Proyecto CPE 
Docente: Natalia Andrea Méndez Brand 
IERA sede Leonor Mazo Zabala 
Grado: primero A
PREGUNTA 
PROBLEMATIZADORA 
 ¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza de 
la lecto-escritura a través de la utilización de las 
TIC en los niños del grado primero de la IERA 
Sede Leonor Mazo Zabala del municipio de San 
Jerónimo?
DIAGNÓSTICO - DEFINICIÓN DEL 
PROBLEMA 
La IERA Sede Leonor Mazo Zabala se encuentra ubicada en la cabecera municipal 
de San Jerónimo (Cra 10 Nro. 18 29). Esta institución cuenta con 235 estudiantes 
de estrato socio económico 1 y 2 en su mayoría; los cuales presentan mayor 
dificultad en las áreas de lengua castellana y matemáticas 
Las familias que pertenecen a la institución se desempeñan en oficios varios 
(mayordomos, oficiales de construcción, ayudantes de cocina y amas de casa…) 
y son procedentes de otras regiones del departamento de Antioquia, ya que, el 
municipio de San Jerónimo se caracteriza por tener una población flotante 
debido a que se considera como uno de los municipios más turísticos del 
occidente Antioqueño.
DIAGNÓSTICO - DEFINICIÓN 
DEL PROBLEMA 
La sala de computo de la institución cuenta con 15 computadores, 8 en buen 
estado y los demás en mal estado (los equipos no prenden.) Se cuenta con 
conectividad a internet, el mobiliario como sillas y mesas están 
deterioradas. 
La población muestra es el grado primero A de la Sede Leonor Mazo Zabala 
que cuenta con 23 estudiantes, que oscilan entre los 5 y 6 años de edad, de 
estrato socio-económico 1 y 2 . 
La docente del grupo muestra; Natalia Andrea Méndez Brand.
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Crear en los estudiantes del grado 
primero A de la IERA sede Leonor Mazo 
Zabala el interés por aprender a leer y 
escribir, a través de la utilización de las 
TIC.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Motivar a los estudiantes a escribir a través de la lectura de 
imágenes utilizando herramientas tecnológicas. 
 Producir palabras y frases, utilizando el computador como 
herramienta pedagógica para mejorar los procesos de 
escritura. 
 Utilizar textos cortos y llamativos en el computador para que 
los estudiantes lean 
 Promover los juegos tecnológicos como sopas de letras, 
crucigramas para la motivación a la lecto - escritura 
 Utilizar herramientas y formatos de presentación en el 
desarrollo del proyecto.
MARCO TEÓRICO 
LA ESCUELA 
Participación de los 
estudiantes 
Empleando las TIC 
Apoya a los docentes 
Aprendizajes 
significativos 
Estar actualizada 
Motivación a los 
estudiantes 
Voluntad de la 
comunidad educativa 
Dimensión cognitiva 
integral 
Cambios al 
comunicarse 
Sociedad de la 
informática 
Sociedad del 
conocimiento 
(David Cavallo)
MARCO TEÓRICO 
Apoyados en las TIC la lecto-escritura la realizamos 
frecuentemente sobre documentos digitales que 
combinan textos con diversos elementos audiovisuales 
(imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes 
(pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y 
requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias 
entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura 
digital son muchas y comprenden múltiples 
aspectos.
MARCO TEÓRICO 
En lo que respecta a la escritura, frente a las posibilidades 
que ofrecen un lápiz y un papel, la escritura digital cuenta 
con el apoyo de las múltiples funcionalidades que ofrecen 
los procesadores de textos multimedia (mover textos y 
otras ayudas a la edición, corrección ortográfica, etc.). 
Además, Internet nos ofrece múltiples formas de 
comunicación asíncrona (correo electrónico, tablones de 
anuncios, portales dinámicos...) y síncrona (chats, 
videoconferencias...) para leer y escribir textos a personas 
de todo el mundo.
JUSTIFICACIÓN 
En la IERA sede Leonor Mazo Zabala pretendemos motivar a los 
niños y niñas del grado primero A hacia el aprendizaje de la 
lectura y la escritura, a través de la utilización de las herramientas 
tecnológicas donde los educandos y educadores vivan procesos 
educativos significativos, que estén de acuerdo en alcanzar los 
mismos propósitos, los compartan y se comprometan con ellos, 
donde cada uno articule sus esfuerzos, asuman retos y 
responsabilidades para alcanzar nuevas y más complejas metas que 
lleven al estudiante a superar los logros esperados en este caso el 
aprendizaje de la lecto-escritura y se propicie una forma de 
aprender a aprender, creándose ambientes de trabajo cooperativo, 
solidario, tolerante.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS 
 http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/alumnos/1/s 
ecciones/1/contenidos/342/abc.swf 
 http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/gramatica/1- 
primaria/161-juego-ordenar-silabas/index.php 
 http://conteni2.educarex.es/mats/66003/contenido/ 
 http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/vocabulario/1- 
primaria/223-juego-materiales/index.php 
 http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=frase 
s-1-00-0002&idphpx=juegos-de-lengua
METODOLOGÍA 
Partiré de una encuesta realizada a los estudiantes 
sobre el uso de la tecnología, qué y cuánto, saben 
de ella. Los estudiantes estarán acompañados por 
el docente para realizar las actividades que se le 
proponen. Así mismo se propondrán otras 
actividades en las que la docente servirá de guía 
en el proceso que tengan los estudiantes, 
brindándoles los medios y las herramientas 
tecnológicas como apoyo durante algunos 
momentos de la clase. 
Presentándoles a los estudiantes en este caso del 
grado primero dichas herramientas de forma 
lúdica para que los aprendizajes sean más 
significativos. 
ENCUESTA A ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO SOBRE EL USO DE LAS TIC 
NOMBRE ____________________________________________________________ 
1. Tienes computador en casa 
SI 
NO 
2. Que tan a menudo usas el computador 
a. Una vez a la semana 
b. Tres veces a la semana 
c. Todos los días de la semana 
3. Usas el computador en compañía de tus padres? 
SI 
NO 
4. Marca con una X el uso que le das al computador 
a. Hacer tareas 
b. Jugar 
c. Ver videos 
5. Marca con una X las herramientas tecnológicas que conozcas
TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS 
DE LA ENCUESTA 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
Pregunta 1 
Tienen computador en 
su casa 
No tienen computador 
en su casa 
Serie 1 Serie 2 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
Pregunta 2 
Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 
15 
10 
5 
0 
Usan el PC en 
compañía de 
sus padres 
Pregunta 3 
Usan el PC sin 
la compañía 
de sus padres 
Serie 1 Serie 2 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Uso del 
computador para 
hacer tareas 
Uso del PC para 
jugar 
Uso del 
computador para 
ver videos 
pregunta 4 
Serie 1 Serie 2 Serie 3 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
Pregunta 5 
Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 5 Serie 6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
DOCENTE ÁREA TEMA ACTIVIDAD RECURSO DIGITAL 
Natalia Andrea 
Méndez Brand 
Lengua 
Castellana 
El cuento 
Proyección del video del cuento de la 
bella durmiente, diálogo acerca del 
video (personajes principales, lo más 
significativo de la historia …) 
https://www.youtube.com/watch?v=Zo 
gCeN08Zik 
Las letras Este juego permite que el estudiante 
descubra las líneas de las letras para 
formar cada una de las del abecedario. 
http://servicios.educarm.es/templates/ 
portal/images/ficheros/alumnos/1/secci 
ones/1/contenidos/342/abc.swf 
La sílaba En este juego los alumnos deberán 
ordenar las sílabas descolocadas de 
palabras teniendo en cuenta la imagen 
del fondo. Las palabras que formen 
estarán relacionadas con estados de 
ánimo 
http://www.mundoprimaria.com/juegos/ 
lenguaje/gramatica/1-primaria/161- 
juego-ordenar-silabas/index.php 
La palabra En este momento los niños verán cómo 
se escriben algunas palabras y luego 
ellos pondrán las letras para formarlas. 
http://conteni2.educarex.es/mats/6600 
3/contenido/ 
http://www.mundoprimaria.com/juegos/ 
lenguaje/vocabulario/1-primaria/223- 
juego-materiales/index.php 
La frase En este momento de la clase 
realizaremos un juego donde tendrán 
que escuchar una frase para leer varias 
y seleccionar la correcta. 
En la última dirección escucharan la 
frase y ubicaran de forma ordenada 
cada palabra para formar la frase 
correcta. 
http://childtopia.com/index.php?module 
=home&func=juguemos&juego=frases- 
1-00-0002&idphpx=juegos-de-lengua 
http://childtopia.com/index.php?module 
=home&func=juguemos&juego=dictad 
o-1-00-0002&idphpx=juegos-de-lengua 
La descripción Durante este momento de la clase se 
presentará a los estudiantes diferentes 
láminas como: una persona, un lugar, 
un animal o un objeto el cual tendrán 
que describir en sus cuadernos. 
http://www.pinterest.com/mariadelpozo 
80/imagenes-para-describir
CONCLUSIONES O EVALUACIÓN 
 Los docentes debemos estar optimistas y dispuestos a aprender nuevas cosas 
y desaprender otras. 
 Los docentes deben estar en constante búsqueda de nuevos conocimientos 
que se muestren a los estudiantes llamativos, para la adquisición del 
conocimiento y así se haga más fácil ese proceso de enseñanza- aprendizaje. 
 A partir de la presentación de multimedia, formatos animados, videos y 
material audiovisual, se motiva a los estudiantes a interesarse por la 
lectura. 
 Los sistemas interactivos le dan al estudiante un poco de control sobre su 
proceso de aprendizaje. 
 Las herramientas tecnológicas se deben aprovechar como apoyo para el 
docente en sus clases. 
 Los estudiantes muestran mayor motivación si el docente 
(independientemente del uso de las TIC) también está motivado para el 
desarrollo de las clases. 
 Los estudiantes requieren de una buena planeación de las actividades por 
parte del docente para ser guiados en los procesos de aprendizaje, sobre 
todo en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
Presentación proyecto cpe 2014

Más contenido relacionado

DOC
Ficha de proyecto cpe natmz 2014
PDF
Luz helena pedrazaperez_actividad4
DOCX
Integración de las Tic al Microcurrículo
PDF
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
PPT
Programacíon Infantil desde primero de primaria, fomentando la creatividad y ...
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PDF
Cronica experiencias diplomado titas
DOCX
Juego del Ahorcado
Ficha de proyecto cpe natmz 2014
Luz helena pedrazaperez_actividad4
Integración de las Tic al Microcurrículo
Matriz TPACK de actividades, estudiantes de primero.
Programacíon Infantil desde primero de primaria, fomentando la creatividad y ...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Cronica experiencias diplomado titas
Juego del Ahorcado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
DOCX
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
PDF
Proyecto de aula en tic urbana francia
PPTX
127 e
DOCX
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PPTX
Computadoras en primaria
DOCX
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
DOCX
Proyecto educativo lectura y tic
PDF
Grupo luz elena valencia449sub3
DOCX
Cronograma de clases
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
DOCX
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
DOCX
Planificador de proyectos
PPTX
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
DOC
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
DOC
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
DOCX
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
PPTX
Presentación del trabajo
PDF
Proyecto computación
DOC
PROYECTO DE AULA TIC
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Matriz tpack proyecto little friends- martha cecilia monterrey garcía - ad...
Proyecto de aula en tic urbana francia
127 e
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Computadoras en primaria
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Proyecto educativo lectura y tic
Grupo luz elena valencia449sub3
Cronograma de clases
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Planificador de proyectos
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
Tema 3. clase_2_el_ordenador (1)
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
Presentación del trabajo
Proyecto computación
PROYECTO DE AULA TIC
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
METODO DOMAN INVESTIGACIÓN
PPT
MéTodo Interactivo De Lectura Basado En La FilosíA
PPTX
Método doman
PPTX
Metodo doman
PPTX
Metodo glenn doman
PPT
metodologías de enseñanza lecto-escritora
PPTX
Modelos y métodos de la lectoescritura
PPT
Metodo Doman
PPTX
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
PDF
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
METODO DOMAN INVESTIGACIÓN
MéTodo Interactivo De Lectura Basado En La FilosíA
Método doman
Metodo doman
Metodo glenn doman
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Modelos y métodos de la lectoescritura
Metodo Doman
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Publicidad

Similar a Presentación proyecto cpe 2014 (20)

PPTX
Portafolio 669-7
PPT
Proyecto aula ESCUELA JOSE ANTONIO GALAN
PPT
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
PPTX
Juguemos con las tic y ejercitemos la memoria
PPTX
Las tic en el aula
PPT
Proyecto Cpe Maipore Sede C
DOCX
Proyecto natmz cpe 2014
DOCX
Fase ii proyecto-2
DOCX
Fase ii proyecto-2
PDF
30039 utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
PDF
Proyecto de aula santa martha
DOCX
Estandarizacion de las tics en preescolar
DOCX
Estandarizacion de las tics en preescolar
DOCX
PDF
DOCX
Proyecto aula San Jose de Yalare
PPT
Proyecto aula VEREDA EL MAPORAL
PPT
Proyecto aula CEAR EL TRANSITO
PPTX
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo
Portafolio 669-7
Proyecto aula ESCUELA JOSE ANTONIO GALAN
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
Juguemos con las tic y ejercitemos la memoria
Las tic en el aula
Proyecto Cpe Maipore Sede C
Proyecto natmz cpe 2014
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
30039 utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
Proyecto de aula santa martha
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula VEREDA EL MAPORAL
Proyecto aula CEAR EL TRANSITO
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo

Último (20)

PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.

Presentación proyecto cpe 2014

  • 1. Proyecto CPE Docente: Natalia Andrea Méndez Brand IERA sede Leonor Mazo Zabala Grado: primero A
  • 2. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA  ¿Cómo fortalecer los procesos de enseñanza de la lecto-escritura a través de la utilización de las TIC en los niños del grado primero de la IERA Sede Leonor Mazo Zabala del municipio de San Jerónimo?
  • 3. DIAGNÓSTICO - DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La IERA Sede Leonor Mazo Zabala se encuentra ubicada en la cabecera municipal de San Jerónimo (Cra 10 Nro. 18 29). Esta institución cuenta con 235 estudiantes de estrato socio económico 1 y 2 en su mayoría; los cuales presentan mayor dificultad en las áreas de lengua castellana y matemáticas Las familias que pertenecen a la institución se desempeñan en oficios varios (mayordomos, oficiales de construcción, ayudantes de cocina y amas de casa…) y son procedentes de otras regiones del departamento de Antioquia, ya que, el municipio de San Jerónimo se caracteriza por tener una población flotante debido a que se considera como uno de los municipios más turísticos del occidente Antioqueño.
  • 4. DIAGNÓSTICO - DEFINICIÓN DEL PROBLEMA La sala de computo de la institución cuenta con 15 computadores, 8 en buen estado y los demás en mal estado (los equipos no prenden.) Se cuenta con conectividad a internet, el mobiliario como sillas y mesas están deterioradas. La población muestra es el grado primero A de la Sede Leonor Mazo Zabala que cuenta con 23 estudiantes, que oscilan entre los 5 y 6 años de edad, de estrato socio-económico 1 y 2 . La docente del grupo muestra; Natalia Andrea Méndez Brand.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Crear en los estudiantes del grado primero A de la IERA sede Leonor Mazo Zabala el interés por aprender a leer y escribir, a través de la utilización de las TIC.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Motivar a los estudiantes a escribir a través de la lectura de imágenes utilizando herramientas tecnológicas.  Producir palabras y frases, utilizando el computador como herramienta pedagógica para mejorar los procesos de escritura.  Utilizar textos cortos y llamativos en el computador para que los estudiantes lean  Promover los juegos tecnológicos como sopas de letras, crucigramas para la motivación a la lecto - escritura  Utilizar herramientas y formatos de presentación en el desarrollo del proyecto.
  • 7. MARCO TEÓRICO LA ESCUELA Participación de los estudiantes Empleando las TIC Apoya a los docentes Aprendizajes significativos Estar actualizada Motivación a los estudiantes Voluntad de la comunidad educativa Dimensión cognitiva integral Cambios al comunicarse Sociedad de la informática Sociedad del conocimiento (David Cavallo)
  • 8. MARCO TEÓRICO Apoyados en las TIC la lecto-escritura la realizamos frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples aspectos.
  • 9. MARCO TEÓRICO En lo que respecta a la escritura, frente a las posibilidades que ofrecen un lápiz y un papel, la escritura digital cuenta con el apoyo de las múltiples funcionalidades que ofrecen los procesadores de textos multimedia (mover textos y otras ayudas a la edición, corrección ortográfica, etc.). Además, Internet nos ofrece múltiples formas de comunicación asíncrona (correo electrónico, tablones de anuncios, portales dinámicos...) y síncrona (chats, videoconferencias...) para leer y escribir textos a personas de todo el mundo.
  • 10. JUSTIFICACIÓN En la IERA sede Leonor Mazo Zabala pretendemos motivar a los niños y niñas del grado primero A hacia el aprendizaje de la lectura y la escritura, a través de la utilización de las herramientas tecnológicas donde los educandos y educadores vivan procesos educativos significativos, que estén de acuerdo en alcanzar los mismos propósitos, los compartan y se comprometan con ellos, donde cada uno articule sus esfuerzos, asuman retos y responsabilidades para alcanzar nuevas y más complejas metas que lleven al estudiante a superar los logros esperados en este caso el aprendizaje de la lecto-escritura y se propicie una forma de aprender a aprender, creándose ambientes de trabajo cooperativo, solidario, tolerante.
  • 11. HERRAMIENTAS Y RECURSOS  http://servicios.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/alumnos/1/s ecciones/1/contenidos/342/abc.swf  http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/gramatica/1- primaria/161-juego-ordenar-silabas/index.php  http://conteni2.educarex.es/mats/66003/contenido/  http://www.mundoprimaria.com/juegos/lenguaje/vocabulario/1- primaria/223-juego-materiales/index.php  http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=frase s-1-00-0002&idphpx=juegos-de-lengua
  • 12. METODOLOGÍA Partiré de una encuesta realizada a los estudiantes sobre el uso de la tecnología, qué y cuánto, saben de ella. Los estudiantes estarán acompañados por el docente para realizar las actividades que se le proponen. Así mismo se propondrán otras actividades en las que la docente servirá de guía en el proceso que tengan los estudiantes, brindándoles los medios y las herramientas tecnológicas como apoyo durante algunos momentos de la clase. Presentándoles a los estudiantes en este caso del grado primero dichas herramientas de forma lúdica para que los aprendizajes sean más significativos. ENCUESTA A ESTUDIANTES DEL GRADO PRIMERO SOBRE EL USO DE LAS TIC NOMBRE ____________________________________________________________ 1. Tienes computador en casa SI NO 2. Que tan a menudo usas el computador a. Una vez a la semana b. Tres veces a la semana c. Todos los días de la semana 3. Usas el computador en compañía de tus padres? SI NO 4. Marca con una X el uso que le das al computador a. Hacer tareas b. Jugar c. Ver videos 5. Marca con una X las herramientas tecnológicas que conozcas
  • 13. TABULACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Pregunta 1 Tienen computador en su casa No tienen computador en su casa Serie 1 Serie 2 12 10 8 6 4 2 0 Pregunta 2 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 15 10 5 0 Usan el PC en compañía de sus padres Pregunta 3 Usan el PC sin la compañía de sus padres Serie 1 Serie 2 25 20 15 10 5 0 Uso del computador para hacer tareas Uso del PC para jugar Uso del computador para ver videos pregunta 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3 25 20 15 10 5 0 Pregunta 5 Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Serie 5 Serie 6
  • 14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTE ÁREA TEMA ACTIVIDAD RECURSO DIGITAL Natalia Andrea Méndez Brand Lengua Castellana El cuento Proyección del video del cuento de la bella durmiente, diálogo acerca del video (personajes principales, lo más significativo de la historia …) https://www.youtube.com/watch?v=Zo gCeN08Zik Las letras Este juego permite que el estudiante descubra las líneas de las letras para formar cada una de las del abecedario. http://servicios.educarm.es/templates/ portal/images/ficheros/alumnos/1/secci ones/1/contenidos/342/abc.swf La sílaba En este juego los alumnos deberán ordenar las sílabas descolocadas de palabras teniendo en cuenta la imagen del fondo. Las palabras que formen estarán relacionadas con estados de ánimo http://www.mundoprimaria.com/juegos/ lenguaje/gramatica/1-primaria/161- juego-ordenar-silabas/index.php La palabra En este momento los niños verán cómo se escriben algunas palabras y luego ellos pondrán las letras para formarlas. http://conteni2.educarex.es/mats/6600 3/contenido/ http://www.mundoprimaria.com/juegos/ lenguaje/vocabulario/1-primaria/223- juego-materiales/index.php La frase En este momento de la clase realizaremos un juego donde tendrán que escuchar una frase para leer varias y seleccionar la correcta. En la última dirección escucharan la frase y ubicaran de forma ordenada cada palabra para formar la frase correcta. http://childtopia.com/index.php?module =home&func=juguemos&juego=frases- 1-00-0002&idphpx=juegos-de-lengua http://childtopia.com/index.php?module =home&func=juguemos&juego=dictad o-1-00-0002&idphpx=juegos-de-lengua La descripción Durante este momento de la clase se presentará a los estudiantes diferentes láminas como: una persona, un lugar, un animal o un objeto el cual tendrán que describir en sus cuadernos. http://www.pinterest.com/mariadelpozo 80/imagenes-para-describir
  • 15. CONCLUSIONES O EVALUACIÓN  Los docentes debemos estar optimistas y dispuestos a aprender nuevas cosas y desaprender otras.  Los docentes deben estar en constante búsqueda de nuevos conocimientos que se muestren a los estudiantes llamativos, para la adquisición del conocimiento y así se haga más fácil ese proceso de enseñanza- aprendizaje.  A partir de la presentación de multimedia, formatos animados, videos y material audiovisual, se motiva a los estudiantes a interesarse por la lectura.  Los sistemas interactivos le dan al estudiante un poco de control sobre su proceso de aprendizaje.  Las herramientas tecnológicas se deben aprovechar como apoyo para el docente en sus clases.  Los estudiantes muestran mayor motivación si el docente (independientemente del uso de las TIC) también está motivado para el desarrollo de las clases.  Los estudiantes requieren de una buena planeación de las actividades por parte del docente para ser guiados en los procesos de aprendizaje, sobre todo en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas.