ESTRUCTURA DEL REAL DECRETO 395/2007
Cap. I. Disposiciones generales (art. 1-6)
Cap. II. Formación profesional para el empleo (art. 7-28)
• Seccion 1ª Disposiciones comunes
• Sección 2ª Formación de la demanda: acciones formativas e las empresas y
permisos individuales de formación
• Sección 3ª Formación de oferta
• Sección 4ª Formación en alternancia
Cap. III. Apoyo, acompañamiento y acciones complementarias a la formación (art. 29-31)
Cap. IV. Estructura organizativa y de participación (art. 32-36)
Cap. V. Calidad, evaluación, seguimiento y control de la formación(art. 36-39)
*Consta también de 7 disposiciones adicionales
Por el que se regula el subsistema de
formación profesional para o empleo
REAL DECRETO 395/2007 , de 23 de Marzo
OBJETO
Regular las distintas iniciativas de formación que configura el subsistema de
FP para el empleo, su régimen de funcionamiento y financiación, así como
una estructura organizativa y de participación institucional.
Fines
Mejorar la capacitación profesional y desarrollo personal de trabajadores desempleados y ocupados
Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y prácticas adecuadas a las competencias
profesionales requeridas en el mercado de trabajo y necesidades de las empresas
Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas
Mejora empleabilidad de los trabajadores teniendo en cuenta especialmente la inserción laboral
Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación
Principios del subsistema de formación
profesional para el empleo
Transparencia, calidad, eficacia y
eficiencia
Unidad de caja de la cuota de FP
Unidad de mercado de trabajo y
libre circulación de los trabajadores
en las acciones formativas
La colaboración entre las
administraciones competentes
Vinculación del sistema con el
diálogo social y negociación
colectiva sectorial
Vinculación de la FP para el empleo
con el sistema nacional de las
cualificaciones y FP
El ejercicio de la FP con carácter
gratuito y con igualdad de acceso
de los trabajadores y las empresas a
la formación y a las ayudas
Subsistema FP para el empleo
Iniciativas de formación
Formación de la
demanda
Acciones formativas para
empresas y permisos
individuales de formación
financiados total o
parcialmente por fondos
públicos
Formación de la
oferta
Planes de formación
prioritariamente para
trabajadores ocupados y
también para trabajadores
desempleados
Formación alternancia
con el empleo
Acciones formativas de
contratos para la
formación y por los
programas públicos de
empleo-formación
Destinatarios Trabajadores • Ocupados
• Desempleados
Formación de la
demanda
Trabajadores
asalariados de las
empresas y Entidades
Públicas
Trabajadores en
desempleo en período
formativo
Trabajadores
acogidos a regulación
de empleo
Formación de la oferta
Trabajadores
ocupados
Trabajadores
desempleados (%
Administración
competente)
Formación de
alternancia con el
empleo
Trabajadores
contratados para la
formación
Trabajadores
desempleados (que
marque la normativa)
Empleados públicos
Planes específicos
Colectivos prioritarios
Trabajadores ocupados Trabajadores desempleados
 Mujeres
 Jóvenes
 Personas con discapacidad
 Afectados y victimas del terrorismo y
violencia de género
 Desempleados de larga duración
 Mayores de 45 años
 Personas en riesgo de exclusión social
 Trabajadores de PIMES
 Mujeres
 Afectados y victimas del terrorismo y
violencia de género
 Mayores de 45 años
 Trabajadores con baja cualificación y
personas con discapacidad

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Real decreto 34/2008
PPTX
Presentación REAL DECRETO 395/2007
DOC
PDF
Reforma formació bonificada (Aula Business)
PDF
Informe practicas
PPTX
laboratorista
PPTX
Fomin Mejoramiento de la industria de la capacitación sence
Real decreto 34/2008
Presentación REAL DECRETO 395/2007
Reforma formació bonificada (Aula Business)
Informe practicas
laboratorista
Fomin Mejoramiento de la industria de la capacitación sence

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sistema de Formación para el Empleo
PPTX
Prácticas profesionalizantes
PPT
PPTX
Up universidad politécnica de tlajomulco
PPTX
Proyectos de Mejora Institucional 2014
PPTX
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Dossier de servicios Fidens SLU 2014
PPTX
Reglamentos
PPS
Presentación campaña coalición sindical 2
PPTX
Sintesis del ram
PPTX
Programa incubadora de empresas textiles partido de la
DOCX
Actividad de sena
PDF
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...
PPTX
Formación
PPT
Contexto fpe 2º parte
PPT
Adicaf dossier 2011
DOC
Preguntas frecuentes
Sistema de Formación para el Empleo
Prácticas profesionalizantes
Up universidad politécnica de tlajomulco
Proyectos de Mejora Institucional 2014
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Dossier de servicios Fidens SLU 2014
Reglamentos
Presentación campaña coalición sindical 2
Sintesis del ram
Programa incubadora de empresas textiles partido de la
Actividad de sena
Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano / Viceministerio de Educació...
Formación
Contexto fpe 2º parte
Adicaf dossier 2011
Preguntas frecuentes
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01
PPSX
PDF
Relacións da poboación co mercado de traballo
PPTX
Presentación real decreto
DOCX
Táboa de Responsabilidades
DOCX
Responsabilidades
PPT
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y Vanesa
PPTX
Discapacidad evaluacion final
PPTX
Publicidad subliminal
PPTX
Micología. Por Teresa y Leticia.
ODT
Presentacion alexia
DOCX
Arrugas. Guía didáctica.
PDF
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
PDF
Ssce0212 ficha certificado
PPTX
Como quieren ser tratadas las personas mayores
PPTX
Actividades de gestión administrativa venta de productos financieros
PPTX
PPTX
Presentación examen viana
PPTX
Dinamización de actividades de tempo libre
Cuestionariomitaddelcursosatisfaccionapicultura 131018062121-phpapp01
Relacións da poboación co mercado de traballo
Presentación real decreto
Táboa de Responsabilidades
Responsabilidades
Los cuatro niveles: Emma m., Maximo, Alberto y Vanesa
Discapacidad evaluacion final
Publicidad subliminal
Micología. Por Teresa y Leticia.
Presentacion alexia
Arrugas. Guía didáctica.
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Ssce0212 ficha certificado
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Actividades de gestión administrativa venta de productos financieros
Presentación examen viana
Dinamización de actividades de tempo libre
Publicidad

Similar a Presentación REAL DECRETO 395/2007 (20)

PDF
Fundación Tripartita
PDF
FTFE: "El sistema para la Formación en el Empleo y su financiación"
PPTX
Presentación1
PPTX
Concepto Formación para el empleo
PPTX
Docencia formación profesional para el empleo
PPT
PPT
formación continua
PPT
Proceso FEFE 2010
PDF
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
DOCX
Jimenez ponce francisco javier...
PDF
Informe Rendicion de Cuentas 2010 2011
PDF
Diseño deprogramas
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
PROMOCION DEL EMPLEO
PDF
DE LA CALIDAD FORMAL A LA CALIDAD FUNCIONAL
PDF
Resumen del nuevo Real Decreto Ley 4/2015 de 22 de Marzo - Formación
PDF
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
PPT
Lineamientos prod.
PPT
Aragonforma: Recursos de formación para la empresa (mayo 2008)
Fundación Tripartita
FTFE: "El sistema para la Formación en el Empleo y su financiación"
Presentación1
Concepto Formación para el empleo
Docencia formación profesional para el empleo
formación continua
Proceso FEFE 2010
Capitulo 1 modulo mf1442 3
 
Jimenez ponce francisco javier...
Informe Rendicion de Cuentas 2010 2011
Diseño deprogramas
Presentación1
Presentación1
PROMOCION DEL EMPLEO
DE LA CALIDAD FORMAL A LA CALIDAD FUNCIONAL
Resumen del nuevo Real Decreto Ley 4/2015 de 22 de Marzo - Formación
Competencias de Formacion en Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano
Lineamientos prod.
Aragonforma: Recursos de formación para la empresa (mayo 2008)

Más de Docencia_Formación_Emprego (18)

PPTX
PPTX
DOCX
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
DOC
Apt costureiro de botóns
DOC
DOCX
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
DOCX
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
DOCX
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
DOCX
Promoción turística local e información al visitante
DOCX
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
PDF
Alexia Peteiro Mata
DOCX
DOCX
Promoción para a igualdade efectiva de mulleres e homes
DOCX
Análisis crítico
DOCX
DOCX
Análisis crítico del curso
DOCX
Evaluación critica do curso alfabetización informática
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Apt costureiro de botóns
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Promoción turística local e información al visitante
Análixe crítica diseño de productos gráficos argg0110 silvia
Alexia Peteiro Mata
Promoción para a igualdade efectiva de mulleres e homes
Análisis crítico
Análisis crítico del curso
Evaluación critica do curso alfabetización informática

Presentación REAL DECRETO 395/2007

  • 1. ESTRUCTURA DEL REAL DECRETO 395/2007 Cap. I. Disposiciones generales (art. 1-6) Cap. II. Formación profesional para el empleo (art. 7-28) • Seccion 1ª Disposiciones comunes • Sección 2ª Formación de la demanda: acciones formativas e las empresas y permisos individuales de formación • Sección 3ª Formación de oferta • Sección 4ª Formación en alternancia Cap. III. Apoyo, acompañamiento y acciones complementarias a la formación (art. 29-31) Cap. IV. Estructura organizativa y de participación (art. 32-36) Cap. V. Calidad, evaluación, seguimiento y control de la formación(art. 36-39) *Consta también de 7 disposiciones adicionales
  • 2. Por el que se regula el subsistema de formación profesional para o empleo REAL DECRETO 395/2007 , de 23 de Marzo OBJETO Regular las distintas iniciativas de formación que configura el subsistema de FP para el empleo, su régimen de funcionamiento y financiación, así como una estructura organizativa y de participación institucional.
  • 3. Fines Mejorar la capacitación profesional y desarrollo personal de trabajadores desempleados y ocupados Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y prácticas adecuadas a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y necesidades de las empresas Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas Mejora empleabilidad de los trabajadores teniendo en cuenta especialmente la inserción laboral Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores sean objeto de acreditación
  • 4. Principios del subsistema de formación profesional para el empleo Transparencia, calidad, eficacia y eficiencia Unidad de caja de la cuota de FP Unidad de mercado de trabajo y libre circulación de los trabajadores en las acciones formativas La colaboración entre las administraciones competentes Vinculación del sistema con el diálogo social y negociación colectiva sectorial Vinculación de la FP para el empleo con el sistema nacional de las cualificaciones y FP El ejercicio de la FP con carácter gratuito y con igualdad de acceso de los trabajadores y las empresas a la formación y a las ayudas
  • 5. Subsistema FP para el empleo Iniciativas de formación Formación de la demanda Acciones formativas para empresas y permisos individuales de formación financiados total o parcialmente por fondos públicos Formación de la oferta Planes de formación prioritariamente para trabajadores ocupados y también para trabajadores desempleados Formación alternancia con el empleo Acciones formativas de contratos para la formación y por los programas públicos de empleo-formación
  • 6. Destinatarios Trabajadores • Ocupados • Desempleados Formación de la demanda Trabajadores asalariados de las empresas y Entidades Públicas Trabajadores en desempleo en período formativo Trabajadores acogidos a regulación de empleo Formación de la oferta Trabajadores ocupados Trabajadores desempleados (% Administración competente) Formación de alternancia con el empleo Trabajadores contratados para la formación Trabajadores desempleados (que marque la normativa) Empleados públicos Planes específicos
  • 7. Colectivos prioritarios Trabajadores ocupados Trabajadores desempleados  Mujeres  Jóvenes  Personas con discapacidad  Afectados y victimas del terrorismo y violencia de género  Desempleados de larga duración  Mayores de 45 años  Personas en riesgo de exclusión social  Trabajadores de PIMES  Mujeres  Afectados y victimas del terrorismo y violencia de género  Mayores de 45 años  Trabajadores con baja cualificación y personas con discapacidad