SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SUSTANCIAS
¿Qué tienen en común los siguientes
cuerpos?
Ventana de
aluminio Cucharones
de aluminio
Cacerola de
aluminio
Los 3 cuerpos están formados por el mismo “componente” :
EL ALUMINIO
Es frecuente el uso de una olla de
cobre para hacer dulce…
 Este recipiente está formado por otro metal con
propiedades físicas y químicas distintas al
aluminio. Por lo tanto el cobre es un
“componente” diferente”.
REPASANDO…
SISTEMAS
HOMOGÉNEOS
Solución Cuerpo Puro
Si se puede fraccionar Si no se puede fraccionar
SUSTANCIA
Constituído por
Constituída por
más de una
CUERPO PURO: Porción de materia formada por una sola
sustancias.
SUSTANCIA: Cada componente de un cuerpo.
Cada sustancia puede identificarse por
un conjunto de valores de las
propiedades características:
Sustancia D (g/cm3
) P. f(ºC) p. eb (ºC)
Oro 18,9 1064 3080
Aluminio 2,70 660 2467
Hierro 7,86 1535 2750
Cloruro
de sodio
2,20 801 1413
Carbono
grafito
2,21 2550 3651
Carbono
diamante
3,51 - -
Agua 1,00 0 100
Representaciones empleando el
MODELO DE PARTÍCULAS
Referencias: representa una partícula de azúcar
representa una partícula de agua
Azúcar disuelta en agua
Sustancias químicas:
¿ “ buenas” o “malas”?
 Es frecuente encontrar productos de uso
cotidiano. Po eso, es importante tener siempre
presente las recomendaciones indicadas en los
envases.
Cloruro de sodio
(sal de mesa)
Provoca quemaduras y su
ingestión probablemente
la muerte.
Los “productos químicos” deben mantenerse
fuera del alance de los niños.
Este mensaje es un consejo que indica una
acción a seguir para evitar el contacto de los
niños con ciertas sustancias presentes en
productos de limpieza, insecticidas, pinturas,
pegamentos, combustibles y aún en los
medicamentos.
Si estos productos no se han etiquetado o
almacenado en forma correcta, no sólo los niños
pueden tener accidentes domésticos, también
los adultos.
Hay sustancias indispensables para la vida que deben
incluirse en nuestra dieta, eligiendo adecuadamente los
alimentos que ingerimos y la cantidad de los mismos.
Sin embargo, existen otras que resultan tóxicas para los
seres vivos, aún en cantidades muy pequeñas.
Algunos hongos (setas) son
comestibles y otros no. Éstos
últimos suelen tener sustancias,
que pueden provocar
intoxicaciones.
Sustancias naturales y artificiales.
Lana, cobre y
aluminio son
ejemplos de
sustancias
naturales.
Plástico, silicona y
nylon son ejemplos de
sustancias artificales.
Identificación de sustancias
Casi todos los cuerpos que nos rodean están formados por mezclas de
sustancias.
Una importante tarea de los químicos consiste en identificar y extraer las
sustancias que componen los cuerpos.
Para ellos se utilizan diferentes procedimientos, físicos y químicos, basados
en las propiedades que poseen.
Frecuentemente, el proceso se inicia aplicando métodos para separar fases.
Una vez separadas, como cada fase es un sistema homogéneo, se aplican
métodos de fraccionamiento, con el fin de averiguar si están formadas por
una o más sustancias.
A cada fracción obtenida por éstos métodos se le determinan los valores
de algunas propiedades características. Si éstas no han cambiado, se dice
que se ha obtenido un cuerpo puro, es decir que está formado por una
sustancia químicamente pura.
 Las sustancias en la
naturaleza en general no se
encuentran puras, por lo tanto es necesario
purificarlas parcial o totalmente, dependiendo
de su uso.
 Los procesos de purificación aumentan el
precio de la sustancia, por lo tanto, solo se
llega a un elevado porcentaje de pureza para
aplicaciones especiales que lo requieran.
¡A trabajar!
 Cuando una miel se etiqueta como “pura” significa que está
en su estado natural (extraída directamente del panel de las
abejas) sin adulteración. No significa que la miel está libre de
minerales ( de yodo, hierro, calcio y fósforo) o múltiples
vitaminas.
 El proceso de purificación que se realiza en las refinerías a la
caña de azúcar y a las remolachas azucareras es tan efectivo
que se obtiene azúcar “pura”.
A- Analiza en ambos casos el significado del adjetivo “pura” y cuál
corresponde al concepto químico de pureza.
B- Indica si son correctas las siguientes afirmaciones y justifica:
1. La miel es una sustancia pura.
2. El azúcar es una sustancia pura.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación sustancias
PPTX
Ejemplos de compuestos inorganicos
DOC
Guia del examen del primer parcial
PPTX
Quimica organica e inorganica
PPTX
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
PPTX
Reconocimiento del colesterol
DOCX
Metabolismo de los carbohidratos
DOCX
Presentación sustancias
Ejemplos de compuestos inorganicos
Guia del examen del primer parcial
Quimica organica e inorganica
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Reconocimiento del colesterol
Metabolismo de los carbohidratos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Identificación de azúcares reductores
DOC
Identificacion de lipidos
DOCX
Identificacion de-lipidos
DOCX
Lab bioquimica 5
DOCX
Química inorgánica y química orgánica
DOCX
reaccion de Feling y lugol
PPTX
Identificacion de lipidos
PPTX
Laboratorio de bioquimica
DOCX
Informe reconocimiento-de-lípidos
PDF
Informe reconocimiento de los lipidos
DOC
Ejercicios clasif camb quim y fisicos
DOCX
Biologia - Reacciones Quimicas
PPTX
100% quimica, 100% natural
PPTX
Practica 7 quimica
PPT
Diapositiva practica 6.7
PDF
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DOCX
Práctica n7
DOCX
Lipidos prat 5
Identificación de azúcares reductores
Identificacion de lipidos
Identificacion de-lipidos
Lab bioquimica 5
Química inorgánica y química orgánica
reaccion de Feling y lugol
Identificacion de lipidos
Laboratorio de bioquimica
Informe reconocimiento-de-lípidos
Informe reconocimiento de los lipidos
Ejercicios clasif camb quim y fisicos
Biologia - Reacciones Quimicas
100% quimica, 100% natural
Practica 7 quimica
Diapositiva practica 6.7
DETERMINACIÓN DE TANINOS
Práctica n7
Lipidos prat 5
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
La diferencias de las sustancias
PPTX
THE ROAD FORGOTTEN: What's the roadmap for your website?
PPT
PPT
Las Soluciones
PPT
Disoluciones químicas
PPT
Disoluciones
PPT
Disoluciones
PPTX
Disoluciones (1)
PDF
Disoluciones qm 2010
PPTX
Medios celulares
PPTX
Cambios físicos, mezclas y soluciones
La diferencias de las sustancias
THE ROAD FORGOTTEN: What's the roadmap for your website?
Las Soluciones
Disoluciones químicas
Disoluciones
Disoluciones
Disoluciones (1)
Disoluciones qm 2010
Medios celulares
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Publicidad

Similar a Presentación Sustancias (20)

PPT
Presentación sustancias
DOCX
La química orgánica
DOCX
PPT
Los Bioelementos
PPT
La Kimicaa
PPT
La Kimicaa
PDF
Capitulo i. sesion 1 biologia general
PPTX
Quimica organica
PPTX
LA QUÍMICA EN RESUMEN Y INTRODUCCION...
DOCX
Compuestos inorgánicos - Mateo Bejarano C 11°4
DOC
MODULO P-I
PPT
Clase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
DOC
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
PPT
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
PDF
Pia equipo 2 gpo 019/ revista digital TSQ/ UANL
PPTX
Quimica organica e inorganica
PPTX
Quimica organica e inorganica
PPTX
sesion 03 .química 5to.primaria.ai apaec 2020.pptx
PPTX
miscelaneas sobre microbiologia, quimica general.pptx
Presentación sustancias
La química orgánica
Los Bioelementos
La Kimicaa
La Kimicaa
Capitulo i. sesion 1 biologia general
Quimica organica
LA QUÍMICA EN RESUMEN Y INTRODUCCION...
Compuestos inorgánicos - Mateo Bejarano C 11°4
MODULO P-I
Clase biomolecula orgánicas inorgani.ppt
Reconocimiento de algunas biomoléculas(efectivo)
El Efecto DañIno De Los Metales TóXicos
Pia equipo 2 gpo 019/ revista digital TSQ/ UANL
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
sesion 03 .química 5to.primaria.ai apaec 2020.pptx
miscelaneas sobre microbiologia, quimica general.pptx

Más de Loscazaciencias2010 (20)

DOC
Sistemas Materiales
DOC
Actividades soluciones2 (2)
DOC
Inicio de clases con alcohol
DOC
Guía de trabajo 2
DOC
Guía de trabajo 2
DOC
Guía de trabajo 2
DOC
Guía de trabajo 2
DOC
Guía de trabajo 2
DOC
Guía de trabajo 2
DOC
Relaciones intra e interespecíficas 2011
DOC
Relaciones intra e interespecíficas 2011
DOC
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
DOC
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
DOC
La evolución es la clave de la biodiversidad
DOC
Radiactivida dblog
DOC
Radiactividad
DOC
Trabajando con la tabla periódica
DOC
Trabajando con la tabla periódica
PPT
PPT
Sistemas Materiales
Actividades soluciones2 (2)
Inicio de clases con alcohol
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Guía de trabajo 2
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
La evolución es la clave de la biodiversidad
Radiactivida dblog
Radiactividad
Trabajando con la tabla periódica
Trabajando con la tabla periódica

Último (20)

PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx

Presentación Sustancias

  • 2. ¿Qué tienen en común los siguientes cuerpos? Ventana de aluminio Cucharones de aluminio Cacerola de aluminio Los 3 cuerpos están formados por el mismo “componente” : EL ALUMINIO
  • 3. Es frecuente el uso de una olla de cobre para hacer dulce…  Este recipiente está formado por otro metal con propiedades físicas y químicas distintas al aluminio. Por lo tanto el cobre es un “componente” diferente”.
  • 4. REPASANDO… SISTEMAS HOMOGÉNEOS Solución Cuerpo Puro Si se puede fraccionar Si no se puede fraccionar SUSTANCIA Constituído por Constituída por más de una CUERPO PURO: Porción de materia formada por una sola sustancias. SUSTANCIA: Cada componente de un cuerpo.
  • 5. Cada sustancia puede identificarse por un conjunto de valores de las propiedades características:
  • 6. Sustancia D (g/cm3 ) P. f(ºC) p. eb (ºC) Oro 18,9 1064 3080 Aluminio 2,70 660 2467 Hierro 7,86 1535 2750 Cloruro de sodio 2,20 801 1413 Carbono grafito 2,21 2550 3651 Carbono diamante 3,51 - - Agua 1,00 0 100
  • 7. Representaciones empleando el MODELO DE PARTÍCULAS Referencias: representa una partícula de azúcar representa una partícula de agua Azúcar disuelta en agua
  • 8. Sustancias químicas: ¿ “ buenas” o “malas”?  Es frecuente encontrar productos de uso cotidiano. Po eso, es importante tener siempre presente las recomendaciones indicadas en los envases. Cloruro de sodio (sal de mesa) Provoca quemaduras y su ingestión probablemente la muerte.
  • 9. Los “productos químicos” deben mantenerse fuera del alance de los niños. Este mensaje es un consejo que indica una acción a seguir para evitar el contacto de los niños con ciertas sustancias presentes en productos de limpieza, insecticidas, pinturas, pegamentos, combustibles y aún en los medicamentos. Si estos productos no se han etiquetado o almacenado en forma correcta, no sólo los niños pueden tener accidentes domésticos, también los adultos.
  • 10. Hay sustancias indispensables para la vida que deben incluirse en nuestra dieta, eligiendo adecuadamente los alimentos que ingerimos y la cantidad de los mismos. Sin embargo, existen otras que resultan tóxicas para los seres vivos, aún en cantidades muy pequeñas. Algunos hongos (setas) son comestibles y otros no. Éstos últimos suelen tener sustancias, que pueden provocar intoxicaciones.
  • 11. Sustancias naturales y artificiales. Lana, cobre y aluminio son ejemplos de sustancias naturales. Plástico, silicona y nylon son ejemplos de sustancias artificales.
  • 12. Identificación de sustancias Casi todos los cuerpos que nos rodean están formados por mezclas de sustancias. Una importante tarea de los químicos consiste en identificar y extraer las sustancias que componen los cuerpos. Para ellos se utilizan diferentes procedimientos, físicos y químicos, basados en las propiedades que poseen. Frecuentemente, el proceso se inicia aplicando métodos para separar fases. Una vez separadas, como cada fase es un sistema homogéneo, se aplican métodos de fraccionamiento, con el fin de averiguar si están formadas por una o más sustancias. A cada fracción obtenida por éstos métodos se le determinan los valores de algunas propiedades características. Si éstas no han cambiado, se dice que se ha obtenido un cuerpo puro, es decir que está formado por una sustancia químicamente pura.
  • 13.  Las sustancias en la naturaleza en general no se encuentran puras, por lo tanto es necesario purificarlas parcial o totalmente, dependiendo de su uso.  Los procesos de purificación aumentan el precio de la sustancia, por lo tanto, solo se llega a un elevado porcentaje de pureza para aplicaciones especiales que lo requieran.
  • 14. ¡A trabajar!  Cuando una miel se etiqueta como “pura” significa que está en su estado natural (extraída directamente del panel de las abejas) sin adulteración. No significa que la miel está libre de minerales ( de yodo, hierro, calcio y fósforo) o múltiples vitaminas.  El proceso de purificación que se realiza en las refinerías a la caña de azúcar y a las remolachas azucareras es tan efectivo que se obtiene azúcar “pura”. A- Analiza en ambos casos el significado del adjetivo “pura” y cuál corresponde al concepto químico de pureza. B- Indica si son correctas las siguientes afirmaciones y justifica: 1. La miel es una sustancia pura. 2. El azúcar es una sustancia pura.