SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN LOS VIRUS:




  informatica
LOS VIRUS INFORMATICOS:                      UN VIRUS
INFORMÁTICO ES UN MALWARE QUE TIENE POR OBJETO ALTERAR
EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA, SIN EL
PERMISO O EL CONOCIMIENTO DEL USUARIO. LOS
VIRUS, HABITUALMENTE, REEMPLAZAN ARCHIVOS EJECUTABLES
POR OTROS INFECTADOS CON EL CÓDIGO DE ESTE. LOS VIRUS
PUEDEN DESTRUIR, DE MANERA INTENCIONADA, LOS DATOS
ALMACENADOS EN UN ORDENADOR, AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN
OTROS MÁS INOFENSIVOS, QUE SOLO SE CARACTERIZAN POR SER
MOLESTOS.
LOS VIRUS INFORMÁTICOS TIENEN, BÁSICAMENTE, LA FUNCIÓN
DE PROPAGARSE A TRAVÉS DE UN SOFTWARE, NO SE REPLICAN A
SÍ MISMOS PORQUE NO TIENEN ESA FACULTAD[CITA REQUERIDA] COMO
EL GUSANO INFORMÁTICO, SON MUY NOCIVOS Y ALGUNOS
CONTIENEN ADEMÁS UNA CARGA DAÑINA (PAYLOAD) CON
DISTINTOS OBJETIVOS, DESDE UNA SIMPLE BROMA HASTA
REALIZAR DAÑOS IMPORTANTES EN LOS SISTEMAS, O BLOQUEAR
LAS REDES INFORMÁTICAS GENERANDO TRÁFICO INÚTIL.
SU FUNCIONAMIENTO
  El funcionamiento de un virus informático es
  conceptualmente simple. Se ejecuta un programa
  que está infectado, en la mayoría de las
  ocasiones, por desconocimiento del usuario. El
  código del virus queda residente (alojado) en la
  memoria RAM de la computadora, aun cuando el
  programa que lo contenía haya terminado de
  ejecutarse. El virus toma entonces el control de los
  servicios básicos del sistema
  operativo, infectando, de manera
  posterior, archivos ejecutables que sean llamados
  para su ejecución. Finalmente se añade el código
  del virus al programa infectado y se graba en el
  disco, con lo cual el proceso de replicado se
  completa.
EL PRIMER VIRUS:


El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue
llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la
pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (¡Soy una
enredadera... agárrame si puedes!). Para eliminar este problema se creó el
primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían
desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro
programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken
Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar
toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan
los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo
electrónico.
VIRUS INFORMÁTICOS Y
SISTEMAS OPERATIVOS




  Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi
  todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.
  Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará
  sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha
  habido algunos casos de virus multiplataforma.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
VIRUS

Dado que una característica de los virus es el consumo de
recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida
de productividad, cortes en los sistemas de información o
daños a nivel de datos.
Una de las características es la posibilidad que tienen de
diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la
actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no
tienen la seguridad adecuada.
Otros daños que los virus producen a los sistemas
informáticos son la pérdida de información, horas de parada
productiva, tiempo de reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación
diferente
ACCIONES DE LOS VIRUS


Algunas de las acciones de algunos virus son:
Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su
propagación.
Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente
molestas.
Ralentizar o bloquear el ordenador.
Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital
para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo.
Reducir el espacio en el disco.
Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...

Más contenido relacionado

PPTX
Virus informaticos
PPTX
Diapositivas martha ruiz
PPTX
Virus informatico
PPTX
Virus informático maemi
PPTX
PPT
virus informáticos...123
PPTX
Virus informático
PPTX
Los virus informáticos2
Virus informaticos
Diapositivas martha ruiz
Virus informatico
Virus informático maemi
virus informáticos...123
Virus informático
Los virus informáticos2

La actualidad más candente (15)

PPTX
Virus informáticos
PPTX
Los virus informáticos LISC
PPTX
PPT
Virus InformáTico
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus informático
PPTX
Qué es el virus informatico
PPT
Virus informaticos
PPTX
PPT
Virus informaticos
PPTX
Virusinformaticos3b
PPSX
Presentacion virus informatico
PPTX
Virus y antivirus informaticos
PPTX
Virus y vacunas informaticas
PPT
Virus informáticos
Los virus informáticos LISC
Virus InformáTico
Virus informaticos
Virus informático
Qué es el virus informatico
Virus informaticos
Virus informaticos
Virusinformaticos3b
Presentacion virus informatico
Virus y antivirus informaticos
Virus y vacunas informaticas
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
BECKI RESUME
PPTX
Altamirano y proaño
PDF
Top Budget Expenses and Cuts in the Star Wars Universe
PDF
Kriel 2016 journal.pone.0163733.PDF
PDF
Redshift Consulting Provisors Spotlight - Virtualization and Cloud Computing ...
PPT
Jon garcía
PPTX
Roberto oliver morcillo
PDF
chung tu
PPTX
Repaso
PPTX
Professional Presentation & Resume Heramb Vyas
PPTX
Quebec c parada
BECKI RESUME
Altamirano y proaño
Top Budget Expenses and Cuts in the Star Wars Universe
Kriel 2016 journal.pone.0163733.PDF
Redshift Consulting Provisors Spotlight - Virtualization and Cloud Computing ...
Jon garcía
Roberto oliver morcillo
chung tu
Repaso
Professional Presentation & Resume Heramb Vyas
Quebec c parada
Publicidad

Similar a Presentación los virus (20)

PPTX
Virus y Antivirus
PPTX
Virus virtual danna 10 04 (2)
PPTX
Virus virtual danna 10 04 (1)
PPTX
Trabajo de tecnologia
PPSX
Presentacio nvirus informatico
PDF
Virus y antivirus
PPTX
Virus informático
PPTX
Virus informático
PPTX
Virus informático
PPT
Virus informaticos
PPTX
Virus informatico
DOCX
Guia virus informaticos
PPTX
Hboihhhvn
PPTX
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Virus informaticos
PPT
Virus2
Virus y Antivirus
Virus virtual danna 10 04 (2)
Virus virtual danna 10 04 (1)
Trabajo de tecnologia
Presentacio nvirus informatico
Virus y antivirus
Virus informático
Virus informático
Virus informático
Virus informaticos
Virus informatico
Guia virus informaticos
Hboihhhvn
Virus informaticos
Virus informaticos
Virus informaticos
Seguridad informatica
Virus informaticos
Virus2

Presentación los virus

  • 2. LOS VIRUS INFORMATICOS: UN VIRUS INFORMÁTICO ES UN MALWARE QUE TIENE POR OBJETO ALTERAR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA, SIN EL PERMISO O EL CONOCIMIENTO DEL USUARIO. LOS VIRUS, HABITUALMENTE, REEMPLAZAN ARCHIVOS EJECUTABLES POR OTROS INFECTADOS CON EL CÓDIGO DE ESTE. LOS VIRUS PUEDEN DESTRUIR, DE MANERA INTENCIONADA, LOS DATOS ALMACENADOS EN UN ORDENADOR, AUNQUE TAMBIÉN EXISTEN OTROS MÁS INOFENSIVOS, QUE SOLO SE CARACTERIZAN POR SER MOLESTOS. LOS VIRUS INFORMÁTICOS TIENEN, BÁSICAMENTE, LA FUNCIÓN DE PROPAGARSE A TRAVÉS DE UN SOFTWARE, NO SE REPLICAN A SÍ MISMOS PORQUE NO TIENEN ESA FACULTAD[CITA REQUERIDA] COMO EL GUSANO INFORMÁTICO, SON MUY NOCIVOS Y ALGUNOS CONTIENEN ADEMÁS UNA CARGA DAÑINA (PAYLOAD) CON DISTINTOS OBJETIVOS, DESDE UNA SIMPLE BROMA HASTA REALIZAR DAÑOS IMPORTANTES EN LOS SISTEMAS, O BLOQUEAR LAS REDES INFORMÁTICAS GENERANDO TRÁFICO INÚTIL.
  • 3. SU FUNCIONAMIENTO El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
  • 4. EL PRIMER VIRUS: El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora). Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core War, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible. Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.
  • 5. VIRUS INFORMÁTICOS Y SISTEMAS OPERATIVOS Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad. Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos. Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc. Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente
  • 7. ACCIONES DE LOS VIRUS Algunas de las acciones de algunos virus son: Unirse a un programa instalado en el ordenador permitiendo su propagación. Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes humorísticas, generalmente molestas. Ralentizar o bloquear el ordenador. Destruir la información almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el funcionamiento del equipo. Reducir el espacio en el disco. Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratón...