SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Fin del Ciclo? S. Martinic y G. Elacqua
29 de Noviembre de 2010
¿FIN DEL CICLO?
SI
•Porque hay consenso nacional en el diagnóstico.•Porque hay consenso nacional en el diagnóstico.
•Porque en la nueva ley se proponen acciones que en
general también están consensuadas , y que cambiarán
la estructura de la línea de responsabilidad de la
educación municipal.
Realidad Nacional: educación de
mala calidad e inequitativa.
Nivel de aprendizaje esperado
290
280
270
Brecha:
33 puntos
286 puntos
▲: Indica un aumento significativo del puntaje promedio.
●: Indica que no hubo variación significativa en el puntaje promedio
248 248
246 247
253 3
● 0 ●-2 ●1
▲6
247
250 ● 1● -3
Educación Matemática
2005 2006 2007 2008 2009
260
250
240
0
20021999
33 puntos
Es necesario realizar un gran esfuerzo para
alcanzar el nivel esperado, porque hasta
ahora los avances han sido insuficientes
Existe un gran desafío de equidad y
calidad que es urgente afrontar
• Existen grandes diferencias en
el logro de los aprendizajes
esperados, según el grupo
socioeconómico de los
estudiantes. Por ejemplo, en un
curso de 40 alumnos en el NSE
alto, 20 alumnos aprenden lo
que se debe, mientras que en
Nivel Avanzado
Nivel Intermedio
Nivel Inicial
Bajo Alto
Nivel de
Aprendizaje
Esperado
}
que se debe, mientras que en
un curso de NSE bajo sólo 1
alumno aprende lo que se
debe.
Nivel Inicial
• Estas diferencias se
acentúan en la medida que
los estudiantes avanzan en
su escolaridad.
Educación Matemática
El centro de la reforma está en el AULA
1.-Más recursos directo a los colegios
2.-Mejores profesores
3-Directores con más atribuciones
Tenemos 6 Ejes de Acción:
3-Directores con más atribuciones
4.-pruebas y evaluaciones
5.-Involucrar a las familias
6.-Convivencia Escolar
1.-Más recursos
directo a los
colegioscolegios
(subvención)
Aporte
Estatal
Financiamiento
Compartido
NSE
SEPSEP
Subvención
Normal
Super SEP
SEP tradicional
SubvenciónSubvención
clase media
Subvención
normal
2.-Mejores
profesores
(elegir a los profesores entre el(elegir a los profesores entre el
30% de los mejores egresados
de Enseñanza Media)
• Los que queremos que sean
profesores: Becas Vocación de
Profesor
Tres líneas de acción con los profesores:
• Los buenos alumnos que egresan de
pedagogía: aumento 30%del sueldo
• Los que ya son profesores:
Asignación de Excelencia y más
capacitación
• Nunca antes el Estado ha privilegiado
tanto una carrera en relación a otras
– + 600 puntos : 100% gratis
+ 700 puntos : + 80.000
Becas de Pedagogía
– + 700 puntos : + 80.000
mensuales
– + 720 puntos : + semestre
garantizado de intercambio
en el extranjero
• Mejores egresados partirán carrera
docente con sueldo inicial más alto
1er decil: 30% aumento
Prueba INICIA obligatoria y Aumento
de sueldo inicial
1er decil: 30% aumento
2do decil: 20% aumento
3er decil: 10% aumento
• Aumento de Asignación de
Excelencia a través de examen
nacional o interno.
• Flexibilidad para que directores
Actuales profesores
• Flexibilidad para que directores
puedan cambiar al 5% de profesores
al año
• Bono de retiro de $20.000.000
(primera vez en la historia que se da
un monto tan alto)
• $ 3.000 millones en convenios de
desempeño abierto a todas las
universidades
• Cambio de mallas, renovación de
Formación de Profesores
• Cambio de mallas, renovación de
plantas de profesores, clínicas desde
1er año
• Sujeto a: aumentos en puntajes de
corte y mejores resultados en prueba
INICIA
3.-Rol clave de los
directores
(más exigencias y más(más exigencias y más
atribuciones)
• Nombramiento a través de sistema
ADP pedagógica
• Puede Elegir a su equipo
• Convenios de desempeño
• Atribución de cambiar 5% de
Director: el mejor de los mejores
• Atribución de cambiar 5% de
profesores mal evaluados
• Aumento de sueldos según tamaño
del colegio (a mayor número de
alumnos mayor asignación)
4.-Pruebas y
Evaluaciones
(lo que no se mide…(lo que no se mide…
no se mejora)
• Nueva estructura de pruebas
• Piloto SIMCE lectura 2º básico
• SIMCE 4º básico
• Piloto SIMCE 6º básico
• SIMCE 8º básico
4.- Pruebas y Evaluaciones
• SIMCE 8º básico
• SIMCE muestral de educación física 8º básico
• SIMCE 2º medio
• SIMCE inglés 3º medio
• Piloto SIMCE tecnologías de la información
• Premios SIMCE: se duplica el nº de
colegios
5.-Involucrar a las
familias
(Queremos abrir las ventanas(Queremos abrir las ventanas
de las salas de clases a los
Apoderados.)
• Colegio Virtual
• Puntos de información
• Servicio de Información a la
5.- Familia: Mas Información mejor
Educación
• Servicio de Información a la
Educación Superior
(disciplina, esfuerzo, autoridad
6.-Convivencia
Escolar
(disciplina, esfuerzo, autoridad
del profesor, bullying, droga,
embarazo)
• Medición del “clima” escolar
• Proyecto de ley anti- bullying
• Programas para prevenir
embarazo adolescente (beca
6.- Convivencia Escolar
embarazo adolescente (beca
retención), prevención de drogas,
escuelas saludables, etc.
• Reforzar rol del profesor como
autoridad en la sala de clases
METAS
1.-Subir significativamente
el SIMCE de 4to básico
(y reducir la brecha
ricos/pobres)
Volcar el MINEDUC a apoyar a los
colegios con mayores problemas
(programa para 20% alumnos con mas
mal rendimietno)
2.-Revalorizar la Profesión
Docente
• Aumentar en 500 los jóvenes que
ingresan a pedagogía con más de
600 ptos. (admisión 2011)600 ptos. (admisión 2011)
Objetivo fundamental:
Terminar con el ciclo de inequidad
y poca calidad en nuestray poca calidad en nuestra
educación pública.
¿Fin del Ciclo? S. Martinic y G. Elacqua
29 de Noviembre de 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Miguel Ranera - CADE Educación 2017
PDF
P. Elías Neira OSA, Director del Colegio San Agustín - CADE por la Educación ...
PDF
Formulario pruebas saber pro registro est
PPTX
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
PPTX
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
ODP
Programa De Calidad
PPTX
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
Miguel Ranera - CADE Educación 2017
P. Elías Neira OSA, Director del Colegio San Agustín - CADE por la Educación ...
Formulario pruebas saber pro registro est
Implementación de la Ley de Reforma Magisterial 2017
Líneas de acción prioritarias 2017 Ministra Marilú Martens
Programa De Calidad
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación: El Salvador: El Estado de las Políticas Públicas Docentes
PPTX
Presentación abril reforma en los 90
PDF
Gabriel Sanchez Zinny, Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológi...
PPS
Educacion de-calidad-en-castilla-la-mancha
PDF
Resultados encuesta sobre la Consejería de Educación de Cantabria
PDF
#ExitoEducativo-AlloProf
PPTX
PROPUESTA
PDF
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
PDF
Boletin22pisa2012 int
PDF
Informe de eficiencia 2012 13
PDF
Evolución del porcentaje de alumnado con materias del curso anterior pendiente
PDF
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE Ejecutivos 2016
PPTX
Presentación del reporte Prof. | Recomendaciones sobre formación y continua d...
PDF
Informe de la repetición de curso 2013 14
PPT
Pisa seminario educacion ciccone
PPT
Test de Gestión de la calidad 4
PDF
Educación, Jaime Saavedra Ministro de Educación - CADE Ejecutivos 2014
PPT
Resultados curso 2012 13
PDF
Resultados del Simce 2014
PPT
Educación de calidad
Presentación: El Salvador: El Estado de las Políticas Públicas Docentes
Presentación abril reforma en los 90
Gabriel Sanchez Zinny, Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológi...
Educacion de-calidad-en-castilla-la-mancha
Resultados encuesta sobre la Consejería de Educación de Cantabria
#ExitoEducativo-AlloProf
PROPUESTA
Curso Puebla "Implementación de la Reforma Educativa"
Boletin22pisa2012 int
Informe de eficiencia 2012 13
Evolución del porcentaje de alumnado con materias del curso anterior pendiente
Jaime Saavedra, Ministro de Educación - CADE Ejecutivos 2016
Presentación del reporte Prof. | Recomendaciones sobre formación y continua d...
Informe de la repetición de curso 2013 14
Pisa seminario educacion ciccone
Test de Gestión de la calidad 4
Educación, Jaime Saavedra Ministro de Educación - CADE Ejecutivos 2014
Resultados curso 2012 13
Resultados del Simce 2014
Educación de calidad
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Presentacion maestria gac_ag2012
DOCX
Ser un docente reflexivo
PDF
educacion
PPTX
Presentación centro de practicas
PDF
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
PPTX
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
PPTX
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
PDF
Informe Memoria Internado II
PPT
Practica Educativa
PDF
INFORME MEMORIA
DOC
Informe internado
DOCX
Informe de práctica definitivo
DOCX
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
DOCX
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
PDF
Informe Prácticas Profesionales
DOC
Informe Practica
Presentacion maestria gac_ag2012
Ser un docente reflexivo
educacion
Presentación centro de practicas
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
Informe Memoria Internado II
Practica Educativa
INFORME MEMORIA
Informe internado
Informe de práctica definitivo
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe de practica AIEP Copeval S.A.
Informe Prácticas Profesionales
Informe Practica
Publicidad

Similar a Presentación subsecretario (20)

PPT
EducacióN 2020
PPTX
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
PPTX
Radiografia de la educacion peruana 03
PDF
Informe i-convencion-pedagogica-2013
PPT
Desafios Educacion Chilena
PPTX
PNE de Básica
PPTX
Ganar Para Ganar en educación
PPTX
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
PPT
Base Educacion2020
PPTX
Trnasformacion del modelo educativo.pptx
PDF
Propuestas de políticas públicas
DOCX
Conclusiones equipo don bosco
DOCX
1.2.conclusiones equipo don_bosco
PDF
PROYECTO EDUCATIVO
PDF
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PDF
Modificación informe brunner.
PPT
Planteamientos Educación 2020
PPTX
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
PDF
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 nov
EducacióN 2020
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
Radiografia de la educacion peruana 03
Informe i-convencion-pedagogica-2013
Desafios Educacion Chilena
PNE de Básica
Ganar Para Ganar en educación
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Base Educacion2020
Trnasformacion del modelo educativo.pptx
Propuestas de políticas públicas
Conclusiones equipo don bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Modificación informe brunner.
Planteamientos Educación 2020
Educacion, financiamiento y calida Petitrio nacional cones
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 nov

Más de Ceppe Chile (20)

PPT
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
PDF
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
PDF
Carrasco sanmartin
PPTX
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
PPT
Comentarios Grégory Elacqua
PPT
Investigación Chumacero Paredes Díaz
PPTX
Presentación Justine Hustings (Brown University)
PPT
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
PPTX
Acreditación ceppe
PPT
Presentación de Daniel Frandji
PPT
Presentación Director CEPPE, C. Cox
PPT
Estándares Director CEPPE, C. Cox
PPTX
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
PPTX
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin
PPTX
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
PPT
Presentación Director CEPPE
PPTX
Presentación Directora CPEIP
PPT
Ppt Rosemund Sutherland
PPT
Ppt ingram
PPT
Ppt ingram
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Conferencia de Luciano Meira (Brasil)
Carrasco sanmartin
Presentación Acevedo Valenzuela CIAE
Comentarios Grégory Elacqua
Investigación Chumacero Paredes Díaz
Presentación Justine Hustings (Brown University)
Seminario elección de Escuelas (C.Cox)
Acreditación ceppe
Presentación de Daniel Frandji
Presentación Director CEPPE, C. Cox
Estándares Director CEPPE, C. Cox
Presentación Jefe Estándares Científicos, Renato
Presentación Coordinadora Estándares, Pilar Aylwin
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Director CEPPE
Presentación Directora CPEIP
Ppt Rosemund Sutherland
Ppt ingram
Ppt ingram

Presentación subsecretario

  • 1. ¿Fin del Ciclo? S. Martinic y G. Elacqua 29 de Noviembre de 2010
  • 2. ¿FIN DEL CICLO? SI •Porque hay consenso nacional en el diagnóstico.•Porque hay consenso nacional en el diagnóstico. •Porque en la nueva ley se proponen acciones que en general también están consensuadas , y que cambiarán la estructura de la línea de responsabilidad de la educación municipal.
  • 3. Realidad Nacional: educación de mala calidad e inequitativa. Nivel de aprendizaje esperado 290 280 270 Brecha: 33 puntos 286 puntos ▲: Indica un aumento significativo del puntaje promedio. ●: Indica que no hubo variación significativa en el puntaje promedio 248 248 246 247 253 3 ● 0 ●-2 ●1 ▲6 247 250 ● 1● -3 Educación Matemática 2005 2006 2007 2008 2009 260 250 240 0 20021999 33 puntos Es necesario realizar un gran esfuerzo para alcanzar el nivel esperado, porque hasta ahora los avances han sido insuficientes
  • 4. Existe un gran desafío de equidad y calidad que es urgente afrontar • Existen grandes diferencias en el logro de los aprendizajes esperados, según el grupo socioeconómico de los estudiantes. Por ejemplo, en un curso de 40 alumnos en el NSE alto, 20 alumnos aprenden lo que se debe, mientras que en Nivel Avanzado Nivel Intermedio Nivel Inicial Bajo Alto Nivel de Aprendizaje Esperado } que se debe, mientras que en un curso de NSE bajo sólo 1 alumno aprende lo que se debe. Nivel Inicial • Estas diferencias se acentúan en la medida que los estudiantes avanzan en su escolaridad. Educación Matemática
  • 5. El centro de la reforma está en el AULA 1.-Más recursos directo a los colegios 2.-Mejores profesores 3-Directores con más atribuciones Tenemos 6 Ejes de Acción: 3-Directores con más atribuciones 4.-pruebas y evaluaciones 5.-Involucrar a las familias 6.-Convivencia Escolar
  • 6. 1.-Más recursos directo a los colegioscolegios (subvención)
  • 10. 2.-Mejores profesores (elegir a los profesores entre el(elegir a los profesores entre el 30% de los mejores egresados de Enseñanza Media)
  • 11. • Los que queremos que sean profesores: Becas Vocación de Profesor Tres líneas de acción con los profesores: • Los buenos alumnos que egresan de pedagogía: aumento 30%del sueldo • Los que ya son profesores: Asignación de Excelencia y más capacitación
  • 12. • Nunca antes el Estado ha privilegiado tanto una carrera en relación a otras – + 600 puntos : 100% gratis + 700 puntos : + 80.000 Becas de Pedagogía – + 700 puntos : + 80.000 mensuales – + 720 puntos : + semestre garantizado de intercambio en el extranjero
  • 13. • Mejores egresados partirán carrera docente con sueldo inicial más alto 1er decil: 30% aumento Prueba INICIA obligatoria y Aumento de sueldo inicial 1er decil: 30% aumento 2do decil: 20% aumento 3er decil: 10% aumento
  • 14. • Aumento de Asignación de Excelencia a través de examen nacional o interno. • Flexibilidad para que directores Actuales profesores • Flexibilidad para que directores puedan cambiar al 5% de profesores al año • Bono de retiro de $20.000.000 (primera vez en la historia que se da un monto tan alto)
  • 15. • $ 3.000 millones en convenios de desempeño abierto a todas las universidades • Cambio de mallas, renovación de Formación de Profesores • Cambio de mallas, renovación de plantas de profesores, clínicas desde 1er año • Sujeto a: aumentos en puntajes de corte y mejores resultados en prueba INICIA
  • 16. 3.-Rol clave de los directores (más exigencias y más(más exigencias y más atribuciones)
  • 17. • Nombramiento a través de sistema ADP pedagógica • Puede Elegir a su equipo • Convenios de desempeño • Atribución de cambiar 5% de Director: el mejor de los mejores • Atribución de cambiar 5% de profesores mal evaluados • Aumento de sueldos según tamaño del colegio (a mayor número de alumnos mayor asignación)
  • 18. 4.-Pruebas y Evaluaciones (lo que no se mide…(lo que no se mide… no se mejora)
  • 19. • Nueva estructura de pruebas • Piloto SIMCE lectura 2º básico • SIMCE 4º básico • Piloto SIMCE 6º básico • SIMCE 8º básico 4.- Pruebas y Evaluaciones • SIMCE 8º básico • SIMCE muestral de educación física 8º básico • SIMCE 2º medio • SIMCE inglés 3º medio • Piloto SIMCE tecnologías de la información • Premios SIMCE: se duplica el nº de colegios
  • 20. 5.-Involucrar a las familias (Queremos abrir las ventanas(Queremos abrir las ventanas de las salas de clases a los Apoderados.)
  • 21. • Colegio Virtual • Puntos de información • Servicio de Información a la 5.- Familia: Mas Información mejor Educación • Servicio de Información a la Educación Superior
  • 22. (disciplina, esfuerzo, autoridad 6.-Convivencia Escolar (disciplina, esfuerzo, autoridad del profesor, bullying, droga, embarazo)
  • 23. • Medición del “clima” escolar • Proyecto de ley anti- bullying • Programas para prevenir embarazo adolescente (beca 6.- Convivencia Escolar embarazo adolescente (beca retención), prevención de drogas, escuelas saludables, etc. • Reforzar rol del profesor como autoridad en la sala de clases
  • 24. METAS
  • 25. 1.-Subir significativamente el SIMCE de 4to básico (y reducir la brecha ricos/pobres) Volcar el MINEDUC a apoyar a los colegios con mayores problemas (programa para 20% alumnos con mas mal rendimietno)
  • 26. 2.-Revalorizar la Profesión Docente • Aumentar en 500 los jóvenes que ingresan a pedagogía con más de 600 ptos. (admisión 2011)600 ptos. (admisión 2011)
  • 27. Objetivo fundamental: Terminar con el ciclo de inequidad y poca calidad en nuestray poca calidad en nuestra educación pública.
  • 28. ¿Fin del Ciclo? S. Martinic y G. Elacqua 29 de Noviembre de 2010