SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. TELESECUNDARIA “JUSTO SIERRA”
30DTV0037D
CATEMACO, VERACRUZ
SEDUNDO GRADO GRUPO B
PROFR. EDGAR OMAR CETINA GANDARA
Español
2
Bloque IV
Proyecto 10:
El arte de preguntar.
Competencia a favorecer:
1.- Emplear el lenguaje para comunicarse y como forma de
aprender.
2.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas.
3.- Analizar la Información y emplear el lenguaje para la toma
de decisiones.
4.- Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
Dialogar para obtener Información
Practica social del lenguaje: Elaborar reportes de
entrevista como documentos de apoyo al estudio
APRENDIZAJE
ESPERADO:
1.- Identificara las características de las entrevistas y su
función como fuente de información.
2.- Discrimina la información que debe de incluir en un
reporte de entrevista y emplea el dialogo directo y la
narración al redactarlo.
3.- Respeta la integridad del entrevistado durante la
entrevista y al elaborar el informe de esta.
COMPRENSION E INTERPRETACION:
1.- Adaptación del lenguaje en función del entrevistado.
2.- Diferencias entre el dialogo formal e informal en situaciones
comunicativas.
BUSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACION:
1.- Formas de recuperar la información obtenida por medio de la
entrevista.
2.- Formas de estructurar preguntas para obtener la información
requerida.
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS:
1.- Características y función de las entrevistas como fuente de
información.
2.- Organización del contenido del reporte de entrevista según su
estilo predominante directo o indirecto ( palabras claves, citas
textuales en el cuerpo del reporte)
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFIA:
Signos de puntuación mas frecuentes en los reportes de entrevista (
guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y admiración )
Contextualización de la Propuesta:
Mediante la presentación de un caso inicial, introducir e
involucrar al alumno en el género interpretativo de la
entrevista, los tipos que existen, sus características, cómo
se planifica y se realiza
El alumno hará uso de herramientas de edición de textos y
de imágenes, se manejara en entornos virtuales(google)
Propuesta de Actividades:
Se pretende que el alumno aprenda con las situaciones que
se muestran. Se le induce a trabajar en equipo y hacer uso de
la tecnología para conocer los tipos, características y
estructura de una entrevista.
Introducción: (para empezar)
Actividad 1. disponer de los conocimientos teóricos suficientes
del concepto de entrevista.
Cierre y Evaluación ( para terminar)
Actividad 6. planificación y elaboración de un guion.
Actividad final: realización de la entrevista, evidencias.
Desarrollo (manos a la obra)
Actividad 2. demostrará su creatividad, modelos de escritura.
Actividad 3. Analizar dos tipos de entrevistas diferentes con el fin
identificar los rasgos, comparar una periodística y una de trabajo.
Actividad 4. reproducción de una entrevista para obtener una
conclusión valida.
Actividad 5. Estructurar preguntas para obtener información en una
entrevista.
Competencias TIC a trabajar a lo largo de las diversas
actividades planteadas:
uso del Internet.
Utilizar sin inconvenientes los controles de navegación.
Desenvolverse en el entorno virtual y utilizar las operaciones
básicas de dicho entorno.
Manejo de cámara de video y de audio .
Objetivo TIC.
Utilizar las tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener
información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos,
valorando su contribución a la mejora de sus aprendizajes.
Utilizar las tecnologías para leer, escribir, producir, recopilar y transmitir
información.
Utilizar los recursos tic especifico para colaborar entre iguales y en equipo.
Contenido TIC
Operación de imágenes, audio o video.
Internet como fuente de consulta.
Comunicación electrónica.
CRITERIOS DE EVALUACION
En relación a los objetivos curriculares:
- Selecciona y localiza de forma clara información.
- Conoce qué es una entrevista y sus elementos definitorios.
- Distingue las diferencias entre una y otra entrevista.
- Expone y expresa sus ideas argumentándolas
correctamente.
- Redacta de manera adecuada una entrevista.
-Utiliza de manera correcta el uso de los signos de
Ortográficos.
-Planifica de manera adecuada una entrevista.
-Lleva a la practica de manera adecuada una entrevista.
-Participa en las actividades de grupo cumpliendo los
compromisos acordados.
-Valora críticamente los trabajos de sus compañeros.
-Asume adecuadamente el rol asignado: entrevistador/a o
entrevistado/a.
- Genera conclusiones válidas y acordes.
Ejemplo de Evaluación:
Curricular
Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente
Analiza
perfectamente las
diferencias entre
distintas
entrevistas, y
elabora
conclusiones
adecuadamente
Analiza de
manera adecuada
las diferencias
entre distintas
entrevistas, y
elabora
conclusiones
adecuadamente
Analiza
perfectamente la
mayor parte de
las diferencias
entre distintas
entrevistas, y
elabora parte de
las conclusiones
de manera
acertada
Analiza
perfectamente
las principales
diferencias entre
distintas
entrevistas,
aunque no
siempre elabora
conclusiones de
manera acertada
No se realizar las
diferencias entre
distintas
entrevistas, ni sé
realizar
conclusiones
adecuadas.
CRITERIO DE EVALUACIÒN EN RELACION A
LAS TIC
-Identifica las fuentes potenciales de información.
-Desarrolla estrategias de las herramientas virtuales.
- Uso de la tecnología (audios, videos).
ORIENTACION METODOLOGICA
Cada actividad comienza presentando una situación, esto
permitirá situarse en el momento concreto y le permitirá
contextualizar la materia con la que trabajara a lo largo de
las actividades, se pretende que se enfrente a cada uno de
las tareas.
Cada actividad dispone de una serie de tareas, para
trabajar individualmente o en grupo, donde el alumno
pondrá en práctica los conocimientos que vaya adquiriendo
durante el trabajo de este proyecto.
Por otra parte en las actividades se ha habilitado un
espacio denominado “el texto dice…” en el que se
propone que el alumno haga uso de su libro te texto, así
como un espacio reflexivo denominado “ Y tu que
dices…” donde se pretende que, ya sea de manera
individual o colaborativa, reflexione en las diferentes
actividades .
DESARROLLO DEL PROYECTO:
1.- El maestro presenta el proyecto al grupo.
2.- Explica cual es el propósito, como se lograra.
3.- el tiempo de ejecución ( 7 sesiones)
4.- Cual es la utilidad del mismo y el producto que se espera obtener.
5.- hace el compromiso de todos para lograr los objetivos, acepta nuevas
propuestas.
6.- se establece criterios de evaluación para el proceso del producto final.
En este proyecto encontraras diferentes tipos de actividades para
trabajar con tus compañeros o de forma autónoma, para pensar, para
profundizar mas si quieres mas información, para evaluar
Competencias que vas
adquirir:
-Conocerás que es una entrevista
y sus características.
-realizaras una entrevista
siguiendo las pautas acordadas.
-Aprenderás a redactar una
entrevista partiendo del análisis
de otras entrevistas.
-Seleccionaras material gráfico
adecuado para complementar una
entrevista.
Sabrás como hacer uso de las TIC`S para ayudarte con tu estudio:
-Aprenderás a desenvolverte
en entornos virtuales.
-Utilizaras Internet como
fuente de consulta.
-Aprenderás a realizar
operaciones
básicas en imágenes,
audios o vídeos.
Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus
ideas:
-Desarrollaras actitudes reflexivas, de dialogo,
mediante el trabajo en grupo.
-Participarás en las actividades
de grupo cumpliendo los
compromisos acordados.
-Valoraras críticamente el
trabajo de tus compañeros
y compañeras.
-Serás capaz de exponer tus
ideas respetando las opiniones
de los demás.
- conocerás los distintos aspectos a evaluar, con el fin
de que valores cada actividad
-También habrá una “Autoevaluación” para que de
forma autónoma puedas comprobar si haz adquirido
los conocimientos esperados.
Ejemplo de Evaluación:
Trabajo
colaborativo
Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente
Asumo mi rol
sin interferir
en el trabajo
de los demás
y aporto
ideas al
grupo.
Asumo mi rol
pero a veces
tiendo a
interferir en
el trabajo de
los demás y
aporto ideas
al grupo.
Asumo mi rol
pero tiendo a
interferir en
el trabajo de
los demás y
aporto ideas
al grupo.
Asumo mi rol
interfiriendo
en el trabajo
de los demás
y no aporto
ideas al
grupo.
No asumo mi
rol y/o
interfiero en
el trabajo de
los demás sin
aportar ideas
al grupo.
PARA EMPEZAR:
Aprenderán sobre la
entrevista, qué es, cuáles
son sus características y
como se realiza.
Lluvia de ideas, para
analizar sus conocimientos
previos.
Video de introducciòn.
Esta organizado por 7 actividades:
Actividad 1: En esta actividad conocerás el significado de
una entrevista, identificaras las características que la hace
provechosa.
¿ A que persona de tu comunidad te gustaría entrevistar?
-Trabajaras de manera individual, para que te familiarices con
el concepto de entrevista, para posteriormente seas capaz de
identificar una entrevista y su estructura.
-Gozaras de 5 min para utilizar tu libro para saber que dice el
texto.
-Podrás hacer uso de una pagina web para consultar el
concepto de entrevista.
-Entregaras un documento de texto que de respuesta a la
pregunta: ¿Qué entiendes por entrevista? ¿Cuáles son sus
características?
Actividad 2: Tendrás que demostrar tu
creatividad complementando las entrevistas con
material grafico: fotografías , recortes de noticias
o revista. Modelos, uso del lenguaje de acuerdo a
la entrevista
- Tendrás 5 min para saber que dice el texto.
- Recopilaras información previa, como periódico,
revistas, etc. para localizar 2 ejemplos de entrevistas,
que te permitirá conocer modelo, usos del lenguaje y
estructura que toda entrevista debe seguir.
- Recogerás los puntos importantes del cuerpo de la
entrevista de manera personal.
ACTIVIDAD 3: Analizaras dos entrevistas ¿Qué
diferencia hay entre una y otra? El objetivo de esta tarea
es que compares la entrevista sobre un tema de interés,
dialogo formal e informal, apreciaras los rasgos para
obtener información Personal o Informativa
-Contaras con 5 minutos para consultar tu libro de textos.
-Accederás a Internet para localizar 2 ejemplos de
entrevistas, que te permitirá diferenciar el tipo de dialogo
que se esta empleando.
-En esta actividad trabajaras con dos compañeros, para
que realices el ejercicio de análisis sobre las diferencias y
similitudes . Cumpliendo con un cuestionario de preguntas
a responder.
-También realizaras un reflexión de análisis sobre las
dificultades encontradas. “Y tu que dices…”
Actividad 4:
Reproducir la versión
de una entrevista como
una forma de
recuperar la
información obtenida,
a través de una
paráfrasis, cita textual,
resumen.
-recopilaras la información trabajada.
-leerás los reportes de entrevista y recuperaras la
información.
-Tu tienes la opción de presentar tu reporte con un
resumen, cita textual o paráfrasis que exponga el
contenido de la entrevista.
-Trabajaras de manera individual.
Actividad 5:
Estructuraras preguntas para
obtener información, directas -
indirectas, abiertas-cerradas,
destacar preguntas claves,
preguntas claras, precisas y
directas.
Apreciaras la importancia de
obtener información.
-Trabajaras con dos compañeros.
-Que tipo de preguntas realizaran .
-Que información es de su interés.
-Estructura que debe seguir la entrevista( título, Nombre del
entrevistador, Introducción o presentación, cuerpo, cierre).
-entregaras lo realizado, para ver si se cumple con el objetivo,
preguntas claras y concisas, si el formato de preguntas es el
adecuado, si cumple con lo requerido.
Actividad 6: los conocimientos que haz alcanzado en las
anteriores actividades te serán de utilidad.
Planificaras, elaboraras un guión(selección de un tema, asunto
a tratar) organizar el contenido y para esto hazte de una
grabadora de audio o cámara de video, la necesitarás para
realizar la entrevista.
Actividad 7: Asumir la importancia del uso los signos
para que una entrevista sea amena ( guiones, comillas,
paréntesis, signos de interrogación y admiración)
Actividad final: Entrega de la entrevista así como la
evidencia obtenida

Más contenido relacionado

DOCX
Experiencia de aprendizaje
DOC
Proyecto 10 3° 2011
PDF
La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10
DOCX
Alex escobar guia_didactica
DOCX
P R O Y E C T O H D T E S P
DOCX
Ejemplos rúbricas
PPTX
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
PPTX
Taller de Estandarización CELU 216
Experiencia de aprendizaje
Proyecto 10 3° 2011
La planeción de la materia de Español de 2° grado Secuiencia 10
Alex escobar guia_didactica
P R O Y E C T O H D T E S P
Ejemplos rúbricas
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Taller de Estandarización CELU 216

La actualidad más candente (14)

DOCX
Planeación secuencia 10 español
PDF
PDF
Presentación Taller Estandarización CELU 118
PDF
Guía de actividades de ética y valores 1.2
DOCX
Actividad 9 3ero dif entrevista_completo
PPT
Comunicacionppt
PDF
Entrevista en profundidad
DOCX
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
DOC
Planificación textos normativos
PDF
Recomendaciones para la expresión escrita en español:
PPTX
PRODUCTO FINAL KARINA CÓRDOVA TECNICAS DE ENTREVISTA
PDF
Normas de la UNY
DOCX
DOCX
Entrevista word
Planeación secuencia 10 español
Presentación Taller Estandarización CELU 118
Guía de actividades de ética y valores 1.2
Actividad 9 3ero dif entrevista_completo
Comunicacionppt
Entrevista en profundidad
Rúbrica de evaluación para la participación en foros
Planificación textos normativos
Recomendaciones para la expresión escrita en español:
PRODUCTO FINAL KARINA CÓRDOVA TECNICAS DE ENTREVISTA
Normas de la UNY
Entrevista word
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Linea del tiempo informatica
PPTX
Entrevista, bloque iv
PPTX
Tema 05 – Ganado
 
PPT
Clase Modelo
PPT
Biblioteca escolar-secundaria
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
DOCX
Entrevista a un maestro
PDF
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
PPT
Las mejores técnicas creativas
Linea del tiempo informatica
Entrevista, bloque iv
Tema 05 – Ganado
 
Clase Modelo
Biblioteca escolar-secundaria
Presentacion secuencias didacticas
Entrevista a un maestro
Planeaciones de español secundaria 1 2 y 3er. grado planificaciones español
Las mejores técnicas creativas
Publicidad

Similar a Presentacion clase modelo edgar 2 (20)

DOCX
Plan por proyectos lenguaje
DOCX
E interview
DOCX
Plan de clase joel
DOC
13. plan de secuencia español ignacio chávez
PDF
Sesion 3: Integrando las TIC
PDF
Formato proyecto de_aula parte 1
DOCX
ACTIVIDAD 2 DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ENA ROMERO.docx
DOCX
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
DOCX
Selección de herramientas digitales
DOCX
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PPTX
Trabajo final de tecnologia aplicada a la educacion.
DOCX
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
DOCX
PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
DOCX
5.EDA _0 _SESIÓN_1,unidad socioemocional
PPTX
PPTX
Comunicación dialógica
PPTX
Bloque 4.2 la entrevista
PDF
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
DOCX
Pro did-04 de marzo
PPTX
La entrevista
Plan por proyectos lenguaje
E interview
Plan de clase joel
13. plan de secuencia español ignacio chávez
Sesion 3: Integrando las TIC
Formato proyecto de_aula parte 1
ACTIVIDAD 2 DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ENA ROMERO.docx
INCORPORAR HABILIDADES DEL SIGLO XXl A LA UNIDAD ACADEMICA SELECCIONADA
Selección de herramientas digitales
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Trabajo final de tecnologia aplicada a la educacion.
Planea4toGrado2doTrimestre18-19Español.docx
PLANEACIÓN SECUENCIA 10Planeación secuencia 10 español
5.EDA _0 _SESIÓN_1,unidad socioemocional
Comunicación dialógica
Bloque 4.2 la entrevista
Guía no. 9 castellano grado 7° 3er periodo
Pro did-04 de marzo
La entrevista

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Presentacion clase modelo edgar 2

  • 1. ESC. TELESECUNDARIA “JUSTO SIERRA” 30DTV0037D CATEMACO, VERACRUZ
  • 2. SEDUNDO GRADO GRUPO B PROFR. EDGAR OMAR CETINA GANDARA
  • 4. Competencia a favorecer: 1.- Emplear el lenguaje para comunicarse y como forma de aprender. 2.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. 3.- Analizar la Información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. 4.- Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
  • 5. Dialogar para obtener Información Practica social del lenguaje: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio
  • 6. APRENDIZAJE ESPERADO: 1.- Identificara las características de las entrevistas y su función como fuente de información. 2.- Discrimina la información que debe de incluir en un reporte de entrevista y emplea el dialogo directo y la narración al redactarlo. 3.- Respeta la integridad del entrevistado durante la entrevista y al elaborar el informe de esta.
  • 7. COMPRENSION E INTERPRETACION: 1.- Adaptación del lenguaje en función del entrevistado. 2.- Diferencias entre el dialogo formal e informal en situaciones comunicativas. BUSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACION: 1.- Formas de recuperar la información obtenida por medio de la entrevista. 2.- Formas de estructurar preguntas para obtener la información requerida.
  • 8. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS: 1.- Características y función de las entrevistas como fuente de información. 2.- Organización del contenido del reporte de entrevista según su estilo predominante directo o indirecto ( palabras claves, citas textuales en el cuerpo del reporte) CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFIA: Signos de puntuación mas frecuentes en los reportes de entrevista ( guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y admiración )
  • 9. Contextualización de la Propuesta: Mediante la presentación de un caso inicial, introducir e involucrar al alumno en el género interpretativo de la entrevista, los tipos que existen, sus características, cómo se planifica y se realiza El alumno hará uso de herramientas de edición de textos y de imágenes, se manejara en entornos virtuales(google)
  • 10. Propuesta de Actividades: Se pretende que el alumno aprenda con las situaciones que se muestran. Se le induce a trabajar en equipo y hacer uso de la tecnología para conocer los tipos, características y estructura de una entrevista. Introducción: (para empezar) Actividad 1. disponer de los conocimientos teóricos suficientes del concepto de entrevista.
  • 11. Cierre y Evaluación ( para terminar) Actividad 6. planificación y elaboración de un guion. Actividad final: realización de la entrevista, evidencias. Desarrollo (manos a la obra) Actividad 2. demostrará su creatividad, modelos de escritura. Actividad 3. Analizar dos tipos de entrevistas diferentes con el fin identificar los rasgos, comparar una periodística y una de trabajo. Actividad 4. reproducción de una entrevista para obtener una conclusión valida. Actividad 5. Estructurar preguntas para obtener información en una entrevista.
  • 12. Competencias TIC a trabajar a lo largo de las diversas actividades planteadas: uso del Internet. Utilizar sin inconvenientes los controles de navegación. Desenvolverse en el entorno virtual y utilizar las operaciones básicas de dicho entorno. Manejo de cámara de video y de audio .
  • 13. Objetivo TIC. Utilizar las tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de sus aprendizajes. Utilizar las tecnologías para leer, escribir, producir, recopilar y transmitir información. Utilizar los recursos tic especifico para colaborar entre iguales y en equipo. Contenido TIC Operación de imágenes, audio o video. Internet como fuente de consulta. Comunicación electrónica.
  • 14. CRITERIOS DE EVALUACION En relación a los objetivos curriculares: - Selecciona y localiza de forma clara información. - Conoce qué es una entrevista y sus elementos definitorios. - Distingue las diferencias entre una y otra entrevista. - Expone y expresa sus ideas argumentándolas correctamente. - Redacta de manera adecuada una entrevista. -Utiliza de manera correcta el uso de los signos de Ortográficos.
  • 15. -Planifica de manera adecuada una entrevista. -Lleva a la practica de manera adecuada una entrevista. -Participa en las actividades de grupo cumpliendo los compromisos acordados. -Valora críticamente los trabajos de sus compañeros. -Asume adecuadamente el rol asignado: entrevistador/a o entrevistado/a. - Genera conclusiones válidas y acordes.
  • 16. Ejemplo de Evaluación: Curricular Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente Analiza perfectamente las diferencias entre distintas entrevistas, y elabora conclusiones adecuadamente Analiza de manera adecuada las diferencias entre distintas entrevistas, y elabora conclusiones adecuadamente Analiza perfectamente la mayor parte de las diferencias entre distintas entrevistas, y elabora parte de las conclusiones de manera acertada Analiza perfectamente las principales diferencias entre distintas entrevistas, aunque no siempre elabora conclusiones de manera acertada No se realizar las diferencias entre distintas entrevistas, ni sé realizar conclusiones adecuadas.
  • 17. CRITERIO DE EVALUACIÒN EN RELACION A LAS TIC -Identifica las fuentes potenciales de información. -Desarrolla estrategias de las herramientas virtuales. - Uso de la tecnología (audios, videos).
  • 18. ORIENTACION METODOLOGICA Cada actividad comienza presentando una situación, esto permitirá situarse en el momento concreto y le permitirá contextualizar la materia con la que trabajara a lo largo de las actividades, se pretende que se enfrente a cada uno de las tareas. Cada actividad dispone de una serie de tareas, para trabajar individualmente o en grupo, donde el alumno pondrá en práctica los conocimientos que vaya adquiriendo durante el trabajo de este proyecto.
  • 19. Por otra parte en las actividades se ha habilitado un espacio denominado “el texto dice…” en el que se propone que el alumno haga uso de su libro te texto, así como un espacio reflexivo denominado “ Y tu que dices…” donde se pretende que, ya sea de manera individual o colaborativa, reflexione en las diferentes actividades .
  • 20. DESARROLLO DEL PROYECTO: 1.- El maestro presenta el proyecto al grupo. 2.- Explica cual es el propósito, como se lograra. 3.- el tiempo de ejecución ( 7 sesiones) 4.- Cual es la utilidad del mismo y el producto que se espera obtener. 5.- hace el compromiso de todos para lograr los objetivos, acepta nuevas propuestas. 6.- se establece criterios de evaluación para el proceso del producto final.
  • 21. En este proyecto encontraras diferentes tipos de actividades para trabajar con tus compañeros o de forma autónoma, para pensar, para profundizar mas si quieres mas información, para evaluar
  • 22. Competencias que vas adquirir: -Conocerás que es una entrevista y sus características. -realizaras una entrevista siguiendo las pautas acordadas. -Aprenderás a redactar una entrevista partiendo del análisis de otras entrevistas. -Seleccionaras material gráfico adecuado para complementar una entrevista.
  • 23. Sabrás como hacer uso de las TIC`S para ayudarte con tu estudio: -Aprenderás a desenvolverte en entornos virtuales. -Utilizaras Internet como fuente de consulta. -Aprenderás a realizar operaciones básicas en imágenes, audios o vídeos.
  • 24. Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas: -Desarrollaras actitudes reflexivas, de dialogo, mediante el trabajo en grupo. -Participarás en las actividades de grupo cumpliendo los compromisos acordados. -Valoraras críticamente el trabajo de tus compañeros y compañeras. -Serás capaz de exponer tus ideas respetando las opiniones de los demás.
  • 25. - conocerás los distintos aspectos a evaluar, con el fin de que valores cada actividad -También habrá una “Autoevaluación” para que de forma autónoma puedas comprobar si haz adquirido los conocimientos esperados.
  • 26. Ejemplo de Evaluación: Trabajo colaborativo Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente Asumo mi rol sin interferir en el trabajo de los demás y aporto ideas al grupo. Asumo mi rol pero a veces tiendo a interferir en el trabajo de los demás y aporto ideas al grupo. Asumo mi rol pero tiendo a interferir en el trabajo de los demás y aporto ideas al grupo. Asumo mi rol interfiriendo en el trabajo de los demás y no aporto ideas al grupo. No asumo mi rol y/o interfiero en el trabajo de los demás sin aportar ideas al grupo.
  • 27. PARA EMPEZAR: Aprenderán sobre la entrevista, qué es, cuáles son sus características y como se realiza. Lluvia de ideas, para analizar sus conocimientos previos. Video de introducciòn.
  • 28. Esta organizado por 7 actividades: Actividad 1: En esta actividad conocerás el significado de una entrevista, identificaras las características que la hace provechosa. ¿ A que persona de tu comunidad te gustaría entrevistar?
  • 29. -Trabajaras de manera individual, para que te familiarices con el concepto de entrevista, para posteriormente seas capaz de identificar una entrevista y su estructura. -Gozaras de 5 min para utilizar tu libro para saber que dice el texto. -Podrás hacer uso de una pagina web para consultar el concepto de entrevista. -Entregaras un documento de texto que de respuesta a la pregunta: ¿Qué entiendes por entrevista? ¿Cuáles son sus características?
  • 30. Actividad 2: Tendrás que demostrar tu creatividad complementando las entrevistas con material grafico: fotografías , recortes de noticias o revista. Modelos, uso del lenguaje de acuerdo a la entrevista
  • 31. - Tendrás 5 min para saber que dice el texto. - Recopilaras información previa, como periódico, revistas, etc. para localizar 2 ejemplos de entrevistas, que te permitirá conocer modelo, usos del lenguaje y estructura que toda entrevista debe seguir. - Recogerás los puntos importantes del cuerpo de la entrevista de manera personal.
  • 32. ACTIVIDAD 3: Analizaras dos entrevistas ¿Qué diferencia hay entre una y otra? El objetivo de esta tarea es que compares la entrevista sobre un tema de interés, dialogo formal e informal, apreciaras los rasgos para obtener información Personal o Informativa
  • 33. -Contaras con 5 minutos para consultar tu libro de textos. -Accederás a Internet para localizar 2 ejemplos de entrevistas, que te permitirá diferenciar el tipo de dialogo que se esta empleando. -En esta actividad trabajaras con dos compañeros, para que realices el ejercicio de análisis sobre las diferencias y similitudes . Cumpliendo con un cuestionario de preguntas a responder. -También realizaras un reflexión de análisis sobre las dificultades encontradas. “Y tu que dices…”
  • 34. Actividad 4: Reproducir la versión de una entrevista como una forma de recuperar la información obtenida, a través de una paráfrasis, cita textual, resumen.
  • 35. -recopilaras la información trabajada. -leerás los reportes de entrevista y recuperaras la información. -Tu tienes la opción de presentar tu reporte con un resumen, cita textual o paráfrasis que exponga el contenido de la entrevista. -Trabajaras de manera individual.
  • 36. Actividad 5: Estructuraras preguntas para obtener información, directas - indirectas, abiertas-cerradas, destacar preguntas claves, preguntas claras, precisas y directas. Apreciaras la importancia de obtener información.
  • 37. -Trabajaras con dos compañeros. -Que tipo de preguntas realizaran . -Que información es de su interés. -Estructura que debe seguir la entrevista( título, Nombre del entrevistador, Introducción o presentación, cuerpo, cierre). -entregaras lo realizado, para ver si se cumple con el objetivo, preguntas claras y concisas, si el formato de preguntas es el adecuado, si cumple con lo requerido.
  • 38. Actividad 6: los conocimientos que haz alcanzado en las anteriores actividades te serán de utilidad. Planificaras, elaboraras un guión(selección de un tema, asunto a tratar) organizar el contenido y para esto hazte de una grabadora de audio o cámara de video, la necesitarás para realizar la entrevista.
  • 39. Actividad 7: Asumir la importancia del uso los signos para que una entrevista sea amena ( guiones, comillas, paréntesis, signos de interrogación y admiración)
  • 40. Actividad final: Entrega de la entrevista así como la evidencia obtenida