SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mayas
Introducción:  La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV.Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.
Arquitectura maya
Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal).Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no
Cultura y ciencia matemática mayaUtilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas. El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de 9) tenían que colocar esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio anterior. Esto se entiende mejor si lo comparamos con el sistema que usamos nosotros.El nuestro es un sistema decimal, o sea, que nuestra unidad básica de cuenta es el 10. Tenemos, por tanto, signos numéricos para contar del hasta 9. Si queremos contar más allá necesitamos jugar con las posiciones y colocar al menos dos signos numéricos, uno en primera posición y otro en segunda. La primera posición son las unidades y la segunda, como es un sistema decimal, representa 10 veces más que la primera, esto es las decenas. Así veinticinco nosotros lo escribimos 25 5 de unidades más 2 de unidades por 10 (2x10=20).Un maya haría lo siguiente. € ______ La raya ocupa la primera posición, que son unidades, y por tanto es 5. El punto ocupa la segunda posición que significa 20 veces más de las unidades. Por tanto un punto en segunda posición vale 20 (y dos puntos valdrían 40).
El principal espectáculo de los mayas era un juego de pelota, parecido al fútbol . Según algunos investigadores, los jugadores eran los prisioneros de guerra y se decapitaba a los que perdían. Pero en realidad era más que un simple juego. Era un ceremonial religioso que representaba el paso de los astros y el sol (representado por la pelota), que es fuente de vida.Juego maya
Los mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos habían sido destruidos por diferentes catástrofes. El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. El cielo tenía 13 capas (la última de ellas en contacto con la tierra) y cada una gobernada por uno de los Oxalahuntikú. El dios Itzamná, a quien se representaba con forma de reptil o iguana, regía el Cielo en su conjunto. El inframundo estaba debajo de la tierra, y estaba dividido en 9 capas. Cada una de estas capas era gobernada por uno de los Bolontiku o Señores de la Noche.Había además otros dioses  que actuaban sobre las cosas cotidianas: el maíz, la miel, los mercados, etc.Cultura ciencia y pensamientos mayas
Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía... Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices: El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII.Contiene un tratado de adivinación y de astronomía.El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y adivinaciones.El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques.El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario completo.Cultura y pinturas mayas
Templos mayas
Imágenes de los mayas
Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días.Calendario y astronomía maya
Sociedad maya La elite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad. La base de la economía era la agricultura y frecuentemente se desbrozaban trozos de selva para realizar nuevos cultivos. Los principales fueron el maíz, el algodón y el cacao. Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda.Existía la esclavitud. Se supone que esos esclavos serían la mano de obra para la construcción de las pirámides colosales, pero ayudados por los campesinos. También debieron existir grupos de artesanos especializados
               GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
PPT
Presentación1
PPS
Los maya
PPT
La civilización maya
PPTX
Los mayas
PPT
Los mayas
PPT
Clase 2 Los Mayas
PPTX
Los Mayas y su Entorno
LAS MATEMÁTICAS EN LA CULTURA MAYA
Presentación1
Los maya
La civilización maya
Los mayas
Los mayas
Clase 2 Los Mayas
Los Mayas y su Entorno

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Civilizacion maya
PPTX
Cultura maya.moodle
PPTX
Civilización maya presentacion
PPTX
Presentacion cultura maya
PDF
La civilización maya.
PPTX
Mayas
PPTX
La civilizacion maya
PPT
Civilizacion maya
PPT
Prehispania en america, vestimenta
PPTX
PPT
La cultura maya
PPTX
Aztecas y Mayas ¡Conoce dos de las mayores civilizaciones prehispánicas del c...
PPT
Civilización maya
PPTX
Los mayas
PPTX
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
PPTX
Los mayas mariagabriela araña 1
PPT
Aztecas ppt
Civilizacion maya
Cultura maya.moodle
Civilización maya presentacion
Presentacion cultura maya
La civilización maya.
Mayas
La civilizacion maya
Civilizacion maya
Prehispania en america, vestimenta
La cultura maya
Aztecas y Mayas ¡Conoce dos de las mayores civilizaciones prehispánicas del c...
Civilización maya
Los mayas
TRABAJO DE LOS MAYAS DE SOCIALES
Los mayas mariagabriela araña 1
Aztecas ppt
Publicidad

Similar a Presentación1 mayas (20)

PPTX
PresentacióN Los Mayas
PPTX
Presentaciondelosmayas
PPTX
Presentacion los mayas
PPT
Daara
DOC
Otras mayas
PPTX
Civilizacion maya
PPTX
Civilizacion Maya
PPT
Los Mayas
PPTX
Los mayas
PPT
23.08.08 Mayas
PDF
Los Mayas
DOCX
Los Mayas
PPTX
Expo. los mayas
PPTX
Los Mayas
PPTX
Expo. los mayas
PPTX
PPTX
Expo. los mayas (1)
DOCX
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
PDF
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
PresentacióN Los Mayas
Presentaciondelosmayas
Presentacion los mayas
Daara
Otras mayas
Civilizacion maya
Civilizacion Maya
Los Mayas
Los mayas
23.08.08 Mayas
Los Mayas
Los Mayas
Expo. los mayas
Los Mayas
Expo. los mayas
Expo. los mayas (1)
Desarrollo de la actividad socioeconómica de la cultura maya
Más allá del fin del mundo: mayas. Civilización y profecías.
Publicidad

Más de mauromedina (20)

PPTX
Presentación1
PPT
Los incas
PPT
Los aztecas2.1
PPTX
Creta micenas
PPT
Valle del indo
PPTX
Mesopotamia
PPT
Los mayas 2011 historia
PPTX
Antigua china
PPT
Origen del hombre hominización
PPT
Reunión temática 7 y 8. blog
PPT
Democracia elec.historia
PDF
La ciudad medieval
PPS
Pptrepublicaconservadora
PPT
Trabajo de sociedad t
PPT
Cristian y miguel
PPTX
Santis
PPTX
Valle del indo
PPTX
Trabajo(3)despues
PPTX
Trabajo historia
PPT
Sociedad
Presentación1
Los incas
Los aztecas2.1
Creta micenas
Valle del indo
Mesopotamia
Los mayas 2011 historia
Antigua china
Origen del hombre hominización
Reunión temática 7 y 8. blog
Democracia elec.historia
La ciudad medieval
Pptrepublicaconservadora
Trabajo de sociedad t
Cristian y miguel
Santis
Valle del indo
Trabajo(3)despues
Trabajo historia
Sociedad

Último (17)

PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)

Presentación1 mayas

  • 2. Introducción: La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV.Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua.
  • 4. Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor (temazcal).Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no
  • 5. Cultura y ciencia matemática mayaUtilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas. El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de 9) tenían que colocar esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio anterior. Esto se entiende mejor si lo comparamos con el sistema que usamos nosotros.El nuestro es un sistema decimal, o sea, que nuestra unidad básica de cuenta es el 10. Tenemos, por tanto, signos numéricos para contar del hasta 9. Si queremos contar más allá necesitamos jugar con las posiciones y colocar al menos dos signos numéricos, uno en primera posición y otro en segunda. La primera posición son las unidades y la segunda, como es un sistema decimal, representa 10 veces más que la primera, esto es las decenas. Así veinticinco nosotros lo escribimos 25 5 de unidades más 2 de unidades por 10 (2x10=20).Un maya haría lo siguiente. € ______ La raya ocupa la primera posición, que son unidades, y por tanto es 5. El punto ocupa la segunda posición que significa 20 veces más de las unidades. Por tanto un punto en segunda posición vale 20 (y dos puntos valdrían 40).
  • 6. El principal espectáculo de los mayas era un juego de pelota, parecido al fútbol . Según algunos investigadores, los jugadores eran los prisioneros de guerra y se decapitaba a los que perdían. Pero en realidad era más que un simple juego. Era un ceremonial religioso que representaba el paso de los astros y el sol (representado por la pelota), que es fuente de vida.Juego maya
  • 7. Los mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos habían sido destruidos por diferentes catástrofes. El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. El cielo tenía 13 capas (la última de ellas en contacto con la tierra) y cada una gobernada por uno de los Oxalahuntikú. El dios Itzamná, a quien se representaba con forma de reptil o iguana, regía el Cielo en su conjunto. El inframundo estaba debajo de la tierra, y estaba dividido en 9 capas. Cada una de estas capas era gobernada por uno de los Bolontiku o Señores de la Noche.Había además otros dioses  que actuaban sobre las cosas cotidianas: el maíz, la miel, los mercados, etc.Cultura ciencia y pensamientos mayas
  • 8. Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía... Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices: El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII.Contiene un tratado de adivinación y de astronomía.El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y adivinaciones.El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques.El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario completo.Cultura y pinturas mayas
  • 11. Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días.Calendario y astronomía maya
  • 12. Sociedad maya La elite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad. La base de la economía era la agricultura y frecuentemente se desbrozaban trozos de selva para realizar nuevos cultivos. Los principales fueron el maíz, el algodón y el cacao. Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda.Existía la esclavitud. Se supone que esos esclavos serían la mano de obra para la construcción de las pirámides colosales, pero ayudados por los campesinos. También debieron existir grupos de artesanos especializados
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCION