SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
TRANSTORNOS DE
COMUNICACIÓN EN NIÑOS
ESTUDIANTE: CALLAHUARA HUARACHI SARA
SEMESTRE: 4TO
INGENIERA: MARTINEZ CALDERON JACKELINE
REYNA
ORURO - 2023
Álbum de fotografías
por MAQ1
TRANSTORNO DE
COMUNICACIÓN EN NIÑOS
RESUMEN
El lenguaje es un proceso complIcado que depende de
infinidad de factores para su correcto funcionamiento.
Los trastornos de la comunicación comprenden las
alteraciones del lenguaje, el habla y la comunicación y se
incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo
para facilitar las decisiones diagnósticas. Ante la sospecha
de trastornos del lenguaje y la comunicación son claves
los procesos de identificación y diagnóstico de carácter
multidisciplinar para determinar la presencia o no de
deficiencias.
INTRODUCIÓN AL TEMA
El lenguaje es uno de los rasgos más característicos de la especie humana, ya que nos
permite la comunicación entre dos o más interlocutores mediante un
Código convencional de señales sonoras articuladas. Comprende tres dimensiones: la
forma, que se refiere tanto a la fonología como a la sintaxis; el contenido,
directamente relacionado con el léxico y el significado de la frase y el discurso; y las
funciones comunicativas, afines a la competencia conversacional, la capacidad de
adaptar el lenguaje al contexto y el lenguaje no verbal, entre otros. Es más, en todas
las dimensiones coexisten e intervienen los procesos de comprensión y expresión. El
proceso de adquisición del lenguaje es universal e intervienen la percepción, la
atención, la memoria y el pensamiento. Los niños lo adquieren de manera implícita al
estar dotados de una “capacidad innata” que les permite descubrir e incorporar los
registros de la lengua hablada en su entorno más inmediato de forma natural y casi
sin esfuerzo.
OBJETIVO
• El objetivo es Estimular el desarrollo comunicativo,
favoreciendo el desarrollo de los proceso de
comprensión y producción lingüística.
• Mejorar habilidades metalingüísticas.
• Prevenir y corregir posibles alteraciones lingüísticas lo
más precozmente posible, mediante la potenciación de
los mecanismos básicos del lenguaje.
• Desarrollar la conciencia fonológica desde una edad
temprana.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
• La utilización y valoración de la lengua oral para evocar y relatar
hechos, aprender, expresar ideas y sentimientos, establecer
relaciones con los miembros de su sociedad y para regular la
propia conducta y la de los otros.
• La iniciativa, el interés y la participación en la comunicación oral
en las situaciones de la vida cotidiana en el aula.
• El uso progresivo, de una estructuración gramatical correcta, una
entonación adecuada y una pronunciación clara.
• La participación y escucha activa.
• La utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio
lingüístico.
• El uso progresivo de las estrategias básicas para la comprensión.
MARCO TEÓRICO
Los trastornos de la comunicación comprenden las deficiencias del
lenguaje, el habla y la comunicación que no pueden atribuirse a un
déficit auditivo o sensorial, disfunción motora u otras afecciones
médicas o neurológicas, discapacidad intelectual o retraso global del
desarrollo. En el DSM-53 se incluyen dentro de los trastornos del
neurodesarrollo con el objeto de facilitar las decisiones diagnósticas.
A nivel epidemiológico, los estudios muestran una prevalencia
imprecisa según la edad del niño y los criterios que se utilicen. En
población escolar sin signos de trastornos neurológicos ni genéticos
la prevalencia de trastornos del lenguaje se sitúa en torno al 2-3% y la
de los trastornos del habla alrededor del 3-6%. En cambio, en
población preescolar, se estima que es superior al 15%.
VENTAJAS
Así pues, las ventajas más conocidas de la comunicación verbal son,
entre otras, que recibiremos la respuesta casi de inmediato en la
mayoría de los supuestos de conversación (teléfono, comunicación
en persona in situ, vídeo chat…); es la información más económica y
rápida en tiempo; identificamos a la persona receptora incluso
aunque no la estemos viendo gracias a sus palabras;
podemos corregir fallos casi al instante y, finalmente, el mensaje
llega claramente de un extremo del canal al otro.
Sus ventajas, por lo tanto, ayudarían a mejorar las relaciones
personales;(padre e hijo) así como otro tipo de habilidades en
nuestra vida diaria; todos la podemos expresar sin necesidad de un
conocimiento previo como ocurre con los idiomas; es universal y no
necesita la relación oral para una nítida compresión (lenguaje de
signos).
DESVENTAJAS
En contraposición a esto también podemos observar una serie de
desventajas que nos confiere la comunicación verbal a tener en
cuenta.
Las más importantes pasan por tener que poseer todos los usuarios
el mismo idioma para así entenderse; en algunos casos puede ser
una manera de relacionarse algo agresiva; en el caso de querer una
rápida acción es preferible la presencia física de las personas o
contar con medios tecnológicos de inmediato contacto;
la diversidad de acepciones de una palabra según la zona
geográfica y, para ser una buena comunicación,
debe complementarse con la no verbal.
CONCLUSIÓN
En conclusión, tal y como afirman Marc
Monfort y Adoración Juárez (1980), el lenguaje
es el principal medio de comunicación del ser
humano y es necesario favorecer el desarrollo
del lenguaje oral de los niños/as desde una
edad temprana.
ANEXOS

Más contenido relacionado

PDF
transtornos de comunicacion terminado.pdf
DOC
Informe de tecnicas
PPTX
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PPTX
Cuarta parte normal
PPTX
Cuarta parte normal
DOCX
Trastornos del lenguaje parte 3
DOCX
Trastornos del lenguaje parte 3
PPTX
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
transtornos de comunicacion terminado.pdf
Informe de tecnicas
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
Cuarta parte normal
Cuarta parte normal
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point

Similar a Presentación TRANSTORNOS.pptx (20)

PPTX
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
PPTX
REVISION DE CONTENIDOS PARA INICIAR UN NEGOCIO
DOC
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
DOC
Informe modificado
DOC
Informe modificado
DOCX
ArticulO3
PPTX
PPTX
1. concepto de comunicacion
PPTX
1. concepto (1)
PPTX
1. concepto
PPTX
1. concepto
PPTX
1. concepto
PPTX
1. concepto
PPTX
1. concepto
PPTX
Comunicacion en el aula
PDF
Indicadores tempranos de los trastornos del lenguaje
PPTX
comunicacion oral efectiva materia comunicacion humana.pptx
PPTX
1. concepto
PPTX
1. concepto
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
REVISION DE CONTENIDOS PARA INICIAR UN NEGOCIO
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Informe modificado
Informe modificado
ArticulO3
1. concepto de comunicacion
1. concepto (1)
1. concepto
1. concepto
1. concepto
1. concepto
1. concepto
Comunicacion en el aula
Indicadores tempranos de los trastornos del lenguaje
comunicacion oral efectiva materia comunicacion humana.pptx
1. concepto
1. concepto

Más de LENIS38 (10)

PPTX
Presentación TRANSTORNOS.pptx
PDF
Educación
PDF
artículo 1.en.es.pdf
DOCX
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
DOCX
Articulo 2.docx
DOCX
Articulo 1.docx
DOCX
Articulo 2.docx
DOCX
Articulo 1.docx
PPTX
Transtorno negativista.pptx
DOCX
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx
Presentación TRANSTORNOS.pptx
Educación
artículo 1.en.es.pdf
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS (2).docx
Articulo 2.docx
Articulo 1.docx
Articulo 2.docx
Articulo 1.docx
Transtorno negativista.pptx
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE LENIS.docx

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Presentación TRANSTORNOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL TRANSTORNOS DE COMUNICACIÓN EN NIÑOS ESTUDIANTE: CALLAHUARA HUARACHI SARA SEMESTRE: 4TO INGENIERA: MARTINEZ CALDERON JACKELINE REYNA ORURO - 2023
  • 2. Álbum de fotografías por MAQ1 TRANSTORNO DE COMUNICACIÓN EN NIÑOS RESUMEN El lenguaje es un proceso complIcado que depende de infinidad de factores para su correcto funcionamiento. Los trastornos de la comunicación comprenden las alteraciones del lenguaje, el habla y la comunicación y se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo para facilitar las decisiones diagnósticas. Ante la sospecha de trastornos del lenguaje y la comunicación son claves los procesos de identificación y diagnóstico de carácter multidisciplinar para determinar la presencia o no de deficiencias.
  • 3. INTRODUCIÓN AL TEMA El lenguaje es uno de los rasgos más característicos de la especie humana, ya que nos permite la comunicación entre dos o más interlocutores mediante un Código convencional de señales sonoras articuladas. Comprende tres dimensiones: la forma, que se refiere tanto a la fonología como a la sintaxis; el contenido, directamente relacionado con el léxico y el significado de la frase y el discurso; y las funciones comunicativas, afines a la competencia conversacional, la capacidad de adaptar el lenguaje al contexto y el lenguaje no verbal, entre otros. Es más, en todas las dimensiones coexisten e intervienen los procesos de comprensión y expresión. El proceso de adquisición del lenguaje es universal e intervienen la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento. Los niños lo adquieren de manera implícita al estar dotados de una “capacidad innata” que les permite descubrir e incorporar los registros de la lengua hablada en su entorno más inmediato de forma natural y casi sin esfuerzo.
  • 4. OBJETIVO • El objetivo es Estimular el desarrollo comunicativo, favoreciendo el desarrollo de los proceso de comprensión y producción lingüística. • Mejorar habilidades metalingüísticas. • Prevenir y corregir posibles alteraciones lingüísticas lo más precozmente posible, mediante la potenciación de los mecanismos básicos del lenguaje. • Desarrollar la conciencia fonológica desde una edad temprana.
  • 5. CARACTERISTICAS PRINCIPALES • La utilización y valoración de la lengua oral para evocar y relatar hechos, aprender, expresar ideas y sentimientos, establecer relaciones con los miembros de su sociedad y para regular la propia conducta y la de los otros. • La iniciativa, el interés y la participación en la comunicación oral en las situaciones de la vida cotidiana en el aula. • El uso progresivo, de una estructuración gramatical correcta, una entonación adecuada y una pronunciación clara. • La participación y escucha activa. • La utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico. • El uso progresivo de las estrategias básicas para la comprensión.
  • 6. MARCO TEÓRICO Los trastornos de la comunicación comprenden las deficiencias del lenguaje, el habla y la comunicación que no pueden atribuirse a un déficit auditivo o sensorial, disfunción motora u otras afecciones médicas o neurológicas, discapacidad intelectual o retraso global del desarrollo. En el DSM-53 se incluyen dentro de los trastornos del neurodesarrollo con el objeto de facilitar las decisiones diagnósticas. A nivel epidemiológico, los estudios muestran una prevalencia imprecisa según la edad del niño y los criterios que se utilicen. En población escolar sin signos de trastornos neurológicos ni genéticos la prevalencia de trastornos del lenguaje se sitúa en torno al 2-3% y la de los trastornos del habla alrededor del 3-6%. En cambio, en población preescolar, se estima que es superior al 15%.
  • 7. VENTAJAS Así pues, las ventajas más conocidas de la comunicación verbal son, entre otras, que recibiremos la respuesta casi de inmediato en la mayoría de los supuestos de conversación (teléfono, comunicación en persona in situ, vídeo chat…); es la información más económica y rápida en tiempo; identificamos a la persona receptora incluso aunque no la estemos viendo gracias a sus palabras; podemos corregir fallos casi al instante y, finalmente, el mensaje llega claramente de un extremo del canal al otro. Sus ventajas, por lo tanto, ayudarían a mejorar las relaciones personales;(padre e hijo) así como otro tipo de habilidades en nuestra vida diaria; todos la podemos expresar sin necesidad de un conocimiento previo como ocurre con los idiomas; es universal y no necesita la relación oral para una nítida compresión (lenguaje de signos).
  • 8. DESVENTAJAS En contraposición a esto también podemos observar una serie de desventajas que nos confiere la comunicación verbal a tener en cuenta. Las más importantes pasan por tener que poseer todos los usuarios el mismo idioma para así entenderse; en algunos casos puede ser una manera de relacionarse algo agresiva; en el caso de querer una rápida acción es preferible la presencia física de las personas o contar con medios tecnológicos de inmediato contacto; la diversidad de acepciones de una palabra según la zona geográfica y, para ser una buena comunicación, debe complementarse con la no verbal.
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusión, tal y como afirman Marc Monfort y Adoración Juárez (1980), el lenguaje es el principal medio de comunicación del ser humano y es necesario favorecer el desarrollo del lenguaje oral de los niños/as desde una edad temprana.