SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal de EducadorasEscuela Normal Federal de Educadoras
““Mtra. Estefanía Castañeda”Mtra. Estefanía Castañeda”
Clave: 28DN0006VClave: 28DN0006V
““Nuevas Gestiones de Políticas Educativas”Nuevas Gestiones de Políticas Educativas”
Victor Manuel Ponce Grima.Victor Manuel Ponce Grima.
Integrantes:Integrantes:
Elida Cristina Martínez Pérez.Elida Cristina Martínez Pérez.
Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez.Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez.
Narda Guadalupe Rodríguez Banda.Narda Guadalupe Rodríguez Banda.
Claudia Ithzel De la Cerda Valdez.Claudia Ithzel De la Cerda Valdez.
Grupo: 1°BGrupo: 1°B
• Condiciones de la educaciónCondiciones de la educación
secundaria.secundaria.
• Reunir algunas investigaciones locales,Reunir algunas investigaciones locales,
nacionales e internacionales con relación anacionales e internacionales con relación a
los datos referidos al estado de lalos datos referidos al estado de la
educación secundaria, particularmente suseducación secundaria, particularmente sus
indicadores de calidad, eficiencia yindicadores de calidad, eficiencia y
relevancia de sus resultados.relevancia de sus resultados.
• Fracaso y reprobación, unaFracaso y reprobación, una
comprensión integral.comprensión integral.
• El significado inmediato de la reprobación consiste en no aprobarEl significado inmediato de la reprobación consiste en no aprobar
un determinado grado o nivel. En el sistema de educación básicaun determinado grado o nivel. En el sistema de educación básica
significa haber obtenido una calificación por debajo del seis alsignifica haber obtenido una calificación por debajo del seis al
finalizar el año escolar.finalizar el año escolar.
• La reprobación es apenas una manifestación externa, es decir, queLa reprobación es apenas una manifestación externa, es decir, que
la calificación no necesariamente ni linealmente tiene relaciónla calificación no necesariamente ni linealmente tiene relación
directa con los conocimientos y las habilidades que demandan losdirecta con los conocimientos y las habilidades que demandan los
planes y programas de estudio.planes y programas de estudio.
• Sandoval (1997) señala que las calificaciones en laSandoval (1997) señala que las calificaciones en la
escuela secundaria tienen diversos significados paraescuela secundaria tienen diversos significados para
profesores y alumnos. Para los maestros significa,profesores y alumnos. Para los maestros significa,
principalmente, la posibilidad de mantener la disciplina yprincipalmente, la posibilidad de mantener la disciplina y
el control del grupo. Para los alumnos la calificaciónel control del grupo. Para los alumnos la calificación
representa la posibilidad de permanecer en la escuela.representa la posibilidad de permanecer en la escuela.
• La comparación que realiza Santos (2003: 133) de tresLa comparación que realiza Santos (2003: 133) de tres
evaluaciones -la de PISA en 2000, la realizada en el ciclo 2000-evaluaciones -la de PISA en 2000, la realizada en el ciclo 2000-
2001 por la Dirección General de Evaluación y la prueba2001 por la Dirección General de Evaluación y la prueba
denominada EXANI-I, por el Centro Nacional de Evaluacióndenominada EXANI-I, por el Centro Nacional de Evaluación
(CENEVAL) en 2001- le lleva a realizar la siguiente afirmación para(CENEVAL) en 2001- le lleva a realizar la siguiente afirmación para
el sistema nacional de educación secundaria, que efectivamenteel sistema nacional de educación secundaria, que efectivamente
“los resultados de las tres evaluaciones son consistentes en“los resultados de las tres evaluaciones son consistentes en
mostrar que muchos estudiantes aprenden poco y que muy pocosmostrar que muchos estudiantes aprenden poco y que muy pocos
alcanzan altos niveles de éxito académico”.alcanzan altos niveles de éxito académico”.
GESTIÓN Y ACCIONES EDUCATIVAS EN LAGESTIÓN Y ACCIONES EDUCATIVAS EN LA
ESCUELA SECUNDARIA.ESCUELA SECUNDARIA.
OBJETO DE INVESTIGACIÒN .OBJETO DE INVESTIGACIÒN .
• Se describe el diseño teórico ySe describe el diseño teórico y
metodológico de la investigación; semetodológico de la investigación; se
puntualiza la ruta metodológica planteada.puntualiza la ruta metodológica planteada.
Se presentan los ejes de análisis paraSe presentan los ejes de análisis para
cada uno de los campos en los que secada uno de los campos en los que se
centró el interés de la investigación: lacentró el interés de la investigación: la
gestión directiva y las prácticas docentes.gestión directiva y las prácticas docentes.
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
• La presente investigación pretendió tocar algunosLa presente investigación pretendió tocar algunos
aspectos de la Reforma de la Educación Secundariaaspectos de la Reforma de la Educación Secundaria
(RES). Lo que cuenta para mejorar la calidad de la(RES). Lo que cuenta para mejorar la calidad de la
escuela secundaria (interés también de la RES), es enescuela secundaria (interés también de la RES), es en
última instancia la participación de los actores y sobreúltima instancia la participación de los actores y sobre
todo la toma de conciencia de las prácticas y lostodo la toma de conciencia de las prácticas y los
significados que portan sus dos actores principales.significados que portan sus dos actores principales.
HALLAZGOS YHALLAZGOS Y
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
GENERALESGENERALES
Los nuevos enfoques en la investigaciónLos nuevos enfoques en la investigación
educativa ligada a procesos de cambio eeducativa ligada a procesos de cambio e
innovación, nos invitan a integrar elinnovación, nos invitan a integrar el
pensamiento de los sujetos, porque son ellospensamiento de los sujetos, porque son ellos
quienes viven, construyen y reconstruyen elquienes viven, construyen y reconstruyen el
mundo y sus fenómenos, al mismo tiempomundo y sus fenómenos, al mismo tiempo
que se construyen a sí mismos.que se construyen a sí mismos.
• Por eso, al profesor se le reconoce comoPor eso, al profesor se le reconoce como
un agente activo de suma importancia enun agente activo de suma importancia en
el proceso educativo, pues es él quien seel proceso educativo, pues es él quien se
encarga de operar las reformas y elencarga de operar las reformas y el
currículum, de llevarlo a la práctica, es élcurrículum, de llevarlo a la práctica, es él
que decide qué hacer, cómo hacerlo yque decide qué hacer, cómo hacerlo y
cuándo. En muchos sentidos no es lacuándo. En muchos sentidos no es la
reforma quien cambia al profesor, sino porreforma quien cambia al profesor, sino por
el contrario es el profesor quien cambia lasel contrario es el profesor quien cambia las
reformas educativas.reformas educativas.
• Por lo anterior, si se pretende tomarPor lo anterior, si se pretende tomar
decisiones que lleven a mejorar ladecisiones que lleven a mejorar la
calidad de la educación que se ofrececalidad de la educación que se ofrece
a los adolescentes se requiere integrara los adolescentes se requiere integrar
a los agentes fundamentales del actoa los agentes fundamentales del acto
educativo: los profesores y loseducativo: los profesores y los
directivos escolaresdirectivos escolares
• Se trata de incorporar sus
conocimientos y experiencias que
han construido a lo largo de toda su
vida personal y social.

Más contenido relacionado

PPT
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
PPTX
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
PDF
Temario ebr nivel_primaria
PDF
Dialnet cuestionario paraevaluarlasactitudesdelosestudiante
PPT
Evaluacion y aprendizaje
PPTX
Momento 1 evaluacion de los aprendizajes
DOCX
Grupo 1 historia
DOCX
1. congruencia interna cuanti doctorado
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
C evaluacion y orientacion escolar en educación basica
Temario ebr nivel_primaria
Dialnet cuestionario paraevaluarlasactitudesdelosestudiante
Evaluacion y aprendizaje
Momento 1 evaluacion de los aprendizajes
Grupo 1 historia
1. congruencia interna cuanti doctorado

La actualidad más candente (15)

PPT
Modelos Contemporaneos Evaluacion
DOCX
Expo evaluacion-educativa-6to-b
PDF
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PDF
Desempeños profesionales
PDF
Enseñar, aprender y evaluar
PPT
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
DOCX
Modelos innovadores en educacion
PPTX
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
PDF
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
DOCX
La evaluación hoy ensayo maestria miguel celin
PDF
Competencias cientificas y pisa
PPTX
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
PPTX
Línea de tiempo de la evaluación
PDF
Actitudes ante el aprendizaje
DOCX
Escrito evaluacion educativa-6to-b
Modelos Contemporaneos Evaluacion
Expo evaluacion-educativa-6to-b
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
Desempeños profesionales
Enseñar, aprender y evaluar
CURRICULUM, LIDERAZGO Y NIVEL PROFESIONAL DOCENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE ...
Modelos innovadores en educacion
PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN EL ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA “Concepción sobre...
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
La evaluación hoy ensayo maestria miguel celin
Competencias cientificas y pisa
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
Actitudes ante el aprendizaje
Escrito evaluacion educativa-6to-b
Publicidad

Destacado (17)

DOC
resume.5.6.15
PDF
Graphic Design Reel
DOCX
Koni Adams Resume June 2015
PDF
Narramos leyendas
PDF
Reporte Diario Bursátil del 19 de Enero del 2017
PDF
업사이클 최종
DOCX
Etica exposicion
PDF
RPEQ-col
PDF
Taleo Learn_certificate.cc
PPTX
1초 동영상
DOCX
Slideshare december 2015
DOCX
Taller de integracion (1)
DOCX
What is macroeconomics
PPTX
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
DOCX
Anna_Kurghinyan_CV
PPT
Crear Tablas en ACCESS
PPT
Theory of consumer behavior
resume.5.6.15
Graphic Design Reel
Koni Adams Resume June 2015
Narramos leyendas
Reporte Diario Bursátil del 19 de Enero del 2017
업사이클 최종
Etica exposicion
RPEQ-col
Taleo Learn_certificate.cc
1초 동영상
Slideshare december 2015
Taller de integracion (1)
What is macroeconomics
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Anna_Kurghinyan_CV
Crear Tablas en ACCESS
Theory of consumer behavior
Publicidad

Similar a Nuevas Gestiones de Políticas Educativas (20)

DOC
Jornada institucional secundaria
PDF
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
PPTX
Diagnostico tesis
PPTX
Presentación Congreso Cuba 2022.pptx
PPT
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
PDF
Elliot john investigacionaccion
PDF
Investigacion accion en la escuela
PDF
La investigacion accion_en_educacion._elliot
PDF
Calidad de la educacion
PDF
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
PPT
Diseño curricular marzo 2013 Almafuerte
PPSX
Encuadre
PPSX
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
PPSX
PPSX
Encuadre 1
PPSX
Encuadre 1
PPSX
Encuadre 1
PPSX
DOCX
Escuela normal superior del estado de puebla
Jornada institucional secundaria
4 escuelas investigación - acción - escuelas nº 173 - 182 - 187 - 196
Diagnostico tesis
Presentación Congreso Cuba 2022.pptx
Recorridos Didácticos, Planificación, Evaluación
Elliot john investigacionaccion
Investigacion accion en la escuela
La investigacion accion_en_educacion._elliot
Calidad de la educacion
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR inicial 2014
Diseño curricular marzo 2013 Almafuerte
Encuadre
Encuadre La enseñanza en la escuela Telesecundaria cuestiones básicas II
Encuadre 1
Encuadre 1
Encuadre 1
Escuela normal superior del estado de puebla

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Nuevas Gestiones de Políticas Educativas

  • 1. Escuela Normal Federal de EducadorasEscuela Normal Federal de Educadoras ““Mtra. Estefanía Castañeda”Mtra. Estefanía Castañeda” Clave: 28DN0006VClave: 28DN0006V ““Nuevas Gestiones de Políticas Educativas”Nuevas Gestiones de Políticas Educativas” Victor Manuel Ponce Grima.Victor Manuel Ponce Grima. Integrantes:Integrantes: Elida Cristina Martínez Pérez.Elida Cristina Martínez Pérez. Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez.Verónica Alejandra Uvalle Rodríguez. Narda Guadalupe Rodríguez Banda.Narda Guadalupe Rodríguez Banda. Claudia Ithzel De la Cerda Valdez.Claudia Ithzel De la Cerda Valdez. Grupo: 1°BGrupo: 1°B
  • 2. • Condiciones de la educaciónCondiciones de la educación secundaria.secundaria. • Reunir algunas investigaciones locales,Reunir algunas investigaciones locales, nacionales e internacionales con relación anacionales e internacionales con relación a los datos referidos al estado de lalos datos referidos al estado de la educación secundaria, particularmente suseducación secundaria, particularmente sus indicadores de calidad, eficiencia yindicadores de calidad, eficiencia y relevancia de sus resultados.relevancia de sus resultados.
  • 3. • Fracaso y reprobación, unaFracaso y reprobación, una comprensión integral.comprensión integral. • El significado inmediato de la reprobación consiste en no aprobarEl significado inmediato de la reprobación consiste en no aprobar un determinado grado o nivel. En el sistema de educación básicaun determinado grado o nivel. En el sistema de educación básica significa haber obtenido una calificación por debajo del seis alsignifica haber obtenido una calificación por debajo del seis al finalizar el año escolar.finalizar el año escolar. • La reprobación es apenas una manifestación externa, es decir, queLa reprobación es apenas una manifestación externa, es decir, que la calificación no necesariamente ni linealmente tiene relaciónla calificación no necesariamente ni linealmente tiene relación directa con los conocimientos y las habilidades que demandan losdirecta con los conocimientos y las habilidades que demandan los planes y programas de estudio.planes y programas de estudio.
  • 4. • Sandoval (1997) señala que las calificaciones en laSandoval (1997) señala que las calificaciones en la escuela secundaria tienen diversos significados paraescuela secundaria tienen diversos significados para profesores y alumnos. Para los maestros significa,profesores y alumnos. Para los maestros significa, principalmente, la posibilidad de mantener la disciplina yprincipalmente, la posibilidad de mantener la disciplina y el control del grupo. Para los alumnos la calificaciónel control del grupo. Para los alumnos la calificación representa la posibilidad de permanecer en la escuela.representa la posibilidad de permanecer en la escuela.
  • 5. • La comparación que realiza Santos (2003: 133) de tresLa comparación que realiza Santos (2003: 133) de tres evaluaciones -la de PISA en 2000, la realizada en el ciclo 2000-evaluaciones -la de PISA en 2000, la realizada en el ciclo 2000- 2001 por la Dirección General de Evaluación y la prueba2001 por la Dirección General de Evaluación y la prueba denominada EXANI-I, por el Centro Nacional de Evaluacióndenominada EXANI-I, por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) en 2001- le lleva a realizar la siguiente afirmación para(CENEVAL) en 2001- le lleva a realizar la siguiente afirmación para el sistema nacional de educación secundaria, que efectivamenteel sistema nacional de educación secundaria, que efectivamente “los resultados de las tres evaluaciones son consistentes en“los resultados de las tres evaluaciones son consistentes en mostrar que muchos estudiantes aprenden poco y que muy pocosmostrar que muchos estudiantes aprenden poco y que muy pocos alcanzan altos niveles de éxito académico”.alcanzan altos niveles de éxito académico”.
  • 6. GESTIÓN Y ACCIONES EDUCATIVAS EN LAGESTIÓN Y ACCIONES EDUCATIVAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA.ESCUELA SECUNDARIA. OBJETO DE INVESTIGACIÒN .OBJETO DE INVESTIGACIÒN . • Se describe el diseño teórico ySe describe el diseño teórico y metodológico de la investigación; semetodológico de la investigación; se puntualiza la ruta metodológica planteada.puntualiza la ruta metodológica planteada. Se presentan los ejes de análisis paraSe presentan los ejes de análisis para cada uno de los campos en los que secada uno de los campos en los que se centró el interés de la investigación: lacentró el interés de la investigación: la gestión directiva y las prácticas docentes.gestión directiva y las prácticas docentes.
  • 7. El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación • La presente investigación pretendió tocar algunosLa presente investigación pretendió tocar algunos aspectos de la Reforma de la Educación Secundariaaspectos de la Reforma de la Educación Secundaria (RES). Lo que cuenta para mejorar la calidad de la(RES). Lo que cuenta para mejorar la calidad de la escuela secundaria (interés también de la RES), es enescuela secundaria (interés también de la RES), es en última instancia la participación de los actores y sobreúltima instancia la participación de los actores y sobre todo la toma de conciencia de las prácticas y lostodo la toma de conciencia de las prácticas y los significados que portan sus dos actores principales.significados que portan sus dos actores principales.
  • 8. HALLAZGOS YHALLAZGOS Y CONCLUSIONESCONCLUSIONES GENERALESGENERALES Los nuevos enfoques en la investigaciónLos nuevos enfoques en la investigación educativa ligada a procesos de cambio eeducativa ligada a procesos de cambio e innovación, nos invitan a integrar elinnovación, nos invitan a integrar el pensamiento de los sujetos, porque son ellospensamiento de los sujetos, porque son ellos quienes viven, construyen y reconstruyen elquienes viven, construyen y reconstruyen el mundo y sus fenómenos, al mismo tiempomundo y sus fenómenos, al mismo tiempo que se construyen a sí mismos.que se construyen a sí mismos.
  • 9. • Por eso, al profesor se le reconoce comoPor eso, al profesor se le reconoce como un agente activo de suma importancia enun agente activo de suma importancia en el proceso educativo, pues es él quien seel proceso educativo, pues es él quien se encarga de operar las reformas y elencarga de operar las reformas y el currículum, de llevarlo a la práctica, es élcurrículum, de llevarlo a la práctica, es él que decide qué hacer, cómo hacerlo yque decide qué hacer, cómo hacerlo y cuándo. En muchos sentidos no es lacuándo. En muchos sentidos no es la reforma quien cambia al profesor, sino porreforma quien cambia al profesor, sino por el contrario es el profesor quien cambia lasel contrario es el profesor quien cambia las reformas educativas.reformas educativas.
  • 10. • Por lo anterior, si se pretende tomarPor lo anterior, si se pretende tomar decisiones que lleven a mejorar ladecisiones que lleven a mejorar la calidad de la educación que se ofrececalidad de la educación que se ofrece a los adolescentes se requiere integrara los adolescentes se requiere integrar a los agentes fundamentales del actoa los agentes fundamentales del acto educativo: los profesores y loseducativo: los profesores y los directivos escolaresdirectivos escolares
  • 11. • Se trata de incorporar sus conocimientos y experiencias que han construido a lo largo de toda su vida personal y social.