SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTACIÓN  TESIS Feibert Alirio Guzmán Pérez
DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ORIENTADO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING EN LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN SEDE VILLAVICENCIOLínea de investigaciónIngeniería de la Información: La investigación en esta área se centra en la aplicación de técnicas avanzadas de sistemas computacionales a la solución de problemas relacionados con la planeación, Modelamiento, adquisición, almacenamiento, acceso, visualización y análisis de datos e información.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn la actualidad los sistemas de información gerencial son una necesidad, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción. Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios) debido a que forman parte de las estrategias corporativas e influyen a la toma de decisiones de las organizaciones.Sin embargo, los gerentes dependen de canales y medios formales e informales para obtener la información que requieren para la toma de decisiones. En este sentido los medios informales incluyen la experiencia personal, educación, sentido común, intuición, conocimiento del medio social y político, los cuales son importantes al momento de obtener información. Entre tanto, los medios formales hacen referencia a informes administrativos y estadísticas de rutina. En este sentido, la Facultad Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martin sede Villavicencio ha venido asumiendo compromisos de mejoramiento continuo en los que la planeación estratégica es el eje articulador de la dinámica institucional, lo que implica tanto la sinergia del recurso humano como la implementación de estrategias que garanticen su crecimiento mediante la toma acertada de decisiones, de manera eficiente y eficaz.Este hecho, ha evidenciado la necesidad de implementar Sistemas de Información y de tecnologías de información que soporten la toma de decisiones para reducir esfuerzos y ser más productivos en la gestión.De allí que la Facultad Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martin sede Villavicencio requiera de la implementación de un software en sistemas de información que le permita determinar de manera significativa las necesidades presentes y futuras para el logro de sus objetivos institucionales en el área de mercadeo.
FORMULACION DEL PROBLEMA¿Cuáles son las variables que intervienen en el diseño e implementación del sistema de información para la toma de decisiones orientado a la planeación estratégica de marketing bajo un ambiente simulado en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede Villavicencio?
JUSTIFICACIÓNLa razón de ser del sistema de información, se encuentra implícita en la filosofía institucional de las organizaciones, sin embargo el estudio de los sistemas de información que se originó como una sub-disciplina de las ciencias de la computación, en un intento por entender y racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones, se ha visto  sumergida en estudios administrativos generadores de una visión empresarial y no como una forma de asegurar el éxito empresarial   por medio de funciones y procesos que recopilen, analicen y transfieran mediante la toma de decisiones la información. El empleo efectivo de una información veraz, oportuna y exacta permite a las organizaciones una toma de decisiones más acertada y por consiguiente contribuye al éxito de la organización, tomando en consideración que los Sistemas de Información Gerencial, son elementos determinantes para el logro de la eficiencia en las organizaciones modernas. Un Sistema de Información Gerencial pretende ser una herramienta que de manera resumida y gráfica informe al usuario del estado actual de la empresa, mediante los indicadores de gestión que haya implementado la organización. De esta manera tendrá una fuente de decisión que le permita decidir de manera eficiente e implemente estrategias que le permitan mantener a la organización líder en el mercado.
Diseñar e implementar un sistema de información para la toma de decisiones orientado a la planeación estratégica de marketing bajo un ambiente simulado en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede VillavicencioOBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOSIdentificar el tipo de herramienta que permita diseñar y desarrollar el sistema de información. Identificar las variables dependientes e independientes tanto internas como externas que integran un sistema de información para la toma de decisiones. Establecer un sistema medible tanto de forma cualitativa como cuantitativa que integre los algoritmos de planeación y simulación en diferentes etapas. Realizar un análisis de requerimientos del sistema de información. Identificar los ciclos de vida y casos de uso del sistema de información.Generar un entorno simulado para proyectar los niveles de aplicabilidad bajo los parámetros del marketing en interrelación con las bases de datos existentes.Realizar un análisis de riesgos del sistema de información.
MARCO TEÓRICOEl sistemas de información que se desea  emplear en las instituciones de  educación superior iniciando con la Fundación Universitaria San Martin, para buscar una comunicación válida (referencial y significativa) que ayude en la toma de decisiones, respecto a las aéreas  profesionales de la institución, así como de las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias a desarrollar en los procesos de planeación estratégica de marketing, donde el sistema de información se desarrollara como conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de la Fundación universitaria San Martin en su proceso en la toma de decisiones. Este sistema de información se ha de realizar mediante relaciones interpersonales del área administrativa con el equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizaran el sistema.Un sistema de información que realizara cuatro actividades básicas: de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información; todo  a través de productos establecidos bajo la ingeniería de la información de modo mediado que requieren de estructuras de comunicación específicas, previstas e intencionadas para la Toma De Decisiones de la Fundación Universitaria San Martin.
MARCO LEGALLey 29 de febrero de 1990En nuestro país la Ley 29 de febrero de 1990 le otorga al estado Colombiano la responsabilidad de promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y lo obliga a incorporar la Ciencia y la Tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de Ciencia y Tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo. Además, establece los mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico y tecnológico y las que adelantan las universidades, la comunidad científica y el sector privado. Esta misma Ley le ordena al Ministerio de Hacienda, incluir en el presupuesto nacional las sumas necesarias para desarrollar la actividad científica en Colombia, además faculta a Colciencias para brindar exenciones y descuentos tributarios a aquellas entidades que adelanten actividades de C&T.Decreto 393 del 26 febrero de 1991  Por medio de este Decreto, el gobierno nacional reglamenta la asociación para las actividades científicas y tecnológicas, los proyectos de investigación y la  creación de tecnologías además autoriza a la nación y a las entidades descentralizadas para crear y organizar con los particulares sociedades civiles y comerciales y personas jurídicas sin ánimo de lucro como corporaciones y fundaciones, con el objeto de adelantar las actividades científicas y tecnológicas, los proyectos de investigación y la creación de tecnologías.
DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE ESTUDIOLa presente investigación se realizara de tipo aplicado, enfatizando en los sistemas de información para la planeación estratégica en la Universidad Abierta y a Distancia de la de la Fundación Universitaria San Martín, sede Villavicencio con el fin de apoyar el área de marketing haciendo más eficiente la toma de decisiones de los directivos, logrando así un acierto significativo al momento de generar un reporte tanto financiero como de proyección a los mercados actuales y futuros.      MÉTODO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación manejara de forma holística dos métodos de investigación, la cuantitativa con la cual se buscara describir y explicar las características externas generales que satisfacen el sistema de información en el área de Marketing, de  la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín, sede Villavicencio, potencializando el proceso de la planeación estratégica que busca un toma de decisiones eficiente y acorde en gran medida a las necesidades presentes y futuras centrándonos así en los aspectos susceptibles de cuantificar, medir y evaluar. Además se contara con un segundo método de investigación de tipo cualitativo buscando armonía en los procesos logrando profundizar en el descubrimiento del sentido y el significado de las acciones sociables que interactuaran en el sistema de información, siendo allí donde los directivos adquieren un rol  relevante en los procesos administrativos de la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín, sede Villavicencio.
ESTRUCTURASistema de información
FORMULACIÓN DE HIPÓTESISHipótesis alternativa La implementación del sistema de información para la toma de decisiones permitirá optimizar los procesos orientados a la planeación estratégica de marketing en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede VillavicencioHipótesis nulaLa implementación del sistema de información para la toma de decisiones no permitirá optimizar los procesos orientados a la planeación estratégica de marketing en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede Villavicencio
variablesVariable independientePlaneación estratégica de marketing: Variable dependienteSistema de información:
BIBLIOGRAFÍA KOTLER,Phillip y S.Levy(1969a), “Broadening the Concept Marketing”, Journal of Marketing, 33 (January), 10-5«Philip Kotler, el padre del Marketing moderno.». Consultado el 5 de junio de 2008.Kotler, Philip; Gary Armstrong, John Saunders, Veronica Wong (2002). «Capítulo 1: ¿Qué es Marketing?». Principles of Marketing (3ª edición europea edición). Essex (Inglaterra): Prentice Hall. ISBN 0-273-64662-1.DRAE. «marketing». Consultado el 5 de junio de 2008. «marketing», en Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española(2005).http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=marketingTomado de la página http://www.sinnexus.com/business_intelligence/ y modificado por el autor.Laudon y Laudon,  Sistemas de Información Gerencial, Editorial PearsonPrentice Hall, 2008 ISBN Pérez, Luis A, Marketing Social Teoría y Práctica Editorial PearsonPrentice Hall, 2006 ISBN 

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluación y Auditorias de Mantenimiento
PPTX
Defensa de tesis
PPT
Diapositivas tesis ingenieria
PPTX
Diapositivas de la tesis[1]
PPTX
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
PPT
Presentación tesis
PPTX
Presentacion de daisy 21 05
PPTX
informe de pasantias
Evaluación y Auditorias de Mantenimiento
Defensa de tesis
Diapositivas tesis ingenieria
Diapositivas de la tesis[1]
Tesis "Sistema de Arbitraje bajo entorno Web para la inscripción y arbitraje ...
Presentación tesis
Presentacion de daisy 21 05
informe de pasantias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas tesis final
DOC
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
PPTX
Presentacion pasantias
PPTX
Presentacion pasantias final ingenie
DOCX
Informe de requerimientos
PDF
Proyecto de auditoria 2014
DOCX
Plan de parcticas
PDF
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
PDF
Mag parte viii auditoria informatica (1)
PDF
Proyecto de investogaciófinallllllll
DOCX
Trabajo de requerimirntos
PDF
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
PPSX
Auditoria informática
DOCX
Organizador de unidad .....
DOCX
Auditoria de Sistema de Notas
PDF
Skadedjur, un sistema experto para la detección y control de plagas en sembri...
DOCX
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
DOC
E[1].a.pucala katuleotermo si_gerencial
PDF
Sistema experto para la deteccion y control de plagas en sembrios de tara
PDF
Barrantes sistemas de gestion informatica
Diapositivas tesis final
Generalidades de Auditoria de Sistemas Ana Rosa GT
Presentacion pasantias
Presentacion pasantias final ingenie
Informe de requerimientos
Proyecto de auditoria 2014
Plan de parcticas
análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia
Mag parte viii auditoria informatica (1)
Proyecto de investogaciófinallllllll
Trabajo de requerimirntos
Sistema Experto en la deteccion de plagas de cacao-SiExCa v2.0
Auditoria informática
Organizador de unidad .....
Auditoria de Sistema de Notas
Skadedjur, un sistema experto para la detección y control de plagas en sembri...
SISTEMA EXPERTO PARA LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE PLAGAS & ENFERMEDADES EN ...
E[1].a.pucala katuleotermo si_gerencial
Sistema experto para la deteccion y control de plagas en sembrios de tara
Barrantes sistemas de gestion informatica
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
PPTX
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
PPTX
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
PDF
Tesis Pregrado - Diseño de estrategias de Marketing Experiencial para la empr...
PPTX
Diapositiva de presentacion de tesis
DOC
Trabajos de grado guía fusm
PPT
Sustentación de la tesis
PPT
Sustentación tesis con ajustes
PPT
SustentacióN Tesis
PDF
Sustentación de la tesis profesional
PPTX
Presentacion sustentacion de proyectos 2015
PPTX
Sustentación tesis mba
PPTX
Sustentación de Tesis : Implementación de las herramientas de la red internet.
PDF
Recomendaciones sustentacion Tesis
PPT
Presentacion ambito marketing ana jimenez
PDF
Claves para adaptar la empresa al nuevo marketing
PPTX
PPT
Sustentación de tesis
PDF
PDF
Sustentacion tesis maestría e-learning
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EJEMPLO PRESENTACIÓN POWER POINT - SUSTENTACIÓN GRADO DÉCIMO
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Tesis Pregrado - Diseño de estrategias de Marketing Experiencial para la empr...
Diapositiva de presentacion de tesis
Trabajos de grado guía fusm
Sustentación de la tesis
Sustentación tesis con ajustes
SustentacióN Tesis
Sustentación de la tesis profesional
Presentacion sustentacion de proyectos 2015
Sustentación tesis mba
Sustentación de Tesis : Implementación de las herramientas de la red internet.
Recomendaciones sustentacion Tesis
Presentacion ambito marketing ana jimenez
Claves para adaptar la empresa al nuevo marketing
Sustentación de tesis
Sustentacion tesis maestría e-learning
Publicidad

Similar a Presentación tesis 2011 (20)

PPTX
Presentación seminario de grado 2013
DOC
Sistema de Información - Documento No. 5
DOCX
ENSAYO 1+.docx
DOCX
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
PPT
PresentacióN Pesi
PPTX
: Metodología Integradora de Procesos Empresariales
PDF
PDF
Ensayo
DOCX
3.introduccion a los sistemas de info
PDF
Toma de decisiones de mkt
PDF
SIG programa 2016
PDF
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
DOC
45703263 sistemas-de-informacion
PDF
Sistemas de información gerencial
PDF
Ensayo lcdo. freddy gutierrez
DOC
Trabajo Inteligencia Estrategica
PPTX
Sis temas
PDF
Presentación sobre Sistemas de Información
PDF
Sistema de informacion gerencal
Presentación seminario de grado 2013
Sistema de Información - Documento No. 5
ENSAYO 1+.docx
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
PresentacióN Pesi
: Metodología Integradora de Procesos Empresariales
Ensayo
3.introduccion a los sistemas de info
Toma de decisiones de mkt
SIG programa 2016
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
45703263 sistemas-de-informacion
Sistemas de información gerencial
Ensayo lcdo. freddy gutierrez
Trabajo Inteligencia Estrategica
Sis temas
Presentación sobre Sistemas de Información
Sistema de informacion gerencal

Más de Feibert Alirio Guzmán Pérez (20)

PPTX
PPTX
Saminario de investigación cuantitativa con spss
PPTX
PPTX
Seminario básico velneo v7
PPT
Centro de inteligencia de negocios
PPT
Centro de inteligencia de negocios
PPT
Que es una auditoria
PDF
Concurso vida individual
PPTX
Fundamentacion teorica de la auditoria
PPTX
Enfoque de auditoria veru y feibert
PPTX
Presentación de power point 2007
PPT
Sistemas de informacon gerencial Remington
PPTX
Investigacin de mercados taller spss
Saminario de investigación cuantitativa con spss
Seminario básico velneo v7
Centro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negocios
Que es una auditoria
Concurso vida individual
Fundamentacion teorica de la auditoria
Enfoque de auditoria veru y feibert
Presentación de power point 2007
Sistemas de informacon gerencial Remington
Investigacin de mercados taller spss

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Presentación tesis 2011

  • 1. SUSTENTACIÓN TESIS Feibert Alirio Guzmán Pérez
  • 2. DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ORIENTADO A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING EN LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN SEDE VILLAVICENCIOLínea de investigaciónIngeniería de la Información: La investigación en esta área se centra en la aplicación de técnicas avanzadas de sistemas computacionales a la solución de problemas relacionados con la planeación, Modelamiento, adquisición, almacenamiento, acceso, visualización y análisis de datos e información.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn la actualidad los sistemas de información gerencial son una necesidad, ya que las empresas manejan grandes cantidades de datos los cuales deben ser analizados, de tal manera que se pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción. Los Sistemas de Información Gerencial (SIG) actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de negocios) debido a que forman parte de las estrategias corporativas e influyen a la toma de decisiones de las organizaciones.Sin embargo, los gerentes dependen de canales y medios formales e informales para obtener la información que requieren para la toma de decisiones. En este sentido los medios informales incluyen la experiencia personal, educación, sentido común, intuición, conocimiento del medio social y político, los cuales son importantes al momento de obtener información. Entre tanto, los medios formales hacen referencia a informes administrativos y estadísticas de rutina. En este sentido, la Facultad Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martin sede Villavicencio ha venido asumiendo compromisos de mejoramiento continuo en los que la planeación estratégica es el eje articulador de la dinámica institucional, lo que implica tanto la sinergia del recurso humano como la implementación de estrategias que garanticen su crecimiento mediante la toma acertada de decisiones, de manera eficiente y eficaz.Este hecho, ha evidenciado la necesidad de implementar Sistemas de Información y de tecnologías de información que soporten la toma de decisiones para reducir esfuerzos y ser más productivos en la gestión.De allí que la Facultad Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martin sede Villavicencio requiera de la implementación de un software en sistemas de información que le permita determinar de manera significativa las necesidades presentes y futuras para el logro de sus objetivos institucionales en el área de mercadeo.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA¿Cuáles son las variables que intervienen en el diseño e implementación del sistema de información para la toma de decisiones orientado a la planeación estratégica de marketing bajo un ambiente simulado en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede Villavicencio?
  • 5. JUSTIFICACIÓNLa razón de ser del sistema de información, se encuentra implícita en la filosofía institucional de las organizaciones, sin embargo el estudio de los sistemas de información que se originó como una sub-disciplina de las ciencias de la computación, en un intento por entender y racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones, se ha visto sumergida en estudios administrativos generadores de una visión empresarial y no como una forma de asegurar el éxito empresarial por medio de funciones y procesos que recopilen, analicen y transfieran mediante la toma de decisiones la información. El empleo efectivo de una información veraz, oportuna y exacta permite a las organizaciones una toma de decisiones más acertada y por consiguiente contribuye al éxito de la organización, tomando en consideración que los Sistemas de Información Gerencial, son elementos determinantes para el logro de la eficiencia en las organizaciones modernas. Un Sistema de Información Gerencial pretende ser una herramienta que de manera resumida y gráfica informe al usuario del estado actual de la empresa, mediante los indicadores de gestión que haya implementado la organización. De esta manera tendrá una fuente de decisión que le permita decidir de manera eficiente e implemente estrategias que le permitan mantener a la organización líder en el mercado.
  • 6. Diseñar e implementar un sistema de información para la toma de decisiones orientado a la planeación estratégica de marketing bajo un ambiente simulado en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede VillavicencioOBJETIVO GENERAL
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOSIdentificar el tipo de herramienta que permita diseñar y desarrollar el sistema de información. Identificar las variables dependientes e independientes tanto internas como externas que integran un sistema de información para la toma de decisiones. Establecer un sistema medible tanto de forma cualitativa como cuantitativa que integre los algoritmos de planeación y simulación en diferentes etapas. Realizar un análisis de requerimientos del sistema de información. Identificar los ciclos de vida y casos de uso del sistema de información.Generar un entorno simulado para proyectar los niveles de aplicabilidad bajo los parámetros del marketing en interrelación con las bases de datos existentes.Realizar un análisis de riesgos del sistema de información.
  • 8. MARCO TEÓRICOEl sistemas de información que se desea emplear en las instituciones de educación superior iniciando con la Fundación Universitaria San Martin, para buscar una comunicación válida (referencial y significativa) que ayude en la toma de decisiones, respecto a las aéreas profesionales de la institución, así como de las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias a desarrollar en los procesos de planeación estratégica de marketing, donde el sistema de información se desarrollara como conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de la Fundación universitaria San Martin en su proceso en la toma de decisiones. Este sistema de información se ha de realizar mediante relaciones interpersonales del área administrativa con el equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizaran el sistema.Un sistema de información que realizara cuatro actividades básicas: de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información; todo a través de productos establecidos bajo la ingeniería de la información de modo mediado que requieren de estructuras de comunicación específicas, previstas e intencionadas para la Toma De Decisiones de la Fundación Universitaria San Martin.
  • 9. MARCO LEGALLey 29 de febrero de 1990En nuestro país la Ley 29 de febrero de 1990 le otorga al estado Colombiano la responsabilidad de promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y lo obliga a incorporar la Ciencia y la Tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de Ciencia y Tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo. Además, establece los mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico y tecnológico y las que adelantan las universidades, la comunidad científica y el sector privado. Esta misma Ley le ordena al Ministerio de Hacienda, incluir en el presupuesto nacional las sumas necesarias para desarrollar la actividad científica en Colombia, además faculta a Colciencias para brindar exenciones y descuentos tributarios a aquellas entidades que adelanten actividades de C&T.Decreto 393 del 26 febrero de 1991  Por medio de este Decreto, el gobierno nacional reglamenta la asociación para las actividades científicas y tecnológicas, los proyectos de investigación y la creación de tecnologías además autoriza a la nación y a las entidades descentralizadas para crear y organizar con los particulares sociedades civiles y comerciales y personas jurídicas sin ánimo de lucro como corporaciones y fundaciones, con el objeto de adelantar las actividades científicas y tecnológicas, los proyectos de investigación y la creación de tecnologías.
  • 10. DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE ESTUDIOLa presente investigación se realizara de tipo aplicado, enfatizando en los sistemas de información para la planeación estratégica en la Universidad Abierta y a Distancia de la de la Fundación Universitaria San Martín, sede Villavicencio con el fin de apoyar el área de marketing haciendo más eficiente la toma de decisiones de los directivos, logrando así un acierto significativo al momento de generar un reporte tanto financiero como de proyección a los mercados actuales y futuros. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación manejara de forma holística dos métodos de investigación, la cuantitativa con la cual se buscara describir y explicar las características externas generales que satisfacen el sistema de información en el área de Marketing, de la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín, sede Villavicencio, potencializando el proceso de la planeación estratégica que busca un toma de decisiones eficiente y acorde en gran medida a las necesidades presentes y futuras centrándonos así en los aspectos susceptibles de cuantificar, medir y evaluar. Además se contara con un segundo método de investigación de tipo cualitativo buscando armonía en los procesos logrando profundizar en el descubrimiento del sentido y el significado de las acciones sociables que interactuaran en el sistema de información, siendo allí donde los directivos adquieren un rol relevante en los procesos administrativos de la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín, sede Villavicencio.
  • 12. FORMULACIÓN DE HIPÓTESISHipótesis alternativa La implementación del sistema de información para la toma de decisiones permitirá optimizar los procesos orientados a la planeación estratégica de marketing en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede VillavicencioHipótesis nulaLa implementación del sistema de información para la toma de decisiones no permitirá optimizar los procesos orientados a la planeación estratégica de marketing en la Universidad Abierta y a Distancia de la Fundación Universitaria San Martín Sede Villavicencio
  • 13. variablesVariable independientePlaneación estratégica de marketing: Variable dependienteSistema de información:
  • 14. BIBLIOGRAFÍA KOTLER,Phillip y S.Levy(1969a), “Broadening the Concept Marketing”, Journal of Marketing, 33 (January), 10-5«Philip Kotler, el padre del Marketing moderno.». Consultado el 5 de junio de 2008.Kotler, Philip; Gary Armstrong, John Saunders, Veronica Wong (2002). «Capítulo 1: ¿Qué es Marketing?». Principles of Marketing (3ª edición europea edición). Essex (Inglaterra): Prentice Hall. ISBN 0-273-64662-1.DRAE. «marketing». Consultado el 5 de junio de 2008. «marketing», en Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española(2005).http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=marketingTomado de la página http://www.sinnexus.com/business_intelligence/ y modificado por el autor.Laudon y Laudon, Sistemas de Información Gerencial, Editorial PearsonPrentice Hall, 2008 ISBN Pérez, Luis A, Marketing Social Teoría y Práctica Editorial PearsonPrentice Hall, 2006 ISBN