SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA SANTAGUEDA
PROYECTO DEL SIDA
EFERSON ALZATE RAMON
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
CUANDO FUE DESCUBIERTO?
• Fue descubierto y considerado como el agente de la
naciente epidemia de sida por el equipo de Luc Montagnier
en Francia en 1983. El virus es esférico, dotado de una
envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una
cadena de ARN mono catenario que debe copiarse
provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e
integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los
antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de
forma específica con proteínas de la membrana de las
células infectables, especialmente de los linfocitos T CD4.
Clasificación
• El virus de inmunodeficiencia humana forma parte de los
lentivirus, cuya característica principal consiste en avanzar
en un periodo de incubación prolongado que se desemboca
en enfermedad después de varios años.
• Desde su ingreso a la célula hospedadora, la cadena simple
de ácido ribonucleico (ARN) viral comienza su
transformación en una doble cadena de ácido
desoxirribonucleico (ADN) por acción de la enzima
transcriptasa inversa que forma parte del virus. La integra y
otros cofactores actúan para que el ADN del virus se
fusione con el ADN de la célula hospedadora4 a través de la
transcripción en el genoma de la célula que aloja al virus.
•
VIH
• El VIH comparte con los retrovirus las
características esenciales de esa familia. El vibrión
contiene información genética bajo la forma de
ácido ribonucleico (ARN), protegido por una
envoltura de membrana. Los retrovirus insertan su
información genética en las células hospedadora
por acción de la transcriptasa inversa.
•
Cómo te contagias?
• Las células que el VIH invade son esencialmente
los linfocitos T CD4+, pero también en menor
medida los monocitos/macrófagos, las células
dendríticas, las células de Langerhans y las células
de microglía del cerebro. La replicación viral tiene
pues lugar en tejidos diversos (de ganglios
linfáticos, intestino, cerebro, timo,…). Los órganos
linfoides, sobre todo los ganglios linfáticos,
constituyen la principal sede de su replicación. El
virus está presente en numerosos líquidos del
organismo, en particular la sangre y las
secreciones genitales.
Formas de contagiarte...
• Transfusión de sangre, Parto,
Inyección de droga, Coito anal
receptivo, Aguja de laboratorio
percutánea, Coito vaginal
receptivo, Coito anal insertivo,
Coito vaginal insertivo, Felación
receptiva, Felación insertiva

Más contenido relacionado

PPTX
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
PPT
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
PPT
PPTX
Camila posadas reto 3 rpc
PPTX
PPT
VirologíA Generalidades
PPTX
Virus
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Camila posadas reto 3 rpc
VirologíA Generalidades
Virus

La actualidad más candente (20)

PPT
Estruc Virus
PPTX
Resumen
PPTX
Dengue, zika y chicungunya
PPT
Generalidades virus
PPT
VirologíA Generalidades
PPT
Virus ca
PPTX
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
PPTX
Herpesvirus y Poxvirus
PPTX
Los virus
PDF
Virología
PDF
Los virus
PPTX
virus monocateriano
PPTX
virus monocateriano
PPTX
Mecanismos de patogenia viral
PPTX
Estruc Virus
Resumen
Dengue, zika y chicungunya
Generalidades virus
VirologíA Generalidades
Virus ca
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Herpesvirus y Poxvirus
Los virus
Virología
Los virus
virus monocateriano
virus monocateriano
Mecanismos de patogenia viral
Publicidad

Destacado (9)

PDF
EProScoreReportStrebe
PDF
formulacion de problemas
PPTX
Taller de textos (2)
PPT
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
PPT
Durkee apache 2009_v7
PDF
The Best of Andalusia
PPTX
Exposicion prof. allende 16.02.2013
PPTX
Taller de textos
PPTX
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
EProScoreReportStrebe
formulacion de problemas
Taller de textos (2)
Que es el incendio ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
Durkee apache 2009_v7
The Best of Andalusia
Exposicion prof. allende 16.02.2013
Taller de textos
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
Publicidad

Similar a Presentación vih (20)

PDF
PPTX
Vih sida
PPTX
Vih sida
PPTX
Vih sida
DOCX
Vih
PPT
Vih sida
PDF
Virus de inmunodeficiencia humana
PDF
S08 actividadde aprendizaje
PPTX
Virus de la inmunodeficiencia humana
PPTX
Virus de la inmunodeficiencia humana
PPTX
Mishell romero
DOCX
Virus de inmunodeficiencia humana
PPT
Sida y Lentivirus
PPTX
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
PPT
El sida
PPTX
Vih sida
PPTX
VIH- SIDA/2014
PPT
PPTX
VIH y SIDA
Vih sida
Vih sida
Vih sida
Vih
Vih sida
Virus de inmunodeficiencia humana
S08 actividadde aprendizaje
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
Mishell romero
Virus de inmunodeficiencia humana
Sida y Lentivirus
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
El sida
Vih sida
VIH- SIDA/2014
VIH y SIDA

Más de jovenessantagueda (20)

DOCX
Qué es el sida
PPTX
PPTX
Presentacion sobre el sida
PPTX
PPTX
Presentación sida.
PPTX
Presentacion sobre el sida
PPTX
Presentacion sobre el sida
PPTX
Presentación sida
PPTX
Presentacion sida
PPTX
PPTX
El sida y la homosexualidad
PPTX
PPTX
Presentación sida
PPTX
El sida y la homosexualidad
PPTX
Contagio del sida
PPTX
Frases sida
Qué es el sida
Presentacion sobre el sida
Presentación sida.
Presentacion sobre el sida
Presentacion sobre el sida
Presentación sida
Presentacion sida
El sida y la homosexualidad
Presentación sida
El sida y la homosexualidad
Contagio del sida
Frases sida

Presentación vih

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA SANTAGUEDA PROYECTO DEL SIDA EFERSON ALZATE RAMON
  • 2. Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) CUANDO FUE DESCUBIERTO? • Fue descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por el equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virus es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN mono catenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T CD4.
  • 3. Clasificación • El virus de inmunodeficiencia humana forma parte de los lentivirus, cuya característica principal consiste en avanzar en un periodo de incubación prolongado que se desemboca en enfermedad después de varios años. • Desde su ingreso a la célula hospedadora, la cadena simple de ácido ribonucleico (ARN) viral comienza su transformación en una doble cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN) por acción de la enzima transcriptasa inversa que forma parte del virus. La integra y otros cofactores actúan para que el ADN del virus se fusione con el ADN de la célula hospedadora4 a través de la transcripción en el genoma de la célula que aloja al virus. •
  • 4. VIH • El VIH comparte con los retrovirus las características esenciales de esa familia. El vibrión contiene información genética bajo la forma de ácido ribonucleico (ARN), protegido por una envoltura de membrana. Los retrovirus insertan su información genética en las células hospedadora por acción de la transcriptasa inversa. •
  • 5. Cómo te contagias? • Las células que el VIH invade son esencialmente los linfocitos T CD4+, pero también en menor medida los monocitos/macrófagos, las células dendríticas, las células de Langerhans y las células de microglía del cerebro. La replicación viral tiene pues lugar en tejidos diversos (de ganglios linfáticos, intestino, cerebro, timo,…). Los órganos linfoides, sobre todo los ganglios linfáticos, constituyen la principal sede de su replicación. El virus está presente en numerosos líquidos del organismo, en particular la sangre y las secreciones genitales.
  • 6. Formas de contagiarte... • Transfusión de sangre, Parto, Inyección de droga, Coito anal receptivo, Aguja de laboratorio percutánea, Coito vaginal receptivo, Coito anal insertivo, Coito vaginal insertivo, Felación receptiva, Felación insertiva