SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN REGLA AMAI NSE 8X7
Congreso AMAI 2011
Heriberto López Romo
Comité NSE AMAI
Instituto de Investigaciones Sociales SC
¿Qué son los niveles Socioeconómicos (NSE)?
2
Clasificación más
usada para discriminar
los comportamientos
sociales, políticos y de
consumo de productos
y medios
NSE
todos hablamos de el,
…sin embargo sigue
habiendo
Ambigüedad
Confusión
Imprecisión
3
4
Cuatro Conceptos de NSE
Clase
Social
Estilo
de Vida
Ingreso Bienestar
5
Concepto
relacionado con
casta, origen,
ideología y
jerarquía social
NSE No es clase social
6
Prácticas y
preferencias que
no necesariamente
se relacionan con
NSE
NSE No es estilo de vida
7
Contenidos globales determinan más los estilos de vida
8
El	
  ingreso	
  es	
  uno	
  
de	
  los	
  
componentes,	
  
pero	
  no	
  el	
  único	
  
para	
  clasificar	
  y	
  
describir	
  al	
  NSE	
  
NSE No es solamente ingreso
Entonces, ¿Qué es el NSE?
9
El NSE es el nivel de bienestar del
hogar
Es más que
…el nivel de ingreso
…o el estilo de vida
Clasifica a los hogares,
y por lo tanto a todos sus
integrantes,
…de acuerdo a su bienestar
económico y social o que tan
satisfechas están sus necesidades
10
Dimensiones del Bienestar de los Hogares
04	
  
Capital Humano
Planeación y Futuro
Conectividad y Entretenimiento
Infraestructura Práctica
Infraestructura Sanitaria
Infraestructura Básica y Espacio
Sustentabilidad	
  
Tecnología	
  	
  
Energía	
  
Agua	
  
Tierra	
  
Factores que determinan el Bienestar
11
¿Cómo se mide el NSE?
12
13
Reglas NSE AMAI
03	
  Primera Regla de NSE AMAI	
  1994	
  
1997	
  
2000	
  
2008	
  
Regla 13X6	
  
Actualización Regla 13X6
y regla corta 6X4	
  
Regla 10X6	
  
14
Regla
AMAI 8X7	
  
2011	
  
2011: Regla AMAI 8X7
15
Índice clasifica a los
hogares en
•  siete niveles
•  con ocho indicadores
16
03	
  
¿Porque una actualización de la regla AMAI?
•  Acortar el tiempo de aplicación
•  Mayor estabilidad en la medición
•  Asociación cada vez más a hogares y menos
a persona
•  Facilidad para usarse en cualitativos
•  Mejor asignación y confiabilidad
•  Reconocer al nivel C-
•  Consistente con reglas anterior:
C- más D+ = D+ anterior
¿Como se actualizó la Regla AMAI?
17
•  Consulta	
  	
  con	
  empresas	
  afiliadas	
  AMAI,	
  usuarios,	
  
clientes	
  e	
  instancias	
  	
  norma=vas	
  del	
  sector	
  publico	
  y	
  
privado	
  
•  Análisis	
  	
  estadís=cos	
  exploratorios,	
  descrip=vos	
  y	
  
explica=vos	
  para	
  iden=ficar	
  	
  los	
  indicadores	
  y	
  pesos	
  
ideales	
  de	
  la	
  Regla	
  
•  Validación	
  del	
  comportamiento	
  	
  de	
  nueva	
  regla	
  en	
  
estudios	
  paramétricos	
  de	
  la	
  industria	
  y	
  fuentes	
  
oficiales:	
  Panel	
  Nielsen,	
  Panel	
  IBOPE	
  y	
  ENIGH	
  de	
  
INEGI	
  
18
Los 8 indicadores de la regla 8X7
03	
  
Numero de cuartos o
habitaciones
1 a 4 5 a 6 7 o más
puntos: 0 8 14
Tipo de piso
Tierra o
cemento
Otro tipo de
material
puntos: 0 11
Numero de baños
0 1 2 3 4 o más
puntos: 0 16 36 36 52
Regadera
No tiene tiene
puntos: 0 10
Estufa de gas
No tiene tiene
puntos: 0 20
Número de focos
0 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 o más
puntos: 0 15 27 32 46
Número de automóviles
0 1 2 3 o más
puntos: 0 32 41 58
Escolaridad del persona
que mas aporta
Menos de
primaria
completa
Primaria o
Secundaria
Preparatoria
o carrera
técnica
Licenciatura Posgrado
puntos: 0 22 38 52 72
19
Puntos por Nivel Regla 8X7
Nivel Puntos
AB 193+
C+ 155	
  a	
  192
C 128	
  a	
  154
C-­‐ 105	
  a	
  127
D+ 80	
  a	
  104
D 33	
  a	
  79
E 0	
  a	
  32
20
Distribución de los hogares por NSE en México
04	
  
Estimación AMAI basada en base IBOPE-NIELSEN
Localidades de 50,000 y más habitantes
E, 5.0%
D, 21.4%
D+, 18.5%
C-, 17.1%
C, 17.0%
C+, 14.2%
A/B, 6.8%
21
Evolución Historia NSE
04	
  
	
  
2000 2002 2003 2005 2006-­‐200
7
2008 2010	
  
A/B
19 7 7.4 7.5 7.8 7.1 6.8%
C+ 12.6 12.5 13.6 13.6 14 14.2%
	
   	
   	
   	
   	
  
ABC+ 19 19.6 19.9 21.1 21.4 21.1 21.0%
C 17.8 17.1 17 18.8 16.9 18.6 17.0%
D+ 30.2 35.5 34 32.6 36.3 36.6 35.6%
D/E 33 27.7 29 27.6 25.4 23.7 26.4%
Estimación AMAI basada en base IBOPE-NIELSEN
Localidades de 50,000 y más habitantes
¿Cuáles son las características y
diferencias de los NSE?
22
23
Calidad del Espacio por NSE
04	
  6.5	
  
5.2	
  
4.8	
  
4.2	
   4.1	
  
2.9	
  
2.3	
  
0.0	
  
1.0	
  
2.0	
  
3.0	
  
4.0	
  
5.0	
  
6.0	
  
7.0	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
PROMEDIO	
  DE	
  HABITACIONES	
  
3.4%	
  
9.6%	
  
26.4%	
  
37.2%	
  
53.2%	
  
77.1%	
  
93.1%	
  
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%	
  
100%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
PISO	
  DE	
  TIERRA	
  O	
  CEMENTO	
  
24
Infraestructura Sanitaria por NSE
04	
  
0.3%	
   1.1%	
   1.8%	
   3.9%	
  
11.9%	
  
51.5%	
  
98.9%	
  
0%	
  
20%	
  
40%	
  
60%	
  
80%	
  
100%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
NINGUNO	
  BAÑO	
  
100.0%	
   100.0%	
   99.8%	
   98.0%	
  
92.2%	
  
57.0%	
  
10.5%	
  
97.1%	
   90.3%	
  
81.4%	
  
71.9%	
  
63.7%	
  
34.0%	
  
8.6%	
  
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%	
  
100%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
REGADERA	
  
BOILER	
  O	
  
CALENTADOR	
  
	
  
25
Conectividad y Entretenimiento por NSE
04	
  
95.3%	
  
85.5%	
  
76.5%	
  
65.1%	
  
61.2%	
  
39.5%	
  
23.1%	
  
92.8%	
  
86.1%	
  
75.4%	
   75.2%	
  
63.3%	
  
51.4%	
  
38.3%	
  
76.0%	
  
46.9%	
  
27.1%	
  
18.5%	
  
9.1%	
  
2.6%	
   0.7%	
  
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%	
  
100%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
LINEA	
  TELEFONICA	
  
TELEFONO	
  MOVIL	
  O	
  
CELULAR	
  
INTERNET	
  
77.0%	
  
55.5%	
  
37.5%	
  
30.1%	
  
20.0%	
  
10.0%	
  
5.3%	
  
0.0%	
  
10.0%	
  
20.0%	
  
30.0%	
  
40.0%	
  
50.0%	
  
60.0%	
  
70.0%	
  
80.0%	
  
90.0%	
  
100.0%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
TELEVISION	
  DE	
  PAGA	
  
26
Infraestructura Practica por NSE
04	
  
99.7%	
  
95.2%	
  
85.3%	
  
59.9%	
  
28.3%	
  
9.8%	
  
0.3%	
  0.0%	
  
10.0%	
  
20.0%	
  
30.0%	
  
40.0%	
  
50.0%	
  
60.0%	
  
70.0%	
  
80.0%	
  
90.0%	
  
100.0%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
AUTOMOVIL	
  DEL	
  HOGAR	
  
100.0%	
   99.9%	
   99.7%	
   99.2%	
   98.2%	
   96.1%	
  
78.7%	
  
92.9%	
  
85.4%	
  
75.7%	
  
63.4%	
  
54.7%	
  
32.7%	
  
14.3%	
  
52.9%	
  
34.7%	
  
20.3%	
  
14.2%	
  
10.9%	
  
4.8%	
  
1.7%	
  0.0%	
  
10.0%	
  
20.0%	
  
30.0%	
  
40.0%	
  
50.0%	
  
60.0%	
  
70.0%	
  
80.0%	
  
90.0%	
  
100.0%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
ESTUFA	
  DE	
  GAS	
  O	
  ESTUFA	
  ELECTRICA	
  
HORNO	
  DE	
  MICROONDAS	
  
	
  
TANQUE	
  DE	
  GAS	
  ESTACIONARIO	
  
27
Planeación y Futuro por NSE
04	
  
70.8%	
  
53.3%	
  
36.2%	
  
26.7%	
  
16.0%	
  
9.9%	
  
3.7%	
  
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%	
  
100%	
  
A/B	
   C+	
   C	
   C-­‐	
   D+	
   D	
   E	
  
TARJETA	
  CREDITO	
  COMERCIAL	
  EN	
  HOGAR	
  
28
Distribución del gasto
FUENTE:	
  Encuesta	
  Ingreso-­‐Gasto	
  INEGI	
  2008	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Localidades	
  mayores	
  de	
  100,000	
  habitantes	
  
AB C+ C C- D+ D E
Igual proporción del gasto:
»  Mantenimiento y reparación de la vivienda
»  Enseres domésticos
»  Limpieza y cuidado de la casa
»  Vestido y calzado
»  Conservación de la salud
Mayor proporción del gasto:
–  Educación
–  Entretenimiento
–  Comunicación
–  Ahorro
–  Adquisición de vehículos
Mayor proporción del gasto:
–  Alimentos y bebidas
–  Transporte
–  Cuidado personal
29
Principal característica
Planeación y futuroA/B
Entretenimiento y comunicaciónC+
Vida prácticaC
Mínimo de practicidadC-
Condiciones básicas sanitariasD+
Paredes y algunos serviciosD
EscasesE
¿Cuáles será el futuro de los NSE?
30
31
05	
  03	
  05	
  
Tendencias que afectaran los indicadores del NSE en
el futuro
03	
  
IISSC: Encuesta Delphi entre tomadores de decisiones México 2010
Espacio
y Tierra
Agua y
Sanidad
Energía Tecnología
y Conexión
Capital
Humano
Escases y
agotamiento
Avance
exponencial y
diversificación
Acceso
diferenciado
32
05	
  03	
  05	
  03	
  
Capital humano,
autogeneración y
políticas públicas
motor de la
transformación y
cambio en la dinámica
familiar y social
IISSC: Encuesta Delphi entre tomadores de decisiones México 2010
Nuevas variables y dimensiones que segmentarán a
la población
33
IISSC: Encuesta Delphi entre tomadores de decisiones México 2010
Ocio y
tiempo
libre
	
  
Balance
De vida
	
  
Conectividad
redes sociales
e idiomas
	
  
Salud y
Esperanza
De vida
	
  
Información y
conocimiento
	
  
¿Por qué la AMAI se preocupa por tener
establecer un estándar de medición del
NSE?
34
35
05	
  03	
  05	
  
¿Por qué la AMAI se preocupa por tener establecer un estándar
de medición del NSE?
Tener un
lenguaje
común
	
  
Incrementar
la
confiabilidad
de las
mediciones
	
  
Compartir
agregar y
comparar
información
de distintas
fuentes o
empresas	
  
Generar
conocimiento	
  
Dar valor
y certeza
a la
industria	
  
Miembros del Comité de NSE AMAI
36
Berumen	
  y	
  Asociados	
  
Edmundo	
  Berumen	
  
	
  
IBOPE	
  AGB	
  
Cesar	
  Galindo	
  
Hector	
  Matus	
  
Mauricio	
  Pichardo	
  
Pablo	
  Guajardo	
  
	
  
InsMtuto	
  de	
  InvesMgaciones	
  Sociales	
  SC	
  
Heriberto	
  López	
  Romo	
  
Maria	
  Elena	
  Espinosa	
  
	
  
Millward	
  Brown	
  
Jorge	
  Macias	
  
	
  
Nielsen	
  
Beatriz	
  Zubieta	
  
Carmen	
  Cardenas	
  
Luis	
  Enrique	
  Ordoñez	
  
	
   Gracias	
  
37
Heriberto	
  López	
  Romo	
  
	
  
Comité	
  Niveles	
  Socio	
  Económicos	
  AMAI	
  
InsWtuto	
  de	
  InvesWgaciones	
  Sociales	
  SC.	
  
	
  
hlopez@iisociales.com.mx	
  
	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Benign Liver Lesions
PDF
Imaging of gossybioma (retained missed towel surgical spongs) Dr Ahmed Esawy
PPTX
Uterine sarcoma mine
PPTX
Rhabdomyosarcoma
PDF
CASO CLÍNICO Cáncer de mama
PDF
Análisis de caso Unilever de Brazil.pdf
PPTX
Management of Low Grade Glioma
Benign Liver Lesions
Imaging of gossybioma (retained missed towel surgical spongs) Dr Ahmed Esawy
Uterine sarcoma mine
Rhabdomyosarcoma
CASO CLÍNICO Cáncer de mama
Análisis de caso Unilever de Brazil.pdf
Management of Low Grade Glioma

La actualidad más candente (11)

PPTX
SVC syndrome
PPTX
Role of radiotherapy in recurrent carcinoma cervix
PPTX
Role neoadjuvant chemotherapy in ca cervix
PPTX
Soft tissue sarcomas
PPT
Hodgkin lymphoma db.pptx
PPTX
ADJUTANT RADIOTHERAPY IN BREAST CANCER
PPSX
Mama
PPTX
Soft tissue sarcoma
PPTX
Ecografia alla milza
PPTX
Hepatobiliary brachytherapy
PPTX
Cystic neoplasm of pancreas
SVC syndrome
Role of radiotherapy in recurrent carcinoma cervix
Role neoadjuvant chemotherapy in ca cervix
Soft tissue sarcomas
Hodgkin lymphoma db.pptx
ADJUTANT RADIOTHERAPY IN BREAST CANCER
Mama
Soft tissue sarcoma
Ecografia alla milza
Hepatobiliary brachytherapy
Cystic neoplasm of pancreas
Publicidad

Similar a Presentación regla 8x7 (20)

PDF
APEIM-NSE-2020.pdf
PDF
Heriberto lopez
PDF
LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA DIGITAL
PPTX
Estudio y Análisis de Bases de Datos - Como definir un universo
PDF
Evolución de los resultados del Ranking de Experiencia de Clientes en interac...
PPTX
Presentación Dr. Nicolás Ardito Barletta (CNC) Sumarse Semana de la RSE 2015
PDF
Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
PDF
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
PPTX
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
PPT
Competitividad, innovación y empresarios.
PPTX
jad+SESI%C3%93N+2+Tablas+Gr%C3%A1ficos__WEB.pptx
PPTX
El concepto de RSE
PDF
Luis Carranza - CADE Ejecutivos 2016
PPT
Ppt credito tributario jun2010
PPT
Introducción general a iso
PPT
Introducción general a iso
PPT
Introducción general a iso
PDF
Reporte DataSeguros
PPT
758.pptconstituye una medida de la distancia del sistema económico considerad...
APEIM-NSE-2020.pdf
Heriberto lopez
LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA DIGITAL
Estudio y Análisis de Bases de Datos - Como definir un universo
Evolución de los resultados del Ranking de Experiencia de Clientes en interac...
Presentación Dr. Nicolás Ardito Barletta (CNC) Sumarse Semana de la RSE 2015
Hexagon (2012) evaluación de impacto de reforma de compras publicas de ecuador
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Perspectivas para el desarrollo humano en El Salvador. Algunos desafíos | 2014
Competitividad, innovación y empresarios.
jad+SESI%C3%93N+2+Tablas+Gr%C3%A1ficos__WEB.pptx
El concepto de RSE
Luis Carranza - CADE Ejecutivos 2016
Ppt credito tributario jun2010
Introducción general a iso
Introducción general a iso
Introducción general a iso
Reporte DataSeguros
758.pptconstituye una medida de la distancia del sistema económico considerad...
Publicidad

Más de Julio Carreto (20)

PDF
El compromiso
PPTX
Principio de OZ 1.0
PPTX
Principio de OZ 2.0
PDF
Clasificación de mercados y tipos de precios
PDF
7 Herramientas administrativas de la calidad
PPT
Estrategias de precio
PPTX
Valores de una empresa
PDF
Teorías conductuales del liderazgo
PDF
Individuo y sociedad
PDF
Cuestionario NSE 2018
PPTX
Toma de decisiones jc I
PDF
Promocion de ventas
PDF
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
PPT
Introducción al comportamiento del consumidor
PPT
Comportamiento del consumidor
PPT
Comportamiento del consumidor jc
PPT
Grupos de referencia e influencias familiares
PPT
Valores y cultura
PPTX
Líderes de opinión
PPT
Oferta y demanda
El compromiso
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 2.0
Clasificación de mercados y tipos de precios
7 Herramientas administrativas de la calidad
Estrategias de precio
Valores de una empresa
Teorías conductuales del liderazgo
Individuo y sociedad
Cuestionario NSE 2018
Toma de decisiones jc I
Promocion de ventas
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Introducción al comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor jc
Grupos de referencia e influencias familiares
Valores y cultura
Líderes de opinión
Oferta y demanda

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Presentación regla 8x7

  • 1. ACTUALIZACIÓN REGLA AMAI NSE 8X7 Congreso AMAI 2011 Heriberto López Romo Comité NSE AMAI Instituto de Investigaciones Sociales SC
  • 2. ¿Qué son los niveles Socioeconómicos (NSE)? 2 Clasificación más usada para discriminar los comportamientos sociales, políticos y de consumo de productos y medios
  • 3. NSE todos hablamos de el, …sin embargo sigue habiendo Ambigüedad Confusión Imprecisión 3
  • 4. 4 Cuatro Conceptos de NSE Clase Social Estilo de Vida Ingreso Bienestar
  • 5. 5 Concepto relacionado con casta, origen, ideología y jerarquía social NSE No es clase social
  • 6. 6 Prácticas y preferencias que no necesariamente se relacionan con NSE NSE No es estilo de vida
  • 7. 7 Contenidos globales determinan más los estilos de vida
  • 8. 8 El  ingreso  es  uno   de  los   componentes,   pero  no  el  único   para  clasificar  y   describir  al  NSE   NSE No es solamente ingreso
  • 9. Entonces, ¿Qué es el NSE? 9 El NSE es el nivel de bienestar del hogar Es más que …el nivel de ingreso …o el estilo de vida Clasifica a los hogares, y por lo tanto a todos sus integrantes, …de acuerdo a su bienestar económico y social o que tan satisfechas están sus necesidades
  • 10. 10 Dimensiones del Bienestar de los Hogares 04   Capital Humano Planeación y Futuro Conectividad y Entretenimiento Infraestructura Práctica Infraestructura Sanitaria Infraestructura Básica y Espacio
  • 11. Sustentabilidad   Tecnología     Energía   Agua   Tierra   Factores que determinan el Bienestar 11
  • 12. ¿Cómo se mide el NSE? 12
  • 13. 13 Reglas NSE AMAI 03  Primera Regla de NSE AMAI  1994   1997   2000   2008   Regla 13X6   Actualización Regla 13X6 y regla corta 6X4   Regla 10X6  
  • 15. 2011: Regla AMAI 8X7 15 Índice clasifica a los hogares en •  siete niveles •  con ocho indicadores
  • 16. 16 03   ¿Porque una actualización de la regla AMAI? •  Acortar el tiempo de aplicación •  Mayor estabilidad en la medición •  Asociación cada vez más a hogares y menos a persona •  Facilidad para usarse en cualitativos •  Mejor asignación y confiabilidad •  Reconocer al nivel C- •  Consistente con reglas anterior: C- más D+ = D+ anterior
  • 17. ¿Como se actualizó la Regla AMAI? 17 •  Consulta    con  empresas  afiliadas  AMAI,  usuarios,   clientes  e  instancias    norma=vas  del  sector  publico  y   privado   •  Análisis    estadís=cos  exploratorios,  descrip=vos  y   explica=vos  para  iden=ficar    los  indicadores  y  pesos   ideales  de  la  Regla   •  Validación  del  comportamiento    de  nueva  regla  en   estudios  paramétricos  de  la  industria  y  fuentes   oficiales:  Panel  Nielsen,  Panel  IBOPE  y  ENIGH  de   INEGI  
  • 18. 18 Los 8 indicadores de la regla 8X7 03   Numero de cuartos o habitaciones 1 a 4 5 a 6 7 o más puntos: 0 8 14 Tipo de piso Tierra o cemento Otro tipo de material puntos: 0 11 Numero de baños 0 1 2 3 4 o más puntos: 0 16 36 36 52 Regadera No tiene tiene puntos: 0 10 Estufa de gas No tiene tiene puntos: 0 20 Número de focos 0 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 o más puntos: 0 15 27 32 46 Número de automóviles 0 1 2 3 o más puntos: 0 32 41 58 Escolaridad del persona que mas aporta Menos de primaria completa Primaria o Secundaria Preparatoria o carrera técnica Licenciatura Posgrado puntos: 0 22 38 52 72
  • 19. 19 Puntos por Nivel Regla 8X7 Nivel Puntos AB 193+ C+ 155  a  192 C 128  a  154 C-­‐ 105  a  127 D+ 80  a  104 D 33  a  79 E 0  a  32
  • 20. 20 Distribución de los hogares por NSE en México 04   Estimación AMAI basada en base IBOPE-NIELSEN Localidades de 50,000 y más habitantes E, 5.0% D, 21.4% D+, 18.5% C-, 17.1% C, 17.0% C+, 14.2% A/B, 6.8%
  • 21. 21 Evolución Historia NSE 04     2000 2002 2003 2005 2006-­‐200 7 2008 2010   A/B 19 7 7.4 7.5 7.8 7.1 6.8% C+ 12.6 12.5 13.6 13.6 14 14.2%           ABC+ 19 19.6 19.9 21.1 21.4 21.1 21.0% C 17.8 17.1 17 18.8 16.9 18.6 17.0% D+ 30.2 35.5 34 32.6 36.3 36.6 35.6% D/E 33 27.7 29 27.6 25.4 23.7 26.4% Estimación AMAI basada en base IBOPE-NIELSEN Localidades de 50,000 y más habitantes
  • 22. ¿Cuáles son las características y diferencias de los NSE? 22
  • 23. 23 Calidad del Espacio por NSE 04  6.5   5.2   4.8   4.2   4.1   2.9   2.3   0.0   1.0   2.0   3.0   4.0   5.0   6.0   7.0   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   PROMEDIO  DE  HABITACIONES   3.4%   9.6%   26.4%   37.2%   53.2%   77.1%   93.1%   0%   10%   20%   30%   40%   50%   60%   70%   80%   90%   100%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   PISO  DE  TIERRA  O  CEMENTO  
  • 24. 24 Infraestructura Sanitaria por NSE 04   0.3%   1.1%   1.8%   3.9%   11.9%   51.5%   98.9%   0%   20%   40%   60%   80%   100%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   NINGUNO  BAÑO   100.0%   100.0%   99.8%   98.0%   92.2%   57.0%   10.5%   97.1%   90.3%   81.4%   71.9%   63.7%   34.0%   8.6%   0%   10%   20%   30%   40%   50%   60%   70%   80%   90%   100%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   REGADERA   BOILER  O   CALENTADOR    
  • 25. 25 Conectividad y Entretenimiento por NSE 04   95.3%   85.5%   76.5%   65.1%   61.2%   39.5%   23.1%   92.8%   86.1%   75.4%   75.2%   63.3%   51.4%   38.3%   76.0%   46.9%   27.1%   18.5%   9.1%   2.6%   0.7%   0%   10%   20%   30%   40%   50%   60%   70%   80%   90%   100%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   LINEA  TELEFONICA   TELEFONO  MOVIL  O   CELULAR   INTERNET   77.0%   55.5%   37.5%   30.1%   20.0%   10.0%   5.3%   0.0%   10.0%   20.0%   30.0%   40.0%   50.0%   60.0%   70.0%   80.0%   90.0%   100.0%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   TELEVISION  DE  PAGA  
  • 26. 26 Infraestructura Practica por NSE 04   99.7%   95.2%   85.3%   59.9%   28.3%   9.8%   0.3%  0.0%   10.0%   20.0%   30.0%   40.0%   50.0%   60.0%   70.0%   80.0%   90.0%   100.0%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   AUTOMOVIL  DEL  HOGAR   100.0%   99.9%   99.7%   99.2%   98.2%   96.1%   78.7%   92.9%   85.4%   75.7%   63.4%   54.7%   32.7%   14.3%   52.9%   34.7%   20.3%   14.2%   10.9%   4.8%   1.7%  0.0%   10.0%   20.0%   30.0%   40.0%   50.0%   60.0%   70.0%   80.0%   90.0%   100.0%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   ESTUFA  DE  GAS  O  ESTUFA  ELECTRICA   HORNO  DE  MICROONDAS     TANQUE  DE  GAS  ESTACIONARIO  
  • 27. 27 Planeación y Futuro por NSE 04   70.8%   53.3%   36.2%   26.7%   16.0%   9.9%   3.7%   0%   10%   20%   30%   40%   50%   60%   70%   80%   90%   100%   A/B   C+   C   C-­‐   D+   D   E   TARJETA  CREDITO  COMERCIAL  EN  HOGAR  
  • 28. 28 Distribución del gasto FUENTE:  Encuesta  Ingreso-­‐Gasto  INEGI  2008                                      Localidades  mayores  de  100,000  habitantes   AB C+ C C- D+ D E Igual proporción del gasto: »  Mantenimiento y reparación de la vivienda »  Enseres domésticos »  Limpieza y cuidado de la casa »  Vestido y calzado »  Conservación de la salud Mayor proporción del gasto: –  Educación –  Entretenimiento –  Comunicación –  Ahorro –  Adquisición de vehículos Mayor proporción del gasto: –  Alimentos y bebidas –  Transporte –  Cuidado personal
  • 29. 29 Principal característica Planeación y futuroA/B Entretenimiento y comunicaciónC+ Vida prácticaC Mínimo de practicidadC- Condiciones básicas sanitariasD+ Paredes y algunos serviciosD EscasesE
  • 30. ¿Cuáles será el futuro de los NSE? 30
  • 31. 31 05  03  05   Tendencias que afectaran los indicadores del NSE en el futuro 03   IISSC: Encuesta Delphi entre tomadores de decisiones México 2010 Espacio y Tierra Agua y Sanidad Energía Tecnología y Conexión Capital Humano Escases y agotamiento Avance exponencial y diversificación Acceso diferenciado
  • 32. 32 05  03  05  03   Capital humano, autogeneración y políticas públicas motor de la transformación y cambio en la dinámica familiar y social IISSC: Encuesta Delphi entre tomadores de decisiones México 2010
  • 33. Nuevas variables y dimensiones que segmentarán a la población 33 IISSC: Encuesta Delphi entre tomadores de decisiones México 2010 Ocio y tiempo libre   Balance De vida   Conectividad redes sociales e idiomas   Salud y Esperanza De vida   Información y conocimiento  
  • 34. ¿Por qué la AMAI se preocupa por tener establecer un estándar de medición del NSE? 34
  • 35. 35 05  03  05   ¿Por qué la AMAI se preocupa por tener establecer un estándar de medición del NSE? Tener un lenguaje común   Incrementar la confiabilidad de las mediciones   Compartir agregar y comparar información de distintas fuentes o empresas   Generar conocimiento   Dar valor y certeza a la industria  
  • 36. Miembros del Comité de NSE AMAI 36 Berumen  y  Asociados   Edmundo  Berumen     IBOPE  AGB   Cesar  Galindo   Hector  Matus   Mauricio  Pichardo   Pablo  Guajardo     InsMtuto  de  InvesMgaciones  Sociales  SC   Heriberto  López  Romo   Maria  Elena  Espinosa     Millward  Brown   Jorge  Macias     Nielsen   Beatriz  Zubieta   Carmen  Cardenas   Luis  Enrique  Ordoñez     Gracias  
  • 37. 37 Heriberto  López  Romo     Comité  Niveles  Socio  Económicos  AMAI   InsWtuto  de  InvesWgaciones  Sociales  SC.     hlopez@iisociales.com.mx