SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico
     Superior de Villa La Venta
   Fundamentos de Gestión Empresarial
        Unidad 6 : CONTROL
              6.1 Concepto e importancia del control
              .




              6.2 Principios de control.
              .




              6.3 Proceso de control.
              .




              6.4 Técnicas de control.
              .




              6.4.1 Generales y específicas
                           Alumnos:
                      Eliseo Gómez Gómez
                  Emmanuel Candelario Santiago
             Profesor: Lic. Jesús Urbina Méndez


Villa La Venta, Huimanguillo Tabasco, 29 de Septiembre de 2012
INTRODUCCION
El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una
perspectiva limitada y una perspectiva amplia.


Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la
verificación posterior de los resultados conseguidos en el
seguimiento de los objetivos

Desde la perspectiva amplia, el control es concebido como una
actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y
miembros de la entidad
CONCEPTO DE CONTROL
SEGÚN….

Henry Fayol: El control consiste en verificar si todo ocurre de
conformidad con el PANM adoptado, con las instrucciones emitidas y
con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y
errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.
George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando
a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas,
de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.
Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que
los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.
Chiavenato: Es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa
el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este
modo, el control es un proceso esencialmente regulador.
CONTROL

    EN RESUMEN:
.


    Es la evaluación y medición de los planes. Con el
    fin de detectar y anticiparse a las desviaciones
    para establecer las acciones preventivas y
    correctivas necesaria
IMPORTANCIA
 El control es importante para el proceso
 administrativo por cuanto:
  Establece medidas de corrección.
  Se aplica a todos los recursos de la empresa.
  Determina y analiza rápidamente sobre las causas que originan
     desviaciones.
    Localiza a los sectores responsables de la administración, desde
     el momento en que se establecen medidas correctivas.
    Informa sobre el desempeño de ejecución de los planes.
    Reduce costos y se ahorra tiempo al evitar errores.
    Se incrementala productividad en la empresa.
PRINCIPIOS BASICOS
• Equilibrio:  Al delegar autoridad se han de establecer mecanismos
  suficientes para verificar que se está cumpliendo con la responsabilidad
  conferida y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida.
• Los objetivos: El control debe estar en función de los objetivos.
• Oportunidad: El control debe ser oportuno, aplicarse con anterioridad al
  error, de forma que se puedan tomar medidas correctivas sin
  anticipación.
• Las desviaciones: Deben ser analizadas detalladamente las causas y
  situaciones futuras de las desviaciones para evitarlas.
• De excepción: Se debe aplicar principalmente en actividades
  representativas a fin de reducir los costos y tiempo.
• De la función controlada: La función controladora debe ser separada de
  la función controlada. Esto es, adecuada segregación de funciones para
  evitar actos fraudulentos.
ETAPAS DEL CONTROL
          ESTABLECIMIENTO     MEDICIÓN DE
          DE ESTÁNDARES       RESULTADOS




CONTROL




          RETROALIMENTACION    CORRECCIÓ N
ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES
 Son unidades de medida que sirven como modelo,
 guía o patrón con base en la cual se efectúa el
 control. Hay tres tipos de estándares en cuanto al
 método: estándares estadísticos, estándares fijados
 por apreciación y los estándares técnicamente
 elaborados. Los hay cuantitativos y cualitativos. Los
 estándares cuantitativos son físicos, de costo, de
 capital, de ingreso, de programas; los cualitativos
 son de evaluación de la actuación, curvas de
 comportamiento, perfiles.
MEDICION DE RESULTADOS
 Los estándares sirven para establecer unidades
 de medida definidas según el problema presente.
 Es de utilidad en los sistemas de información,
 pues la efectividad del control depende en buena
 parte de la información recibida cuyas
 características (confiable, fluida, consistente,
 válida), deben ser importantes.

 Una vez efectuada la medición, se comparan los
 resultados obtenidos con los estándares
 preestablecidos,   determinándose así      las
 desviaciones.
CORRECCION

 Es función del personal ejecutivo, desarrollar la
 acción correctiva con base en el análisis de las
 causas que ocasionaron las desviaciones. Es un
 proceso de retroalimentación entre el control y
 la planeación lo que permite aumentar la calidad
 en la acción correctiva.
RETROALIMENTACION

 Es importante en el proceso de control, ya que a
 través de la retroalimentación, la información
 obtenida se ajusta al sistema administrativo al
 correr el tiempo. Para ello es necesario, que el
 sistema de información sea funcional y eficiente,
 pues de esta manera se retroalimenta más
 rápidamente el proceso de control-planeación.
CLASES
 Control de Producción.
 Control de Calidad.
 Control de Mercados
 Control Financiero
 Control Presupuestal
 Control Contable
 Control de recursos Humanos
Contabilidad
                          Evaluación      Financiera
                          o AUDITORÍA     Administrativa/
              Sistemas    Presupuestos
                 de       Reportes, informes
            información   Formas
                          Archivos ( memorias, expedientes, etc. )
 TÉCNICAS                 Computarizados
    DE                    Mecanizados
CONTROLES


                          Proceso,
                          procedimientos, Gantt,
                          etc.
             Gráficas
                          Procedimientos,
            Diagramas
                          hombre-máquina, mano
                          derecha, mano
                          izquierda, etc.
Estudio de     Tiempos y movimientos,
              Métodos       estándares, etc.




                            Redes   Camino Crítico
 TÉCNICAS                           PERT
    DE       Métodos        Modelos matemáticos
CONTROLES   Cuantitativos   Investigaciones de operaciones
                            Estadísticas
                            Cálculos probalibílísticos
                            Programación dinámica


             Control Interno,
             Programas
CONCLUSION

El Sistema de Control de Gestión es en términos
sencillos definir: quién, cómo y cuándo, aplicará las
estrategias de control y evaluará los Factores
Críticos de Éxito de la organización,
además de quién tomará y ejecutará las decisiones
correctivas en los diferentes niveles de la entidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Direccion..
PPTX
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
DOCX
Ensayo control administrativo
PPT
El Cuadro De Mando Integral
PPTX
Etapas de la planeacion
PPTX
administracion tema:direccion
PPTX
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
PPTX
Enfoques modernos de la administracion
Direccion..
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Ensayo control administrativo
El Cuadro De Mando Integral
Etapas de la planeacion
administracion tema:direccion
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Enfoques modernos de la administracion

La actualidad más candente (20)

PPT
El control
PPSX
Tecnicas control
PPTX
Proceso administrativo de control
PDF
Proceso administrativo control
PPT
El Control
PDF
Ppt introducción a la administración semana 1
PDF
PROCESO ADMINISTRATIVO
PPTX
Presentacion control administrativo
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
PPTX
George Terry
PPTX
Diapositivas control
PPSX
Tecnicas de control
PPTX
CONTROL
PPTX
Auditoria administrativa i
PPTX
Control proceso administrativo - presentacion
PPTX
Enfoques de la auditoria administrativa
PPTX
PPT
Evolución Del Pensamiento Administrativo
PPTX
Teoria de sistemas en la administracion
El control
Tecnicas control
Proceso administrativo de control
Proceso administrativo control
El Control
Ppt introducción a la administración semana 1
PROCESO ADMINISTRATIVO
Presentacion control administrativo
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
George Terry
Diapositivas control
Tecnicas de control
CONTROL
Auditoria administrativa i
Control proceso administrativo - presentacion
Enfoques de la auditoria administrativa
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Teoria de sistemas en la administracion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPTX
El proceso administrativo y sus etapas de control
PPTX
TIPOS DE CONTROL II
PPT
Organización como fase del proceso administrativo
PPT
Tipos de control
PPT
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
PPT
Proceso Administrativo
PPT
Organización
PPTX
Elementos y Fases del proceso Administrativo
PPT
Proceso admnistrativo[1]
 
PPTX
El control organizacional y El diseño organizacional ppt
PDF
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
PPT
Control Interno Organizacional
PPTX
Diapositivas de control
PPT
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
PPT
Tecnologia del Desempeño Humano
PDF
0719 article for The Australian
PDF
Control Organizacional: Una decisión importante para la Responsabilidad Socia...
PDF
Control organizacional
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
El proceso administrativo y sus etapas de control
TIPOS DE CONTROL II
Organización como fase del proceso administrativo
Tipos de control
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Proceso Administrativo
Organización
Elementos y Fases del proceso Administrativo
Proceso admnistrativo[1]
 
El control organizacional y El diseño organizacional ppt
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
Control Interno Organizacional
Diapositivas de control
Laminas Control Organizacional Modelos Admon.
Tecnologia del Desempeño Humano
0719 article for The Australian
Control Organizacional: Una decisión importante para la Responsabilidad Socia...
Control organizacional
Publicidad

Similar a FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL) (20)

PDF
Control en el proceso administrativo
PPTX
EL CONTROL EN LA EMPRESA
PPT
Control
PPTX
PPTX
Presentación Control fiscal en colombia.pptx
DOC
7 expo control
PPT
PPT
Control Diapositivas
PPT
La función controlar. tecnicas de control
PPTX
Control
DOCX
Control en el proceso administrativo
PPTX
Expo admin
PPT
Funcion control 2011
PPT
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
PPTX
DIASPOSITIVAS DE CONTROL.pptx
PPT
T R A B A J O C O N T R O L
PPT
Trabajo Control
DOC
3. resumen
PPT
El control.ppt
Control en el proceso administrativo
EL CONTROL EN LA EMPRESA
Control
Presentación Control fiscal en colombia.pptx
7 expo control
Control Diapositivas
La función controlar. tecnicas de control
Control
Control en el proceso administrativo
Expo admin
Funcion control 2011
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
DIASPOSITIVAS DE CONTROL.pptx
T R A B A J O C O N T R O L
Trabajo Control
3. resumen
El control.ppt

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN (CONTROL)

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Villa La Venta Fundamentos de Gestión Empresarial Unidad 6 : CONTROL 6.1 Concepto e importancia del control . 6.2 Principios de control. . 6.3 Proceso de control. . 6.4 Técnicas de control. . 6.4.1 Generales y específicas Alumnos: Eliseo Gómez Gómez Emmanuel Candelario Santiago Profesor: Lic. Jesús Urbina Méndez Villa La Venta, Huimanguillo Tabasco, 29 de Septiembre de 2012
  • 2. INTRODUCCION El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación posterior de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos Desde la perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad
  • 3. CONCEPTO DE CONTROL SEGÚN…. Henry Fayol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el PANM adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente. George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos. Chiavenato: Es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador.
  • 4. CONTROL EN RESUMEN: . Es la evaluación y medición de los planes. Con el fin de detectar y anticiparse a las desviaciones para establecer las acciones preventivas y correctivas necesaria
  • 5. IMPORTANCIA El control es importante para el proceso administrativo por cuanto:  Establece medidas de corrección.  Se aplica a todos los recursos de la empresa.  Determina y analiza rápidamente sobre las causas que originan desviaciones.  Localiza a los sectores responsables de la administración, desde el momento en que se establecen medidas correctivas.  Informa sobre el desempeño de ejecución de los planes.  Reduce costos y se ahorra tiempo al evitar errores.  Se incrementala productividad en la empresa.
  • 6. PRINCIPIOS BASICOS • Equilibrio: Al delegar autoridad se han de establecer mecanismos suficientes para verificar que se está cumpliendo con la responsabilidad conferida y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida. • Los objetivos: El control debe estar en función de los objetivos. • Oportunidad: El control debe ser oportuno, aplicarse con anterioridad al error, de forma que se puedan tomar medidas correctivas sin anticipación. • Las desviaciones: Deben ser analizadas detalladamente las causas y situaciones futuras de las desviaciones para evitarlas. • De excepción: Se debe aplicar principalmente en actividades representativas a fin de reducir los costos y tiempo. • De la función controlada: La función controladora debe ser separada de la función controlada. Esto es, adecuada segregación de funciones para evitar actos fraudulentos.
  • 7. ETAPAS DEL CONTROL ESTABLECIMIENTO MEDICIÓN DE DE ESTÁNDARES RESULTADOS CONTROL RETROALIMENTACION CORRECCIÓ N
  • 8. ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES Son unidades de medida que sirven como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el control. Hay tres tipos de estándares en cuanto al método: estándares estadísticos, estándares fijados por apreciación y los estándares técnicamente elaborados. Los hay cuantitativos y cualitativos. Los estándares cuantitativos son físicos, de costo, de capital, de ingreso, de programas; los cualitativos son de evaluación de la actuación, curvas de comportamiento, perfiles.
  • 9. MEDICION DE RESULTADOS Los estándares sirven para establecer unidades de medida definidas según el problema presente. Es de utilidad en los sistemas de información, pues la efectividad del control depende en buena parte de la información recibida cuyas características (confiable, fluida, consistente, válida), deben ser importantes. Una vez efectuada la medición, se comparan los resultados obtenidos con los estándares preestablecidos, determinándose así las desviaciones.
  • 10. CORRECCION Es función del personal ejecutivo, desarrollar la acción correctiva con base en el análisis de las causas que ocasionaron las desviaciones. Es un proceso de retroalimentación entre el control y la planeación lo que permite aumentar la calidad en la acción correctiva.
  • 11. RETROALIMENTACION Es importante en el proceso de control, ya que a través de la retroalimentación, la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr el tiempo. Para ello es necesario, que el sistema de información sea funcional y eficiente, pues de esta manera se retroalimenta más rápidamente el proceso de control-planeación.
  • 12. CLASES  Control de Producción.  Control de Calidad.  Control de Mercados  Control Financiero  Control Presupuestal  Control Contable  Control de recursos Humanos
  • 13. Contabilidad Evaluación Financiera o AUDITORÍA Administrativa/ Sistemas Presupuestos de Reportes, informes información Formas Archivos ( memorias, expedientes, etc. ) TÉCNICAS Computarizados DE Mecanizados CONTROLES Proceso, procedimientos, Gantt, etc. Gráficas Procedimientos, Diagramas hombre-máquina, mano derecha, mano izquierda, etc.
  • 14. Estudio de Tiempos y movimientos, Métodos estándares, etc. Redes Camino Crítico TÉCNICAS PERT DE Métodos Modelos matemáticos CONTROLES Cuantitativos Investigaciones de operaciones Estadísticas Cálculos probalibílísticos Programación dinámica Control Interno, Programas
  • 15. CONCLUSION El Sistema de Control de Gestión es en términos sencillos definir: quién, cómo y cuándo, aplicará las estrategias de control y evaluará los Factores Críticos de Éxito de la organización, además de quién tomará y ejecutará las decisiones correctivas en los diferentes niveles de la entidad.