SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion Barrancos
Barranco de Arás antes
de la primera restauración hidrológico-forestal
A principios del s. XX, la cuenca vertiente y el
cauce del torrente de Arás habían sido objeto de
una ejemplar Restauración Hidrológico-Forestal
proyectada y dirigida por Ingenieros de Montes.


Los trabajos consistieron fundamentalmente en
repoblaciones forestales en las laderas
combinadas con ingeniosas técnicas de retención
de suelos frente a la erosión (pequeñas
empalizadas de ramillas de sauce sobre estacas
de boj construídas manualmente), y en la
construcción de diques de retención de
sedimentos de mampostería hidráulica en los
cauces.
Estos trabajos fueron enormemente exitosos. En
1996 las repoblaciones constituían ya excelentes
bosques maduros, y los diques habían cumplido su
función: se encontraban colmatados y su
colonización por la vegetación de ribera mostraba
que se había logrado la estabilización pretendida.
canal

Recepcción
del camping




              Restauración hidrológica
              en el cono de deyección




                    Barranco de Arás
                     antes y después
                   de la riada de 1996
Suponiendo erróneamente que esta Restauración Hidrológico-Forestal y el
pequeño encauzamiento escalonado existente en el cono de deyección
garantizaban la seguridad, se autorizó la construcción del camping en el
cono de deyección del torrente.
Sin embargo, ese fatídico día se produjo una gran tormenta en la cabecera
del barranco, con precipitaciones que los técnicos sitúan en casi 100 mm
en sólo 10 minutos.


Las proporciones de la riada en el cono de deyección fueron dramáticas. Un
importante volumen de agua que bajó por el barranco cargado de troncos y
rocas, para arrasar el camping sin respetar el pequeño canal que la mano
del hombre le había preparado al agua. La riada se calcula en unos 500
metros cúbicos por segundo de agua cargada con 13.000 toneladas de roca
y madera. Esta avenida corresponde a un periodo de retorno superior a
500 años.
Barranco de Arás




 Ubicación
del camping
Barranco de Arás




  Camping en el
cono de deyección
Es de destacar que gracias a las repoblaciones forestales existentes, no se
produjo erosión en las laderas, por lo que se redujo el aporte de caudales
sólidos. El aumento de los fenómenos de intercepción e infiltración frente
a los de escorrentía superficial que supuso la existencia de la masa
forestal, supuso así mismo una reducción de los cuadales líquidos.
Los diques existentes en los cauces fueron literalmente barridos por la
riada. Sin embargo, contribuyeron a la laminar parcialmente la onda de
avenida.


La Restauración Hidrológico-Forestal redujo la magnitud de la riada,
aunque en ningún caso debería haberse considerado una solución suficiente
a los riesgos naturales de inundación, y más en un cono de deyección.
Sin embargo, el camping se ubicaba en el cono de deyección de un torrente
de grandes dimensiones que en el pasado había mostrado una potentísima
dinámica torrencial, como muestran las dimensiones de su cono de
deyección y las estructuras geológicas originadas por la erosión (las
señoritas de Arás) existentes en la cuenca. Este hecho debería haber sido
motivo suficiente para que no hubiera sido ubicado allí un camping.
Las señoritas de Arás o Chimeneas de
las Hadas son unas espectaculares
columnas (dames coiffées) situadas en
el Barranco de Arás, afluente del río
Gállego. Constituyen morfologías
singulares de gran valor científico,
paisajístico, geomorfológico y educativo
Por todo ello, el Ingeniero de Montes Emilio Pérez de Bujarrabal, del Gobierno
de Aragón, había emitido un informe negativo a la instalación del cámping.


Además, el científico e Ingeniero de Montes de Honor Pedro Montserrat
Recoder, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC alertó en 1988
de la peligrosidad de ubicar una instalación en un cono de deyección donde se
producen perturbaciones periódicas, tal como señala la presencia de un arbusto
espinoso, el espino amarillo (Hippophae rhamnoides)."Vale la pena fijarse en ella
porque le debemos la defensa de los suelos inestables, unos pedregales
inhóspitos, y ha servido para recolonizar el cono de deyección en el barranco
de Arás, fijando lo inestable. Hay lugares peligrosos y nuestra planta cicatriza
las heridas del paisaje, pero su presencia debe alertarnos"
El camping ha cambiado su nombre y su ubicación. Actualmente se sitúa en el
cono de deyección del cercano Torrente del Arratiecho.Este torrente fue
objeto de Restauración Hidrológico-Forestal a principios del s.XX,
contemporáneamente al Torrente de Arás.


Ambas restauraciones constituyen trabajos forestales ejemplares. La cuenca
vertiente de este torrente es considerablemente menor a la del de Arás,
pero las pendientes de sus cauces y laderas son mucho más pronunciadas.
Debido a estas pendientes, la repoblación forestal hubo de realizarse (con
gran coste y dificiltad técnica) en terrazas realizadas manualmente mediante
muros de piedra. Gracias al tiempo transcurrido, las repoblaciones en el
Torrente de Arás y el del Arratiecho son hoy excelentes bosques maduros
de pino, acompañados de un rico cortejo florítico espontáneo en su
sotobosque (boj, espinos, etc.).Al igual que en el caso del Torrente de Arás,
las actuaciones forestales existentes en el Torrente del Arratiecho, reducen
pero no eliminan los grandes riesgos inherentes a los conos de deyección de
unos torrentes que en su día mostraron una actividad torrencial de gran
potencia.
Barranco de Arratiecho
 Antes y después de la
     restauración

Más contenido relacionado

PDF
La restauracion hidrologico_forestal
PDF
Experiencias de restauración de zonas costeras: el caso de La Devesa de L'Alb...
PDF
Barronco del Salobre -Sostenibilidad
DOCX
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
DOCX
Actividad colaborativa edwin marian
DOCX
Manejo integrado de suelos
PDF
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13
PPT
Medio ambiente-1197247273545312-3-110813145418-phpapp01
La restauracion hidrologico_forestal
Experiencias de restauración de zonas costeras: el caso de La Devesa de L'Alb...
Barronco del Salobre -Sostenibilidad
Trabajo colaborativo wiki 4_Manejo integrado del suelo
Actividad colaborativa edwin marian
Manejo integrado de suelos
Fclt.presentación ppt actividad el impacto de la cantera en la laguna.03 13
Medio ambiente-1197247273545312-3-110813145418-phpapp01

La actualidad más candente (19)

PPT
Diseño de una medida eficiente de restauración ecológica de dos hectáreas de...
PPT
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
PPT
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
DOCX
Cuesta diana. actividad individual
PPTX
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
PDF
Eia conga re 1936081
PPT
Obras de captacion embalses de falcon candy
PDF
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
DOCX
Estudio de suelo
DOC
Problemática de los parque ecologicos de humedal en bogota
PPTX
Proyecto de Agua
PPTX
Informe costa verde ananí gonzales h.
PDF
Paisajes. Conceptos y modelos de análisis
PPT
Diversidad hídrica
PDF
Informe sobre mamotreto las Teresitas
PDF
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles
PPT
23533825 fluvial
PPTX
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
Diseño de una medida eficiente de restauración ecológica de dos hectáreas de...
Análisis del paisaje valle del jarama y aranjuez
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL Y CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DOS SUBCUENCAS ...
Cuesta diana. actividad individual
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Eia conga re 1936081
Obras de captacion embalses de falcon candy
Trabajo de campo geografia 2013 2 george vargas
Estudio de suelo
Problemática de los parque ecologicos de humedal en bogota
Proyecto de Agua
Informe costa verde ananí gonzales h.
Paisajes. Conceptos y modelos de análisis
Diversidad hídrica
Informe sobre mamotreto las Teresitas
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles
23533825 fluvial
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tecnología Esri para Emergencias
PDF
Control de carcavas
PPT
Control De ErosióN En CáRcavas
PPT
Erosionhidrica
PDF
Recuperacion de suelos_degradados
PPT
modelado aguas superficiales
PDF
Tipos de Gaviones
PPTX
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
PDF
Carcava
PPTX
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
PDF
Defensa riberena-con-gaviones
PPTX
Inundaciones
PDF
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
PDF
Operatoria dental
PDF
Guia conservacion suelos
PPTX
Diagnostico de caries (1) (1)
PDF
Manual de conservacion suelos
PPTX
Técnicas para la conservación del suelo
PDF
Barrancos mooney
PPS
Unglaublich
Tecnología Esri para Emergencias
Control de carcavas
Control De ErosióN En CáRcavas
Erosionhidrica
Recuperacion de suelos_degradados
modelado aguas superficiales
Tipos de Gaviones
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Carcava
RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA FORESTAL
Defensa riberena-con-gaviones
Inundaciones
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
Operatoria dental
Guia conservacion suelos
Diagnostico de caries (1) (1)
Manual de conservacion suelos
Técnicas para la conservación del suelo
Barrancos mooney
Unglaublich
Publicidad

Similar a Presentacion Barrancos (8)

PDF
Texto Senda Malos Pasos
PDF
Visita virtual al Arroyo Harnina
ODP
Monfragüe
PPT
Salida Suroccidente
PDF
Prácticas Métodos arqueología
PDF
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
PPTX
4 archena - el río segura
PPSX
Los ríos de Sobrarbe
Texto Senda Malos Pasos
Visita virtual al Arroyo Harnina
Monfragüe
Salida Suroccidente
Prácticas Métodos arqueología
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
4 archena - el río segura
Los ríos de Sobrarbe

Más de a arg (20)

DOC
Ciclo celular y mecanismos de división celular
PPT
Mitosis
PPT
Cells
PDF
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
PPT
Jeopardy reproductive system
PPT
Hearing and Equilibrium
PDF
elements-compounds-mixtures
PDF
States of matter put into order
PDF
Microteaching states of matter
PDF
Images tectonic plates
PDF
00.pure substances vs. mixtures presentation
PDF
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
PDF
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
PDF
Dibujos comentar tectonica placas
PDF
El reino animal
PDF
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
PDF
Formacion de los combustibles fosiles
PDF
Evolucion[1]i es isabel buendía
PDF
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
PDF
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Ciclo celular y mecanismos de división celular
Mitosis
Cells
Biomoléculas orgánicas 1bach / GLUCIDOS
Jeopardy reproductive system
Hearing and Equilibrium
elements-compounds-mixtures
States of matter put into order
Microteaching states of matter
Images tectonic plates
00.pure substances vs. mixtures presentation
Levelsoforganizationlife_IESbiodeluna
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Dibujos comentar tectonica placas
El reino animal
Metazoos: reproducción y desarrollo de J.I.Noriega
Formacion de los combustibles fosiles
Evolucion[1]i es isabel buendía
Geomorfologia i[3] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
clase auditoria informatica 2025.........

Presentacion Barrancos

  • 2. Barranco de Arás antes de la primera restauración hidrológico-forestal
  • 3. A principios del s. XX, la cuenca vertiente y el cauce del torrente de Arás habían sido objeto de una ejemplar Restauración Hidrológico-Forestal proyectada y dirigida por Ingenieros de Montes. Los trabajos consistieron fundamentalmente en repoblaciones forestales en las laderas combinadas con ingeniosas técnicas de retención de suelos frente a la erosión (pequeñas empalizadas de ramillas de sauce sobre estacas de boj construídas manualmente), y en la construcción de diques de retención de sedimentos de mampostería hidráulica en los cauces. Estos trabajos fueron enormemente exitosos. En 1996 las repoblaciones constituían ya excelentes bosques maduros, y los diques habían cumplido su función: se encontraban colmatados y su colonización por la vegetación de ribera mostraba que se había logrado la estabilización pretendida.
  • 4. canal Recepcción del camping Restauración hidrológica en el cono de deyección Barranco de Arás antes y después de la riada de 1996
  • 5. Suponiendo erróneamente que esta Restauración Hidrológico-Forestal y el pequeño encauzamiento escalonado existente en el cono de deyección garantizaban la seguridad, se autorizó la construcción del camping en el cono de deyección del torrente. Sin embargo, ese fatídico día se produjo una gran tormenta en la cabecera del barranco, con precipitaciones que los técnicos sitúan en casi 100 mm en sólo 10 minutos. Las proporciones de la riada en el cono de deyección fueron dramáticas. Un importante volumen de agua que bajó por el barranco cargado de troncos y rocas, para arrasar el camping sin respetar el pequeño canal que la mano del hombre le había preparado al agua. La riada se calcula en unos 500 metros cúbicos por segundo de agua cargada con 13.000 toneladas de roca y madera. Esta avenida corresponde a un periodo de retorno superior a 500 años.
  • 6. Barranco de Arás Ubicación del camping
  • 7. Barranco de Arás Camping en el cono de deyección
  • 8. Es de destacar que gracias a las repoblaciones forestales existentes, no se produjo erosión en las laderas, por lo que se redujo el aporte de caudales sólidos. El aumento de los fenómenos de intercepción e infiltración frente a los de escorrentía superficial que supuso la existencia de la masa forestal, supuso así mismo una reducción de los cuadales líquidos. Los diques existentes en los cauces fueron literalmente barridos por la riada. Sin embargo, contribuyeron a la laminar parcialmente la onda de avenida. La Restauración Hidrológico-Forestal redujo la magnitud de la riada, aunque en ningún caso debería haberse considerado una solución suficiente a los riesgos naturales de inundación, y más en un cono de deyección. Sin embargo, el camping se ubicaba en el cono de deyección de un torrente de grandes dimensiones que en el pasado había mostrado una potentísima dinámica torrencial, como muestran las dimensiones de su cono de deyección y las estructuras geológicas originadas por la erosión (las señoritas de Arás) existentes en la cuenca. Este hecho debería haber sido motivo suficiente para que no hubiera sido ubicado allí un camping.
  • 9. Las señoritas de Arás o Chimeneas de las Hadas son unas espectaculares columnas (dames coiffées) situadas en el Barranco de Arás, afluente del río Gállego. Constituyen morfologías singulares de gran valor científico, paisajístico, geomorfológico y educativo
  • 10. Por todo ello, el Ingeniero de Montes Emilio Pérez de Bujarrabal, del Gobierno de Aragón, había emitido un informe negativo a la instalación del cámping. Además, el científico e Ingeniero de Montes de Honor Pedro Montserrat Recoder, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC alertó en 1988 de la peligrosidad de ubicar una instalación en un cono de deyección donde se producen perturbaciones periódicas, tal como señala la presencia de un arbusto espinoso, el espino amarillo (Hippophae rhamnoides)."Vale la pena fijarse en ella porque le debemos la defensa de los suelos inestables, unos pedregales inhóspitos, y ha servido para recolonizar el cono de deyección en el barranco de Arás, fijando lo inestable. Hay lugares peligrosos y nuestra planta cicatriza las heridas del paisaje, pero su presencia debe alertarnos"
  • 11. El camping ha cambiado su nombre y su ubicación. Actualmente se sitúa en el cono de deyección del cercano Torrente del Arratiecho.Este torrente fue objeto de Restauración Hidrológico-Forestal a principios del s.XX, contemporáneamente al Torrente de Arás. Ambas restauraciones constituyen trabajos forestales ejemplares. La cuenca vertiente de este torrente es considerablemente menor a la del de Arás, pero las pendientes de sus cauces y laderas son mucho más pronunciadas. Debido a estas pendientes, la repoblación forestal hubo de realizarse (con gran coste y dificiltad técnica) en terrazas realizadas manualmente mediante muros de piedra. Gracias al tiempo transcurrido, las repoblaciones en el Torrente de Arás y el del Arratiecho son hoy excelentes bosques maduros de pino, acompañados de un rico cortejo florítico espontáneo en su sotobosque (boj, espinos, etc.).Al igual que en el caso del Torrente de Arás, las actuaciones forestales existentes en el Torrente del Arratiecho, reducen pero no eliminan los grandes riesgos inherentes a los conos de deyección de unos torrentes que en su día mostraron una actividad torrencial de gran potencia.
  • 12. Barranco de Arratiecho Antes y después de la restauración