Matafuego de dióxido de
carbono
Normas :(IRAM 3.509 e IRAM 3.565).
Descripción
• El dióxido de carbono es retenido bajo su propia
presión en estado líquido a temperatura
ambiente.
• El agente se autoexpulsa y se descarga mediante
la operación de una válvula la cual permite que el
dióxido de carbono salga a través de una tobera
en sus fases de vapor y sólido.
Esquemas
En qué casos y como utilizar
• Estos matafuegos están destinados para uso sobre fuegos Clase B y C. Tienen un potencial limitado y son
afectados por las ráfagas de viento. Por lo tanto, la aplicación inicial debe comenzar razonablemente cerca
del fuego.
• En todos los fuegos la descarga debe dirigirse a la base de las llamas. Debe aplicarse sobre la superficie
quemada aun después de extinguidas las llamas aguardando un adecuado tiempo adicional para el
enfriamiento y prevención de una posible reignición.
• En fuegos líquidos inflamables, los mejores resultados se obtienen cuando la descarga del matafuego se
emplea para barrer las llamas de las superficies encendidas, aplicándola primero al borde más cercano y
avanzando progresivamente moviendo la tobera de descarga suavemente de lado a lado.
• El uso de estos matafuegos con temperaturas bajo cero, la válvula debe permanecer abierta en todo
momento dado que si el matafuego se opera intermitentemente y no tiene agregada una carga especial para
baja temperatura, puede ocurrir un bloqueo de la descarga.
• El dióxido de carbono apaga el fuego mediante la dilución de la atmósfera circundante dado que es un gas
inerte, por lo cual el fuego se sofoca. Cuando se usa este tipo de matafuegos en un espacio no ventilado
como ser cuartos pequeños, placards u otras áreas confinadas, la permanencia prolongada en tales sitios
puede motivar la pérdida de conocimiento debido a deficiencia de oxígeno.
Clases de fuego B y C
Fuegos clase B
• Fuegos de líquidos inflamables
(combustibles, aceites, grasas
derivados del petróleo,
plásticos).
• Fuegos en gases inflamables
(butano, propano, solventes,
pinturas).
Fuegos clase C
• Fuegos originados sobre
combustibles de distintas
clases sometidos a tensión
eléctrica. Fuego en
equipamientos eléctricos (sala
de cómputos, tableros
eléctricos, instalaciones
eléctricas, maquinarias).
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
• Es barato, muy bueno para usarlo en
electricidad (hasta 1000 voltios), no deja
residuos sólidos, se evapora.
• Es un gas sometido a presión muy frío lo
cual genera un efecto refrigerante en la
zona del fuego, es un efecto secundario, el
principal es la sofocación no generando
residuos lo cual es muy importante en
trabajos de laboratorios, zonas de
preparación de alimentos y lugares que
contengan equipos eléctricos.
Desventajas:
• Se necesita mucha cantidad por unidad de
superficie de fuego, en incendios de
liquidos inflamables es efectivo, pero hay
que acercarse demasiado, manteniendo una
distancia de seguridad de 0,50 m, no tiene
llegada a distancia.
• No tiene penetración en fuegos clase A, los
extingue, pero deja las brasas, se disipa a
79º bajo cero.
• Puede producir electricidad estática, puede
hacerse conductor por arriba de 1000
voltios.
Presentaciones y Precio en mercado
Manual:
$ entre 10mil y 50mil
Rodante:
$ entre 60mil y 200mil
Duración/Vencimiento
• Los extintores tienen un mantenimiento, una revisión periódica
cada 3 meses por alguna empresa de mantenimiento contra
incendios.
• Cada 5 años tienen un retimbrado y no importa la capacidad o de
que está compuesto, pero todos si no son usados su duración
vencería luego de 20 años.
Muchas gracias por su atención.
Participantes: Gonzalez Evelyn, Galarza Mailen, Quiroga Abril y Artaza Maite.

Más contenido relacionado

PPTX
Uso y tipo de extintores en el area de mineria
PPTX
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
PDF
Tipos de fuego uso de extintores y ejemplos.pdf
PPTX
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pp para ayudar a aprender tx
PDF
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
PPTX
PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS-.pptx
PPTX
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTOR TECNICAS DE COMBATE DE INCENDIIO EN RECINTOS CERRADOS
PPTX
PRESENTACION CIENCIAS DEL FUEGO USO DE EXTINTORESN° 9.pptx
Uso y tipo de extintores en el area de mineria
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
Tipos de fuego uso de extintores y ejemplos.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pp para ayudar a aprender tx
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS-.pptx
TIPOS DE FUEGO Y EXTINTOR TECNICAS DE COMBATE DE INCENDIIO EN RECINTOS CERRADOS
PRESENTACION CIENCIAS DEL FUEGO USO DE EXTINTORESN° 9.pptx

Similar a Presentaci_n_3.pptx (20)

PPTX
Presentación Prevención y Extinción De Incendios CEPP.pptx
PPT
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
DOC
Prevención de incendios
PPTX
Uso y manejo de extintores-2.pptx jdjekd
PPTX
CAP-080 INCENDIOS Equipos portatiles contra incendios 07-10-2021.pptx
PPTX
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
PDF
Manual gestión del fuego: agentes extintores
PPT
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
PPT
CONTROL DE INCENDIOS.elaborado para mineria subterranea
PPTX
INCENDIO CAPACIT.pptxseguridadfisicaexterna
PPT
Incendio y extintores
PPT
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
PPTX
Hornos_para_el_curado_de_pintura_y_vidri.pptx
PPTX
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
PPTX
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
PPT
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
PPTX
BRIGADA CONTRA INCENDIOS.pptx CON RIESGO ESPECIFICO PLANTA TEXTIL
PPSX
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
PPTX
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
PPT
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
Presentación Prevención y Extinción De Incendios CEPP.pptx
INCENDIOS INDUTRIALES PARA BRIGADAS .ppt
Prevención de incendios
Uso y manejo de extintores-2.pptx jdjekd
CAP-080 INCENDIOS Equipos portatiles contra incendios 07-10-2021.pptx
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Manual gestión del fuego: agentes extintores
Presentación Manejo y Uso de Extintores.ppt
CONTROL DE INCENDIOS.elaborado para mineria subterranea
INCENDIO CAPACIT.pptxseguridadfisicaexterna
Incendio y extintores
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
Hornos_para_el_curado_de_pintura_y_vidri.pptx
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
Particularidades de la evacuación de humos en los aparatos que utilizan bioma...
BRIGADA CONTRA INCENDIOS.pptx CON RIESGO ESPECIFICO PLANTA TEXTIL
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
Publicidad

Más de MelLuna5 (10)

PPTX
hidra trabajo de investigación por breve
PPTX
presentación 1415 powerpoint modelos atomic
PPTX
Presentación1.pptx actividades actividades
PPTX
9 Hidratos de carbono aspectos bioquimicos
PDF
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
PPTX
POWR POINT EQUIPO DE PROTECCion ION.pptx
PDF
Presentación elemento higiene y seguridad
PDF
Jugar Crucigrama - Puzzel.org.pdf
PDF
analisis_aguas.pdf
PDF
Fuerzas intermoleculares.pdf
hidra trabajo de investigación por breve
presentación 1415 powerpoint modelos atomic
Presentación1.pptx actividades actividades
9 Hidratos de carbono aspectos bioquimicos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
POWR POINT EQUIPO DE PROTECCion ION.pptx
Presentación elemento higiene y seguridad
Jugar Crucigrama - Puzzel.org.pdf
analisis_aguas.pdf
Fuerzas intermoleculares.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Presentaci_n_3.pptx

  • 1. Matafuego de dióxido de carbono Normas :(IRAM 3.509 e IRAM 3.565).
  • 2. Descripción • El dióxido de carbono es retenido bajo su propia presión en estado líquido a temperatura ambiente. • El agente se autoexpulsa y se descarga mediante la operación de una válvula la cual permite que el dióxido de carbono salga a través de una tobera en sus fases de vapor y sólido.
  • 4. En qué casos y como utilizar • Estos matafuegos están destinados para uso sobre fuegos Clase B y C. Tienen un potencial limitado y son afectados por las ráfagas de viento. Por lo tanto, la aplicación inicial debe comenzar razonablemente cerca del fuego. • En todos los fuegos la descarga debe dirigirse a la base de las llamas. Debe aplicarse sobre la superficie quemada aun después de extinguidas las llamas aguardando un adecuado tiempo adicional para el enfriamiento y prevención de una posible reignición. • En fuegos líquidos inflamables, los mejores resultados se obtienen cuando la descarga del matafuego se emplea para barrer las llamas de las superficies encendidas, aplicándola primero al borde más cercano y avanzando progresivamente moviendo la tobera de descarga suavemente de lado a lado. • El uso de estos matafuegos con temperaturas bajo cero, la válvula debe permanecer abierta en todo momento dado que si el matafuego se opera intermitentemente y no tiene agregada una carga especial para baja temperatura, puede ocurrir un bloqueo de la descarga. • El dióxido de carbono apaga el fuego mediante la dilución de la atmósfera circundante dado que es un gas inerte, por lo cual el fuego se sofoca. Cuando se usa este tipo de matafuegos en un espacio no ventilado como ser cuartos pequeños, placards u otras áreas confinadas, la permanencia prolongada en tales sitios puede motivar la pérdida de conocimiento debido a deficiencia de oxígeno.
  • 5. Clases de fuego B y C Fuegos clase B • Fuegos de líquidos inflamables (combustibles, aceites, grasas derivados del petróleo, plásticos). • Fuegos en gases inflamables (butano, propano, solventes, pinturas). Fuegos clase C • Fuegos originados sobre combustibles de distintas clases sometidos a tensión eléctrica. Fuego en equipamientos eléctricos (sala de cómputos, tableros eléctricos, instalaciones eléctricas, maquinarias).
  • 6. Ventajas y Desventajas Ventajas: • Es barato, muy bueno para usarlo en electricidad (hasta 1000 voltios), no deja residuos sólidos, se evapora. • Es un gas sometido a presión muy frío lo cual genera un efecto refrigerante en la zona del fuego, es un efecto secundario, el principal es la sofocación no generando residuos lo cual es muy importante en trabajos de laboratorios, zonas de preparación de alimentos y lugares que contengan equipos eléctricos. Desventajas: • Se necesita mucha cantidad por unidad de superficie de fuego, en incendios de liquidos inflamables es efectivo, pero hay que acercarse demasiado, manteniendo una distancia de seguridad de 0,50 m, no tiene llegada a distancia. • No tiene penetración en fuegos clase A, los extingue, pero deja las brasas, se disipa a 79º bajo cero. • Puede producir electricidad estática, puede hacerse conductor por arriba de 1000 voltios.
  • 7. Presentaciones y Precio en mercado Manual: $ entre 10mil y 50mil Rodante: $ entre 60mil y 200mil
  • 8. Duración/Vencimiento • Los extintores tienen un mantenimiento, una revisión periódica cada 3 meses por alguna empresa de mantenimiento contra incendios. • Cada 5 años tienen un retimbrado y no importa la capacidad o de que está compuesto, pero todos si no son usados su duración vencería luego de 20 años.
  • 9. Muchas gracias por su atención. Participantes: Gonzalez Evelyn, Galarza Mailen, Quiroga Abril y Artaza Maite.