SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
18
Lo más leído
17/06/2014 1
• INTRODUCCION
• LECTURA ORAL
• LECTURA SUPERFICIAL
• LECTURA SILENCIOSA
• LECTURA SELECTIVA
• LECTURA COMPRENSIVA
• LECTURA REFLEXIVA
• LECTURA CRITICA
• LECTURA RECREATIVA
• LECTURA FONOLOGICA
• LECTURA DENOTATIVA
• LECTURA CONNOTATIVA
• LECTURA MECANICA
• LECTURA LITERAL
• LECTURA SEGÚN LOS OBJETIVOS DE
LA COMPRENSION Y LA VELOCIDAD
• TECNICAS DE LECTURA
• VIDEO: LIBROS Y LECTURA
• DESPEDIDA
• RECURSOS WEB
17/06/2014 2
Más allá de que nuestros soportes de lectura sean físicos o digitales hay
aspectos de mayor relevancia en la experiencia lectora, entre los que
encontramos lo que nos motiva a iniciarla y el tipo de texto que tenemos
al frente.
Frente a esta situación, como lectores se puede adoptar un tipo de
lectura en particular que propicie una experiencia de lectura más
enriquecedora.
17/06/2014 3
La lectura oral, o en voz alta, es la que
se practica cuando se articula el texto
en voz alta, sonoramente. Su objetivo
puede ser que otras personas
escuchen el contenido del texto.
Actualmente no es muy usado
17/06/2014 4
La lectura silenciosa consiste en
recibir mentalmente el mensaje
escrito sin pronunciar palabras,
siguiendo con la mirada las líneas del
texto en silencio. Es el tipo de lectura
más frecuente y su uso es personal.
17/06/2014 5
Este tipo de lectura consiste en leer de
forma rápida para saber de qué trata un
texto. La finalidad de este tipo de lectura
es captar la idea general de los
contenidos fundamentales del texto, sin
entrar en los detalles.
Por ejemplo, se utiliza la lectura
superficial cuando se comienza a estudiar
un tema por primera vez y el objetivo es
hacerse a una idea global del mismo.
17/06/2014 6
Se trata de una lectura de búsqueda donde la
vista pasa por el texto a velocidad, como
barriéndolo, sin leerlo en su totalidad en
busca de un detalle concreto que constituye
la información que interesa.
17/06/2014 7
se realiza una lectura selectiva cuando
se busca el nombre de un hotel
determinado en una guía turística, la
fecha de nacimiento de un personaje
en una enciclopedia, una fórmula en
un libro de texto, el autor de una obra
literaria concreta, un capítulo en una
tabla de contenido, etc..
17/06/2014 8
Es el tipo de lectura que realiza el
lector que no queda tranquilo hasta
estar seguro de haber entendido
perfectamente todo el mensaje.
El ritmo de este tipo de lectura es
lento y reposado propiciando la
interiorización del tema.
17/06/2014 9
Mientras se lee, se produce una lluvia
de ideas con riqueza de contenido que
el lector va generando, organizando y
relacionando.
La lectura reflexiva es quizás el tipo
de lectura más exhaustivo pues exige
un grado de reflexión motivado por el
pensamiento creativo del lector.
17/06/2014 10
La lectura crítica es la que se realiza
cuando se analiza y evalúa la
relevancia de lo que se lee lo que
implica reconocer la verdad aparente
del contenido del texto e identificar lo
que posiblemente se oculta.
El ritmo de lectura debe ser lento.
17/06/2014 11
La lectura recreativa es la usada cuando
se lee un libro por placer. Se suele
realizar a la velocidad que defina el lector
y su propósito principal es entretenerse y
dejar volar la imaginación.
Por lo general este tipo de lectura se hace
con novelas, poemas, ensayos, y escritos
similares, aunque cada lector es libre de
definir lo que disfruta leer y lo que no.
17/06/2014 12
Es aquella en la cual se lee un libro,
texto o párrafo en voz alta,
conservando las reglas de lectura que
son; voz modulada, pronunciación
correcta de vocales, consonantes,
acentos y el respeto de comas y
puntos y aparte.
17/06/2014 13
Es aquella lectura en el cual una persona
expone el contenido de una investigación
o libro y trata de dar claridad a su lectura
incluyendo el significado de determinada
palabra que aparece en el contenido, es
como descomponer el texto agregando
más información, opinión, etc. Podemos
encontrar este tipo de lectura cuando un
profesor da su clase o el alumno expone
frente a su grupo de estudio.
17/06/2014 14
El lector considera a dar su lectura de
cierto contenido, toma en cuenta
también graficas o imágenes que
aparezcan y tratará de dar explicación
a conceptos y al final dar una
conclusión del tema.
17/06/2014 15
Es aquella donde se identifican los
términos sin la necesidad de contar
con el significado de ellos.
17/06/2014 16
Se refiere a leer conforme a lo que dice el
texto. Existen dos niveles de lectura literal:
Lectura literal de nivel primario: aquí se
hace hincapié en la información y datos
explícitos del texto.
Lectura literal en profundidad: en este tipo
de subcategoría se penetra en la
comprensión de lo leído.
17/06/2014 17
EXTENSIVA
Leemos por placer o por interés.
Ejemplo: una novela, una historieta, una
premiación, un nuevo invento o
descubrimiento.
INTENSIVA
Leemos para obtener información de un
texto.
Ejemplo: un informe, una carta, una noticia,
un texto histórico, científico, etc.
17/06/2014 18
TECNICAS
DE LECTURA
Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma
común de leer un texto. El lector lee
en su tiempo individual desde el
principio al fin sin repeticiones u
omisiones.
Lectura intensiva
El objetivo de la lectura intensiva es
comprender el texto completo y analizar
las intenciones del autor.
No es un cambio de
técnica solo de la
actitud del lector;
No se identifica con el texto o sus
protagonistas pero analiza el contenido, la
lengua y la forma de argumentación del autor
neutralmente.
Lectura puntual
Al leer un texto puntual el
lector solamente lee los
pasajes que le interesan. Esta
técnica sirve para absorber
mucha información en poco
tiempo.
Técnicas convencionales
Entre las técnicas convencionales, que
persiguen maximizar la comprensión, se
encuentran la lectura secuencial, la lectura
intensiva y la lectura puntual.
17/06/2014 19
17/06/2014 20
Elaborado por:
Ana María Mora González
17/06/2014
21
http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/cap4e4.html
http://www.tiposde.org/escolares/430-tipos-de-lectura/
http://fomentarlalectura.blogspot.mx/2009/06/tipos-de-lecturas.html
http://tiposde.info/tipos-de-lectura-que-existen/
http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura#T.C3.A9cnicas_de_lectura
17/06/2014 22
INDICE

Más contenido relacionado

PPTX
tipos de Lectura
PPTX
TIPOS DE LECTURA
PPT
La importancia de leer
PPTX
El resumen
PPT
La lectura
PPT
Resumen Y Síntesis
DOCX
La lectura y sus tipos
PPTX
Presentación: Importancia De La lectura.
tipos de Lectura
TIPOS DE LECTURA
La importancia de leer
El resumen
La lectura
Resumen Y Síntesis
La lectura y sus tipos
Presentación: Importancia De La lectura.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nociones básicas de lectura
PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
PDF
Presentacion la lectura
PPTX
Técnicas de estudio
PPT
PPTX
4. Proceso de Lectura
PPTX
Nivel de lectura literal
PPT
Tipos de lectura
PPTX
5. El proceso de escritura
PPTX
La Ortografía
PPTX
Tecnicas de lectura
PPTX
interpretacion y produccion de textos
PPTX
Proceso de lectura
PPTX
Etapas del proceso de la lectura
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPTX
Lectura oral
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
PPTX
La lectura. estrategias y tipos
PPTX
Power point de lectura
PPTX
Etapas del proceso de lectura
Nociones básicas de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
Presentacion la lectura
Técnicas de estudio
4. Proceso de Lectura
Nivel de lectura literal
Tipos de lectura
5. El proceso de escritura
La Ortografía
Tecnicas de lectura
interpretacion y produccion de textos
Proceso de lectura
Etapas del proceso de la lectura
Diapositivas comprensión lectora
Lectura oral
Diapositiva de comprension lectora
La lectura. estrategias y tipos
Power point de lectura
Etapas del proceso de lectura
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Lectura de familiarizacion
PPTX
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
PPT
todo sobre Lectura
PPTX
Tipos de lectura
PPT
la lectura y sus técnicas
PPTX
Técnicas básicas de la lectura
PPTX
Tipos de lectura
PDF
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
DOC
La locura y la cordura, una línea divisoria difícil de trazar: A veces llamam...
PPTX
PPTX
Tecnica para la lectura tecnica de subrayado
DOCX
La comunicación
PPTX
Lectura comprensiva
PPT
Comprensión de la lectura
PPTX
Norma itzel herrera carmona..
ODT
PPTX
Norma itzel herrera carmona..
PPTX
Guadalupe galindo cruz 2 c
PPT
La lectura por Sofia Carrera
PPTX
Tecnica de Lectura
Lectura de familiarizacion
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
todo sobre Lectura
Tipos de lectura
la lectura y sus técnicas
Técnicas básicas de la lectura
Tipos de lectura
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
La locura y la cordura, una línea divisoria difícil de trazar: A veces llamam...
Tecnica para la lectura tecnica de subrayado
La comunicación
Lectura comprensiva
Comprensión de la lectura
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
Guadalupe galindo cruz 2 c
La lectura por Sofia Carrera
Tecnica de Lectura
Publicidad

Similar a Presentación1 tipos de lectura (20)

PPTX
Presentación audiovisual..
PPTX
Tipos de lectura
PPTX
Lectura
PPTX
Tipos de lectura 1
DOCX
PPT
PPTX
Tipos de lectura[1]
PPTX
Tipos De Lectura[1]
PPTX
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
PDF
Lectura Intensiva vs Extensiva
PPTX
La Importancia de la Lectura
PPT
Lectura chivis
PPT
Lectura chivis
PPTX
Lectura marilu
PPTX
la importancia de la lectura
PPTX
Comprensión de lectura
PPTX
presentacion audivisual de lectura
PPTX
La Lectura II
PPTX
Unidad 3 Partes de la lectura
Presentación audiovisual..
Tipos de lectura
Lectura
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura[1]
Tipos De Lectura[1]
Lectura yessica anahi trejo gonzalez 2 "A"
Lectura Intensiva vs Extensiva
La Importancia de la Lectura
Lectura chivis
Lectura chivis
Lectura marilu
la importancia de la lectura
Comprensión de lectura
presentacion audivisual de lectura
La Lectura II
Unidad 3 Partes de la lectura

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Presentación1 tipos de lectura

  • 2. • INTRODUCCION • LECTURA ORAL • LECTURA SUPERFICIAL • LECTURA SILENCIOSA • LECTURA SELECTIVA • LECTURA COMPRENSIVA • LECTURA REFLEXIVA • LECTURA CRITICA • LECTURA RECREATIVA • LECTURA FONOLOGICA • LECTURA DENOTATIVA • LECTURA CONNOTATIVA • LECTURA MECANICA • LECTURA LITERAL • LECTURA SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA COMPRENSION Y LA VELOCIDAD • TECNICAS DE LECTURA • VIDEO: LIBROS Y LECTURA • DESPEDIDA • RECURSOS WEB 17/06/2014 2
  • 3. Más allá de que nuestros soportes de lectura sean físicos o digitales hay aspectos de mayor relevancia en la experiencia lectora, entre los que encontramos lo que nos motiva a iniciarla y el tipo de texto que tenemos al frente. Frente a esta situación, como lectores se puede adoptar un tipo de lectura en particular que propicie una experiencia de lectura más enriquecedora. 17/06/2014 3
  • 4. La lectura oral, o en voz alta, es la que se practica cuando se articula el texto en voz alta, sonoramente. Su objetivo puede ser que otras personas escuchen el contenido del texto. Actualmente no es muy usado 17/06/2014 4
  • 5. La lectura silenciosa consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras, siguiendo con la mirada las líneas del texto en silencio. Es el tipo de lectura más frecuente y su uso es personal. 17/06/2014 5
  • 6. Este tipo de lectura consiste en leer de forma rápida para saber de qué trata un texto. La finalidad de este tipo de lectura es captar la idea general de los contenidos fundamentales del texto, sin entrar en los detalles. Por ejemplo, se utiliza la lectura superficial cuando se comienza a estudiar un tema por primera vez y el objetivo es hacerse a una idea global del mismo. 17/06/2014 6
  • 7. Se trata de una lectura de búsqueda donde la vista pasa por el texto a velocidad, como barriéndolo, sin leerlo en su totalidad en busca de un detalle concreto que constituye la información que interesa. 17/06/2014 7
  • 8. se realiza una lectura selectiva cuando se busca el nombre de un hotel determinado en una guía turística, la fecha de nacimiento de un personaje en una enciclopedia, una fórmula en un libro de texto, el autor de una obra literaria concreta, un capítulo en una tabla de contenido, etc.. 17/06/2014 8
  • 9. Es el tipo de lectura que realiza el lector que no queda tranquilo hasta estar seguro de haber entendido perfectamente todo el mensaje. El ritmo de este tipo de lectura es lento y reposado propiciando la interiorización del tema. 17/06/2014 9
  • 10. Mientras se lee, se produce una lluvia de ideas con riqueza de contenido que el lector va generando, organizando y relacionando. La lectura reflexiva es quizás el tipo de lectura más exhaustivo pues exige un grado de reflexión motivado por el pensamiento creativo del lector. 17/06/2014 10
  • 11. La lectura crítica es la que se realiza cuando se analiza y evalúa la relevancia de lo que se lee lo que implica reconocer la verdad aparente del contenido del texto e identificar lo que posiblemente se oculta. El ritmo de lectura debe ser lento. 17/06/2014 11
  • 12. La lectura recreativa es la usada cuando se lee un libro por placer. Se suele realizar a la velocidad que defina el lector y su propósito principal es entretenerse y dejar volar la imaginación. Por lo general este tipo de lectura se hace con novelas, poemas, ensayos, y escritos similares, aunque cada lector es libre de definir lo que disfruta leer y lo que no. 17/06/2014 12
  • 13. Es aquella en la cual se lee un libro, texto o párrafo en voz alta, conservando las reglas de lectura que son; voz modulada, pronunciación correcta de vocales, consonantes, acentos y el respeto de comas y puntos y aparte. 17/06/2014 13
  • 14. Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido de una investigación o libro y trata de dar claridad a su lectura incluyendo el significado de determinada palabra que aparece en el contenido, es como descomponer el texto agregando más información, opinión, etc. Podemos encontrar este tipo de lectura cuando un profesor da su clase o el alumno expone frente a su grupo de estudio. 17/06/2014 14
  • 15. El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma en cuenta también graficas o imágenes que aparezcan y tratará de dar explicación a conceptos y al final dar una conclusión del tema. 17/06/2014 15
  • 16. Es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de contar con el significado de ellos. 17/06/2014 16
  • 17. Se refiere a leer conforme a lo que dice el texto. Existen dos niveles de lectura literal: Lectura literal de nivel primario: aquí se hace hincapié en la información y datos explícitos del texto. Lectura literal en profundidad: en este tipo de subcategoría se penetra en la comprensión de lo leído. 17/06/2014 17
  • 18. EXTENSIVA Leemos por placer o por interés. Ejemplo: una novela, una historieta, una premiación, un nuevo invento o descubrimiento. INTENSIVA Leemos para obtener información de un texto. Ejemplo: un informe, una carta, una noticia, un texto histórico, científico, etc. 17/06/2014 18
  • 19. TECNICAS DE LECTURA Lectura secuencial La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. Lectura intensiva El objetivo de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector; No se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente. Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo. Técnicas convencionales Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual. 17/06/2014 19
  • 21. Elaborado por: Ana María Mora González 17/06/2014 21