SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación sigce macroproceso d-01-2011
Proyecto de modernización de Secretarías de educaciónSistema de Información de Calidad Educativa SIGCEBogota, enerode 2011
Marco generalLa lógica del mejoramiento	- Referentes de calidad	- Evaluaciones	- Mejoramiento continuoMacroproceso DEl SIGCE como apoyo al mejoramiento continuo.3Contenido
Marco generalInterés porque el mayor número de estudiantes reciba una educación de calidad que les dé la capacidad de progresar y seguir aprendiendo, y al país, la capacidad  de competir.Ejes de la revolución educativa:CalidadCobertura Eficiencia PertinenciaÉnfasis de la nueva política:CalidadPrimera infanciaBrechasPertinencia - innovaciónModelo de Gestión.4
La lógica del mejoramiento continuoEstá orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales de los estudiantes.5Referentes de calidadEvaluaciónMejoramiento
Referentes de calidadLineamientos pedagógicosOrientaciones curricularesEstándares básicos de competenciasCompetencias básicas MatemáticasLenguajeCientíficasCiudadanas Competencias laboralesGeneralesEspecíficasCompetencias ciudadanas6
EvaluacionesEstudiantesSaber 5°, 9° y 11°Docentes y Directivos DocentesPeriodo de pruebaDesempeñoAscenso y reubicación salarialInstitucionesAutoevaluación institucional7
8Pruebas SABER PROPrueba de Estado 11°Prueba SABER 9°Prueba SABER 5°COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALESDescriptorde competenciasCOMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS BÁSICASPROFESIONAL UNIVERSITARIATECNICA PROFESIONALBÁSICAPRIMARIA TECNOLÓGICABÁSICASECUNDARIAPOSGRADOS PRIMERA INFANCIA  MEDIASUPERIORFORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA
MejoramientoEl mejoramiento centra su atención en:El fortalecimiento de la Gestión Educativa.El desarrollo profesional docente.El uso y comprensión de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías.La pertinencia educativa frente a las poblaciones especiales.La transformación hacia la inclusión.El desarrollo de los proyectos transversales.El aprovechamiento de las experiencias significativas.La articulación educativa e intersectorial.9
10Principales actores en el ciclo de calidad
Cadena de valor SEA. Gestión EstratégicaComunidad Educativa  (EE, docentes, padres familia, estudiantes)Comunidad Educativa  (EE, docentes, padres familia, estudiantes)B. Gestión de programas y proyectosC. Gestión de la cobertura del servicio educativoD Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBME. Atenciónal CiudadanoMACROPROCESOS MISIONALESF Gestión de la inspección y vigilancia de EEG Gestión de la InformaciónH Gestión del Talento HumanoI Gestión Administrativa de Bienes y ServiciosJ Gestión FinancieraMACROPROCESOS DE APOYOK Control InternoL Gestión de la Tecnología InformáticaM  Gestión de asuntos legales y públicosN Administración del sistema de gestión de calidad
Pruebas SABEREvaluaciones de desempeño de docentes y directivos docentesAutoevaluación InstitucionalPlan de Apoyo al Mejoramiento - PAMAcompañamiento y Asistencia Técnica de SE hacia los EE en:  Proyecto Educativo, Plan Mejoramiento Institucional, Plan Territorial de Formación Docente, Proyectos Pedagógicos Transversales, Articulación de Niveles Educativos, Medios Educativos, Experiencias Significativas.Macroproceso D Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBMProceso D02 Garantizar el mejoramiento continuo de los EEProceso D01 Gestión de la Evaluación EducativaPlan Decenal de Educación (Nacional y territorial)Plan de Desarrollo Nacional, Sectorial, TerritorialPerfil Educativo Territorial Tablero de indicadores de gestión SEEstándares básicos de competenciasProyectos pedagógicos transversalesLineamientos y orientaciones curriculares definidos por el MENReferentes Política de CalidadMinisterio de Educación Nacional – Entidad Territorial Certificada – Secretarías de Educación
13
14

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades sigce
PDF
Avances de calidad2011 2.coord calidad
PDF
Calidad de la educación costa rica2
PDF
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
PPTX
Autoevaluacion 2011
DOCX
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
PPT
Presentacion calidad de la educ
PPT
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
Generalidades sigce
Avances de calidad2011 2.coord calidad
Calidad de la educación costa rica2
“LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. CANTIDAD VERSUS CALIDAD
Autoevaluacion 2011
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Presentacion calidad de la educ
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas procesos academicos
PPT
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
PDF
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
PPTX
El mecec
PPT
Presentación ACESAR nov2016
PPTX
Evaluación del desempeño docente.
DOCX
Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
PPT
La Calidad en la Educación a distancia
PPT
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
PPT
Sigce delicias.1.
PPT
Sigce delicias.1.0
PDF
Paralelo1
PDF
Compromisos de gestion escolar cge3 cge4-cge5 ccesa007
PDF
Rubricas para valorar PEMC
PDF
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
PPT
Experiencia exitosa unalm
PPTX
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
PPTX
Presentación francia y_centroamerica (2)
PPTX
Calidad de la educación
Diapositivas procesos academicos
Objetivos de la evaluación y de la acreditación de la educación superior en F...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
El mecec
Presentación ACESAR nov2016
Evaluación del desempeño docente.
Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
La Calidad en la Educación a distancia
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Sigce delicias.1.
Sigce delicias.1.0
Paralelo1
Compromisos de gestion escolar cge3 cge4-cge5 ccesa007
Rubricas para valorar PEMC
Participación estudiantil en la evaluación de la Calidad
Experiencia exitosa unalm
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Presentación francia y_centroamerica (2)
Calidad de la educación
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Taller resultados de aprendizaje parte ii
PDF
Presentación cenal
PPTX
El sentido de los PMI 2visita2014
PPTX
Competencias pedagógicas
PDF
Modelos educativos
PPTX
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
PPT
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
PPTX
Pei ppt nß6
PPTX
Ambientes virtuales de prendizaje
PPT
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
PPT
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
PDF
CALIDAD EN LA EDUCACION
PPT
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
PDF
Estandares y competencias
PPT
Planeacion Estrategica
DOCX
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
DOCX
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Taller resultados de aprendizaje parte ii
Presentación cenal
El sentido de los PMI 2visita2014
Competencias pedagógicas
Modelos educativos
Presentaci‡n sigce macroproceso d ppt nß3.3
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
Pei ppt nß6
Ambientes virtuales de prendizaje
Qué son estándares y cómo se utilizan para la enseñanza de las competencias d...
Plan de acción del Proyecto "Ojo a la Calidad de la Educación para Barranquil...
CALIDAD EN LA EDUCACION
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Estandares y competencias
Planeacion Estrategica
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Publicidad

Similar a Presentación sigce macroproceso d-01-2011 (20)

PPT
acreditacion.ppt
PPT
Proyecto modernizacion sem giron sigce
PPT
Sigce presentacion rectores abril 29
PPT
Alineamiento
PPT
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
PPT
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
PPT
Calidad y evaluacion-_nov-2005
PDF
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
PPT
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
PPTX
MATERIAL DEL EXAMMEN DE PISA PARA PREPARAR EL EXAMEN FINAL.pptx
PPT
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
PPTX
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
PPTX
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
PPT
Calidad y Cambio
PPT
Ipeba material ugel satipo-final
PPTX
Acreditación sineace
PPTX
MATRIZ DE EVALUACION
DOCX
Proyecto santa rita el cruce
PPSX
Balence Modelo Educativo
PPT
Plan de mejoramiento
 
acreditacion.ppt
Proyecto modernizacion sem giron sigce
Sigce presentacion rectores abril 29
Alineamiento
3. hacia un modelo de aseguramiento en pbm
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Formato de Plan de Mejora Continua LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
MATERIAL DEL EXAMMEN DE PISA PARA PREPARAR EL EXAMEN FINAL.pptx
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
MARCO BUENA ENSEÑANZA.pptx
Estandares-MBE-FIN-24-NOVMontecinos.pptx
Calidad y Cambio
Ipeba material ugel satipo-final
Acreditación sineace
MATRIZ DE EVALUACION
Proyecto santa rita el cruce
Balence Modelo Educativo
Plan de mejoramiento
 

Más de alexmema (8)

PDF
Doc. politica de_calidad 2010
PPT
Politicas de calidad en educacion
PPTX
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
PPTX
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
PPT
Taller indicadores 1
PPT
Taller indicadores 1
PPT
Articles 184876 recurso-3
PPT
presentación política educativa colombia 2010
Doc. politica de_calidad 2010
Politicas de calidad en educacion
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Presentacion no. 4 metas e indicadores(3)
Taller indicadores 1
Taller indicadores 1
Articles 184876 recurso-3
presentación política educativa colombia 2010

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

Presentación sigce macroproceso d-01-2011

  • 2. Proyecto de modernización de Secretarías de educaciónSistema de Información de Calidad Educativa SIGCEBogota, enerode 2011
  • 3. Marco generalLa lógica del mejoramiento - Referentes de calidad - Evaluaciones - Mejoramiento continuoMacroproceso DEl SIGCE como apoyo al mejoramiento continuo.3Contenido
  • 4. Marco generalInterés porque el mayor número de estudiantes reciba una educación de calidad que les dé la capacidad de progresar y seguir aprendiendo, y al país, la capacidad de competir.Ejes de la revolución educativa:CalidadCobertura Eficiencia PertinenciaÉnfasis de la nueva política:CalidadPrimera infanciaBrechasPertinencia - innovaciónModelo de Gestión.4
  • 5. La lógica del mejoramiento continuoEstá orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales de los estudiantes.5Referentes de calidadEvaluaciónMejoramiento
  • 6. Referentes de calidadLineamientos pedagógicosOrientaciones curricularesEstándares básicos de competenciasCompetencias básicas MatemáticasLenguajeCientíficasCiudadanas Competencias laboralesGeneralesEspecíficasCompetencias ciudadanas6
  • 7. EvaluacionesEstudiantesSaber 5°, 9° y 11°Docentes y Directivos DocentesPeriodo de pruebaDesempeñoAscenso y reubicación salarialInstitucionesAutoevaluación institucional7
  • 8. 8Pruebas SABER PROPrueba de Estado 11°Prueba SABER 9°Prueba SABER 5°COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALESDescriptorde competenciasCOMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS BÁSICASPROFESIONAL UNIVERSITARIATECNICA PROFESIONALBÁSICAPRIMARIA TECNOLÓGICABÁSICASECUNDARIAPOSGRADOS PRIMERA INFANCIA MEDIASUPERIORFORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA
  • 9. MejoramientoEl mejoramiento centra su atención en:El fortalecimiento de la Gestión Educativa.El desarrollo profesional docente.El uso y comprensión de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías.La pertinencia educativa frente a las poblaciones especiales.La transformación hacia la inclusión.El desarrollo de los proyectos transversales.El aprovechamiento de las experiencias significativas.La articulación educativa e intersectorial.9
  • 10. 10Principales actores en el ciclo de calidad
  • 11. Cadena de valor SEA. Gestión EstratégicaComunidad Educativa (EE, docentes, padres familia, estudiantes)Comunidad Educativa (EE, docentes, padres familia, estudiantes)B. Gestión de programas y proyectosC. Gestión de la cobertura del servicio educativoD Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBME. Atenciónal CiudadanoMACROPROCESOS MISIONALESF Gestión de la inspección y vigilancia de EEG Gestión de la InformaciónH Gestión del Talento HumanoI Gestión Administrativa de Bienes y ServiciosJ Gestión FinancieraMACROPROCESOS DE APOYOK Control InternoL Gestión de la Tecnología InformáticaM Gestión de asuntos legales y públicosN Administración del sistema de gestión de calidad
  • 12. Pruebas SABEREvaluaciones de desempeño de docentes y directivos docentesAutoevaluación InstitucionalPlan de Apoyo al Mejoramiento - PAMAcompañamiento y Asistencia Técnica de SE hacia los EE en: Proyecto Educativo, Plan Mejoramiento Institucional, Plan Territorial de Formación Docente, Proyectos Pedagógicos Transversales, Articulación de Niveles Educativos, Medios Educativos, Experiencias Significativas.Macroproceso D Gestión de la calidad del servicio educativo en EPBMProceso D02 Garantizar el mejoramiento continuo de los EEProceso D01 Gestión de la Evaluación EducativaPlan Decenal de Educación (Nacional y territorial)Plan de Desarrollo Nacional, Sectorial, TerritorialPerfil Educativo Territorial Tablero de indicadores de gestión SEEstándares básicos de competenciasProyectos pedagógicos transversalesLineamientos y orientaciones curriculares definidos por el MENReferentes Política de CalidadMinisterio de Educación Nacional – Entidad Territorial Certificada – Secretarías de Educación
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. LINEAMIENTOS, ORIENTACIONES ESTANADRES (PROYECTOS TRANVERSALES)IDENTIFICACION DE NECESIDADES, DE LA POBLACION OBJETIVO Y DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS DE ASISTENCIA TECNICA1RECOMENDACIONESDE MEJORAMIENTOPARA EEANÁLISIS DE LOS REFERENTES DE CALIDAD DEL MEN27VERIFICACION CONTRA EVALUACIONES ANALISIS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y AUTOEVALUACION INSTITUCIONALCICLO SEMACROPROCESO D6VERIFICACION IN SITU EN POBLACION OBJETIVOIDENTIFICACION Y ARTICULACION DE ACCIONES A PARTIR DE ANALISIS PREVIOS3DISEÑO Y EJECUCION DEL PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO4SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO DE ACCIONES (TAREAS Y METAS) PAM
  • 26. EtnoeducaciónReferentes de Calidad: Lineamientos Curriculares
  • 28. Estándares básicos de CompetenciasEvaluaciones: Estudiantes (SABER y ESTADO)
  • 30. Autoevaluación InstitucionalMedios y TIC: Autoevaluación de Uso de Medios (PEI y PMI)
  • 32. Valoración de escenarios de maduración TICPMIAutoevaluación Institucional
  • 41. Programador de tareas, eventos y asistencia
  • 43. Etnoeducación21Actualización del sistema y asistencia técnica:Actualización de resultados y evaluaciones, Actualización de parámetrosActualización del perfil de calidadApoyo a la formulación del PAM y PMIMENPreparaciónPAMAsistencia TécnicaEjecución del PAMValoracionesPAMPEISEPAMASISTENCIA TÉCNICAPreparaciónPEIPMIMTICEjecución del PMIAutoevaluaciónPMIMTICEEPMIDIC ENFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC
  • 44. 22PROGRAMACION Y EJECUCION DE EVENTOSPROGRAMACION Y SEGUIMIENTO TAREASSEPAMPROGRAMACION Y SEGUIMIENTO DE ASISTENCIA TECNICAPLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE LA SECRETARIA DE EDUCACIONPARTICIPACION EN EVENTOS DE LA SE Y PROPIOSEVALEVALEJECUCION DE TAREAS PMI Y DE SEPEI – PMI MTICPEI – PMI MTICEEPMIPARTICIPACION EN AT PROGRAMADA O SOLICITADARCRCDIC ENFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC