NORMAA.030
“HOSPEDAJE”
Docente:
Mg. Arq. Dante Deyvis García Santa Cruz
integrantes :
Albornoz Altamirano, Diego
Espinoza Sandoya, Eduardo
Gonzales Zuñiga, Alejandra
Morales Trigoso, Becquerton
Rojas Díaz, Yan
Vargas Hurtado, Luis
Vázques Benavides, Marx
CAPÍTULO I:
“ASPECTOS GENERALES”
Artículo 1
La presente norma técnica
es de aplicación a las
edificaciones destinadas a
hospedaje cualquiera sea
su naturaleza y régimen
de explotación.
Artículo 2
Son establecimientos que se utilizan
de alojamientos temporales para las
personas, están debidamente
clasificados y cumplen con los
requisitos establecidos.
Artículo 3
Artículo 4
Establece las disposiciones para la
clasificación, categorización, operación
y supervisión de los establecimientos
de hospedaje, señalados en el
“Reglamento de Establecimientos de
Hospedajes”.
Artículo 5
Se debe asegurar que la edificación cumpla
con las siguientes condiciones mínimas
establecidas:
A. El número mínimo de habitaciones debe ser 6.
B. Ingreso diferenciado entre la circulación de los
huéspedes y personal de servicio.
C. Contar con un área de recepción.
Ingreso personal
de Servicio
Cumple
No Cumple
Ingreso Huéspedes
Presentación sin título (1).pdf
D. El área total de una habitación es de 6m2
(Incluyendo el área del closet y guarda ropa).
E. El área total de los SS.HH son como mínimo 2m2
F. Los SS.HH deben ser revestidos con material
impermeable. En la ducha este revestimiento será de
1.80m
G. Debe contar con un ascensor si tiene 5 pisos a más.
H. La edificación guarda armonía con el entorno en que se
ubica.
Casa andina
Hotel colón valencia Hotel paracas
Hotel hilton
I. Las condiciones generales de diseño y
accesibilidad para personas con discapacidad,
deberán cumplir con las normas A.010 y A.020
J. Los aspectos relativos a los medios de evacuación y
protección contra incendios deberán cumplir con las
disposiciones contenidas.
Hotel Tiuna, San Andres
Hotel robertos hostel(cusco)
Artículo 6
Hotel
● No menos de 20 habit.
● Dependencia de la
estructura homogénea
● De 1 a 5 estrellas
Apart-Hotel
● Compuesta por
departamentos.
● Explotación y
administración.
● De 3 a 5 estrellas.
Hostal
● No menos de 6
habitaciones.
● Dependencia de
estructura
homogénea.
● De 1 a 3 estrellas.
Resort
● Zonas vacacionales
● Conjunto de
edificaciones
● Posee áreas libres al
exterior.
Ecolodge
● Se desarrolla en
espacios naturales
● Principios de
ecoturismo
● Grandes ventanales
Albergue
● Habitaciones
comunes.
● Compartición de
intereses
(huéspedes).
● Actividades a fines.
Artículo 7
En todas las edificaciones de establecimiento de hospedaje,
salvo los albergues, el área mínima corresponde al área útil y
no incluye el área que ocupan los muros.
Área total: 17.7486 m2
Área de muros: 2.6611 m2
Área Útil (Área Mínima) = Área total – Área de muros = 15.0875 m2
Artículo 8
En el caso de los ecolodges, deben ser edificados con
materiales propios de la zona, debiendo guardar estrecha
armonía con su entorno natural. La generación de energía
preferentemente debe ser de fuentes renovables como
solar, eólica, entre otras. De la misma forma, los ecolodges
deben contar con un sistema que les permita el manejo de
sus residuos.
Presentación sin título (1).pdf
Fuente: cordilleraescalera.com
Biodigestor
Paneles Solares
CAPÍTULO II:
“CONDICIONES DE
HABITABILIDAD Y
FUNCIONALIDAD”
Artículo 9
Se deben ubicar en:
•Áreas urbanas
•Zonas Vacacionales
•Áreas naturales protegidas
Los lugares deben estar señalados en los Planes
de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano del municipio.
Artículo 10
Parámetros
Urbanísticos y de
Edificación
● Los retiros
● Coeficientes de
edificación
● Áreas libres
Área techada de una
residencial comercial
Área techada= 160 m^2 x 3.5
= 560 m^2
Artículo 11
Los proyectos destinados a las edificaciones de
hospedaje deberá tener los siguientes servicios:
A. Agua para consumo humano
● Debe cumplir con la calidad de acuerdo a las
normas sanitarias respectivas.
● Los depósitos de agua deben ser accesibles.
● El deposito deberá contar como mínimo 150 lt
por habitación.
B. Aguas residuales
● Se evacuaran a través
de la red de
alcantarillado.
● En caso no existir, el
establecimiento será el
encargado de realizar el
tratamiento y
evacuación.
El deposito de acumulación
accesibles para facilitar limpieza y
mantenimiento periódico.
Desborde de
aguas residuales
hacia la calle y
hacia el propio
inmueble.
Cancun-Holbox
C. Electricidad
● Deberá contar con
una conexión
eléctrica con los
niveles de
electrificación
previstos.
D. Accesos
● Deberá disponer
de accesos viales y
peatonales que
reúnan las
condiciones
exigidas.
Comunicaciones horizontales
Rampas
Informalidad
Rampa no habilitada
E. Estacionamiento
● Dispondrán de espacios destinados a
estacionamiento de vehículos en función
de su capacidad de alojamiento.
Según lo normado en el plan
distrital o de desarrollo urbano
F. Recolección, almacenamiento y eliminación de residuos sólidos
La recolección y
almacenamiento
se realizara
mediante el uso de
envases
herméticos y
contenedores. La eliminación se realizará a
través del servicio público de
recolección con la
disposición de la municipal.
G. Sistema de
comunicación
● Deberán contar con un
sistema de comunicación
permanente conectado a la
red publica
● Estacionamiento en función
de capacidad de alojamiento,
según lo normado

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion cap.6
PPT
Acabado de muros interiores y exteriores
PPT
Escalas
PPTX
Revestimientos continuos
PPTX
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
PDF
Equipos de-construccion-en-obras-viales
DOCX
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
PPTX
Tipos de Fuerza (Arquitectura)
Exposicion cap.6
Acabado de muros interiores y exteriores
Escalas
Revestimientos continuos
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
Tipos de Fuerza (Arquitectura)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño de Ascensores
PDF
MOMENTOS FINALES- METODO KANI
PPTX
12 cubiertas
PDF
Modelos estructurales
DOC
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
PPT
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
PDF
Fundamentos del diseño estructural
DOC
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
PPT
Presentación Revestimientos
PPT
Cimentación y muros, cadenas y castillos
DOCX
Criterios basicos de estructuracion
PPTX
Capitulo v viviendas de material noble
PDF
Centroides.
PPT
Lectura de-planos
DOC
PROPIEDADES DE LA MADERA
PPTX
Elementos finitos
PDF
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
PPTX
Micropilotes
Diseño de Ascensores
MOMENTOS FINALES- METODO KANI
12 cubiertas
Modelos estructurales
MEMORIA DE CALCULO COBERTURA METALICA MARAYHUACA.doc
Sistemas estructurales
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Fundamentos del diseño estructural
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
Presentación Revestimientos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Criterios basicos de estructuracion
Capitulo v viviendas de material noble
Centroides.
Lectura de-planos
PROPIEDADES DE LA MADERA
Elementos finitos
Recubrimiento en areas comunes y de servicio
Micropilotes
Publicidad

Similar a Presentación sin título (1).pdf (8)

PDF
Especificaciones para un hotel - Normas.pdf
PDF
legislacion-hoteles_compress.pdf
PPTX
A 020.pptx2222222222222222222222222222222
DOCX
Norma a.030 hospedaje
DOCX
Memoria rural rias altas
PDF
Salud y oficinas
PPTX
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
PDF
Especificaciones para un hotel - Normas.pdf
legislacion-hoteles_compress.pdf
A 020.pptx2222222222222222222222222222222
Norma a.030 hospedaje
Memoria rural rias altas
Salud y oficinas
Normas-a-0-10-A-020-Del-r-n-e.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Biologia molecular para riesgos ambientales
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
CONFIdddffffffffffffffGURACION DEL TERRITORIO PERUANO.pptx
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Visión, misión y valores de proyecto.docx

Presentación sin título (1).pdf

  • 1. NORMAA.030 “HOSPEDAJE” Docente: Mg. Arq. Dante Deyvis García Santa Cruz integrantes : Albornoz Altamirano, Diego Espinoza Sandoya, Eduardo Gonzales Zuñiga, Alejandra Morales Trigoso, Becquerton Rojas Díaz, Yan Vargas Hurtado, Luis Vázques Benavides, Marx
  • 3. Artículo 1 La presente norma técnica es de aplicación a las edificaciones destinadas a hospedaje cualquiera sea su naturaleza y régimen de explotación.
  • 4. Artículo 2 Son establecimientos que se utilizan de alojamientos temporales para las personas, están debidamente clasificados y cumplen con los requisitos establecidos.
  • 6. Artículo 4 Establece las disposiciones para la clasificación, categorización, operación y supervisión de los establecimientos de hospedaje, señalados en el “Reglamento de Establecimientos de Hospedajes”.
  • 7. Artículo 5 Se debe asegurar que la edificación cumpla con las siguientes condiciones mínimas establecidas: A. El número mínimo de habitaciones debe ser 6. B. Ingreso diferenciado entre la circulación de los huéspedes y personal de servicio. C. Contar con un área de recepción.
  • 8. Ingreso personal de Servicio Cumple No Cumple Ingreso Huéspedes
  • 10. D. El área total de una habitación es de 6m2 (Incluyendo el área del closet y guarda ropa). E. El área total de los SS.HH son como mínimo 2m2
  • 11. F. Los SS.HH deben ser revestidos con material impermeable. En la ducha este revestimiento será de 1.80m
  • 12. G. Debe contar con un ascensor si tiene 5 pisos a más. H. La edificación guarda armonía con el entorno en que se ubica. Casa andina Hotel colón valencia Hotel paracas Hotel hilton
  • 13. I. Las condiciones generales de diseño y accesibilidad para personas con discapacidad, deberán cumplir con las normas A.010 y A.020
  • 14. J. Los aspectos relativos a los medios de evacuación y protección contra incendios deberán cumplir con las disposiciones contenidas. Hotel Tiuna, San Andres Hotel robertos hostel(cusco)
  • 15. Artículo 6 Hotel ● No menos de 20 habit. ● Dependencia de la estructura homogénea ● De 1 a 5 estrellas Apart-Hotel ● Compuesta por departamentos. ● Explotación y administración. ● De 3 a 5 estrellas. Hostal ● No menos de 6 habitaciones. ● Dependencia de estructura homogénea. ● De 1 a 3 estrellas.
  • 16. Resort ● Zonas vacacionales ● Conjunto de edificaciones ● Posee áreas libres al exterior. Ecolodge ● Se desarrolla en espacios naturales ● Principios de ecoturismo ● Grandes ventanales Albergue ● Habitaciones comunes. ● Compartición de intereses (huéspedes). ● Actividades a fines.
  • 17. Artículo 7 En todas las edificaciones de establecimiento de hospedaje, salvo los albergues, el área mínima corresponde al área útil y no incluye el área que ocupan los muros.
  • 18. Área total: 17.7486 m2 Área de muros: 2.6611 m2 Área Útil (Área Mínima) = Área total – Área de muros = 15.0875 m2
  • 19. Artículo 8 En el caso de los ecolodges, deben ser edificados con materiales propios de la zona, debiendo guardar estrecha armonía con su entorno natural. La generación de energía preferentemente debe ser de fuentes renovables como solar, eólica, entre otras. De la misma forma, los ecolodges deben contar con un sistema que les permita el manejo de sus residuos.
  • 23. Artículo 9 Se deben ubicar en: •Áreas urbanas •Zonas Vacacionales •Áreas naturales protegidas Los lugares deben estar señalados en los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano del municipio.
  • 24. Artículo 10 Parámetros Urbanísticos y de Edificación ● Los retiros ● Coeficientes de edificación ● Áreas libres
  • 25. Área techada de una residencial comercial Área techada= 160 m^2 x 3.5 = 560 m^2
  • 26. Artículo 11 Los proyectos destinados a las edificaciones de hospedaje deberá tener los siguientes servicios: A. Agua para consumo humano ● Debe cumplir con la calidad de acuerdo a las normas sanitarias respectivas. ● Los depósitos de agua deben ser accesibles. ● El deposito deberá contar como mínimo 150 lt por habitación.
  • 27. B. Aguas residuales ● Se evacuaran a través de la red de alcantarillado. ● En caso no existir, el establecimiento será el encargado de realizar el tratamiento y evacuación. El deposito de acumulación accesibles para facilitar limpieza y mantenimiento periódico.
  • 28. Desborde de aguas residuales hacia la calle y hacia el propio inmueble. Cancun-Holbox
  • 29. C. Electricidad ● Deberá contar con una conexión eléctrica con los niveles de electrificación previstos.
  • 30. D. Accesos ● Deberá disponer de accesos viales y peatonales que reúnan las condiciones exigidas.
  • 33. E. Estacionamiento ● Dispondrán de espacios destinados a estacionamiento de vehículos en función de su capacidad de alojamiento. Según lo normado en el plan distrital o de desarrollo urbano
  • 34. F. Recolección, almacenamiento y eliminación de residuos sólidos La recolección y almacenamiento se realizara mediante el uso de envases herméticos y contenedores. La eliminación se realizará a través del servicio público de recolección con la disposición de la municipal.
  • 35. G. Sistema de comunicación ● Deberán contar con un sistema de comunicación permanente conectado a la red publica ● Estacionamiento en función de capacidad de alojamiento, según lo normado