SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS.
YOSELIN LESCANO
1 Generación 2 Generación
Periodo La primera generación de computadoras abarca desde el año
1945 hasta el año 1958.
Segunda generación (1959 - 1964)
Características A base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en
términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce
como lenguaje de máquina.
Las computadoras de la segunda generación también
redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios
para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían
pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en
los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un
sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos
consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas
toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por
segundo.
Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente
más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para
nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en
líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso
general.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron
desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron
nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN,
cuales eran comercialmente accesibles.
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años
de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman
Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría
la número 1 por su volumen de ventas.
3 generación 4 generación
Periodo 1964-1971 1971 a 1981
Características Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor,
Multiprogramación, Minicomputadora.
El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por
de chips de silicio y la colocación de muchos más
en un Chip: producto de la microminiaturización de los
electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de
hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las
computadoras estaban diseñadas para aplicaciones
o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos
integrados permitieron a los fabricantes de computadoras
incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus
modelos
• Características de está generación:
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un "chip"."LSI - Large
Scale Integration circuit"."VLSI - Very Large Scale Integration
circuit".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip"
actualmente contiene la unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica.
• El tercer componente, la memoria primaria, es operado por
otros "chips".
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
memoria de "chips" de silicio.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea,
personales o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales
usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis
como administración o procesamiento de archivos.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de
procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más
y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban
calor.
5 Generación 6 Generación
Periodo 1982-1989 1990 HASTA LA FECHA
Características La creación en 1982 de la primera supercomputadora con
capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray,
quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras,
que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por
del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que
según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes
empresas japonesas de computación, debería terminar en
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en
computadoras que tienen la capacidad de trabajar
simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en
teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser
mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una
especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo
proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda
los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para
solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de
memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para
cada procesador.
Características de está generación:
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un "chip"."LSI - Large
Scale Integration circuit"."VLSI - Very Large Scale Integration
circuit".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
• Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de
y la unidad de aritmética/lógica.
• El tercer componente, la memoria primaria, es operado
otros "chips".
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
memoria de "chips" de silicio.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea,
personales o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.

Más contenido relacionado

PPTX
generaciones de computadoras
PPTX
Historia de los computadores
PPTX
Generacion de computadoras powen point
PPT
Historia del computador
PPTX
Tipos generacion computadoras
PPTX
Primera generación (1951 1958)
PPTX
Historia de la computacion (1) (1)
DOCX
Primera generación
generaciones de computadoras
Historia de los computadores
Generacion de computadoras powen point
Historia del computador
Tipos generacion computadoras
Primera generación (1951 1958)
Historia de la computacion (1) (1)
Primera generación

La actualidad más candente (16)

PPTX
Universidad del golfo de méxico
DOCX
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
PPTX
Segunda Generacion De Computadoras
PPTX
Generaciones de los computadores
PPTX
Hiztoriia de la qompuu
PPTX
Computacion creativa
PDF
Generaciones de la computadora
PPTX
Historia de la computación
PPTX
La tercera generacion de las computadoras
PPTX
Ada2 moradas 1_e
PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
Viani y briguith
PPTX
Generación de computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
DOC
Generacion de las computadoras
Universidad del golfo de méxico
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
Segunda Generacion De Computadoras
Generaciones de los computadores
Hiztoriia de la qompuu
Computacion creativa
Generaciones de la computadora
Historia de la computación
La tercera generacion de las computadoras
Ada2 moradas 1_e
Generacion de computadoras
Viani y briguith
Generación de computadoras
Generaciones de las computadoras
Generacion de las computadoras
Publicidad

Similar a Presentación1 informatica (20)

PPTX
Generaciones De Computadoras
PPTX
Generaciones De Computadores
PPTX
Sociedad de la información y el ordenador
ODT
Miguel
ODT
Sin título 1
PPTX
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
PPTX
generaciones de la computadora
PDF
Elizabeth paredez 5_a_t#1
PPTX
generaciones de la computadora
PPTX
Generación de computadoras
DOCX
Trabajo informatica 02
DOCX
Gestion basica de informatica
PPTX
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
PPTX
clasificación del computador
DOCX
Trabajo de libi y robin
TXT
Historia pc
PPTX
La evolución y generaciones de los computadores
RTF
Historia pc
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Presentacion bryan arias nieto
Generaciones De Computadoras
Generaciones De Computadores
Sociedad de la información y el ordenador
Miguel
Sin título 1
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
generaciones de la computadora
Elizabeth paredez 5_a_t#1
generaciones de la computadora
Generación de computadoras
Trabajo informatica 02
Gestion basica de informatica
Tipos de computadoras y generaciones de computadoras
clasificación del computador
Trabajo de libi y robin
Historia pc
La evolución y generaciones de los computadores
Historia pc
Generaciones de las computadoras
Presentacion bryan arias nieto
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PPTX
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
segunda revolución industrial secundaria pptx
Funciones de material didáctico para formación
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
programación de conceptos básicos.docx....
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS

Presentación1 informatica

  • 1. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS. YOSELIN LESCANO
  • 2. 1 Generación 2 Generación Periodo La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958. Segunda generación (1959 - 1964) Características A base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Las computadoras de la segunda generación también redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, cuales eran comercialmente accesibles. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría la número 1 por su volumen de ventas.
  • 3. 3 generación 4 generación Periodo 1964-1971 1971 a 1981 Características Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora. El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por de chips de silicio y la colocación de muchos más en un Chip: producto de la microminiaturización de los electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos • Características de está generación: • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un "chip"."LSI - Large Scale Integration circuit"."VLSI - Very Large Scale Integration circuit". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. • El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis como administración o procesamiento de archivos. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban calor.
  • 4. 5 Generación 6 Generación Periodo 1982-1989 1990 HASTA LA FECHA Características La creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen. También se debe adecuar la memoria para que pueda los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador. Características de está generación: • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un "chip"."LSI - Large Scale Integration circuit"."VLSI - Very Large Scale Integration circuit". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de y la unidad de aritmética/lógica. • El tercer componente, la memoria primaria, es operado otros "chips". • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras.