 Son sistemas de gestión de
información que automatizan
muchas de las prácticas de
negocio asociadas con los
aspectos operativos o
productivos de una empresa.
 Se caracterizan por estar
compuestos por diferentes
módulos: producción, ventas,
compras, logística,
contabilidad, gestión de
proyectos, inventarios y
control de almacenes,
pedidos, nóminas, etc.
Los objetivos de los sistemas ERP son:
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los
clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas,
así como un eficiente manejo de información que permita la toma
oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de
operación.
CRM
 Se considera una estrategia
de gestión del conocimiento
y del negocio, sirve para
conocer las necesidades y
comportamiento de los
clientes con la finalidad de
estrechar la relación con
éstos y, gracias a todo esto,
poder anticipar mejores
estrategias de mercado.
BENEFICIOS
 Retención y la lealtad de los
clientes
 Tener un marketing más
efectivo
 Posibilidad a una rápida
introducción de nuevos
productos o marcas.
 Lo que desean las empresas
es reducir el costo de obtener
nuevos clientes e incrementar
la lealtad de los que ya se
acercaron.
EMPRESAS DE CLASE MUNDIAL
 Utiliza instrumentos
modernos de
administración, tecnología y
procesos, es decir cumple
adecuadamente los
requisitos mundiales de
calidad y especialización
 Organizada, sólida en sus
finanzas, eficiente y con alta
capacidad técnica.
 Utiliza MCM (manufactura de
clase mundial)
 Cumple normas
internacionales de calidad.
 Ejerce una correcta
planificación de producto.
 Mantiene niveles de
seguridad.
 En cuanto a administración:
 Mantiene filosofías de gestión
de acuerdo a su actividad.
 Es eficiente, dinámica.
 En cuanto a finanzas:
 Mantiene un buen nivel de
solvencia.
 Tiene un nivel de deuda
RELACION ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y
LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 LA RELACION BIDIRECCIONAL
 1) Por una parte, los SI deben
estar alineados con la
organización para proporcionar la
información que necesitan
importantes grupos. Por otra
parte, la organización debe ser
consciente y abrirse a las
influencias de los SI, si es que
quiere beneficiarse de las nuevas
TI.
 Los SI son herramientas clave
para la exploración del entorno,
pues ayudan a los
administradores a identificar
cambios externos que podrían
requerir una respuesta por parte
Relación bidireccional entre las organizaciones y las TI.
RELACION ENTRE LAS ORGANIZACIONES
CON LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 Los entornos cambian con
mayor rapidez que las
organizaciones. Los cambios
en el entorno son causa
importante del fracaso de las
organizaciones.
 Algunas organizaciones
“aprenden” a sobrevivir en
entornos nuevos y cambiantes
adquieren rápidamente
nuevos conocimientos y
tecnología
 Otras organizaciones, se
resisten a los cambios y
fracasan.
ELEMENTOS DE LA CADENA
ORGANIZACIONAL
Figura Del dato a la información.
Figura De la información al conocimiento informativo.
Figura Del conocimiento informativo al conocimiento productivo.
Figura Del conocimiento productivo a la acción.
ROL ESTRATEGICO DE LOS SI
 Los SI facilitan llevar a cabo la
administración estratégica de la empresa,
que incluye planeación a largo plazo, la
administración de respuesta y procesos
de innovación.
 La adecuada implementación de estos
sistemas puede permitir reducción de
costos, ofrecer servicios diferenciados
para los clientes, realizar entregas a
tiempo.
 Los SI tienen como principal rol ayudar a
la toma de decisiones mediante la
generación y evaluación sistemática de
diferentes alternativas o escenarios de
decisión.
 La finalidad de un SI Gerencial es
suministrar a los gerentes la información
confiable y oportuna para facilitar el
proceso de toma de decisiones y permitir
que las funciones de planeación, control y
operaciones se realicen eficazmente en la
organización.
 El valor de la información proporcionada
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 Se caracteriza porque el
conocimiento es el principal
componente de cualquier
actividad, sea económica,
social o cultural. Esta sociedad
considera a las (TIC) como un
factor de cambio social, entre
otros.
 Se refiere al tipo de sociedad
que se necesita para competir
y tener éxito frente a los
cambios económicos y
políticos del mundo moderno,
que se basa en el
conocimiento de sus
ciudadanos para impulsar la
innovación, el espíritu
empresarial y el dinamismo de
su economía.
INDICADORES DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
 El conocimiento es motor del crecimiento.
 Producción intensiva del conocimiento.
 Servicios basados en el conocimiento.
 Procesos educativos y formativos a lo
largo de la vida.
 Ciudadanos trabajadores del
conocimiento.
 Uso intensivo de las TIC.
 Continúo cuestionamiento del
conocimiento.
 Alta capacidad innovadora.
 Conformada por subsistemas, redes,
comunidades fuertemente vinculados.
 Asegura la producción, distribución y
reproducción del conocimiento como
proceso estratégico.
 Sociedad con diferentes formas de
organización y pensamiento social.
LAS TIC Y LA CALIDAD
 Las TIC, y en especial Internet,
aumentan la transparencia de las
actividades que se realizan en las
universidades como la
competencia de sus profesores,
nivel de exigencia, preparación
con la salen los titulados... a través
de las propias páginas web de las
universidades, o a través de los
medios de comunicación ,las
actuaciones de las universidades
se hacen transparentes.
 La aplicación de las TIC en los
sistemas de enseñanza de las
universidades se considera uno de
los indicadores de calidad.
EL NUEVO MUNDO DE LOS
NEGOCIOS
 Las directrices comerciales
crean presiones sobre las
organizaciones, que a su
vez responden con
actividades apoyadas por
la TI.
 El núcleo de la TI es la
computación en red.
La TI apoya las respuestas organizacional
SI VERSUS INFORMATIZACION
 Para que el SI basado en Tecnologías de Información tome
forma se debe desarrollar un sistema que relacione las
informaciones generadas por las diversas aplicaciones de la
empresa. Esto permitirá mejorar la toma de decisiones y
proporcionará información con un contenido, formato apropiada
para ser usada por los responsables del Planeamiento
Estratégico de la organización.
SISTEMAS
MANUALES
SISTEMAS
MECANIZADOS
SISTEMAS
INFORMATIZADOS
SISTEMAS
INTEGRADOS
Evolución de los Sistemas de Información
LOS SI Y LOS DEMAS SISTEMAS DE LA
EMPRESA
 El SI debe ser coherente y coordinarse con los demás sistemas de la empresa, ya
que forman la “infraestructura de la empresa” diseñada en función de los objetivos
que se pretende alcanzar.
TIPOS Y USOS DE SI
Los SI cumplirán dentro de las
organizaciones 3 objetivos :
 Automatización de procesos
operativos.
 Proporcionar información que
sirva de apoyo para la toma de
decisiones.
 Lograr ventajas competitivas a
través de su implantación y uso.
Tipos de sistemas de información.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS
DE SI
 Sistemas Transaccionales
 Ahorros significativos de mano de obra,1er tipo de SI que se implanta en
las organizaciones.
 Intensivos en entrada y salida de información; cálculos y procesos simples
y poco sofisticados.
 Recolectores de información para su explotación posterior.
 Ejemplos de este tipo de sistemas: facturación, nóminas, cuentas por
cobrar, cuentas por pagar, inventarios, etc.
 Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS)
 Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas
transaccionales.
 La información que generan sirve de apoyo en el proceso de toma de
decisiones.
 Intensivos en cálculos ,no suelen ahorrar mano de obra.
 Este tipo de sistemas puede incluir compra de materiales, flujo de fondos,
proyecciones financieras, etc.
 Sistemas Estratégicos
 Suelen desarrollarse dentro de la organización.
 Función es lograr ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes
SI INTERORGANIZACIONAL (IOS):
EXTRANET
 Un SI Inter Empresarial es" un
sistema de información
automatizado que es
compartido entre dos o más
empresas”
 Es una combinación de
compañías que están
vinculadas de manera que
funcionan como un solo
sistema; colaboran para
alcanzar un objetivo común.
 Las empresas que constituyen
el IOS se denominan socios
comerciales (Stakeholders).
INTRODUCCIÓN A LAS TI
 El propósito de las TI es ofrecer
soluciones para maximizar la
utilidad de la información, que es
un elemento estratégico
indispensable para el desarrollo
de toda organización.
 He aquí la importancia de
penetrar en la superestructura de
las TI, para no quedar
supeditado al simple papel de
usuario totalmente dependiente.
CONCEPTOS RELEVANTES DE
TI
 Los componentes físicos de una
computadora: Hardware.
 Los programas y datos de la
computadora: Software.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL
HARDWARE DE UNA COMPUTADORA
 El principal elemento es el
ordenador.
 Computadora digital
 Computadora analógica
 Hardware
 Microcomputadora
 Minicomputadora
 Mainframe o supercomputadora
 CPU
 Memoria principal
 Memoria ROM
 Memoria caché
 Equipo periférico
 Memoria secundaria
CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL
SOFTWARE Y DATOS DE UNA COMPUTADORA
 Software
 Sistemas operativos
 Multiprocesamiento
 Multiprogramación
 Lenguaje ensamblador
 Lenguajes de cuarta
generación
 (4GL)
 Procesamiento por lotes o
batch
 Procesamiento en línea
 Administración de las Bases
de Datos
 Comunicación de Datos
COMUNICACIÓN DE DATOS
 COMUNICACIONES
 Permitirá que los diferentes
dispositivos de hardware
convivan en un escenario
computacional,
compartiendo accesos a
bases de datos y programas
internos y de aplicación.
• HARDWARE PARA EL
SOPORTE DE
COMUNICACIONES
 Importancia de la
infraestructura de
comunicaciones para el
desarrollo e implantación de
Las topologías de redes en anillo, en estrella y de bus
TENDENCIAS DE LAS TI
 ¿Qué es Internet ?
1. El sistema abierto más grande del
mundo.
2. Ambiente de trabajo cooperativo capaz
de cubrir inmensas distancias.
3. Medio capaz de intercambiar
mensajes personalizados e
individualizados.
• La World Wide Web
En 1989, Tim Berners-Lee, especialista
en computación ideó una mejor forma de
comunicación para los físicos. La idea era
usar hipertexto: documentos en forma
electrónica que están vinculados entre sí
de alguna manera.
Medios electrónicos basados en Internet
Correo electrónico
Listas de discusión
Acceso remoto,
Transmisión de archivos.
Conversaciones interactivas en modo
texto.
Voz en Internet.
LOS GERENTES
NIVELES GERENCIALES
 Los gerentes nivel alto: presidente, vicepresidentes están a nivel
de planificación estratégica decisiones a largo plazo .
 Gerentes nivel medio :gerentes regionales, directores de producto
y jefes de división. nivel de control funcional o administrativo
responsabilidad poner en acción planes a largo plazo y asegurar
que se alcancen las metas. Control administrativo se enfoca a
mediano plazo
 Gerentes nivel inferior :jefes de departamento, supervisores y
jefes de proyecto encargadas de llevar a cabo planes nivel de
control operativo enfocado a problemas cotidianos corto plazo .
LOS GERENTES
LO QUE LOS GERENTES HACEN
 Funciones gerenciales Henry Fayol
observó que los gerentes realizan
cinco funciones:
 Planifican
 Organizan según el plan
 Apoyan a la organización con los
recursos necesarios,
 Distribuyen recursos para ejecutar el
plan
 Controlan los recursos para
mantener el rumbo.
 Papeles del gerente. Mintzberg,
creó un marco de referencia
consistía en diez papeles
gerenciales que los gerentes
desempeñan :actividades
TOMA DE DECISIONES
Las decisiones se toman para resolver problemas. Las
decisiones son cursos de acción que se toman para:
 Evitar o reducir los efectos negativos,
 Para aprovechar oportunidades,
 Eliminar las debilidades,
 Potenciar y usar las fortalezas.
TOMA DE DECISIONES
 Tipos de decisiones
según Simon
 Las decisiones programadas
son "repetitivas (recurrentes) y
rutinarias
 Las decisiones no
programadas son "novedosas
(no recurrentes), no
estructuradas e inusitadamente
importantes.
 Fases de resolución de
problemas según Simon
 se realizan con mayor
frecuencia en el mundo de los
negocios. según el nivel en el
cual se tome una decisión será
el impacto de ésta.
LA TOMA DE DECISIONES BAJO
RIESGO
La toma de decisiones tomadas
bajo tres juegos de condiciones:
certidumbre, incertidumbre y
riesgo.
 La certidumbre significa que
sabemos todo por anticipado
para tomar una decisión.
 La incertidumbre lo opuesto, no
sabemos nada acerca de las
probabilidades o las
consecuencias de nuestras
decisiones.
 Riesgo tenemos algo de
conocimiento acerca de
nuestras alternativas y que no
estamos seguros de lo que será

Más contenido relacionado

PPT
Cap3 laudon
PPTX
Sistemas de información laudon
PPT
Cap1 laudon
PDF
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
PPT
Cap2 laudon
PPT
Aplicaciones empresariales
PDF
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
DOCX
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Cap3 laudon
Sistemas de información laudon
Cap1 laudon
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Cap2 laudon
Aplicaciones empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial

La actualidad más candente (18)

PDF
Cap 1
PPTX
Clasificacion de los sistemas de informacion
PDF
SI-EMPRESAS DIGITALES
PDF
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
PDF
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
PPT
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
DOCX
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
PPT
Sistemas de infomacion
DOCX
Actividad #1 de sistema de información
DOCX
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
PPTX
Presentacion Sistemas de Información
PPTX
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
PDF
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
PPTX
Presentacion4
DOCX
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
DOCX
Ensayo de sistemas de informacion
Cap 1
Clasificacion de los sistemas de informacion
SI-EMPRESAS DIGITALES
Dialnet los sistemasdeinformacion-793097
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Capitulo 1 los sistemas de información en las organizaciones
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de infomacion
Actividad #1 de sistema de información
Ensayo Sistemas de Información,Organizaciones y estrategia.
Presentacion Sistemas de Información
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Presentacion4
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Ensayo de sistemas de informacion
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Sistemas mecanicos .............................................................
PPT
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
PDF
Sistemas de información administrativa - SIA
PDF
Principios y elementos de los sistemas mecánicos
PPT
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
PPTX
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
PPTX
6. sistemas administrativos
PPT
Sistemas de informacon computarizados
PPTX
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizado
PDF
SIA Service Control - INDI
DOCX
Características de los sistemas administrativos
PPTX
Sistemas de informacion administrativa
PPTX
Sistemas Administrativos
DOCX
Sistemas mecánicos
PPTX
sistemas información gerencial y administrativos
Sistemas mecanicos .............................................................
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Sistemas de información administrativa - SIA
Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
6. sistemas administrativos
Sistemas de informacon computarizados
Diferencias entre sistema de informacion manual y sistema automatizado
SIA Service Control - INDI
Características de los sistemas administrativos
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas Administrativos
Sistemas mecánicos
sistemas información gerencial y administrativos
Publicidad

Similar a Sis temas (20)

PPTX
Sistemas mas utilizados en la organizacion
DOCX
Ficha4 6 c_dulce1
PPT
Sistema de Información, Organización y Estrategias
PDF
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
PPT
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
PPTX
Sistemas de información
PDF
Capitulo 3
DOC
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
PPTX
Presentacion de admistracion
PPSX
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
PDF
Presentacion de Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de informacion
PPT
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
DOCX
3.introduccion a los sistemas de info
PPS
Sistemas de información
PPTX
El sistema de informacion de una organización
PPTX
Juan.velasquez.sistema.informacion
PPT
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Sistemas mas utilizados en la organizacion
Ficha4 6 c_dulce1
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Clase 4 tic_en_las_empresas_parte_1
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistemas de información
Capitulo 3
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Presentacion de admistracion
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Presentacion de Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
Unidad3 Sesion02 Si Y Reingenieria
3.introduccion a los sistemas de info
Sistemas de información
El sistema de informacion de una organización
Juan.velasquez.sistema.informacion
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para

Sis temas

  • 1.  Son sistemas de gestión de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.  Se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos: producción, ventas, compras, logística, contabilidad, gestión de proyectos, inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc.
  • 2. Los objetivos de los sistemas ERP son: El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
  • 3. CRM  Se considera una estrategia de gestión del conocimiento y del negocio, sirve para conocer las necesidades y comportamiento de los clientes con la finalidad de estrechar la relación con éstos y, gracias a todo esto, poder anticipar mejores estrategias de mercado.
  • 4. BENEFICIOS  Retención y la lealtad de los clientes  Tener un marketing más efectivo  Posibilidad a una rápida introducción de nuevos productos o marcas.  Lo que desean las empresas es reducir el costo de obtener nuevos clientes e incrementar la lealtad de los que ya se acercaron.
  • 5. EMPRESAS DE CLASE MUNDIAL  Utiliza instrumentos modernos de administración, tecnología y procesos, es decir cumple adecuadamente los requisitos mundiales de calidad y especialización  Organizada, sólida en sus finanzas, eficiente y con alta capacidad técnica.
  • 6.  Utiliza MCM (manufactura de clase mundial)  Cumple normas internacionales de calidad.  Ejerce una correcta planificación de producto.  Mantiene niveles de seguridad.  En cuanto a administración:  Mantiene filosofías de gestión de acuerdo a su actividad.  Es eficiente, dinámica.  En cuanto a finanzas:  Mantiene un buen nivel de solvencia.  Tiene un nivel de deuda
  • 7. RELACION ENTRE LAS ORGANIZACIONES Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION  LA RELACION BIDIRECCIONAL  1) Por una parte, los SI deben estar alineados con la organización para proporcionar la información que necesitan importantes grupos. Por otra parte, la organización debe ser consciente y abrirse a las influencias de los SI, si es que quiere beneficiarse de las nuevas TI.  Los SI son herramientas clave para la exploración del entorno, pues ayudan a los administradores a identificar cambios externos que podrían requerir una respuesta por parte Relación bidireccional entre las organizaciones y las TI.
  • 8. RELACION ENTRE LAS ORGANIZACIONES CON LOS SISTEMAS DE INFORMACION  Los entornos cambian con mayor rapidez que las organizaciones. Los cambios en el entorno son causa importante del fracaso de las organizaciones.  Algunas organizaciones “aprenden” a sobrevivir en entornos nuevos y cambiantes adquieren rápidamente nuevos conocimientos y tecnología  Otras organizaciones, se resisten a los cambios y fracasan.
  • 9. ELEMENTOS DE LA CADENA ORGANIZACIONAL Figura Del dato a la información. Figura De la información al conocimiento informativo. Figura Del conocimiento informativo al conocimiento productivo. Figura Del conocimiento productivo a la acción.
  • 10. ROL ESTRATEGICO DE LOS SI  Los SI facilitan llevar a cabo la administración estratégica de la empresa, que incluye planeación a largo plazo, la administración de respuesta y procesos de innovación.  La adecuada implementación de estos sistemas puede permitir reducción de costos, ofrecer servicios diferenciados para los clientes, realizar entregas a tiempo.  Los SI tienen como principal rol ayudar a la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión.  La finalidad de un SI Gerencial es suministrar a los gerentes la información confiable y oportuna para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las funciones de planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en la organización.  El valor de la información proporcionada
  • 11. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  Se caracteriza porque el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad, sea económica, social o cultural. Esta sociedad considera a las (TIC) como un factor de cambio social, entre otros.  Se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno, que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía.
  • 12. INDICADORES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO  El conocimiento es motor del crecimiento.  Producción intensiva del conocimiento.  Servicios basados en el conocimiento.  Procesos educativos y formativos a lo largo de la vida.  Ciudadanos trabajadores del conocimiento.  Uso intensivo de las TIC.  Continúo cuestionamiento del conocimiento.  Alta capacidad innovadora.  Conformada por subsistemas, redes, comunidades fuertemente vinculados.  Asegura la producción, distribución y reproducción del conocimiento como proceso estratégico.  Sociedad con diferentes formas de organización y pensamiento social.
  • 13. LAS TIC Y LA CALIDAD  Las TIC, y en especial Internet, aumentan la transparencia de las actividades que se realizan en las universidades como la competencia de sus profesores, nivel de exigencia, preparación con la salen los titulados... a través de las propias páginas web de las universidades, o a través de los medios de comunicación ,las actuaciones de las universidades se hacen transparentes.  La aplicación de las TIC en los sistemas de enseñanza de las universidades se considera uno de los indicadores de calidad.
  • 14. EL NUEVO MUNDO DE LOS NEGOCIOS  Las directrices comerciales crean presiones sobre las organizaciones, que a su vez responden con actividades apoyadas por la TI.  El núcleo de la TI es la computación en red. La TI apoya las respuestas organizacional
  • 15. SI VERSUS INFORMATIZACION  Para que el SI basado en Tecnologías de Información tome forma se debe desarrollar un sistema que relacione las informaciones generadas por las diversas aplicaciones de la empresa. Esto permitirá mejorar la toma de decisiones y proporcionará información con un contenido, formato apropiada para ser usada por los responsables del Planeamiento Estratégico de la organización. SISTEMAS MANUALES SISTEMAS MECANIZADOS SISTEMAS INFORMATIZADOS SISTEMAS INTEGRADOS Evolución de los Sistemas de Información
  • 16. LOS SI Y LOS DEMAS SISTEMAS DE LA EMPRESA  El SI debe ser coherente y coordinarse con los demás sistemas de la empresa, ya que forman la “infraestructura de la empresa” diseñada en función de los objetivos que se pretende alcanzar.
  • 17. TIPOS Y USOS DE SI Los SI cumplirán dentro de las organizaciones 3 objetivos :  Automatización de procesos operativos.  Proporcionar información que sirva de apoyo para la toma de decisiones.  Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. Tipos de sistemas de información.
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE SI  Sistemas Transaccionales  Ahorros significativos de mano de obra,1er tipo de SI que se implanta en las organizaciones.  Intensivos en entrada y salida de información; cálculos y procesos simples y poco sofisticados.  Recolectores de información para su explotación posterior.  Ejemplos de este tipo de sistemas: facturación, nóminas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios, etc.  Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS)  Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas transaccionales.  La información que generan sirve de apoyo en el proceso de toma de decisiones.  Intensivos en cálculos ,no suelen ahorrar mano de obra.  Este tipo de sistemas puede incluir compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, etc.  Sistemas Estratégicos  Suelen desarrollarse dentro de la organización.  Función es lograr ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes
  • 19. SI INTERORGANIZACIONAL (IOS): EXTRANET  Un SI Inter Empresarial es" un sistema de información automatizado que es compartido entre dos o más empresas”  Es una combinación de compañías que están vinculadas de manera que funcionan como un solo sistema; colaboran para alcanzar un objetivo común.  Las empresas que constituyen el IOS se denominan socios comerciales (Stakeholders).
  • 20. INTRODUCCIÓN A LAS TI  El propósito de las TI es ofrecer soluciones para maximizar la utilidad de la información, que es un elemento estratégico indispensable para el desarrollo de toda organización.  He aquí la importancia de penetrar en la superestructura de las TI, para no quedar supeditado al simple papel de usuario totalmente dependiente. CONCEPTOS RELEVANTES DE TI  Los componentes físicos de una computadora: Hardware.  Los programas y datos de la computadora: Software.
  • 21. CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL HARDWARE DE UNA COMPUTADORA  El principal elemento es el ordenador.  Computadora digital  Computadora analógica  Hardware  Microcomputadora  Minicomputadora  Mainframe o supercomputadora  CPU  Memoria principal  Memoria ROM  Memoria caché  Equipo periférico  Memoria secundaria
  • 22. CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL SOFTWARE Y DATOS DE UNA COMPUTADORA  Software  Sistemas operativos  Multiprocesamiento  Multiprogramación  Lenguaje ensamblador  Lenguajes de cuarta generación  (4GL)  Procesamiento por lotes o batch  Procesamiento en línea  Administración de las Bases de Datos  Comunicación de Datos
  • 23. COMUNICACIÓN DE DATOS  COMUNICACIONES  Permitirá que los diferentes dispositivos de hardware convivan en un escenario computacional, compartiendo accesos a bases de datos y programas internos y de aplicación. • HARDWARE PARA EL SOPORTE DE COMUNICACIONES  Importancia de la infraestructura de comunicaciones para el desarrollo e implantación de Las topologías de redes en anillo, en estrella y de bus
  • 24. TENDENCIAS DE LAS TI  ¿Qué es Internet ? 1. El sistema abierto más grande del mundo. 2. Ambiente de trabajo cooperativo capaz de cubrir inmensas distancias. 3. Medio capaz de intercambiar mensajes personalizados e individualizados. • La World Wide Web En 1989, Tim Berners-Lee, especialista en computación ideó una mejor forma de comunicación para los físicos. La idea era usar hipertexto: documentos en forma electrónica que están vinculados entre sí de alguna manera. Medios electrónicos basados en Internet Correo electrónico Listas de discusión Acceso remoto, Transmisión de archivos. Conversaciones interactivas en modo texto. Voz en Internet.
  • 25. LOS GERENTES NIVELES GERENCIALES  Los gerentes nivel alto: presidente, vicepresidentes están a nivel de planificación estratégica decisiones a largo plazo .  Gerentes nivel medio :gerentes regionales, directores de producto y jefes de división. nivel de control funcional o administrativo responsabilidad poner en acción planes a largo plazo y asegurar que se alcancen las metas. Control administrativo se enfoca a mediano plazo  Gerentes nivel inferior :jefes de departamento, supervisores y jefes de proyecto encargadas de llevar a cabo planes nivel de control operativo enfocado a problemas cotidianos corto plazo .
  • 26. LOS GERENTES LO QUE LOS GERENTES HACEN  Funciones gerenciales Henry Fayol observó que los gerentes realizan cinco funciones:  Planifican  Organizan según el plan  Apoyan a la organización con los recursos necesarios,  Distribuyen recursos para ejecutar el plan  Controlan los recursos para mantener el rumbo.  Papeles del gerente. Mintzberg, creó un marco de referencia consistía en diez papeles gerenciales que los gerentes desempeñan :actividades
  • 27. TOMA DE DECISIONES Las decisiones se toman para resolver problemas. Las decisiones son cursos de acción que se toman para:  Evitar o reducir los efectos negativos,  Para aprovechar oportunidades,  Eliminar las debilidades,  Potenciar y usar las fortalezas.
  • 28. TOMA DE DECISIONES  Tipos de decisiones según Simon  Las decisiones programadas son "repetitivas (recurrentes) y rutinarias  Las decisiones no programadas son "novedosas (no recurrentes), no estructuradas e inusitadamente importantes.  Fases de resolución de problemas según Simon  se realizan con mayor frecuencia en el mundo de los negocios. según el nivel en el cual se tome una decisión será el impacto de ésta.
  • 29. LA TOMA DE DECISIONES BAJO RIESGO La toma de decisiones tomadas bajo tres juegos de condiciones: certidumbre, incertidumbre y riesgo.  La certidumbre significa que sabemos todo por anticipado para tomar una decisión.  La incertidumbre lo opuesto, no sabemos nada acerca de las probabilidades o las consecuencias de nuestras decisiones.  Riesgo tenemos algo de conocimiento acerca de nuestras alternativas y que no estamos seguros de lo que será