SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO
MARIÑO».
ESCUELA DE INGENERIA ELECTICA.
EXTENSION MATURIN.
FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMATICO.
Bachiller.
Alexander Ordaz
C.I:12.677.853
Maturín, Enero 2015.
SISTEMA DE CONTROL:
Es aquel que proporciona los medios para controlar las salidas en alguna
forma prescrita mediante las entradas a través de los elementos que
integran el sistema.
DESCRIPCIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE CONTROL:
Los componentes básicos son:
1.Objetivos de control.
2.Componentes del sistema de control.
3.Resultados o salidas.
Los objetivos se pueden identificar como entradas, o señales actuales y los
resultados también se llaman salidas, o variables controladas. Los
componentes varían según la naturaleza del sistema, y están conformados
por elementos que evalúan las entradas y controlan las salidas
DIAGRAMA:
MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL:
Los modelos matemáticos pueden adoptar muchas formas distintas.
Dependiendo del sistema del que se trate y de las circunstancias
específicas, un modelo matemático puede ser más conveniente que otros.
Por ejemplo, en problemas de control óptimo, es provechoso usar
representaciones en el espacio de estados. Una vez obtenido un modelo
matemático de un sistema, se usan diversos recursos analíticos, así como
computadoras, para estudiarlo y sintetizarlo.
• Simplicidad contra precisión: Es posible mejorar la precisión de un
modelo matemático si se aumenta su complejidad. Sin embargo, en La
obtención de un modelo matemático, debemos establecer un equilibrio
entre la simplicidad del mismo y la precisión de los resultados del
análisis.
• Sistemas lineales: Un sistema se denomina lineal si se aplica el principio
de superposición. Este principio establece que la respuesta producida por
la aplicación simultánea de dos funciones de entradas diferentes es la
suma de las dos respuestas individuales. Por tanto, para el sistema lineal,
la respuesta a varias entradas se calcula tratando una entrada la vez y
sumando los resultados
• Sistemas lineales invariantes y variantes con el tiempo: Una ecuación
diferenciales lineal si sus coeficientes son constantes o son funciones
sólo de la variable independiente. Los sistemas dinámicos formados por
componentes de parámetros concentrados lineales invariantes con el
tiempo se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales
invariantes con el tiempo (de coeficientes constantes). Los sistemas que
se representan mediante ecuaciones diferenciales cuyos coeficientes son
• Sistemas no lineales: Un sistema es no lineal si no se aplica el principio
de superposición. Por tanto, para un sistema no lineal la respuesta a dos
entradas no puede calcularse tratando cada una a la vez y sumando los
resultados.
• Linealización de sistemas no lineales: Si el sistema opera alrededor de
un punto de equilibrio y si las señales involucradas son pequeñas, es
posible aproximar el sistema no lineal mediante un sistema lineal. Tal
sistema lineal es equivalente al sistema no lineal, considerado dentro de
un rango de operación limitado.
• Función de transferencia: La función de transferencia de un sistema
descrito mediante una ecuación diferencial lineal e invariante con el
tiempo se define como el cociente entre la transformada de Laplace de la
salida (función de respuesta) y la transformada de Laplace de la entrada
(función de excitación) bajo la suposición de que todas las condiciones
iniciales son cero.
COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL.
SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO: Constituye el tipo mas
sencillo y económico de los sistemas de control consta de dos partes: El
controlador y el proceso controlado. Una señal de entrada se aplica al
controlador cuya salida actúa como señal actuante, la señal actuante
controla el proceso de acuerdo al desempeño preestablecido.
COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL.
SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO: Es un sistema
con una o mas trayectorias de realimentación donde podemos
destacar la presencia de un comparador así como un
transductor que toma la medida en la salida del sistema para
poderla comparar con la entrada de referencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de control lazo
PDF
Unidad 1: Distemas Lineales
PPTX
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
PPTX
sistemas de control
PPTX
Fundamentos-Control-Automatico
PPTX
Teoria de control (sistemas de control)
PPTX
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
PPT
SISTEMAS DE CONTROL
Sistemas de control lazo
Unidad 1: Distemas Lineales
Fundamentos de sistemas de control automatico golindano
sistemas de control
Fundamentos-Control-Automatico
Teoria de control (sistemas de control)
Fundamentos de Control Automatico. limer Gomez
SISTEMAS DE CONTROL

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sistemas automaticos y de control
DOCX
Teoria de control
DOCX
Historia de los sistemas de control
PPTX
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
PPT
Introducción sistemas de control
PPT
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
PPTX
Sistemas de control
DOCX
Controladores automaticos
PPTX
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
PPTX
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
PPTX
Introducción a los sistemas de control
PPTX
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
PPT
Sistemas de control
PDF
01 introduccion a los sistemas de control
PPTX
Presentacion jose r
PPTX
Presentacion jose tineo
PPTX
Tp 9 sistema de control
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
PPTX
Sistema de control en tiempo discreto
Sistemas automaticos y de control
Teoria de control
Historia de los sistemas de control
Fundamentos de control automatico por carlos gomez
Introducción sistemas de control
Sistemas de control y caracteristicas (Mapa Conceptual)
Sistemas de control
Controladores automaticos
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistemas de Control Carlos Martinez 21129556
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Sistemas de control
01 introduccion a los sistemas de control
Presentacion jose r
Presentacion jose tineo
Tp 9 sistema de control
Sistemas de control y caracteristicas
Sistema de control en tiempo discreto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ley de coulomb 1
PDF
PDF
13.5.1
PPTX
PDF
14.3.2
PPTX
Ramio julio1947
PDF
10.3.6
PDF
3.1.1 Resistive Circuits
PDF
2.3.1 Phase Angle
PDF
14.4.5 Voltampere
PDF
14.3.3
PDF
1.5.6 Average
PDF
PPT
Проба
PDF
6.1.1 Parallel Ac Circuits
PDF
14.5.7
PDF
Receitas Natalinas
PPTX
Los Tejidos
PPT
Pp ps e parceria ifc bndes-bid reuniao da frente nacional de prefeitos - 01-1...
Ley de coulomb 1
13.5.1
14.3.2
Ramio julio1947
10.3.6
3.1.1 Resistive Circuits
2.3.1 Phase Angle
14.4.5 Voltampere
14.3.3
1.5.6 Average
Проба
6.1.1 Parallel Ac Circuits
14.5.7
Receitas Natalinas
Los Tejidos
Pp ps e parceria ifc bndes-bid reuniao da frente nacional de prefeitos - 01-1...
Publicidad

Similar a Fundamentos de control automático (20)

PPT
sistemas.ppt
PPT
Conceptos de regulacion automatica
PPT
Unidad II: funcion de transferencia
PPTX
Presentación Universitaria Trabajo de Fin de Grado Geométrico Minimalista Cre...
PDF
Qué es un sistema de control
DOCX
Conceptos básicos de ingeniería de control
PPTX
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
PDF
Sistemas automaticos (blog)
PPT
Simulación de Sistemas de Control
DOCX
Controladores yorman godoy, teoria de control
PPT
Sistema De Control
PDF
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
PPTX
Sistemas de control
PDF
Complemento
DOCX
Controladores automaticos
PDF
01_Introducciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Unidad I_1 Teoría de Control. Conceptos basicos.pdf
PPT
Unidad 1 - Introducción a los sistemas automáticos industriales.ppt
PPT
sistemas.ppt
Conceptos de regulacion automatica
Unidad II: funcion de transferencia
Presentación Universitaria Trabajo de Fin de Grado Geométrico Minimalista Cre...
Qué es un sistema de control
Conceptos básicos de ingeniería de control
Presentacion fundamentos de control automatico. limer gomez
Sistemas automaticos (blog)
Simulación de Sistemas de Control
Controladores yorman godoy, teoria de control
Sistema De Control
TEORIA DE CONTROL - INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE CONTROL
Sistemas de control
Complemento
Controladores automaticos
01_Introducciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Unidad I_1 Teoría de Control. Conceptos basicos.pdf
Unidad 1 - Introducción a los sistemas automáticos industriales.ppt

Último (20)

PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Software para la educación instituciones superiores
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT

Fundamentos de control automático

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO». ESCUELA DE INGENERIA ELECTICA. EXTENSION MATURIN. FUNDAMENTOS DE CONTROL AUTOMATICO. Bachiller. Alexander Ordaz C.I:12.677.853 Maturín, Enero 2015.
  • 2. SISTEMA DE CONTROL: Es aquel que proporciona los medios para controlar las salidas en alguna forma prescrita mediante las entradas a través de los elementos que integran el sistema. DESCRIPCIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE CONTROL: Los componentes básicos son: 1.Objetivos de control. 2.Componentes del sistema de control. 3.Resultados o salidas. Los objetivos se pueden identificar como entradas, o señales actuales y los resultados también se llaman salidas, o variables controladas. Los componentes varían según la naturaleza del sistema, y están conformados por elementos que evalúan las entradas y controlan las salidas DIAGRAMA:
  • 3. MODELACIÓN MATEMÁTICA DE LOS SISTEMAS DE CONTROL: Los modelos matemáticos pueden adoptar muchas formas distintas. Dependiendo del sistema del que se trate y de las circunstancias específicas, un modelo matemático puede ser más conveniente que otros. Por ejemplo, en problemas de control óptimo, es provechoso usar representaciones en el espacio de estados. Una vez obtenido un modelo matemático de un sistema, se usan diversos recursos analíticos, así como computadoras, para estudiarlo y sintetizarlo. • Simplicidad contra precisión: Es posible mejorar la precisión de un modelo matemático si se aumenta su complejidad. Sin embargo, en La obtención de un modelo matemático, debemos establecer un equilibrio entre la simplicidad del mismo y la precisión de los resultados del análisis. • Sistemas lineales: Un sistema se denomina lineal si se aplica el principio de superposición. Este principio establece que la respuesta producida por la aplicación simultánea de dos funciones de entradas diferentes es la suma de las dos respuestas individuales. Por tanto, para el sistema lineal, la respuesta a varias entradas se calcula tratando una entrada la vez y sumando los resultados • Sistemas lineales invariantes y variantes con el tiempo: Una ecuación diferenciales lineal si sus coeficientes son constantes o son funciones sólo de la variable independiente. Los sistemas dinámicos formados por componentes de parámetros concentrados lineales invariantes con el tiempo se describen mediante ecuaciones diferenciales lineales invariantes con el tiempo (de coeficientes constantes). Los sistemas que se representan mediante ecuaciones diferenciales cuyos coeficientes son
  • 4. • Sistemas no lineales: Un sistema es no lineal si no se aplica el principio de superposición. Por tanto, para un sistema no lineal la respuesta a dos entradas no puede calcularse tratando cada una a la vez y sumando los resultados. • Linealización de sistemas no lineales: Si el sistema opera alrededor de un punto de equilibrio y si las señales involucradas son pequeñas, es posible aproximar el sistema no lineal mediante un sistema lineal. Tal sistema lineal es equivalente al sistema no lineal, considerado dentro de un rango de operación limitado. • Función de transferencia: La función de transferencia de un sistema descrito mediante una ecuación diferencial lineal e invariante con el tiempo se define como el cociente entre la transformada de Laplace de la salida (función de respuesta) y la transformada de Laplace de la entrada (función de excitación) bajo la suposición de que todas las condiciones iniciales son cero.
  • 5. COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO: Constituye el tipo mas sencillo y económico de los sistemas de control consta de dos partes: El controlador y el proceso controlado. Una señal de entrada se aplica al controlador cuya salida actúa como señal actuante, la señal actuante controla el proceso de acuerdo al desempeño preestablecido.
  • 6. COMPONENTES BASICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO: Es un sistema con una o mas trayectorias de realimentación donde podemos destacar la presencia de un comparador así como un transductor que toma la medida en la salida del sistema para poderla comparar con la entrada de referencia.

Notas del editor

  • #2: Maturín, Enero 2015.