Instituto politécnico Santiago mariño
Extensión “Porlamar”
Transformada de Fourier.
TAMBIEN SE PUEDE DECIR QUE ES UNA TRANSFORMACIÓN
MATEMÁTICA EMPLEADA PARA TRANSFORMAR SEÑALES
ENTRE EL DOMINIO DEL TIEMPO (O ESPACIAL) Y EL DOMINIO
DE LA FRECUENCIA, QUE TIENE MUCHAS APLICACIONES EN
LA FÍSICA Y LA INGENIERÍA.
ES REVERSIBLE, SIENDO CAPAZ DE TRANSFORMACIONES DE
CUALQUIERA DE LOS DOMINIOS AL OTRO.
Transformada Inversa de Fourier
Transformada de Fourier de funciones simples
ES UNA FUNCIÓN DE VALORES COMPLEJOS Y DEFINIDA EN
LA RECTA, CON OTRA FUNCIÓN .
DEFINIDA DE LA MANERA SIGUIENTE:
Serie de Fourier
LA SERIE DE FOURIER MUESTRA UNA ONDA PERIÓDICA EN SUS
COMPONENTES CONTINUA Y ALTERNA. PUEDE SER
REPRESENTADA COMO SUMA DE UNA SEÑAL DE FUENTE
CONTINUA Y UNA SERIE ILIMITADA DE FUENTES ALTERNAS,
COMO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA. ASÍ SE PODRÁ
CALCULAR LA RESPUESTA A UNA ENTRADA PERIÓDICA POR
SUPER
POSICIÓN:
Las series de Fourier tienen la forma:
Derivación e Integración de las Series
de Fourier:
CONSIDEREMOS LAS SIGUIENTES SERIES DE FOURIER EN EL
INTERVALO [- Π, Π]:
 X^1 → 2 ∑((- 1)^(N+1) SEN(N X) / N).
 X^2 → Π^2 / 3 + 4 ∑((- 1)^N COS(N X) / N^2).
 X^3 → ∑((12 / N^3 – 2 Π^2 / N) (- 1)^N SEN(N X)).
 X^4 → Π^4 / 5 + ∑((8 Π^2 / N^2 – 48 / N^4) (- 1)^N COS(N X)).
OBSÉRVESE QUE LA SERIE DE FOURIER DE “X” SE PUEDE
OBTENER DERIVANDO TÉRMINO A TÉRMINO LA DE “X^2”,
PERO ESTO NO ES UN RESULTADO GENERAL, ES DECIR, LA
CONVERGENCIA DE UNA SERIE DE FOURIER NO GARANTIZA
QUE LA DERIVADA TÉRMINO A TÉRMINO DE LA SERIE
CONVERJA A LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN DE PARTIDA. LA
PROPIA SERIE DE FOURIER DE “X” NO PUEDE SER
DERIVADA TÉRMINO A TÉRMINO PARA OBTENER LA
CONSTANTE UNIDAD.
Convergencia de una Serie Funcional:
SEA “FN”, CON “N” NATURAL, UN CONJUNTO DE FUNCIONES REALES
CON EL MISMO DOMINIO “S” SOBRE LA RECTA REAL.
SE DICE QUE LA SUCESIÓN “FN” CONVERGE PUNTUALMENTE A “F”
EN EL DOMINIO “S” SI CUMPLE QUE:
F(X) = LIM(N→∞) FN(X).
PARA CUALQUIER “X” PERTENECIENTE A “S”.
SE DICE QUE LA SUCESIÓN “FN” CONVERGE UNIFORMEMENTE A “F”
EN EL DOMINIO “S” SI CUMPLE QUE: PARA TODO:
Ε > 0.
EXISTE UN NÚMERO NATURAL “N” TAL QUE TODO:
N > N.
SE CUMPLE QUE:
|FN(X) – F(X)| < Ε.
SIENDO “X” PERTENECIENTE A “S”.
PLANTEEMOS EL PROBLEMA DE ENCONTRAR LOS
COEFICIENTES “AN” Y “BN” QUE HACEN QUE SE CUMPLA
LA IGUALDAD ANTERIOR EN EL INTERVALO [-Π, Π]. MÁS
ADELANTE ESTUDIAREMOS EN DETALLE QUÉ
CONDICIONES HA DE CUMPLIR “F(X)” PARA QUE ESTE
DESARROLLO SEA CORRECTO.
SUPONDREMOS QUE ESTA SERIE ES UNIFORMEMENTE
CONVERGENTE PARA PODER INTEGRAR TÉRMINO A
TÉRMINO:
∫(F(X) DX) = (A0 / 2) ∫(DX) + ∑[AN ∫(COS(N X) DX) + BN ∫(SEN(N X)
DX]).
OBSERVEMOS QUE, CON NUESTROS CRITERIOS:
∫(DX) = 2 Π.
∫(COS(N X) DX) = 0.
∫(SEN(N X) DX) = 0.
DE MODO QUE OBTENEMOS:
A0 Π = ∫(F(X) DX).
A0 = ∫(F(X) DX) / Π.
ES DECIR, “A0” ES EL VALOR MEDIO DE LA FUNCIÓN “F(X)” EN
EL INTERVALO [-Π, Π].
Coeficientes de Fourier
ejemplos
ENCONTRAR LA TRASFORMADA DE FOURIER DE LA FUNCIÓN
IMPULSO
DEFINICIÓN DE IMPULSO:
Encontrar la transformada de Fourier
de la siguiente función:
SOLUCION
PROPIEDADES DE VALOR ABSOLUTO
ENTONCES
entonces al evaluar estos resultados por sus determinados parámetros se sabe que al
evaluarlo por los límites infinito(00) y menos infinito (-00) el resultado es cero por lo tanto:
entonces al evaluar estos resultados por sus determinados parámetros se sabe que al evaluarlo por los límites infinito(00) y menos infinito (-00) el resultado es cero por lo tanto:
Presentación mate 4

Más contenido relacionado

DOCX
Continuidad
PDF
PDF
Fundamentos del Calculo Integral CII ccesa007
PDF
Metodo bisecciona
DOCX
PDF
Herradura
DOC
Unidad ii metodos de integracion
PDF
Límite infinito y en el infinito
Continuidad
Fundamentos del Calculo Integral CII ccesa007
Metodo bisecciona
Herradura
Unidad ii metodos de integracion
Límite infinito y en el infinito

La actualidad más candente (20)

PPTX
(Zeida) integral definida
DOCX
Modelos matematicos
PPTX
Transformada de Laplace
DOCX
Unidad i juan carlos
PPTX
Calculo. resumen
PDF
Teoria de la integral de riemann
DOCX
Unidad1 calculo
PDF
Introducción al Calculo Integral ccesa007
PPTX
Homomorfismos de Anillos
PPTX
Integral indefinida
DOCX
Unidad i juan carlos
DOCX
Formas indeterminadas
PPTX
Calculo diferencial e integral
PPTX
APLICACIÓN DE LA DERIVADA
PPTX
Teoremas fundamentales
PPTX
Funciones variables
DOCX
Integral indefinida
PPTX
Nyquist
PDF
INVESTIGACION .pdf
(Zeida) integral definida
Modelos matematicos
Transformada de Laplace
Unidad i juan carlos
Calculo. resumen
Teoria de la integral de riemann
Unidad1 calculo
Introducción al Calculo Integral ccesa007
Homomorfismos de Anillos
Integral indefinida
Unidad i juan carlos
Formas indeterminadas
Calculo diferencial e integral
APLICACIÓN DE LA DERIVADA
Teoremas fundamentales
Funciones variables
Integral indefinida
Nyquist
INVESTIGACION .pdf
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Las identidades trigonometricas
ODP
Diapositiva de Cine
PPT
Teknologi informasi
DOCX
Out line laporan
DOCX
Outline laporan magang
DOC
Outline laporan pkl
Mapa conceptual
Las identidades trigonometricas
Diapositiva de Cine
Teknologi informasi
Out line laporan
Outline laporan magang
Outline laporan pkl
Publicidad

Similar a Presentación mate 4 (20)

PPTX
Representación en series de Fourier
PDF
ensayo unidad 4. luis.pdf
DOCX
fourier
PDF
Ampte8
PDF
Desarrollos en serie de Taylor
PPTX
Unidad 4 calculo integral
PDF
PPTX
Series infinitas yeri
PDF
Seriespot0910 (1)
PDF
PPTX
transformada de Fourier IUPSM
PDF
PDF
La Transformada de Fourier
PDF
Apend a
DOCX
Serie de fourier
PDF
Transparencias tema4
PPTX
Presentación Unidad 4 CI (Universidad).pptx
PDF
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
PDF
Ejercicio de furier
PDF
Tecnicas de calculo integral
Representación en series de Fourier
ensayo unidad 4. luis.pdf
fourier
Ampte8
Desarrollos en serie de Taylor
Unidad 4 calculo integral
Series infinitas yeri
Seriespot0910 (1)
transformada de Fourier IUPSM
La Transformada de Fourier
Apend a
Serie de fourier
Transparencias tema4
Presentación Unidad 4 CI (Universidad).pptx
109309677 diapositivas-de-la-1ra-unidad-de-calculo
Ejercicio de furier
Tecnicas de calculo integral

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
silabos de colegio privado para clases tema2
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP

Presentación mate 4

  • 1. Instituto politécnico Santiago mariño Extensión “Porlamar”
  • 3. TAMBIEN SE PUEDE DECIR QUE ES UNA TRANSFORMACIÓN MATEMÁTICA EMPLEADA PARA TRANSFORMAR SEÑALES ENTRE EL DOMINIO DEL TIEMPO (O ESPACIAL) Y EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA, QUE TIENE MUCHAS APLICACIONES EN LA FÍSICA Y LA INGENIERÍA. ES REVERSIBLE, SIENDO CAPAZ DE TRANSFORMACIONES DE CUALQUIERA DE LOS DOMINIOS AL OTRO. Transformada Inversa de Fourier Transformada de Fourier de funciones simples
  • 4. ES UNA FUNCIÓN DE VALORES COMPLEJOS Y DEFINIDA EN LA RECTA, CON OTRA FUNCIÓN . DEFINIDA DE LA MANERA SIGUIENTE:
  • 5. Serie de Fourier LA SERIE DE FOURIER MUESTRA UNA ONDA PERIÓDICA EN SUS COMPONENTES CONTINUA Y ALTERNA. PUEDE SER REPRESENTADA COMO SUMA DE UNA SEÑAL DE FUENTE CONTINUA Y UNA SERIE ILIMITADA DE FUENTES ALTERNAS, COMO SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA. ASÍ SE PODRÁ CALCULAR LA RESPUESTA A UNA ENTRADA PERIÓDICA POR SUPER POSICIÓN:
  • 6. Las series de Fourier tienen la forma:
  • 7. Derivación e Integración de las Series de Fourier: CONSIDEREMOS LAS SIGUIENTES SERIES DE FOURIER EN EL INTERVALO [- Π, Π]:  X^1 → 2 ∑((- 1)^(N+1) SEN(N X) / N).  X^2 → Π^2 / 3 + 4 ∑((- 1)^N COS(N X) / N^2).  X^3 → ∑((12 / N^3 – 2 Π^2 / N) (- 1)^N SEN(N X)).  X^4 → Π^4 / 5 + ∑((8 Π^2 / N^2 – 48 / N^4) (- 1)^N COS(N X)). OBSÉRVESE QUE LA SERIE DE FOURIER DE “X” SE PUEDE OBTENER DERIVANDO TÉRMINO A TÉRMINO LA DE “X^2”, PERO ESTO NO ES UN RESULTADO GENERAL, ES DECIR, LA CONVERGENCIA DE UNA SERIE DE FOURIER NO GARANTIZA QUE LA DERIVADA TÉRMINO A TÉRMINO DE LA SERIE CONVERJA A LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN DE PARTIDA. LA PROPIA SERIE DE FOURIER DE “X” NO PUEDE SER DERIVADA TÉRMINO A TÉRMINO PARA OBTENER LA CONSTANTE UNIDAD.
  • 8. Convergencia de una Serie Funcional: SEA “FN”, CON “N” NATURAL, UN CONJUNTO DE FUNCIONES REALES CON EL MISMO DOMINIO “S” SOBRE LA RECTA REAL. SE DICE QUE LA SUCESIÓN “FN” CONVERGE PUNTUALMENTE A “F” EN EL DOMINIO “S” SI CUMPLE QUE: F(X) = LIM(N→∞) FN(X). PARA CUALQUIER “X” PERTENECIENTE A “S”. SE DICE QUE LA SUCESIÓN “FN” CONVERGE UNIFORMEMENTE A “F” EN EL DOMINIO “S” SI CUMPLE QUE: PARA TODO: Ε > 0. EXISTE UN NÚMERO NATURAL “N” TAL QUE TODO: N > N. SE CUMPLE QUE: |FN(X) – F(X)| < Ε. SIENDO “X” PERTENECIENTE A “S”.
  • 9. PLANTEEMOS EL PROBLEMA DE ENCONTRAR LOS COEFICIENTES “AN” Y “BN” QUE HACEN QUE SE CUMPLA LA IGUALDAD ANTERIOR EN EL INTERVALO [-Π, Π]. MÁS ADELANTE ESTUDIAREMOS EN DETALLE QUÉ CONDICIONES HA DE CUMPLIR “F(X)” PARA QUE ESTE DESARROLLO SEA CORRECTO. SUPONDREMOS QUE ESTA SERIE ES UNIFORMEMENTE CONVERGENTE PARA PODER INTEGRAR TÉRMINO A TÉRMINO: ∫(F(X) DX) = (A0 / 2) ∫(DX) + ∑[AN ∫(COS(N X) DX) + BN ∫(SEN(N X) DX]). OBSERVEMOS QUE, CON NUESTROS CRITERIOS: ∫(DX) = 2 Π. ∫(COS(N X) DX) = 0. ∫(SEN(N X) DX) = 0. DE MODO QUE OBTENEMOS: A0 Π = ∫(F(X) DX). A0 = ∫(F(X) DX) / Π. ES DECIR, “A0” ES EL VALOR MEDIO DE LA FUNCIÓN “F(X)” EN EL INTERVALO [-Π, Π]. Coeficientes de Fourier
  • 10. ejemplos ENCONTRAR LA TRASFORMADA DE FOURIER DE LA FUNCIÓN IMPULSO DEFINICIÓN DE IMPULSO:
  • 11. Encontrar la transformada de Fourier de la siguiente función: SOLUCION PROPIEDADES DE VALOR ABSOLUTO ENTONCES entonces al evaluar estos resultados por sus determinados parámetros se sabe que al evaluarlo por los límites infinito(00) y menos infinito (-00) el resultado es cero por lo tanto: entonces al evaluar estos resultados por sus determinados parámetros se sabe que al evaluarlo por los límites infinito(00) y menos infinito (-00) el resultado es cero por lo tanto: