SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL
MÓDULO
CURRÍCULO
LAS ACTIVIDADES RECTORAS EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS

Facilitador: MSc. Moisés Logroño

Integrantes: Ligia Collaguaso
Sandra Coba
Liliana Villarreal
Paralelo "B"
CURRICULO 1
Objetivo
Incentivar a través del juego y el arte el
aprendizaje social de los niñ@s de 0 a 5 años

Actividad rectora
La actividad rectora es la actividad que
ordena todas las relaciones del sujeto
consigo mismo, con los otros y con los
objetos que lo rodean en cada período o
etapa del ciclo vital.
Se sustenta en la
teoría
constructivista

Los niñ@s construyen
el conocimiento en base
a la resolución de
problemas.

Es holístico ya que
agrega a su currículo
aspectos significativos
orientados al
aprendizaje social

APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS

Papel del docente solo
como guía y será quien
proporcione el material

Utilizar estrategias
didácticas adecuadas
que motiven el interés
del niñ@

Método Científico:
Observación, pregunta
o
problema, hipótesis,
experimentación y
verificación
Aprendizaje
colectivo y
colaborativo

Valora los
conocimientos
previos

Valora la
importancia
de recursos

Permite la
reflexión sobre
lo que está
aprendiendo

CARACTERÍSTICAS

Desarrolla las
capacidades
complejas

Valora la
importancia de
un resultado

Asigna un rol
preponderante

Aplica pasos
lógicos de la
investigación
DIFERENCIAS








Aprendizaje tradicional
Los profesores transmiten
la información
Loa profesores organizan
el
contenido
en
exposiciones
Los alumnos son vistos
como receptores pasivos
Las
exposiciones
del
profesor son basadas en
comunicación
unidireccional
El
aprendizaje
es
individual
y
de
competencia









Aprendizaje basado en problemas
Los toman la responsabilidad de aprender
y crear alianzas entre alumno y profesor
Los profesores diseñan su curso basado en
problemas abiertos
Los profesores buscan la mejor iniciativa
de los alumnos y motivarlos. Ven a los
alumnos,
como sujetos que pueden
aprender por cuenta propia
Los alumnos trabajan en equipos para
resolver problemas, adquieren y aplican el
conocimiento en una variedad de
contextos
Los alumnos interaccionan y aprenden en
un ambiente colaborativo
Leer y
analizar el
problema

Hacer una lista
con aquello que
no se conoce

Hacer una lista
de aquello que
se conoce

Realizar
una lluvia
de ideas
Hacer una lista con
aquello que necesita
para resolver el
problema

Obtener
información

Definir el
problema
Presentar
resultados
CURRICULO 1
EL DESARROLLO COMO PROCESO
INTEGRAL

ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

ZONA DE
DESARROLLO
ACTUAL

Resuelve
problemas sin
ayuda del adulto

ZONA DE DDP

ZONA DE
DESARROLLO
POTENCIAL

DISTANCIA

Resuelve
problemas con
ayuda de otros
expertos
EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL

DIALECTICA DE
Lo interno
Lo externo
Lo concreto
Lo abstracto
Lo inconsciente Lo consciente
Lo afectivo
Lo cognitivo
Lo individual
Lo social
Lo cuantitativo Lo cualitativo

SISTEMA DE HABILIDADES
FORMALES
Análisis- síntesis
Generalización
Identificar
Clasificar
Explicar
interpretar

PROYECCION METODOLOGICA
Procedimientos desarrolladores
Aprendo a preguntar
Aprendo a buscar
Aprendo a describir
Busco mis argumentos
Aprendo a valorar

METODO DIALECTICO
CONTROL DE LA ACCION
Cada función de desarrollo
cultural del niño aparece en
escena dos veces:
El gesto es un papel de
importancia en el desarrollo del
lenguaje del niño
El gesto indicativo es un
movimiento prensil infructuoso
orientado hacia el objeto
La acción se realiza con objetos
reales y mediante esquemas y
dibujos que permitan al niño y
maestra controlar las operaciones
que integra la acción

ASPECTOS QUE DEBEMOS
CONSIDERAR
Hay actividades rectoras del
aprendizaje de acuerdo a la edad
El proceso de socialización del
niño
Comunicación con el adulto
Asimilación consciente de la
realidad
EN LOS NIÑOS ACTIVIDADES RECTORAS DE 4 A 5 AÑOS

DESARROLLO NEUROLOGICO
Equilibrio dinámico
Iniciación del equilibrio estático
Hacia ésta edad se desarrolla la
dominancia lateral

DESARROLLO COGNOSCITIVO
Realismo infantil.-Sujeto a la
experiencia directa no diferencia
entre los hechos objetivos y la
percepción subjetiva de los mismos
ejemplo: el dibujo
Progresivamente el pensamiento se va
haciendo mas lógica
Conversaciones
Seriaciones
Clasificaciones

DESARROLLO DEL LENGUAJE
Comienzan a aparecer las oraciones
Comienza a comprender algunas
frases pasivas con verbos de acción

DESARROLLO SOCIO
AFECTIVO
Mas independencia y con seguridad
en si mismo
Pasa más tiempo con su grupo de
juego
Aparecen terrores irracionales

DESARROLLO DEL LENGUAJE
Comienzan a aparecer las oraciones
Comienza a comprender algunas frases
pasivas con verbos de acción

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Los pronombres posesivos :el mío
y el tuyo se producen
Aparece cuando expresa un
instrumento por Ejemplo: golpear
con un martillo
Los adverbios de tiempo aparecen
hoy ayer mañana ahora
INTELIGENCIA Y
APRENDIZAJE
Agrupar y clasificar materiales
Concretas o imágenes por su uso
color medida
Comenzar a diferenciar elementos
personajes y secuencias simples de
un cuento

JUEGOS
Los logros mas importantes son la
adquisición de la dominancia lateral y
consolidan la estructuración del
esquema corporal
La motricidad fina adquiere un gran
desarrollo

HABITOS DE VIDA DIARIA
Va al baño cuando tiene necesidad
Se lava solo la cara
Colabora en el momento de la ducha
Juega tranquilo durante media hora
Patea la pelota a una distancia
considerable

MEDIATIZAR COMO
HERRAMIENTA
DEL PENSAMIENTO
Mediatizar influencia que algo o alguien
ejerce sobre una persona
Condicionando su libertad de acción
La percepción espacial en el niño es
predominante

EDAD desde los 3 a los 5 años
Se debería tener en cuenta la
inclusión de:
Descomposición de conjuntos
Ejercicios combinatorios de las
diferentes operaciones de conjuntos
Solución de sencillos problemas
¿Cómo favorecer la creatividad en los niños?
Proporcionando
diferentes materiales
Facilitando recursos
todos los días
Animándoles a
expresar sus ideas
Dejándoles tiempo
y espacio
Apreciando su
individualidad
Motivando a
resolver problemas de
manera diferente
EXPRESIÓNN Y
COMUNICACIÓN

PSICOMOTRICIDAD,
ARTES PLASTCIAS

ELEMENTOS
METODOLÓGICOS DE
CREATIVIDAD EN LA
EDUCACIÓN

GIMNASIA RITMICA
Y MEDIOS IMPRESOS
DE BAJO COSTO
ACTIVIDAD

AUTONOMIA

Se estimula la capacidad de
decisión e independencia
psicológica del niño/a

LIBERTAD

Participación activa del
niño en todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje

Principios que buscaba desarrollar la
concepción pedagógica creativa, mediante la
práctica docente, se centra en las siguientes
premisas

Capacidad de elección,
discrepancia, voluntad,
participación e iniciativa para el
desarrollo del trabajo a partir de sus
necesidades e intereses

LUDISMO

El pleno respeto y utilización de
la posibilidad de jugar y aprender
a través del juego del niño

VIVENCIAL

Tipo de
aprendizaje
significativo de
aprender haciendo
ARTE
La educación por el arte
asegura
la
fluidez
de
sentimientos y emociones
ayuda en el desenvolvimiento
intelectual
Se está educando para la vida: pues todo
principio artístico proporciona un medio
de expresión donde el principio esencial es
el amor a la vida.

Facilitándose a esta edad la creación
artística y el desarrollo de la
capacidades del hemisferio central
derecho

Carlos Martínez Bouquet
Principios fundamentales
de creatividad

1.-La creatividad que produce

2.-La que produce un resultado,
sin que revolucione la cultura

obras geniales en cualquier
campo
No hay una obra ni producto
relevante sino una capacidad de
expresión armoniosa y libre.
ARTE
Ofrecer el acceso al arte desde
una edad temprana para fundar
el goce estético y la necesidad de
utilizar los diferentes lenguajes
expresivos que propone:

Loris Malaguzzi

Reconocimiento de que la especie humana
tiene el privilegio de manifestarse a través
de una pluralidad de lenguaje ( además
del hablado)
Todos los lenguajes expresivos,
cognoscitivos, de comunicación que
se constituyen en reciprocidad,
nacen y se desarrollan en la
experiencia
Todos
los
lenguajes
ya
conviven en la mente y en las
actividades del niño

Cada lenguaje tiene el derecho de
acabadamente y cuanto mas lo logra, mas
fluye en los otros en un proceso de
enriquecimiento
El niño es sujeto constructor y coautor
de estos lenguajes, participando en las
variantes históricas y culturales.

Todos los lenguajes necesitan en
igual dignidad y valoración
EDUCAR EN
VALORES

El reto de una educación en valores es conseguir que nuestros
alumnos sean tolerantes, esforzados ,pacíficos,
demócratas…… es el reto que da sentido y significado a todas
las actividades de enseñanza y aprendizaje (Aguilar y otros).

Para realizar una planificación por parte
del equipo educativo es necesario tener
en cuenta los siguiente

La pedagogía de la ternura, del
humor, de la alegría y de la
escucha, intentan mover el
péndulo hacia lo actitudinal ,los
valores, la creciente
humanización.

Un proyecto de formación de
valores es un proceso de toma
de conciencia

Los niños/as cuando llegan
a la clase ya saben cosas y
ajustan las que saben
y aprenden otras

Respetar las características
individuales de los niños/a
que los diferencian unos de
otros

La motivación es un
requisito imprescindible
para que se produzca el
aprendizaje

La evaluación continua es
el instrumento que no va a
permitir diversificar la
ayuda en función de los
obstáculos y dificultades de
cada niño/a para asegurar
su progreso
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA

Abierto y flexible

Integral

Humanista

Pertinente

Que permita que se incorporen elementos o
introduzcan modificaciones en función de las
características y ritmos de aprendizaje de los niños/as.

Esta orientado a promover el desarrollo
integral de los niños/as y permitirles
una visión igualmente integral de la realidad

Favorece la práctica y vivencia de los valores,
actitudes y normas que le permiten al niño/a
ubicarse como ser único y relacionarse con el
mundo social y natural de forma armónica

Lo cual significa que debe ser adecuado a las
características del ámbito donde se aplica,
responde a las demandas sociales y culturales
de la comunidad.
INTERVENCION
PEDAGÓGICA DEL
JUEGO

Al igual que todo proceso educativo debe
incluir su planificación, ejecución,
control y evaluación

Debe pensar si los niños tiene los
conocimientos necesarios para realizar el
juego

Los materiales que van a utilizar en el juego, y
si disponen de ellos o elaborar conjuntamente
con ellos si lo requieren

Recordar que el exceso de materiales puede
limitar las relaciones entre sus compañeros

Tener en el área del juego un lugar donde
pueda encontrar diversos objetos de uso
como telas hojas de papel y otros materiales

En la ejecución del juego la dirección
pedagógica se caracteriza porque el educador
actúa como un participante de este.

El educador siempre tendrá presente que uno de los objetivos
fundamentales es favorecer el desarrollo de las relaciones entre los niños
prestándoles atencion desde el inicio y durante todo el transcurso de este.

Más contenido relacionado

PPTX
Educacion inicial diapos (1)
PDF
Educacion inicial tati
PDF
Ppt educacion inicial
PPT
Lineamien.. (1)
PPTX
Educacion inicial tatiana castro
PPTX
Educacion inicial
PPTX
Importancia de la Educacion Inicial
PDF
Curriculo para la edu inicial
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial tati
Ppt educacion inicial
Lineamien.. (1)
Educacion inicial tatiana castro
Educacion inicial
Importancia de la Educacion Inicial
Curriculo para la edu inicial

La actualidad más candente (20)

PDF
Doc 24 la exploración del medio en la primera infancia
PPTX
Principios de la educación inicial
PPTX
Importancia de la educacion inicial Deysi
PDF
Agente educativo
PPTX
Ppt de la escuela de educacion inicial
PPT
La importancia del nivel inicial en los niños
PPTX
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
PPT
Educacion inicial
PPTX
EDUCACION INICIAL
PPTX
Educación inicial en el Ecuador
PPT
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
PPTX
Dpt.EDUCACIÓN INICIAL
PPTX
Didactica no convencional
PPTX
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
PDF
S16 m4 guia ciudadania inicial
DOC
EDUCACION INICIAL
PPTX
Atención Educativa No Convencional
PPT
Qué son los centros de desarrollo infantil
PPT
Módulo de currículo educación inicial 2.012
PDF
Proyecto jardin infantilXCMHD
Doc 24 la exploración del medio en la primera infancia
Principios de la educación inicial
Importancia de la educacion inicial Deysi
Agente educativo
Ppt de la escuela de educacion inicial
La importancia del nivel inicial en los niños
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Educacion inicial
EDUCACION INICIAL
Educación inicial en el Ecuador
Buscando las huellitas aenc, marzo 2010
Dpt.EDUCACIÓN INICIAL
Didactica no convencional
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
S16 m4 guia ciudadania inicial
EDUCACION INICIAL
Atención Educativa No Convencional
Qué son los centros de desarrollo infantil
Módulo de currículo educación inicial 2.012
Proyecto jardin infantilXCMHD
Publicidad

Destacado (19)

PDF
ACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKI
PPTX
PPTX
Nociones conceptuales del español en primera infancia cuadro
PPT
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
PDF
Guia para el trabajo grupal
PDF
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
PDF
Revista los insectos
PPTX
Educación inicial
PDF
Presentación ii.5.tr
PPTX
Willy el mago
PPTX
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
PPT
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
PDF
Proyecto completo
PPT
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
PPT
Los valores en el aula
DOC
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
DOCX
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PPT
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
DOC
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
ACTIVIDADES RECTORAS VIGOSTKI
Nociones conceptuales del español en primera infancia cuadro
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
Guia para el trabajo grupal
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Revista los insectos
Educación inicial
Presentación ii.5.tr
Willy el mago
STS II.2TR: PROYECTO DE AULA: "LOS INSECTOS"
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
Proyecto completo
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Los valores en el aula
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
Presentacion de Profesorados en el Taller inicial Marzo 2014
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
Publicidad

Similar a CURRICULO 1 (20)

PPT
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
PPT
Didáctica básica de la educación infantil
PDF
Estrategias y modalidades
PPT
Principios metodológicos
PPT
principios
PDF
Tema 8 principios (2) (1)
PPTX
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
PPT
Proyectos y orden
PPTX
Didactica Infantil por Irene Tipan
PPT
Principios metodologicos
PPTX
El metodo de_proyecto
PDF
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
PDF
Educación basada en competencias
PDF
REVISTA EDUCATIVA
PDF
Principioseducativos
PPT
Ejes Centralizadores
PPTX
Tema 8. principios metodológicos
PPTX
Principios didácticos
PPTX
Principios didácticos
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Didáctica básica de la educación infantil
Estrategias y modalidades
Principios metodológicos
principios
Tema 8 principios (2) (1)
Taller ETC - Marzo 2020 (3).pptx
Proyectos y orden
Didactica Infantil por Irene Tipan
Principios metodologicos
El metodo de_proyecto
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
Educación basada en competencias
REVISTA EDUCATIVA
Principioseducativos
Ejes Centralizadores
Tema 8. principios metodológicos
Principios didácticos
Principios didácticos

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

CURRICULO 1

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL MÓDULO CURRÍCULO LAS ACTIVIDADES RECTORAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS Facilitador: MSc. Moisés Logroño Integrantes: Ligia Collaguaso Sandra Coba Liliana Villarreal Paralelo "B"
  • 3. Objetivo Incentivar a través del juego y el arte el aprendizaje social de los niñ@s de 0 a 5 años Actividad rectora La actividad rectora es la actividad que ordena todas las relaciones del sujeto consigo mismo, con los otros y con los objetos que lo rodean en cada período o etapa del ciclo vital.
  • 4. Se sustenta en la teoría constructivista Los niñ@s construyen el conocimiento en base a la resolución de problemas. Es holístico ya que agrega a su currículo aspectos significativos orientados al aprendizaje social APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Papel del docente solo como guía y será quien proporcione el material Utilizar estrategias didácticas adecuadas que motiven el interés del niñ@ Método Científico: Observación, pregunta o problema, hipótesis, experimentación y verificación
  • 5. Aprendizaje colectivo y colaborativo Valora los conocimientos previos Valora la importancia de recursos Permite la reflexión sobre lo que está aprendiendo CARACTERÍSTICAS Desarrolla las capacidades complejas Valora la importancia de un resultado Asigna un rol preponderante Aplica pasos lógicos de la investigación
  • 6. DIFERENCIAS      Aprendizaje tradicional Los profesores transmiten la información Loa profesores organizan el contenido en exposiciones Los alumnos son vistos como receptores pasivos Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional El aprendizaje es individual y de competencia      Aprendizaje basado en problemas Los toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre alumno y profesor Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos Los profesores buscan la mejor iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos Los alumnos interaccionan y aprenden en un ambiente colaborativo
  • 7. Leer y analizar el problema Hacer una lista con aquello que no se conoce Hacer una lista de aquello que se conoce Realizar una lluvia de ideas Hacer una lista con aquello que necesita para resolver el problema Obtener información Definir el problema Presentar resultados
  • 9. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO ZONA DE DESARROLLO ACTUAL Resuelve problemas sin ayuda del adulto ZONA DE DDP ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL DISTANCIA Resuelve problemas con ayuda de otros expertos
  • 10. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL DIALECTICA DE Lo interno Lo externo Lo concreto Lo abstracto Lo inconsciente Lo consciente Lo afectivo Lo cognitivo Lo individual Lo social Lo cuantitativo Lo cualitativo SISTEMA DE HABILIDADES FORMALES Análisis- síntesis Generalización Identificar Clasificar Explicar interpretar PROYECCION METODOLOGICA Procedimientos desarrolladores Aprendo a preguntar Aprendo a buscar Aprendo a describir Busco mis argumentos Aprendo a valorar METODO DIALECTICO CONTROL DE LA ACCION Cada función de desarrollo cultural del niño aparece en escena dos veces: El gesto es un papel de importancia en el desarrollo del lenguaje del niño El gesto indicativo es un movimiento prensil infructuoso orientado hacia el objeto La acción se realiza con objetos reales y mediante esquemas y dibujos que permitan al niño y maestra controlar las operaciones que integra la acción ASPECTOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR Hay actividades rectoras del aprendizaje de acuerdo a la edad El proceso de socialización del niño Comunicación con el adulto Asimilación consciente de la realidad
  • 11. EN LOS NIÑOS ACTIVIDADES RECTORAS DE 4 A 5 AÑOS DESARROLLO NEUROLOGICO Equilibrio dinámico Iniciación del equilibrio estático Hacia ésta edad se desarrolla la dominancia lateral DESARROLLO COGNOSCITIVO Realismo infantil.-Sujeto a la experiencia directa no diferencia entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos ejemplo: el dibujo Progresivamente el pensamiento se va haciendo mas lógica Conversaciones Seriaciones Clasificaciones DESARROLLO DEL LENGUAJE Comienzan a aparecer las oraciones Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción DESARROLLO SOCIO AFECTIVO Mas independencia y con seguridad en si mismo Pasa más tiempo con su grupo de juego Aparecen terrores irracionales DESARROLLO DEL LENGUAJE Comienzan a aparecer las oraciones Comienza a comprender algunas frases pasivas con verbos de acción LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Los pronombres posesivos :el mío y el tuyo se producen Aparece cuando expresa un instrumento por Ejemplo: golpear con un martillo Los adverbios de tiempo aparecen hoy ayer mañana ahora
  • 12. INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE Agrupar y clasificar materiales Concretas o imágenes por su uso color medida Comenzar a diferenciar elementos personajes y secuencias simples de un cuento JUEGOS Los logros mas importantes son la adquisición de la dominancia lateral y consolidan la estructuración del esquema corporal La motricidad fina adquiere un gran desarrollo HABITOS DE VIDA DIARIA Va al baño cuando tiene necesidad Se lava solo la cara Colabora en el momento de la ducha Juega tranquilo durante media hora Patea la pelota a una distancia considerable MEDIATIZAR COMO HERRAMIENTA DEL PENSAMIENTO Mediatizar influencia que algo o alguien ejerce sobre una persona Condicionando su libertad de acción La percepción espacial en el niño es predominante EDAD desde los 3 a los 5 años Se debería tener en cuenta la inclusión de: Descomposición de conjuntos Ejercicios combinatorios de las diferentes operaciones de conjuntos Solución de sencillos problemas
  • 13. ¿Cómo favorecer la creatividad en los niños? Proporcionando diferentes materiales Facilitando recursos todos los días Animándoles a expresar sus ideas Dejándoles tiempo y espacio Apreciando su individualidad Motivando a resolver problemas de manera diferente
  • 14. EXPRESIÓNN Y COMUNICACIÓN PSICOMOTRICIDAD, ARTES PLASTCIAS ELEMENTOS METODOLÓGICOS DE CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN GIMNASIA RITMICA Y MEDIOS IMPRESOS DE BAJO COSTO
  • 15. ACTIVIDAD AUTONOMIA Se estimula la capacidad de decisión e independencia psicológica del niño/a LIBERTAD Participación activa del niño en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje Principios que buscaba desarrollar la concepción pedagógica creativa, mediante la práctica docente, se centra en las siguientes premisas Capacidad de elección, discrepancia, voluntad, participación e iniciativa para el desarrollo del trabajo a partir de sus necesidades e intereses LUDISMO El pleno respeto y utilización de la posibilidad de jugar y aprender a través del juego del niño VIVENCIAL Tipo de aprendizaje significativo de aprender haciendo
  • 16. ARTE La educación por el arte asegura la fluidez de sentimientos y emociones ayuda en el desenvolvimiento intelectual Se está educando para la vida: pues todo principio artístico proporciona un medio de expresión donde el principio esencial es el amor a la vida. Facilitándose a esta edad la creación artística y el desarrollo de la capacidades del hemisferio central derecho Carlos Martínez Bouquet Principios fundamentales de creatividad 1.-La creatividad que produce 2.-La que produce un resultado, sin que revolucione la cultura obras geniales en cualquier campo No hay una obra ni producto relevante sino una capacidad de expresión armoniosa y libre.
  • 17. ARTE Ofrecer el acceso al arte desde una edad temprana para fundar el goce estético y la necesidad de utilizar los diferentes lenguajes expresivos que propone: Loris Malaguzzi Reconocimiento de que la especie humana tiene el privilegio de manifestarse a través de una pluralidad de lenguaje ( además del hablado) Todos los lenguajes expresivos, cognoscitivos, de comunicación que se constituyen en reciprocidad, nacen y se desarrollan en la experiencia Todos los lenguajes ya conviven en la mente y en las actividades del niño Cada lenguaje tiene el derecho de acabadamente y cuanto mas lo logra, mas fluye en los otros en un proceso de enriquecimiento El niño es sujeto constructor y coautor de estos lenguajes, participando en las variantes históricas y culturales. Todos los lenguajes necesitan en igual dignidad y valoración
  • 18. EDUCAR EN VALORES El reto de una educación en valores es conseguir que nuestros alumnos sean tolerantes, esforzados ,pacíficos, demócratas…… es el reto que da sentido y significado a todas las actividades de enseñanza y aprendizaje (Aguilar y otros). Para realizar una planificación por parte del equipo educativo es necesario tener en cuenta los siguiente La pedagogía de la ternura, del humor, de la alegría y de la escucha, intentan mover el péndulo hacia lo actitudinal ,los valores, la creciente humanización. Un proyecto de formación de valores es un proceso de toma de conciencia Los niños/as cuando llegan a la clase ya saben cosas y ajustan las que saben y aprenden otras Respetar las características individuales de los niños/a que los diferencian unos de otros La motivación es un requisito imprescindible para que se produzca el aprendizaje La evaluación continua es el instrumento que no va a permitir diversificar la ayuda en función de los obstáculos y dificultades de cada niño/a para asegurar su progreso
  • 19. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Abierto y flexible Integral Humanista Pertinente Que permita que se incorporen elementos o introduzcan modificaciones en función de las características y ritmos de aprendizaje de los niños/as. Esta orientado a promover el desarrollo integral de los niños/as y permitirles una visión igualmente integral de la realidad Favorece la práctica y vivencia de los valores, actitudes y normas que le permiten al niño/a ubicarse como ser único y relacionarse con el mundo social y natural de forma armónica Lo cual significa que debe ser adecuado a las características del ámbito donde se aplica, responde a las demandas sociales y culturales de la comunidad.
  • 20. INTERVENCION PEDAGÓGICA DEL JUEGO Al igual que todo proceso educativo debe incluir su planificación, ejecución, control y evaluación Debe pensar si los niños tiene los conocimientos necesarios para realizar el juego Los materiales que van a utilizar en el juego, y si disponen de ellos o elaborar conjuntamente con ellos si lo requieren Recordar que el exceso de materiales puede limitar las relaciones entre sus compañeros Tener en el área del juego un lugar donde pueda encontrar diversos objetos de uso como telas hojas de papel y otros materiales En la ejecución del juego la dirección pedagógica se caracteriza porque el educador actúa como un participante de este. El educador siempre tendrá presente que uno de los objetivos fundamentales es favorecer el desarrollo de las relaciones entre los niños prestándoles atencion desde el inicio y durante todo el transcurso de este.