7
Lo más leído
12
Lo más leído
18
Lo más leído
Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología
            Escuela de Ayudantes de Inmunología
                         Año 2010


Las Células Dendríticas Plasmocitoides
          y las Células NK en
     la Inmunidad Innata Antiviral

                                             Disertantes:
                                             •Cavalieri, Luciano
                                             •Goyeneche, Luz
                                             •Prado, Pablo
Obetivos:

•Describir las estirpes celulares de la inmunidad
innata que intervienen en la inmunidad antiviral.

•Explicar los procesos que llevan a la activación de
dichas células.

•Explicar los mecanismos puestos en marcha por
dichas células para resolver la infección viral.
PRINCIPALES EFECTORES DE LA RESPUESTA
           INNATA ANTIVIRAL
Células Dendríticas Plasmacitoides

      Relevantes en etapas tempranas de infecciones virales


 Componen el 0.2-0.8% de las células mononucleares de sangre periférica

 Expresan TLR 7 y 9 a través de los cuales reconocen DNA y RNA virales

 Expresan una extraordinaria capacidad para producir interferones de tipo
  I

 Se ubican en sangre periférica, órganos linfáticos secundarios y también en
  tejidos periféricos (puertas de entrada)
Células Natural Killer
“Las células NK son una estirpe celular
relacionada con los linfocitos, que reconocen
células infectadas o agredidas, y que responden
mediante su destrucción directa y la secreción
de citoquinas inflamatorias.”

   ABBAS, LICHTMAN y PALLAI. Inmunología Celular y
   Molecular. 6ta Edición, Editorial Elsevier Saunders, 2009.
¿Cómo es reconocida la presencia de un virus?
    Fundamentalmente a través de la
    detección de sus ácidos nucleicos
            ¿Cómo los detectamos?
       Mediante dos sistemas de receptores

           TLRs             Flia RIG-1 (helicasas)
  TLR3, TLR7, TLR8, TLR9        RIG-1 y MDA5

 El reconocimiento de la infección
    viral induce la producción de
        interferones de tipo I
RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES
        VIRALES POR TLR

             • TLR3: ARNdc
             • TLR7: ARNsc
             • TLR8: ARNsc
             • TLR9: ADN viral

             • TLR4: Reconoce la
               proteína de fusión de SRV
FAMILIA DE RECEPTORES RIG-I
                   (helicasas)

           RIG-I                   MDA5
      (retinoic acid     (melanoma differentiation-
    inducible gen 1)         associated gene 5)

¿Dónde se ubican?           Citosol
¿Qué reconocen?             ARN viral
¿Qué respuesta median?     Producción de interferones de tipo I y,
                           complementariamente,       citoquinas
                           inflamatorias
Producción de interferones a/b
                       Interferó n-α/β




                    Cé lula infectada

                                        FUNCIONES
  Células vecinas refractarias a la infección viral
  Activan a células NK
  Incrementan la expresión de moléculas de histocompatibilidad (CMH) de clase I
  Incrementan la presentación antigénica a través de moléculas CMH clase I

• Son producidos en respuesta a la infección viral por diferentes tipos celulares:
  epiteliales, fibroblastos, células parenquimatosas y algunas células del sistema
  inmune, entre ellas las células dendríticas plasmacitoides.
• Sus acciones biológicas son mediadas a través de un receptor, común para los
  interferones α y β
INDUCCIÓN DE IFN DEPENDIENTE DE
          TLR3 y TLR4
Células Dendríticas Plasmacitoides
Virus   Receptor de IFN α y β
Efectos anti-virales de los interferones α y
                      β
Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innata Antiviral
Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innata Antiviral
Células Natural Killer
“Las células NK son una estirpe celular
relacionada con los linfocitos, que
reconocen células infectadas o
agredidas, y que responden mediante
su destrucción directa y la secreción de
citoquinas inflamatorias.”

ABBAS, LICHTMAN y PALLAI. Inmunología Celular y
Molecular. 6ta Edición, Editorial Elsevier Saunders, 2009.
Linaje de las CNK
“[…] son una estirpe celular relacionada con los
linfocitos […]”

   Pero… ¿Por qué relacionadas?

¡Porque comparten precursores hematopoyéticos y
marcadores de diferenciación que son únicos del
linaje linfocítico y NK!
“[…] son una estirpe celular relacionada con los linfocitos […]”




    RÜDIGER BURMESTER y PEZZUTTO. Color Atlas of Immunology. Thieme Stuttgart, Nueva York 2003.
“[…] son una estirpe celular relacionada con los linfocitos […]”




    RÜDIGER BURMESTER y PEZZUTTO. Color Atlas of Immunology. Thieme Stuttgart, Nueva York 2003.
Dos Subpoblaciones, Dos Funciones




                                  INF-γ y TNF-α
                                  Perforinas-Granzima B
                                  Sist. Fas-FasL




            CD16 = FcR γIII
   CD56 = Cadena α Receptor de IL-2
ht
   CD1  6 brig NK)
              la s
    (9 0% de




 CD56
(10% Bright
    d e la
           s NK
                )
Receptores de las CNK
           “[…] que reconocen células infectadas
           o agredidas […]”
La activación de las CNK se encuentra regulado por el balance de señales inhibitorias
y de activación, transducidas por receptores específicos.




                     Activadores                    Inhibidores
“[…] que reconocen células infectadas o agredidas […]”
“[…] que reconocen células infectadas o agredidas […]”

     Ligandos                                                                           Ligandos
   reconocidos         Receptores activadores                                         reconocidos
                                        CD16

   Desconocidos          NCRs            NKp30           Receptores inhibidores
                                                                                         Moléculas
                                    NKp46
                                                                                         de clase I
                                                                KIR2DL, KIR3DL
                                NKp44                                                    del CMH
                                                                  CD94/NKG2A
  MICA/B, ULBPs             NKG2D
                                                                                         HLA-E
                                                                  CD85 (ILTs, LIRs)
      HLA-E            CD94/NKG2C                Célula NK
                                                                                           HLA-G

                        KIR2DS, KIR3DS
Moléculas de clase I
     del CMH


                         NCRs: familia de Receptores de Citotoxicidad Natural
                                        KIR: killer Ig-like receptors
Mecanismos Citotóxicos
   “[…] y que responden mediante su destrucción
   directa y la secreción de citoquinas inflamatorias.”
                               2 Tipos de Mecanismos

         Secretorios                                    NO Secretorios

    -Gatillada por receptores de                   -Muerte mediada por
    activación                                     receptores de superficie
    - Citotoxicidad Celular                        (Sistema Fas-FasL y TRAIL)
    Dependiente de Anticuepos

Secreción de Granzima B, Perforinas y Serglicina
“[…] y que responden mediante su destrucción directa y la secreción de citoquinas
inflamatorias.”
                                               NK


Mecanismos Secretorios:
Apoptosis inducida por los
sistemas de secreción de
Granzima B, Perforina y
Serglicina
“[…] y que responden mediante su destrucción directa y la secreción de citoquinas
inflamatorias.”
                  Mecanismo NO Secretorio: Apoptósis
                  mediada por la interacción Fas-FasL


     NK
CONCLUSIONES
 Los principales efectores de la respuesta innata antiviral son los IFN tipo I, las
CNK y las CD plasmocitoides.

 El ARN de doble cadena es el principal estímulo para la producción de INF de
tipo I, que es reconocido por TLR3.

 Los IFN son secretados por c del sistema inmune, fibroblastos y c epiteliales,
actuando tanto de forma autócrina como parácrina.

 Las CDp producen más IFN I que cualquier otro tipo celular, y son
responsables de la respuesta de INF a nivel sistémico.

 Además de su capacidad antiviral, los IFN modulan diversos procesos
biológicos como: crecimiento celular, diferenciación, apoptosis y las respuesta
innata y adaptativa.
CONCLUSIONES
                                 (continuación)

•Las CNK están relacionadas con los linfocitos debido a su linaje compartido y
ciertos marcadores de diferenciación privativos de estas 2 estirpes celulares

•Existen 2 subpoblaciones de CNK que difieren en su fenotipo y funcionalidad.

•Las CNK son indispensables en la inmunidad antiviral y antineoplásica

•Las CNK reconocen células infectadas y neoplásicas gracias a receptores
específicos expresados en su membrana plásmatica.

•La activación de las CNK depende del disbalance de señales activadoras por
sobre las señales inhibidoras, ambas transducidas por receptores de
reconocimiento específicos.

•La activación del las CNK lleva a la producción de citoquinas y la puesta en
marcha de mecanismos citotóxicos que llevan a la apoptósis de la célula
diana.
Muchas gracias por
              su atención
   Bibliografía:
•ABBAS, LICHTMAN y PALLAI. Inmunología Celular y Molecular. 6ta Edición,
Editorial Elsevier Saunders, año 2009.
•JANEWAY Jr. Immunobiology, the immune system in health and disease.5ta
Edición, Editorial Garland, año 2001.
•LOTZE y THOMPSON. Natural Killer Cells, Basic Science and Clinical Aplication.
Editorial Elsevier, Londres, año 2010.
•ROITT, BROSTOFF Y MALE. Inmunología. 5ta Edición, Editorial Harcourt, Mosby,
año 2000.
•RÜDIGER BURMESTER y PEZZUTTO. Color Atlas of Immunology. Thieme
Stuttgart, Nueva York 2003.

Más contenido relacionado

PPT
Antigenos e inmunogenos okk
PPTX
Linfocitos t
PPTX
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
PPT
Antigenos e inmunogenos
PPT
Celulas del Sistema Inmune
PPTX
Tolerancia inmunologica
PPTX
opsonización
PPTX
Inmunidad Humoral
Antigenos e inmunogenos okk
Linfocitos t
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Antigenos e inmunogenos
Celulas del Sistema Inmune
Tolerancia inmunologica
opsonización
Inmunidad Humoral

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Generalidades inmunologia
PPTX
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
PPTX
Importancia de la cascada de coagulacion
PPSX
Sistema inmunitario de las mucosas
PDF
Inmunidad frente a bacterias
PPT
Inmunología y tumores
PPTX
Inmunidad antitumoral
PPTX
Sistema del complemento (inmunología)
PPTX
Inmunidad adquirida
PPT
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
PPT
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
PPT
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
PPTX
Inmunidad innata y adaptativa
PPTX
Inmunidad adaptativa
PPTX
PPT
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
PPTX
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PDF
Hipersensibilidad IV
Generalidades inmunologia
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Importancia de la cascada de coagulacion
Sistema inmunitario de las mucosas
Inmunidad frente a bacterias
Inmunología y tumores
Inmunidad antitumoral
Sistema del complemento (inmunología)
Inmunidad adquirida
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
DIFERENCIACIÓN INMUNITARIA DE LINFOCITOS
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad adaptativa
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
Respuesta inmune frente a bacterias
Hipersensibilidad IV
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Células dendríticas
PPTX
Celulas dendríticas exposición
PPTX
Celulas dendriticas
PPT
Inmunoterapia: Células dendríticas
PPTX
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticas
PPT
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilos
PPTX
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
PPT
Linfocitos T
DOTX
Linfocito b, t,celulas nk
PPTX
5. inflamacion 2010
PPT
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
PPT
33 macrófagos
PPT
Sistema Inmunitario de La Periferia
PPT
Ontogenia T
PPTX
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
PPT
37 eosinofilos
PPTX
Activación de los linfocitos b
PPTX
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
PPT
Nk
Células dendríticas
Celulas dendríticas exposición
Celulas dendriticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticas
CéLulas Cebadas, Basofilos Y EosinóFilos
Función de macrófagos, neutrófilos, eosinófilos,
Linfocitos T
Linfocito b, t,celulas nk
5. inflamacion 2010
Clase Células Presentadoras de Antígenos y su función
33 macrófagos
Sistema Inmunitario de La Periferia
Ontogenia T
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
37 eosinofilos
Activación de los linfocitos b
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Nk
Publicidad

Similar a Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innata Antiviral (20)

PDF
Celulas nk
PPTX
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
PDF
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
PPTX
6 iinflamacion ii
PDF
Respuesta inmunitaria celular
PDF
Celulas natural killer articulo
PPTX
GRNAL INMUNO.pptx
PPTX
Clinica s. inmune parte 3
PPTX
Presentación sobre el artículo de células NK-1.pptx
PPTX
PDF
bioquímica del sistema inmunológico (medicinándooslo)
DOCX
Primer tema
PPTX
Capitulo 6.1 Enfermedades del sistema inmunitario.pptx
PPT
Aspectos basicos del sistema inmune
PPTX
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
PDF
Respuesta inmunitaria
PPTX
Células fagocíticas destruyen microorganismos.pptx
PDF
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
DOCX
Células NK-Artículo de revisión
PDF
Linfocitos T Y B.pdf
Celulas nk
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
6 iinflamacion ii
Respuesta inmunitaria celular
Celulas natural killer articulo
GRNAL INMUNO.pptx
Clinica s. inmune parte 3
Presentación sobre el artículo de células NK-1.pptx
bioquímica del sistema inmunológico (medicinándooslo)
Primer tema
Capitulo 6.1 Enfermedades del sistema inmunitario.pptx
Aspectos basicos del sistema inmune
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Respuesta inmunitaria
Células fagocíticas destruyen microorganismos.pptx
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Células NK-Artículo de revisión
Linfocitos T Y B.pdf

Más de Pablo A. Prado (20)

PPTX
Noradrenalina/Norepinefrina
PPTX
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
PPTX
Accesos Venosos Centrales
PPTX
Trastornos del Agua y del Sodio
PPTX
Hematuria y Cólico Renal
PPTX
Punción Lumbar
PPTX
ACV Isquémico Maligno
PPTX
Reducción de Riesgos y Daños en Consumos
PPTX
Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva
PPTX
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
PPTX
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
PPTX
Medicina Basada en Evidencia
PPTX
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
PPTX
Hiperplasia Prostática benigna
PPTX
Fibrilación Auricular
PPTX
Opioides para el Manejo del Dolor
PPTX
Lesiones Traumáticas de Tobillo
PPTX
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
PPTX
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
Noradrenalina/Norepinefrina
Sindrome de Distress Respiratorio Agudo o del Adulto
Accesos Venosos Centrales
Trastornos del Agua y del Sodio
Hematuria y Cólico Renal
Punción Lumbar
ACV Isquémico Maligno
Reducción de Riesgos y Daños en Consumos
Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva
Terapias de la Tercera Generación - "La Tercera Ola"
Sindrome de Ovario Poliquístico e Hirsutismo
Vacunas Triple y Doble Viral, Varicela, Hepatitis A
Medicina Basada en Evidencia
Problemas de Fertilidad en el Primer Nivel de Atención
Hiperplasia Prostática benigna
Fibrilación Auricular
Opioides para el Manejo del Dolor
Lesiones Traumáticas de Tobillo
Sindrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innata Antiviral

  • 1. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Escuela de Ayudantes de Inmunología Año 2010 Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innata Antiviral Disertantes: •Cavalieri, Luciano •Goyeneche, Luz •Prado, Pablo
  • 2. Obetivos: •Describir las estirpes celulares de la inmunidad innata que intervienen en la inmunidad antiviral. •Explicar los procesos que llevan a la activación de dichas células. •Explicar los mecanismos puestos en marcha por dichas células para resolver la infección viral.
  • 3. PRINCIPALES EFECTORES DE LA RESPUESTA INNATA ANTIVIRAL
  • 4. Células Dendríticas Plasmacitoides Relevantes en etapas tempranas de infecciones virales  Componen el 0.2-0.8% de las células mononucleares de sangre periférica  Expresan TLR 7 y 9 a través de los cuales reconocen DNA y RNA virales  Expresan una extraordinaria capacidad para producir interferones de tipo I  Se ubican en sangre periférica, órganos linfáticos secundarios y también en tejidos periféricos (puertas de entrada)
  • 5. Células Natural Killer “Las células NK son una estirpe celular relacionada con los linfocitos, que reconocen células infectadas o agredidas, y que responden mediante su destrucción directa y la secreción de citoquinas inflamatorias.” ABBAS, LICHTMAN y PALLAI. Inmunología Celular y Molecular. 6ta Edición, Editorial Elsevier Saunders, 2009.
  • 6. ¿Cómo es reconocida la presencia de un virus? Fundamentalmente a través de la detección de sus ácidos nucleicos ¿Cómo los detectamos? Mediante dos sistemas de receptores TLRs Flia RIG-1 (helicasas) TLR3, TLR7, TLR8, TLR9 RIG-1 y MDA5 El reconocimiento de la infección viral induce la producción de interferones de tipo I
  • 7. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES VIRALES POR TLR • TLR3: ARNdc • TLR7: ARNsc • TLR8: ARNsc • TLR9: ADN viral • TLR4: Reconoce la proteína de fusión de SRV
  • 8. FAMILIA DE RECEPTORES RIG-I (helicasas) RIG-I MDA5 (retinoic acid (melanoma differentiation- inducible gen 1) associated gene 5) ¿Dónde se ubican? Citosol ¿Qué reconocen? ARN viral ¿Qué respuesta median? Producción de interferones de tipo I y, complementariamente, citoquinas inflamatorias
  • 9. Producción de interferones a/b Interferó n-α/β Cé lula infectada FUNCIONES  Células vecinas refractarias a la infección viral  Activan a células NK  Incrementan la expresión de moléculas de histocompatibilidad (CMH) de clase I  Incrementan la presentación antigénica a través de moléculas CMH clase I • Son producidos en respuesta a la infección viral por diferentes tipos celulares: epiteliales, fibroblastos, células parenquimatosas y algunas células del sistema inmune, entre ellas las células dendríticas plasmacitoides. • Sus acciones biológicas son mediadas a través de un receptor, común para los interferones α y β
  • 10. INDUCCIÓN DE IFN DEPENDIENTE DE TLR3 y TLR4
  • 12. Virus Receptor de IFN α y β
  • 13. Efectos anti-virales de los interferones α y β
  • 16. Células Natural Killer “Las células NK son una estirpe celular relacionada con los linfocitos, que reconocen células infectadas o agredidas, y que responden mediante su destrucción directa y la secreción de citoquinas inflamatorias.” ABBAS, LICHTMAN y PALLAI. Inmunología Celular y Molecular. 6ta Edición, Editorial Elsevier Saunders, 2009.
  • 17. Linaje de las CNK “[…] son una estirpe celular relacionada con los linfocitos […]” Pero… ¿Por qué relacionadas? ¡Porque comparten precursores hematopoyéticos y marcadores de diferenciación que son únicos del linaje linfocítico y NK!
  • 18. “[…] son una estirpe celular relacionada con los linfocitos […]” RÜDIGER BURMESTER y PEZZUTTO. Color Atlas of Immunology. Thieme Stuttgart, Nueva York 2003.
  • 19. “[…] son una estirpe celular relacionada con los linfocitos […]” RÜDIGER BURMESTER y PEZZUTTO. Color Atlas of Immunology. Thieme Stuttgart, Nueva York 2003.
  • 20. Dos Subpoblaciones, Dos Funciones INF-γ y TNF-α Perforinas-Granzima B Sist. Fas-FasL CD16 = FcR γIII CD56 = Cadena α Receptor de IL-2
  • 21. ht CD1 6 brig NK) la s (9 0% de CD56 (10% Bright d e la s NK )
  • 22. Receptores de las CNK “[…] que reconocen células infectadas o agredidas […]” La activación de las CNK se encuentra regulado por el balance de señales inhibitorias y de activación, transducidas por receptores específicos. Activadores Inhibidores
  • 23. “[…] que reconocen células infectadas o agredidas […]”
  • 24. “[…] que reconocen células infectadas o agredidas […]” Ligandos Ligandos reconocidos Receptores activadores reconocidos CD16 Desconocidos NCRs NKp30 Receptores inhibidores Moléculas NKp46 de clase I KIR2DL, KIR3DL NKp44 del CMH CD94/NKG2A MICA/B, ULBPs NKG2D HLA-E CD85 (ILTs, LIRs) HLA-E CD94/NKG2C Célula NK HLA-G KIR2DS, KIR3DS Moléculas de clase I del CMH NCRs: familia de Receptores de Citotoxicidad Natural KIR: killer Ig-like receptors
  • 25. Mecanismos Citotóxicos “[…] y que responden mediante su destrucción directa y la secreción de citoquinas inflamatorias.” 2 Tipos de Mecanismos Secretorios NO Secretorios -Gatillada por receptores de -Muerte mediada por activación receptores de superficie - Citotoxicidad Celular (Sistema Fas-FasL y TRAIL) Dependiente de Anticuepos Secreción de Granzima B, Perforinas y Serglicina
  • 26. “[…] y que responden mediante su destrucción directa y la secreción de citoquinas inflamatorias.” NK Mecanismos Secretorios: Apoptosis inducida por los sistemas de secreción de Granzima B, Perforina y Serglicina
  • 27. “[…] y que responden mediante su destrucción directa y la secreción de citoquinas inflamatorias.” Mecanismo NO Secretorio: Apoptósis mediada por la interacción Fas-FasL NK
  • 28. CONCLUSIONES  Los principales efectores de la respuesta innata antiviral son los IFN tipo I, las CNK y las CD plasmocitoides.  El ARN de doble cadena es el principal estímulo para la producción de INF de tipo I, que es reconocido por TLR3.  Los IFN son secretados por c del sistema inmune, fibroblastos y c epiteliales, actuando tanto de forma autócrina como parácrina.  Las CDp producen más IFN I que cualquier otro tipo celular, y son responsables de la respuesta de INF a nivel sistémico.  Además de su capacidad antiviral, los IFN modulan diversos procesos biológicos como: crecimiento celular, diferenciación, apoptosis y las respuesta innata y adaptativa.
  • 29. CONCLUSIONES (continuación) •Las CNK están relacionadas con los linfocitos debido a su linaje compartido y ciertos marcadores de diferenciación privativos de estas 2 estirpes celulares •Existen 2 subpoblaciones de CNK que difieren en su fenotipo y funcionalidad. •Las CNK son indispensables en la inmunidad antiviral y antineoplásica •Las CNK reconocen células infectadas y neoplásicas gracias a receptores específicos expresados en su membrana plásmatica. •La activación de las CNK depende del disbalance de señales activadoras por sobre las señales inhibidoras, ambas transducidas por receptores de reconocimiento específicos. •La activación del las CNK lleva a la producción de citoquinas y la puesta en marcha de mecanismos citotóxicos que llevan a la apoptósis de la célula diana.
  • 30. Muchas gracias por su atención Bibliografía: •ABBAS, LICHTMAN y PALLAI. Inmunología Celular y Molecular. 6ta Edición, Editorial Elsevier Saunders, año 2009. •JANEWAY Jr. Immunobiology, the immune system in health and disease.5ta Edición, Editorial Garland, año 2001. •LOTZE y THOMPSON. Natural Killer Cells, Basic Science and Clinical Aplication. Editorial Elsevier, Londres, año 2010. •ROITT, BROSTOFF Y MALE. Inmunología. 5ta Edición, Editorial Harcourt, Mosby, año 2000. •RÜDIGER BURMESTER y PEZZUTTO. Color Atlas of Immunology. Thieme Stuttgart, Nueva York 2003.