SlideShare una empresa de Scribd logo
“NAVEGANDO ENTRE
NUEVAS
POSIBILIDADES PARA
EL APRENDIZAJE”
Prof. Esp. María Noel Domínguez
05 Y 13 de octubre 2012 - Córdoba
JUNTA ARQUIDIOCESANA DE
EDUCACIÓN CATOLICA MODULO III
Las TIC no son sólo herramientas para
penetrar la escuela sino una entrada de
oportunidad para transformarla.
La instalación de PC no cambia los modos
de enseñar y aprender.
La transformación se realiza cuando se
planifica la innovación, otorgando a las
TIC un sentido más allá de si mismas, un
trabajo de colaboración y de
comunicación.
ROL TIC
Claves desde la planificación, lo didáctico y la
implementación en el aula….
La mayoría de los estudiantes que están en nuestras aulas, ya integraron las tecnologías
digitales en sus vidas diarias. Nunca para ellos fue una decisión a la que se vieran
enfrentados.
Cuando los docentes tomamos la decisión de incorporar recursos digitales al aula, lo que
estamos haciendo en realidad es ponernos al día con las herramientas que nuestros
alumnos utilizan en forma natural e intuitiva para recrearse, interactuar socialmente,
informarse, crear, expresarse e incluso aprender.
En el aula, los educadores no somos ni nativos (porque lo digital no es nuestro ambiente
natural) pero tampoco somos inmigrantes que tengamos la necesidad de dominar este
nuevo idioma. Somos colonos digitales.
En el buen sentido de la colonización, se trata de incorporarnos a un territorio
desconocido (el mundo digital), reconocernos extranjeros sin la pretensión de ocultar
esta realidad, respetar la autoridad experta que los estudiantes tienen en el
conocimiento de este ambiente y enfocarnos en agregarle valor al nuevo territorio que
nos toca habitar. Esto se llama intencionalidad pedagógica, labor en que los docentes
son insustituibles. El aula no será más interactiva y dinámica gracias a la incorporación
de las tecnologías, sino que gracias al diseño didáctico en que los profesores consideren
los recursos digitales, como un recurso para el aprendizaje.
Hay nuevas formas de aprender en el mundo digital, nuestra labor y desafío, es
transformarlas en oportunidades para la enseñanza.
A ésta altura
del debate educativo, hay certeza de que ni las tecnologías son la panacea para los
problemas de las escuelas, ni la educación puede seguir de espaldas a los cambios
que ocurren a su alrededor.
Hugo Martínez – Director
Desarrollos Digitales SANTILLANA – Chile - 2012
•Experimentan constantemente
nuevas formas de aprender.
•Experimentan constantemente
nuevas formas de
comunicación.
•Viven nuevas experiencias
recreativas, intensas y
sofisticadas, que demandan el
desarrollo de complejas
habilidades, el 84% de los
niños menores de 9 años
acceden frecuentemente a
videojuegos.
•No navegan en la red, viven
conectada a ella.
•Nunca tendrán que esperar para
acceder a una línea telefónica. El
60% de los niños de 9 años
poseen un celular.
•Nuevas experiencias
audiovisuales, interactivas,
sincrónicas e interactivas, ya que
el 59% de niños de 9 años tienen
un TV en su dormitorio.
•Están construyendo su Identidad
con nuevos y emergentes
recursos, propios de la cultura
digital.
NUESTROS ALUMNOS
¿Que son las
TIC?
Acceso
Aprender a manejar la
tecnología.
Adopción
Se usa la tecnología para
hacer lo mismo que se
hacia sin ella.
Adaptación
Se integra la tecnología
en practicas tradicionales
aumentando
productividad.
Apropiación
Experimentar nuevas
maneras didácticas de
trabajar con la
tecnología.
Innovación
Utilizar la tecnología
de forma que nadie
lo ha hecho antes. JORDI ADELL
http://www.youtube.com/wat
ch?v=h1w-xg_-
61Y&feature=player_embedde
d
Estudio
ACOT
Evaluaron las
fases de la en
la práctica
cotidiana.
La apropiación de
estos recursos son un
proceso y se pueden
observar en un
mínimo de UNO a
TRES años y por fases:
Logran un cambio no lineal, mejorando lo que
tenemos y aprendiendo en el proceso.
Tener en cuenta:
Planificar la transformación requiere tener claro el
qué transformar, cómo y por qué.
El riesgo es un componente de la transformación, el
error es necesario para la mejora, es el motor del
aprendizaje.
Como punto de partida identificar puntos fuertes,
sobre los cuales apoyarse para llevar adelante la
transformación.
Todo cambio cuestiona un estado de situación actual.
 Considerar las miradas del otro: sus críticas y
diferencias permitirán una mejora y crecimiento
profesional.
Recursos - Herramientas
• Las TIC no son sólo herramientas
para penetrar la escuela sino una
entrada de oportunidad para
transformarla.
• La instalación de PC no cambia
los modos de enseñar y aprender.
La transformación se realiza
cuando se planifica la
innovación, otorgando a las TIC
un sentido más allá de si mismas.
WEB
GOOGLE DOCS - DRIVE
SKYPE
BLOG
WIKI
PREZI
GLOGSTER EDU
NUBE TAGS (palabras)
WEBQUEST
CMAP TOOL
SLIDER
MULTIMEDIA
ECATHS
CARTOGRAFÍA DIGITAL
PAQUETES DE APLICACIONES
RUBRICAS
E-PORTFOLIO
La nueva formas de
aprender NO reemplazan
las estrategias pedagógicas.
¡Las enriquecen y
complementan!
Lo MEJOR del papel
con lo MEJOR de los
recursos digitales.
-Las TIC en el desarrollo curricular.
-Desarrollo profesional de los
docentes.
-Cultura digital.
-Recurso e infraestructura TIC.
MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC
POSIBLES CAMBIOS PUEDEN PLANTEARSE DESPUÉS
DE LA MATRIZ.
Debemos adoptar posturas firmes y claras respecto de
los objetivos de la enseñanza con nuevas tecnologías, a
fin de dar un buen sustento a las acciones individuales
y colectivas de los maestro.
Si bien la base del cambio está en el convencimiento
de cada docente y en su disposición para transformar
su práctica, el directivo desde su rol es el que debe
alentar, colaborar, sostenerlo y la escuela debe
proveerles un contexto adecuado, sin el cual no habrá
éxito posible.
Es necesario tomarnos un tiempo
para reflexionar sobre el uso educativo de las
tecnologías, y esto tiene mucho que ver con la visión y
apoyo de los directivos y supervisores.
La inclusión de TIC en las escuelas es posible
cuando todos los actores se comprometen y
participan en la creación de un plan de acción
sostenido y sustentable.
FOTO
ALGUNAS PREGUNTAS
QUE ME PUEDEN AYUDAR
PARA LA INCORPORACION
DE LAS TIC
A LA EDUCACION.
• ¿Quiero integrar las TIC solo en la asignatura, clase puntual o en un proyecto que
también abarca otras áreas o asignaturas?
• ¿Deseo crear contenidos digitales (presentaciones multimediales, paginas web,
etc) o que la producción sea de los alumnos?
• ¿Pretendo usar la web como parte de enseñanza y aprendizaje en la clase?
• ¿Quiero que el uso de las TIC refuercen o fortalezcan las actividades ya existentes?
• ¿Quiero que las TIC apoyen actividades enmarcadas en los enfoques de soluciones
de problemas y aprendizajes por problemas?
• ¿Qué software voy a usar?, Se como identificar sus funciones básicas.
• ¿Soy consciente que debo definir objetivos a corto, mediano y largo plazo del plan
TIC? (docentes – dirección)
Las TIC el desarrollo curricular.
• ¿Hay una organización de turnos para que los estudiantes puedan acceder a la
tecnología disponible en la escuela?
• ¿Las computadoras se consideran un recurso escolar que puede ser
aprovechado por los estudiantes para apoyar su trabajo cuando es pertinente?
• ¿La escuela tiene una página web o un blog activo, actualizada?
• ¿Está presencia en el mundo virtual es desarrollada y mantenida por los
maestros y alumnos o por un técnico? ¿en qué se centra?
• ¿La escuela se involucra en proyectos TIC, locales, zonales, nacionales y/o
internacionales?
• ¿La escuela se considera un espacio “amigo” de las TIC?
• ¿Han identificado puntos fuertes y débiles en su uso actual?
• ¿Han identificado los docentes más amigos de las tecnologías?
• ¿Se pensó en buscar ayuda de un especialista para generar los cambios
necesarios?
Cultura escolar en materia TIC.
• ¿Los directivos incentivan a que el docente incorpore las TIC en su curricula?
• ¿Cuál es el grado de capacitación en TIC del personal docente?
• ¿Circula información sobre cursos de capacitación en TIC?
• ¿Existen redes entre las escuelas para que los docentes puedan compartir sus
estrategias y recursos TIC?
• ¿Se cuenta con la asistencia de grupos de apoyo TIC?
• ¿Los docentes programan clases con TIC? ¿cómo manejan los tiempos de
programación?
• ¿La escuela o el nivel educativo tiene con un Referente TIC o profesor de
informática?
Desarrollo profesional de los docentes.
Uso de la tecnología
para el maestro.
•Ideas concretas para aplicar en el aula.
•Pedir colaboración y consejos de docentes que ya
tienen experiencia.
•La computadora (netbook, tablet, notbook, celular) intimida
por su versatilidad.
•El tiempo, que no es un recurso abundante.
La realidad …
Algunos consejos de
DOCENTE a DOCENTE
para realizar
tu actividad:
En el foro, compartir la clase y la URL o
archivos de la implementación, y fotografías
de la práctica.
Junto a la profesora, docente de
área/sección o Referente TIC,
implementarla en el aula.
Planificar una clase enriquecida con un
recurso TIC de los que se desarrollaron en el
encuentro del módulo III.
Actividad “Nuevos entornos digitales”:
¡¡GRACIAS!!
profe.marianoel@gmail.com
marianoeld76@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Semana 2
PDF
Semana 2
PDF
Articulo educacion y_tic0
DOCX
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
PPSX
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPT
Trabajo Nº 2
Semana 2
Semana 2
Articulo educacion y_tic0
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Trabajo Nº 2

La actualidad más candente (18)

PDF
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
PPTX
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
PPTX
Presentación aim
PPTX
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
DOCX
Las tic en educación
PDF
Asignación 1 tics y la Formación Docente
PDF
Entrevistas
PPT
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC
DOCX
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
DOCX
Ensayo expoxitivo
PDF
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
DOCX
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
DOCX
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
DOCX
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
DOCX
Artiuclo de las tic´s
PDF
Artiuclo de las tic´s
PPTX
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
PPTX
Tics de la educación laydy rodriguez
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Presentación aim
El Uso de las Tic en el Aula de Lenguas Extranjeras
Las tic en educación
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Entrevistas
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC
48199 proyecto de aula sede santa fe (listo). 1docx
Ensayo expoxitivo
APORTE DE LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Actividad 01 asignatura diseño de proyectos educativos
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Artiuclo de las tic´s
Artiuclo de las tic´s
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Tics de la educación laydy rodriguez
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo final "HERRAMIENTAS,RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA DOCENTES"
PPTX
Presentacion Sesion Inicial Blackboard
PPS
Blackboard
PPTX
Ambientes virt. plataforma blackboard
ODP
Seleccionando una plataforma Open Source de E-Learning y Educación a Distancia
PDF
Plataformas para crear curso en linea
PPT
Bibliografía-Blackboard
DOC
Plataforma tecnologica
PPTX
PLATAFORMAS VIRTUALES
PPTX
Blackboard[1][1]
PPTX
Plataformas elearning
PPTX
¿Cómo editar imágenes en Word?
PPTX
Blackboard learn
PPTX
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS
PDF
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
PPT
¿Qué es una Plataforma virtual?
PDF
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
PPT
PLATAFORMAS VIRTUALES
PPT
Plataforma Tecnologica
PPT
Presentación blackboard9.1
Trabajo final "HERRAMIENTAS,RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA DOCENTES"
Presentacion Sesion Inicial Blackboard
Blackboard
Ambientes virt. plataforma blackboard
Seleccionando una plataforma Open Source de E-Learning y Educación a Distancia
Plataformas para crear curso en linea
Bibliografía-Blackboard
Plataforma tecnologica
PLATAFORMAS VIRTUALES
Blackboard[1][1]
Plataformas elearning
¿Cómo editar imágenes en Word?
Blackboard learn
PLATAFORMAS TECNOLOGICAS
Tutorial blackboard aprendices senavirtual
¿Qué es una Plataforma virtual?
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
PLATAFORMAS VIRTUALES
Plataforma Tecnologica
Presentación blackboard9.1
Publicidad

Similar a Presentación noel (20)

PPTX
PDF
Reflexiones unidad 2
PPTX
Ejemplo de trabajo Colaborativo
PPTX
Aprendizaje, innovación y tic[1]
PPTX
Importancia de las tic en la educación.
PPTX
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
PPTX
Ideas Sobre Las Tic En El Aula
PPTX
Presentacion docente.pptx
DOC
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
PPTX
Tics =)
PPTX
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
DOCX
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
PPTX
TRABAJO FINA TIC Y MATEMATICAS Lautaro.pptx
DOCX
Asesoria para la implementación del proyecto de
PPTX
Sesion 4 integrcurricular
PPTX
Sesion 4 integrcurricular
PPTX
Docente y tic
PPTX
Docente y tic adriana y yoli
PPTX
"REFLEXIONANDO ACERCA DE LAS TIC"
PPTX
Aplicacion de integración y TICS
Reflexiones unidad 2
Ejemplo de trabajo Colaborativo
Aprendizaje, innovación y tic[1]
Importancia de las tic en la educación.
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Ideas Sobre Las Tic En El Aula
Presentacion docente.pptx
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Tics =)
IAVA GRUPO 30 PROYECTO FINAL JUNIO 2013
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
TRABAJO FINA TIC Y MATEMATICAS Lautaro.pptx
Asesoria para la implementación del proyecto de
Sesion 4 integrcurricular
Sesion 4 integrcurricular
Docente y tic
Docente y tic adriana y yoli
"REFLEXIONANDO ACERCA DE LAS TIC"
Aplicacion de integración y TICS

Presentación noel

  • 1. “NAVEGANDO ENTRE NUEVAS POSIBILIDADES PARA EL APRENDIZAJE” Prof. Esp. María Noel Domínguez 05 Y 13 de octubre 2012 - Córdoba JUNTA ARQUIDIOCESANA DE EDUCACIÓN CATOLICA MODULO III
  • 2. Las TIC no son sólo herramientas para penetrar la escuela sino una entrada de oportunidad para transformarla. La instalación de PC no cambia los modos de enseñar y aprender. La transformación se realiza cuando se planifica la innovación, otorgando a las TIC un sentido más allá de si mismas, un trabajo de colaboración y de comunicación.
  • 3. ROL TIC Claves desde la planificación, lo didáctico y la implementación en el aula….
  • 4. La mayoría de los estudiantes que están en nuestras aulas, ya integraron las tecnologías digitales en sus vidas diarias. Nunca para ellos fue una decisión a la que se vieran enfrentados. Cuando los docentes tomamos la decisión de incorporar recursos digitales al aula, lo que estamos haciendo en realidad es ponernos al día con las herramientas que nuestros alumnos utilizan en forma natural e intuitiva para recrearse, interactuar socialmente, informarse, crear, expresarse e incluso aprender. En el aula, los educadores no somos ni nativos (porque lo digital no es nuestro ambiente natural) pero tampoco somos inmigrantes que tengamos la necesidad de dominar este nuevo idioma. Somos colonos digitales. En el buen sentido de la colonización, se trata de incorporarnos a un territorio desconocido (el mundo digital), reconocernos extranjeros sin la pretensión de ocultar esta realidad, respetar la autoridad experta que los estudiantes tienen en el conocimiento de este ambiente y enfocarnos en agregarle valor al nuevo territorio que nos toca habitar. Esto se llama intencionalidad pedagógica, labor en que los docentes son insustituibles. El aula no será más interactiva y dinámica gracias a la incorporación de las tecnologías, sino que gracias al diseño didáctico en que los profesores consideren los recursos digitales, como un recurso para el aprendizaje. Hay nuevas formas de aprender en el mundo digital, nuestra labor y desafío, es transformarlas en oportunidades para la enseñanza. A ésta altura del debate educativo, hay certeza de que ni las tecnologías son la panacea para los problemas de las escuelas, ni la educación puede seguir de espaldas a los cambios que ocurren a su alrededor. Hugo Martínez – Director Desarrollos Digitales SANTILLANA – Chile - 2012
  • 5. •Experimentan constantemente nuevas formas de aprender. •Experimentan constantemente nuevas formas de comunicación. •Viven nuevas experiencias recreativas, intensas y sofisticadas, que demandan el desarrollo de complejas habilidades, el 84% de los niños menores de 9 años acceden frecuentemente a videojuegos. •No navegan en la red, viven conectada a ella. •Nunca tendrán que esperar para acceder a una línea telefónica. El 60% de los niños de 9 años poseen un celular. •Nuevas experiencias audiovisuales, interactivas, sincrónicas e interactivas, ya que el 59% de niños de 9 años tienen un TV en su dormitorio. •Están construyendo su Identidad con nuevos y emergentes recursos, propios de la cultura digital. NUESTROS ALUMNOS ¿Que son las TIC?
  • 6. Acceso Aprender a manejar la tecnología. Adopción Se usa la tecnología para hacer lo mismo que se hacia sin ella. Adaptación Se integra la tecnología en practicas tradicionales aumentando productividad. Apropiación Experimentar nuevas maneras didácticas de trabajar con la tecnología. Innovación Utilizar la tecnología de forma que nadie lo ha hecho antes. JORDI ADELL http://www.youtube.com/wat ch?v=h1w-xg_- 61Y&feature=player_embedde d Estudio ACOT Evaluaron las fases de la en la práctica cotidiana. La apropiación de estos recursos son un proceso y se pueden observar en un mínimo de UNO a TRES años y por fases:
  • 7. Logran un cambio no lineal, mejorando lo que tenemos y aprendiendo en el proceso. Tener en cuenta: Planificar la transformación requiere tener claro el qué transformar, cómo y por qué. El riesgo es un componente de la transformación, el error es necesario para la mejora, es el motor del aprendizaje. Como punto de partida identificar puntos fuertes, sobre los cuales apoyarse para llevar adelante la transformación. Todo cambio cuestiona un estado de situación actual.  Considerar las miradas del otro: sus críticas y diferencias permitirán una mejora y crecimiento profesional.
  • 8. Recursos - Herramientas • Las TIC no son sólo herramientas para penetrar la escuela sino una entrada de oportunidad para transformarla. • La instalación de PC no cambia los modos de enseñar y aprender. La transformación se realiza cuando se planifica la innovación, otorgando a las TIC un sentido más allá de si mismas.
  • 9. WEB
  • 10. GOOGLE DOCS - DRIVE
  • 11. SKYPE
  • 12. BLOG
  • 13. WIKI
  • 14. PREZI
  • 26. La nueva formas de aprender NO reemplazan las estrategias pedagógicas. ¡Las enriquecen y complementan! Lo MEJOR del papel con lo MEJOR de los recursos digitales.
  • 27. -Las TIC en el desarrollo curricular. -Desarrollo profesional de los docentes. -Cultura digital. -Recurso e infraestructura TIC. MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC
  • 28. POSIBLES CAMBIOS PUEDEN PLANTEARSE DESPUÉS DE LA MATRIZ. Debemos adoptar posturas firmes y claras respecto de los objetivos de la enseñanza con nuevas tecnologías, a fin de dar un buen sustento a las acciones individuales y colectivas de los maestro. Si bien la base del cambio está en el convencimiento de cada docente y en su disposición para transformar su práctica, el directivo desde su rol es el que debe alentar, colaborar, sostenerlo y la escuela debe proveerles un contexto adecuado, sin el cual no habrá éxito posible. Es necesario tomarnos un tiempo para reflexionar sobre el uso educativo de las tecnologías, y esto tiene mucho que ver con la visión y apoyo de los directivos y supervisores. La inclusión de TIC en las escuelas es posible cuando todos los actores se comprometen y participan en la creación de un plan de acción sostenido y sustentable. FOTO
  • 29. ALGUNAS PREGUNTAS QUE ME PUEDEN AYUDAR PARA LA INCORPORACION DE LAS TIC A LA EDUCACION.
  • 30. • ¿Quiero integrar las TIC solo en la asignatura, clase puntual o en un proyecto que también abarca otras áreas o asignaturas? • ¿Deseo crear contenidos digitales (presentaciones multimediales, paginas web, etc) o que la producción sea de los alumnos? • ¿Pretendo usar la web como parte de enseñanza y aprendizaje en la clase? • ¿Quiero que el uso de las TIC refuercen o fortalezcan las actividades ya existentes? • ¿Quiero que las TIC apoyen actividades enmarcadas en los enfoques de soluciones de problemas y aprendizajes por problemas? • ¿Qué software voy a usar?, Se como identificar sus funciones básicas. • ¿Soy consciente que debo definir objetivos a corto, mediano y largo plazo del plan TIC? (docentes – dirección) Las TIC el desarrollo curricular.
  • 31. • ¿Hay una organización de turnos para que los estudiantes puedan acceder a la tecnología disponible en la escuela? • ¿Las computadoras se consideran un recurso escolar que puede ser aprovechado por los estudiantes para apoyar su trabajo cuando es pertinente? • ¿La escuela tiene una página web o un blog activo, actualizada? • ¿Está presencia en el mundo virtual es desarrollada y mantenida por los maestros y alumnos o por un técnico? ¿en qué se centra? • ¿La escuela se involucra en proyectos TIC, locales, zonales, nacionales y/o internacionales? • ¿La escuela se considera un espacio “amigo” de las TIC? • ¿Han identificado puntos fuertes y débiles en su uso actual? • ¿Han identificado los docentes más amigos de las tecnologías? • ¿Se pensó en buscar ayuda de un especialista para generar los cambios necesarios? Cultura escolar en materia TIC.
  • 32. • ¿Los directivos incentivan a que el docente incorpore las TIC en su curricula? • ¿Cuál es el grado de capacitación en TIC del personal docente? • ¿Circula información sobre cursos de capacitación en TIC? • ¿Existen redes entre las escuelas para que los docentes puedan compartir sus estrategias y recursos TIC? • ¿Se cuenta con la asistencia de grupos de apoyo TIC? • ¿Los docentes programan clases con TIC? ¿cómo manejan los tiempos de programación? • ¿La escuela o el nivel educativo tiene con un Referente TIC o profesor de informática? Desarrollo profesional de los docentes.
  • 33. Uso de la tecnología para el maestro. •Ideas concretas para aplicar en el aula. •Pedir colaboración y consejos de docentes que ya tienen experiencia. •La computadora (netbook, tablet, notbook, celular) intimida por su versatilidad. •El tiempo, que no es un recurso abundante. La realidad …
  • 34. Algunos consejos de DOCENTE a DOCENTE para realizar tu actividad:
  • 35. En el foro, compartir la clase y la URL o archivos de la implementación, y fotografías de la práctica. Junto a la profesora, docente de área/sección o Referente TIC, implementarla en el aula. Planificar una clase enriquecida con un recurso TIC de los que se desarrollaron en el encuentro del módulo III. Actividad “Nuevos entornos digitales”:

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #3: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #5: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #6: Agregue diapositivas a cada sección del tema según sea necesario, incluidas diapositivas con tablas, gráficos e imágenes. Consulte la siguiente sección para ver una muestradiseños de vídeo, imagen, gráfico y tabla de muestra.
  • #9: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #28: Agregue diapositivas a cada sección del tema según sea necesario, incluidas diapositivas con tablas, gráficos e imágenes. Consulte la siguiente sección para ver una muestradiseños de vídeo, imagen, gráfico y tabla de muestra.