteriormente.  Hace participar de los acontecimientos aHace participar de los acontecimientos a quien la escucha (participación activa).quien la escucha (participación activa). LA NOTICIALA NOTICIA RADIOFÓNICA.RADIOFÓNICA.
  • 18. REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA  Lo que interesa es el hecho mismo no los detalles.  La información se escribe sencilla, coloquial, y de conversación.  La sencillez, la claridad y la brevedad son 3 características que debe imperar en la noticia para radio.  Uso correcto de la puntuación, utilizar frases breves, utilizar lo más posible el punto.
  • 19.  No usar signos de interrogación.  Usar el verbo en tiempo presente, para resaltar la información.  Es preferible usar la voz activa y no la voz pasiva. Ejemplo:  “El banco fue robado por tres individuos” (pasiva).  “Tres hombres roban el banco” (activa).  Usar adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana, este miércoles, etc.) REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA
  • 20.  Los pronombres personales deben ser sustituidos por los nombres propios. Si se abusa de los pronombres el público no sabrá de quién habla.  Recuerda que las oraciones más simples son las que comunican mejor.  Sustituir palabras difíciles de pronunciar y usar sinónimos.  Los datos estadísticos o las grandes cifras se omiten o si es posible se redondean. REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA
  • 21.  Usar citas personales, el radioescucha no ve comillas, éstas se sustituyen por los insertos.  No debe comenzarse una noticia con el nombre de la persona, y si se hace, debe precederlo con un título.  Los títulos o puestos deben ir antes que el nombre.  Es importante decir la fuente que suministra la acción. REDACCIÓN DE LA NOTICIAREDACCIÓN DE LA NOTICIA
  • 22. FORMATOS NOTICIOSOSFORMATOS NOTICIOSOS  Flash:Flash: Información breve, escueta y concreta.  Programas especiales:Programas especiales: Acontecimientos programados de hechos extraordinarios no periódicos.  Noticiarios:Noticiarios: Programas planeados,Programas planeados, periódicos y sistemáticos. Divididos porperiódicos y sistemáticos. Divididos por secciones.secciones.  Resúmenes:Resúmenes: Condensan la información deCondensan la información de los noticiarios.los noticiarios.  Programas de opinión:Programas de opinión: Análisis, discusiónAnálisis, discusión y opinión de hechos actuales.y opinión de hechos actuales.
  • 23. GÉNEROS NOTICIOSOSGÉNEROS NOTICIOSOS  Editorial:Editorial: Es la expresión de la opinión de laEs la expresión de la opinión de la radiodifusora con respecto a un hechoradiodifusora con respecto a un hecho determinado.determinado.  Crónica:Crónica: Presentación de la noticia con estiloPresentación de la noticia con estilo de narración ordenada temporalmente.de narración ordenada temporalmente.  ReportajeReportaje: Se origina de hechos noticiosos: Se origina de hechos noticiosos que amplían la visión y el horizonte delque amplían la visión y el horizonte del radioescucha. Utiliza la investigación yradioescucha. Utiliza la investigación y documentación para profundizar en el hecho,documentación para profundizar en el hecho, así como la entrevista; técnicamente es el elasí como la entrevista; técnicamente es el el más rico por la utilización del código sonoro.más rico por la utilización del código sonoro.
  • 24. GÉNEROS NOTICIOSOSGÉNEROS NOTICIOSOS  Mesa redonda:Mesa redonda: Se desarrolla con:Se desarrolla con:  Presentación del tema.Presentación del tema.  Un moderador delimita los tiempos deUn moderador delimita los tiempos de participación.participación.  Participan expertos en el tema o afectados.Participan expertos en el tema o afectados.  Intento de síntesis.Intento de síntesis.  Panel:Panel:  Presentación del tema.Presentación del tema.  Un moderador coordina a los participantes.Un moderador coordina a los participantes.  Ampliación de tópicos.Ampliación de tópicos.  Cierre con resumen de expositores.Cierre con resumen de expositores.
  • 25. LA ENTREVISTALA ENTREVISTA RADIOFÓNICARADIOFÓNICA  La entrevista es una de las principalesLa entrevista es una de las principales formas de obtener información.formas de obtener información.  Usando la técnica de la entrevista seUsando la técnica de la entrevista se puede hacer:puede hacer:  Encuesta.Encuesta.  Conferencia de prensa.Conferencia de prensa.  Panel o mesa redonda.Panel o mesa redonda.  Entrevista.Entrevista.
  • 26. TIPOS DE ENTREVISTASTIPOS DE ENTREVISTAS RADIALESRADIALES  Noticiosa:Noticiosa: Se realiza para obtener unaSe realiza para obtener una información.información.  De opinión.De opinión. Se buscan puntos de vistaSe buscan puntos de vista nuevos, sobre hechos ya conocidos, paranuevos, sobre hechos ya conocidos, para ampliar información u obtener una opinión.ampliar información u obtener una opinión.  De semblanza.De semblanza. Es un retrato que describeEs un retrato que describe lo psicológico y biográfico de la persona.lo psicológico y biográfico de la persona.
  • 27. FORMATO DELFORMATO DEL NOTICIARIONOTICIARIO  El orden de las noticias que se trasmitenEl orden de las noticias que se trasmiten lo determina el periodista. Se distinguenlo determina el periodista. Se distinguen tres tipos de formatos para noticiario:tres tipos de formatos para noticiario:  por situación geográfica.por situación geográfica.  por tópicos.por tópicos.  de combinación.de combinación.
  • 28. GRACIASGRACIAS Mtro. Jerónimo Morales HernándezMtro. Jerónimo Morales Hernández jeronimomora@yahoo.com.mxjeronimomora@yahoo.com.mx