4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
:




2012
Presentación1
JULIO RAMON RIBEIRO
     • El scorpio fue escrito por Julio Ramón Ribeiro
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima,
4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado
uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es
una figura destacada de la Generación del 50 de su país

                   Fue publicado por primera vez en 1973 y
                   posteriormente, han surgido nuevas ediciones


                    • Nacimiento :Lima, 31 de agosto de
                      1929
                    • Defunción :4 de diciembre de 1994
                    • (65 años)Lima
                    • Ocupación :Escritor, periodista
                    • Nacionalidad         Peruana
                    • Período      Contemporáneo
                    • Género       Cuento, novela, ensayo,
                      teatro, diario, aforismo
Tema:                 Personaje Principal:
Esta obra trata             Ramón: Es una persona
sobre la rivalidad,         caritativa, compasiva con
el egoísmo y la             los       animales     pero
envidia entre dos           amargado con su hermano
hermanos                    porque este le trataba mal.




                           Personajes Secundarios:
   EL                    Tobías:    Es   una    persona
SCORPIO                  egoísta, malo con los animales
                         y abusivo con su hermano.
                         Luisa: miedosa



       Escenario                       Tipo de lenguaje
 Los hechos suceden en                El lenguaje utilizado
  una casa de campo.                       es normal.
RESUMEN
* Ramón estaba furioso porque su
hermano Tobías que era mas grande
que él le había roto el labio y quitado
un escorpión que Ramón lo había
visto primero y se encontraba en el
jardín de la casa.
*Tobías lo llevo a su cuarto y empezó
a maltratar al animal con la punta de
un lapicero y con el humo del
cigarrillo.
*Ramón estaba mirando por la
ventana y cuando vio que Tobías se
quedo dormido entró al cuarto y
quiso robarlo al escorpión en un
primer momento.
*Pero como estaba tan molesto lo
dejo al escorpión entre las sabanas
en donde estaba durmiendo Tobías.
• Ramón         estaba molesto con su
                hermano Tobías.
              • Tobías era una persona abusiva con
                Ramón.
              • Tobías le pegaba a Ramón y se
                aprovechaba porque era mas grande
                que él.
              • Tobías le rompió el labio a Ramón y le
EL              quito un escorpión en el jardín de su
SCORPIÒN        casa.
              • Tobías maltrataba a los animales y les
IDEAS           hacia sufrir.
PRINCIPALES   • Ramón quiso rescatar al escorpión y
                entro al cuarto de Tobías cuando éste
                se había quedado dormido.
              • Ramón encontró una manera de
                desquitarse de su hermano por lo que
                le había roto el labio.
              • Ramón dejo al escorpión entre las
                sábanas de la cama de Tobías y donde
                éste se encontraba durmiendo.
Gimotear: Hacer los gestos y suspiros
VOCABULARIO   del llanto sin llegar a él.


              Mascullaba: Hablar entre dientes o
              pronunciar mal las palabras.


              Eufórico: Sensación de bienestar,
              resultado de una buena salud.


              Bruces: Tirarse boca abajo.


              Bocanadas: Porción de líquido que se
              toma o arroja de una vez por la boca.
• El mensaje de esta obra es
  que debe existir el amor
  entre     hermanos,       estos
  deben     de    ser   amigos,
  compañeros, cómplices y
  deben cuidarse, quererse,
  protegerse y ayudarse en
  todo momento para la
  tranquilidad,     orgullo     y
  felicidad de sus padres.



MENSAJE
CONCLUSIONES:
• Debemos de ser personas con buenos
  sentimientos.
• Debemos de ayudarnos unos con otros
  y tener principios de solidaridad y
  compañerismo.
• No solo debe de existir el amor entre
  hermanos, sino entre todas las
  personas ya que todos somos hijos de
  Dios.
INTENSIÓN DEL AUTOR
• La intensión del autor al escribir esta obra fue para
  darnos a conocer que en algunas familias existe la
  rivalidad entre hermanos, el egoísmo y la envidia.

APRECIACIÓN PERSONAL
• Me gusto mucho la obra, porque es real, estos
  incidentes entre hermanos todavía existen en la
  actualidad.
• Esta obra me sirvió para reflexionar sobre lo que
  esta pasando en estos tiempos, ya que hay muchas
  muertes entre hermanos, entre padres a hijos; es
  por eso que debemos de seguir cultivando y
  practicar los valores morales como: compañerismo,
  solidaridad, amor, respeto, honestidad, fidelidad,
  etc…

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
PPTX
Juntas de gobierno
PPTX
Los perros hambrientos
PPT
Gustave Flaubert
DOCX
Biografía julio ramon ribeyro
DOCX
Matalache
PPTX
Los perros hambrientos.pptx vfelix
ODP
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Juntas de gobierno
Los perros hambrientos
Gustave Flaubert
Biografía julio ramon ribeyro
Matalache
Los perros hambrientos.pptx vfelix

La actualidad más candente (20)

PDF
Ña catita
PPTX
Manuel apolinario odría
PPT
alfredo bryce echenique
PPTX
Ciro alegria
PPTX
Perros hambrientos
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
Crisis de la Monarquía Española
PPT
DIAPOSITIVAS
PPTX
Analisis literario de Edipo Rey
PPTX
Tradiciones peruanas
PPTX
Juventud en èxtasis
PPSX
Literatura Incaica
PPTX
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
PPTX
Victor hugo
DOCX
Analisis literaria la insignia
PDF
El neoclasicismo español
PPTX
Análisis matalache
DOCX
Botella de chicha org
PPTX
5.1 La Divina Comedia
DOCX
Ña catita
Manuel apolinario odría
alfredo bryce echenique
Ciro alegria
Perros hambrientos
Los perros hambrientos
Crisis de la Monarquía Española
DIAPOSITIVAS
Analisis literario de Edipo Rey
Tradiciones peruanas
Juventud en èxtasis
Literatura Incaica
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Victor hugo
Analisis literaria la insignia
El neoclasicismo español
Análisis matalache
Botella de chicha org
5.1 La Divina Comedia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
PPTX
Archivo 1 - El profesor suplente
PPTX
LECTURA Nº5 "EL PROFESOR SUPLENTE"
PPTX
Resolver conflictos familiares
DOCX
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
PDF
Preescolar2011
DOCX
planeacion
PPT
Cuaderno de valores
DOCX
planeacion
DOCX
planeacion
DOCX
planeacion
DOCX
planeacion
DOCX
Ficha de resumen el hipocampo de oro
PPT
Tipos de familia y estilos educativos parentales
DOCX
Anális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
PDF
Problemas sociales de la adolescencia
PPTX
Como resolver problemas en familia
PPTX
Conflictos de la adolescencia
PPTX
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
PPTX
Paisajes Naturales y Culturales
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Archivo 1 - El profesor suplente
LECTURA Nº5 "EL PROFESOR SUPLENTE"
Resolver conflictos familiares
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Preescolar2011
planeacion
Cuaderno de valores
planeacion
planeacion
planeacion
planeacion
Ficha de resumen el hipocampo de oro
Tipos de familia y estilos educativos parentales
Anális - Alineación - Juan Ramón Ribeyro
Problemas sociales de la adolescencia
Como resolver problemas en familia
Conflictos de la adolescencia
Los diez problemas mas graves de los adolescentes
Paisajes Naturales y Culturales
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Perros hambrientos
PPTX
Perros Hambrientos
PPTX
Perros Hambrientos
PPTX
Perros hambrientos
PPTX
TEXTOS RECREATIVOS
PPTX
Perros hambrientos 1
PPTX
Perros hambrientos 1
PPTX
Perros hambrientos 1
PPTX
Los ojos del perro siberiano
PPTX
REPASO CLASE 1 LENG 5.pptx repaso 4 basico incio año escolar
DOCX
Resumen y analisis critico cuento scorpion
PDF
el niño que enloquecio de amor
PPTX
Los perros hambrientos
PPTX
el caballero de la armadura oxidada
PPTX
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
PPT
trabajo delenguaje
PPT
Control de lectura
PPTX
Fabulas
PPTX
Fabulas
PPTX
Fabulas
Perros hambrientos
Perros Hambrientos
Perros Hambrientos
Perros hambrientos
TEXTOS RECREATIVOS
Perros hambrientos 1
Perros hambrientos 1
Perros hambrientos 1
Los ojos del perro siberiano
REPASO CLASE 1 LENG 5.pptx repaso 4 basico incio año escolar
Resumen y analisis critico cuento scorpion
el niño que enloquecio de amor
Los perros hambrientos
el caballero de la armadura oxidada
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
trabajo delenguaje
Control de lectura
Fabulas
Fabulas
Fabulas

Presentación1

  • 3. JULIO RAMON RIBEIRO • El scorpio fue escrito por Julio Ramón Ribeiro Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 de su país Fue publicado por primera vez en 1973 y posteriormente, han surgido nuevas ediciones • Nacimiento :Lima, 31 de agosto de 1929 • Defunción :4 de diciembre de 1994 • (65 años)Lima • Ocupación :Escritor, periodista • Nacionalidad Peruana • Período Contemporáneo • Género Cuento, novela, ensayo, teatro, diario, aforismo
  • 4. Tema: Personaje Principal: Esta obra trata Ramón: Es una persona sobre la rivalidad, caritativa, compasiva con el egoísmo y la los animales pero envidia entre dos amargado con su hermano hermanos porque este le trataba mal. Personajes Secundarios: EL Tobías: Es una persona SCORPIO egoísta, malo con los animales y abusivo con su hermano. Luisa: miedosa Escenario Tipo de lenguaje Los hechos suceden en El lenguaje utilizado una casa de campo. es normal.
  • 5. RESUMEN * Ramón estaba furioso porque su hermano Tobías que era mas grande que él le había roto el labio y quitado un escorpión que Ramón lo había visto primero y se encontraba en el jardín de la casa. *Tobías lo llevo a su cuarto y empezó a maltratar al animal con la punta de un lapicero y con el humo del cigarrillo. *Ramón estaba mirando por la ventana y cuando vio que Tobías se quedo dormido entró al cuarto y quiso robarlo al escorpión en un primer momento. *Pero como estaba tan molesto lo dejo al escorpión entre las sabanas en donde estaba durmiendo Tobías.
  • 6. • Ramón estaba molesto con su hermano Tobías. • Tobías era una persona abusiva con Ramón. • Tobías le pegaba a Ramón y se aprovechaba porque era mas grande que él. • Tobías le rompió el labio a Ramón y le EL quito un escorpión en el jardín de su SCORPIÒN casa. • Tobías maltrataba a los animales y les IDEAS hacia sufrir. PRINCIPALES • Ramón quiso rescatar al escorpión y entro al cuarto de Tobías cuando éste se había quedado dormido. • Ramón encontró una manera de desquitarse de su hermano por lo que le había roto el labio. • Ramón dejo al escorpión entre las sábanas de la cama de Tobías y donde éste se encontraba durmiendo.
  • 7. Gimotear: Hacer los gestos y suspiros VOCABULARIO del llanto sin llegar a él. Mascullaba: Hablar entre dientes o pronunciar mal las palabras. Eufórico: Sensación de bienestar, resultado de una buena salud. Bruces: Tirarse boca abajo. Bocanadas: Porción de líquido que se toma o arroja de una vez por la boca.
  • 8. • El mensaje de esta obra es que debe existir el amor entre hermanos, estos deben de ser amigos, compañeros, cómplices y deben cuidarse, quererse, protegerse y ayudarse en todo momento para la tranquilidad, orgullo y felicidad de sus padres. MENSAJE
  • 9. CONCLUSIONES: • Debemos de ser personas con buenos sentimientos. • Debemos de ayudarnos unos con otros y tener principios de solidaridad y compañerismo. • No solo debe de existir el amor entre hermanos, sino entre todas las personas ya que todos somos hijos de Dios.
  • 10. INTENSIÓN DEL AUTOR • La intensión del autor al escribir esta obra fue para darnos a conocer que en algunas familias existe la rivalidad entre hermanos, el egoísmo y la envidia. APRECIACIÓN PERSONAL • Me gusto mucho la obra, porque es real, estos incidentes entre hermanos todavía existen en la actualidad. • Esta obra me sirvió para reflexionar sobre lo que esta pasando en estos tiempos, ya que hay muchas muertes entre hermanos, entre padres a hijos; es por eso que debemos de seguir cultivando y practicar los valores morales como: compañerismo, solidaridad, amor, respeto, honestidad, fidelidad, etc…