 UNIVERSIDAD DE LA SIERRA
Ing. Industrial en productividad y Calidad
 Materia: Propiedades de los materiales.
 TRABAJO:SOBRE LAS FAMILIAS CRISTALOGRAFICAS O REDES
DE BRAVIS
 PROFESOR: JESUS TORRES G.
 ALUMNO: MARIO GOMEZ ORTEGA
 GRUPO 2-3
REDES DE BRAVIS
Una red de Bravías es un conjunto formado por todos los puntos cuyo vector de posición es de
la forma R= n1a1+n2a2+n3a3 donde a1 , a2 , a3 son tres vectores linealmente independientes
y n1 , n2 y n3 son números enteros. A los vectores ai se les llama vectores primitivos o
traslaciones fundamentales de la red de Bravías. Resulta evidente que al trasladar una red de
Bravías según un vector de la forma R= n1a1+n2a2+n3a3, coincide consigo misma. La
invariancia trasnacional de la red de Bravías constituye su característica mas importante. Se
llama celda primitiva unidad de una red de Bravías a un volumen del espacio tal que trasladado
mediante todos los vectores de dicha red llena todo el espacio sin dejar vacios ni superponerse.
Esta condición implica que una celda unidad contiene únicamente un punto de la red. Sin
embargo existe un número infinito de celdas primitivas, todas ellas con el mismo volumen
 Operaciones de simetría
 Además de la simetría de traslación, que es común a todas las redes de Bravías, una red
puede resultar invariante frente a otros tipos de transformaciones. Recordemos las mas
importantes:
 - Rotación en torno a un eje: una red tiene un eje de simetría de orden n cuando coincide
consigo misma al girarla un ángulo 2p/n en torno a dicho eje. Debido a las exigencias que
impone la simetría de traslación en una red de Bravías solo son posibles ejes de orden 2, 3,
4 y 6.
 - Reflexión respecto a un plano: una red tiene un plano de simetría cuando coincide con su
imagen especular respecto a dicho plano. - Inversión respecto a un punto: una red tiene un
centro de inversión cuando coincide con su imagen invertida respecto a un punto.
 Algunas redes pueden ser invariantes frente a productos de dos elementos sin serlo frente a
cada uno de ellos. Existen otras transformaciones resultantes del producto de dos de las
anteriores o de una de las anteriores con una traslación que no pertenece a la red de Bravais:
 - Eje helicoidal: la red es invariante frente a una rotación de orden n seguida de una traslación
no perteneciente a la red de Bravías.
 - Plano de deslizamiento reflejado: la red es invariante frente a una reflexión respecto a un
plano seguida de una traslación no perteneciente a la red de Bravías.
 De la superposición de planos se generan catorce celdas morfológicamente distintas que se
conocen como las Redes de Bravías, en honor de su descubridor.
 En términos de redes cristalinas tridimensionales, los paralelepípedos fundamentales,
morfológicamente distintos son el resultado de combinar las tres traslaciones fundamentales de
valores dados con sus inclinaciones respectivas, es decir, con los tres ángulos a, ß, y g .
 Su construcción se realiza apilando paralelamente una sucesión infinita de modelos planos
idénticos, de manera que la distancia entre ellos sea siempre igual (familia de planos). Mientras
que en el plano se deducían cinco tipos de redes, en el espacio tridimensional se reconocen
hasta catorce distribuciones periódicas:
 Redes monoclínicas (a#b#c a=g=90º#ß )
 La celda es un paralelepípedo no recto de base rectangular (formados por redes planas
rectangulares).
 - Red monoclínica primitiva, P
 - Red monoclínica de base centrada
 Red triclínica (a#b#c a#ß#g#90º)
 Debido a los valores distintos entre sí de las traslaciones y de los ángulos fundamentales, el
paralelepípedo tiene forma cualquiera, triplemente inclinado (por ello se denomina triclínico). Se
trata de una red primitiva.

 La operación de centrado de redes permite la generación de este otro tipo de red. Si se
centra la red plana rectangular (100), su símbolo es A, y si se centra la (001) es C.
Morfológicamente estas redes sólo se diferencian en su orientación, por tanto, las redes
monoclínicas de base centrada A y C son equivalentes.

 Redes rómbicas (a#b#c a=ß=g=90º)
 - Red rómbica primitiva, P
 El paralelepípedo fundamental es un prisma recto de base rectangular. Los tres planos
fundamentales, (100), (010) y (001), más los planos diagonales del prisma, son redes
planas rectangulares.
 - Redes rómbicas centradas
 La operación de centrado de redes permite la generación de estos otros tipos de red. Si
se centran las redes planas rectangulares (100), (010) y (001) sus símbolos son
respectivamente A, B y C.
 Morfológicamente estas redes son iguales y se denominan red rómbica de base centrada,
simbolizada por C. Cuando la operación de centrado es sobre las tres caras a la vez, la red se
denomina red rómbica de caras centradas y se simboliza por F. Si el centrado se produce en
los planos diagonales del prisma, la red resultante se denomina red rómbica centrada en el
interior, de símbolo I.
 Redes tetragonales (a=b#c a=ß=g=90º)
 - Red tetragonal , P
 La celda fundamental es un prisma recto de base cuadrada. La familia de
planos (001) son de red plana cuadrada, mientras que (100) y (010) son
rectangulares e idénticos entre sí.
 - Red tetragonal centrada, I
 Al ser iguales por simetría, los planos (100) y (010) no pueden centrarse
independientemente, y, a su vez, no pueden hacerlo simultáneamente
porque ello destruye la homogeneidad de los planos de la misma familia.
 Sin embargo, los planos diagonales, que son también redes rectangulares,
pueden centrarse dando origen a la red tetragonal centrada en el interior, I.
Presentación4
 Red hexagonal, P (a=b#c a=ß=90º, g=120º, 60º)
 El paralelepípedo fundamental es un prisma recto de base rómbica (de ángulo de 60º).
Para visualizar la forma hexagonal se toma una celda múltiple integrada por tres de
estas celdillas rómbicas
 Esta red hexagonal permite un apilamiento especial de los planos hexagonales. Según
éste, los nudos se proyectan a 1/3 o a 2/3 de la diagonal mayor del rombo, dando
como resultado una red romboédrica, R de (a=b=c a=ß=g#90º)
 Redes cúbicas (a=b=c a=ß=g=90º)
 - Red cúbica primitiva, P: El paralelepípedo fundamental es un cubo.
 - Redes cúbicas centradas: El centrado de las caras del cubo no debiera ser posible puesto que
son redes planas cuadradas. Las redes cúbicas centradas se originan cuando el ángulo del
romboedro se hace igual a 60º y las tres diagonales del romboedro se hacen iguales entre sí,
definiendo las aristas de un cubo que circunscribe al romboedro. Así, la distribución de nudos es la
correspondiente a un cubo de caras centradas, originando la red cúbica de caras centradas, F.
 De forma similar, cuando el ángulo entre las aristas del romboedro es de 109º 28´ 16´´, las
diagonales de sus tres caras fundamentales son perpendicuales entre si e iguales en magnitud, y
definen un cubo inscrito en el romboedro. La distribución de nudos corresponde a una red cúbica
centrada en el interior, I.

Más contenido relacionado

PPTX
Familias cristalográficas
PPTX
Redes de bravais
PPTX
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
DOCX
La Celda unidad y las redes de bravais
PPTX
Curso ciencia de materiales3.1
PDF
estructuras (miller defectos)
PDF
Cristalografia
PDF
Cónicas
Familias cristalográficas
Redes de bravais
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
La Celda unidad y las redes de bravais
Curso ciencia de materiales3.1
estructuras (miller defectos)
Cristalografia
Cónicas

La actualidad más candente (19)

PPSX
El diagrama de Smith
DOC
Guia de comp traslaciones
DOCX
Guía primero medio traslación
DOC
GuíA De Traslacion
PPT
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
PPTX
La recta y sus tipos
PPTX
Progamación
DOCX
Análisis gráfico y analítico de la posición
DOC
GuíA De Traslacion
PDF
Análisis cinemático-por-método-de-los-planos
PPT
Transformaciones
DOC
Guia De Comp Traslaciones
PDF
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
PPTX
Tema 1 trazados básicos
PPT
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
PDF
ECUACIÓN DE LA RECTA
PPTX
Geometria primero medio
El diagrama de Smith
Guia de comp traslaciones
Guía primero medio traslación
GuíA De Traslacion
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
La recta y sus tipos
Progamación
Análisis gráfico y analítico de la posición
GuíA De Traslacion
Análisis cinemático-por-método-de-los-planos
Transformaciones
Guia De Comp Traslaciones
Plano numerico, distancia, punto medio,ecuaciones y trazado de circunferencias
Tema 1 trazados básicos
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
ECUACIÓN DE LA RECTA
Geometria primero medio
Publicidad

Similar a Presentación4 (20)

PPTX
Familias cristalográficas o redes de bravais
PPT
02 filas redes y reticulos
PPTX
Redes de bravais
PDF
1 cristalografia2014
PPTX
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
PDF
fìsica del estado sòlido ( PDFDrive ).pdf
PPTX
Presentaciones met. exp
PPTX
Familias cristalograficas o Redes de Bravais
PDF
Redes cristalinas
DOC
Libro cristalografia estructural
PPTX
FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO en busca del aprendizaje común .pptx
PPTX
Familias cristalofraficas o redes de bravis
PPT
Simetría de translación
PDF
Apuntes Difraccion RX_00-20_P1.pdf
PDF
redes_cristalinas.pdf
PPT
Ejemplos de redes recíprocas
PPTX
Familia cristalograficas o redes de bravis
PDF
Cristalografia 2 estado solido
PPT
Cálculo de redes recíprocas de bcc y fcc
PPTX
Redes de bravais
Familias cristalográficas o redes de bravais
02 filas redes y reticulos
Redes de bravais
1 cristalografia2014
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
fìsica del estado sòlido ( PDFDrive ).pdf
Presentaciones met. exp
Familias cristalograficas o Redes de Bravais
Redes cristalinas
Libro cristalografia estructural
FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO en busca del aprendizaje común .pptx
Familias cristalofraficas o redes de bravis
Simetría de translación
Apuntes Difraccion RX_00-20_P1.pdf
redes_cristalinas.pdf
Ejemplos de redes recíprocas
Familia cristalograficas o redes de bravis
Cristalografia 2 estado solido
Cálculo de redes recíprocas de bcc y fcc
Redes de bravais
Publicidad

Más de yaauuu (7)

PPTX
Fenomeno del magnetismo
PPTX
Leyes de la entalpia
PPTX
Tabla periodica
PPTX
Presentación5
PPTX
Presentación3
PPTX
Presentación2
PPTX
Mario alberto gomez ortega
Fenomeno del magnetismo
Leyes de la entalpia
Tabla periodica
Presentación5
Presentación3
Presentación2
Mario alberto gomez ortega

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Presentación4

  • 1.  UNIVERSIDAD DE LA SIERRA Ing. Industrial en productividad y Calidad  Materia: Propiedades de los materiales.  TRABAJO:SOBRE LAS FAMILIAS CRISTALOGRAFICAS O REDES DE BRAVIS  PROFESOR: JESUS TORRES G.  ALUMNO: MARIO GOMEZ ORTEGA  GRUPO 2-3
  • 2. REDES DE BRAVIS Una red de Bravías es un conjunto formado por todos los puntos cuyo vector de posición es de la forma R= n1a1+n2a2+n3a3 donde a1 , a2 , a3 son tres vectores linealmente independientes y n1 , n2 y n3 son números enteros. A los vectores ai se les llama vectores primitivos o traslaciones fundamentales de la red de Bravías. Resulta evidente que al trasladar una red de Bravías según un vector de la forma R= n1a1+n2a2+n3a3, coincide consigo misma. La invariancia trasnacional de la red de Bravías constituye su característica mas importante. Se llama celda primitiva unidad de una red de Bravías a un volumen del espacio tal que trasladado mediante todos los vectores de dicha red llena todo el espacio sin dejar vacios ni superponerse. Esta condición implica que una celda unidad contiene únicamente un punto de la red. Sin embargo existe un número infinito de celdas primitivas, todas ellas con el mismo volumen
  • 3.  Operaciones de simetría  Además de la simetría de traslación, que es común a todas las redes de Bravías, una red puede resultar invariante frente a otros tipos de transformaciones. Recordemos las mas importantes:  - Rotación en torno a un eje: una red tiene un eje de simetría de orden n cuando coincide consigo misma al girarla un ángulo 2p/n en torno a dicho eje. Debido a las exigencias que impone la simetría de traslación en una red de Bravías solo son posibles ejes de orden 2, 3, 4 y 6.  - Reflexión respecto a un plano: una red tiene un plano de simetría cuando coincide con su imagen especular respecto a dicho plano. - Inversión respecto a un punto: una red tiene un centro de inversión cuando coincide con su imagen invertida respecto a un punto.
  • 4.  Algunas redes pueden ser invariantes frente a productos de dos elementos sin serlo frente a cada uno de ellos. Existen otras transformaciones resultantes del producto de dos de las anteriores o de una de las anteriores con una traslación que no pertenece a la red de Bravais:  - Eje helicoidal: la red es invariante frente a una rotación de orden n seguida de una traslación no perteneciente a la red de Bravías.  - Plano de deslizamiento reflejado: la red es invariante frente a una reflexión respecto a un plano seguida de una traslación no perteneciente a la red de Bravías.
  • 5.  De la superposición de planos se generan catorce celdas morfológicamente distintas que se conocen como las Redes de Bravías, en honor de su descubridor.  En términos de redes cristalinas tridimensionales, los paralelepípedos fundamentales, morfológicamente distintos son el resultado de combinar las tres traslaciones fundamentales de valores dados con sus inclinaciones respectivas, es decir, con los tres ángulos a, ß, y g .  Su construcción se realiza apilando paralelamente una sucesión infinita de modelos planos idénticos, de manera que la distancia entre ellos sea siempre igual (familia de planos). Mientras que en el plano se deducían cinco tipos de redes, en el espacio tridimensional se reconocen hasta catorce distribuciones periódicas:
  • 6.  Redes monoclínicas (a#b#c a=g=90º#ß )  La celda es un paralelepípedo no recto de base rectangular (formados por redes planas rectangulares).  - Red monoclínica primitiva, P  - Red monoclínica de base centrada
  • 7.  Red triclínica (a#b#c a#ß#g#90º)  Debido a los valores distintos entre sí de las traslaciones y de los ángulos fundamentales, el paralelepípedo tiene forma cualquiera, triplemente inclinado (por ello se denomina triclínico). Se trata de una red primitiva. 
  • 8.  La operación de centrado de redes permite la generación de este otro tipo de red. Si se centra la red plana rectangular (100), su símbolo es A, y si se centra la (001) es C. Morfológicamente estas redes sólo se diferencian en su orientación, por tanto, las redes monoclínicas de base centrada A y C son equivalentes.   Redes rómbicas (a#b#c a=ß=g=90º)  - Red rómbica primitiva, P  El paralelepípedo fundamental es un prisma recto de base rectangular. Los tres planos fundamentales, (100), (010) y (001), más los planos diagonales del prisma, son redes planas rectangulares.  - Redes rómbicas centradas  La operación de centrado de redes permite la generación de estos otros tipos de red. Si se centran las redes planas rectangulares (100), (010) y (001) sus símbolos son respectivamente A, B y C.
  • 9.  Morfológicamente estas redes son iguales y se denominan red rómbica de base centrada, simbolizada por C. Cuando la operación de centrado es sobre las tres caras a la vez, la red se denomina red rómbica de caras centradas y se simboliza por F. Si el centrado se produce en los planos diagonales del prisma, la red resultante se denomina red rómbica centrada en el interior, de símbolo I.
  • 10.  Redes tetragonales (a=b#c a=ß=g=90º)  - Red tetragonal , P  La celda fundamental es un prisma recto de base cuadrada. La familia de planos (001) son de red plana cuadrada, mientras que (100) y (010) son rectangulares e idénticos entre sí.  - Red tetragonal centrada, I  Al ser iguales por simetría, los planos (100) y (010) no pueden centrarse independientemente, y, a su vez, no pueden hacerlo simultáneamente porque ello destruye la homogeneidad de los planos de la misma familia.  Sin embargo, los planos diagonales, que son también redes rectangulares, pueden centrarse dando origen a la red tetragonal centrada en el interior, I.
  • 12.  Red hexagonal, P (a=b#c a=ß=90º, g=120º, 60º)  El paralelepípedo fundamental es un prisma recto de base rómbica (de ángulo de 60º). Para visualizar la forma hexagonal se toma una celda múltiple integrada por tres de estas celdillas rómbicas  Esta red hexagonal permite un apilamiento especial de los planos hexagonales. Según éste, los nudos se proyectan a 1/3 o a 2/3 de la diagonal mayor del rombo, dando como resultado una red romboédrica, R de (a=b=c a=ß=g#90º)
  • 13.  Redes cúbicas (a=b=c a=ß=g=90º)  - Red cúbica primitiva, P: El paralelepípedo fundamental es un cubo.  - Redes cúbicas centradas: El centrado de las caras del cubo no debiera ser posible puesto que son redes planas cuadradas. Las redes cúbicas centradas se originan cuando el ángulo del romboedro se hace igual a 60º y las tres diagonales del romboedro se hacen iguales entre sí, definiendo las aristas de un cubo que circunscribe al romboedro. Así, la distribución de nudos es la correspondiente a un cubo de caras centradas, originando la red cúbica de caras centradas, F.  De forma similar, cuando el ángulo entre las aristas del romboedro es de 109º 28´ 16´´, las diagonales de sus tres caras fundamentales son perpendicuales entre si e iguales en magnitud, y definen un cubo inscrito en el romboedro. La distribución de nudos corresponde a una red cúbica centrada en el interior, I.