SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones
de
Diseño
para el Control
Ambiental
  Caso de estudio:
  Casa con Escuela de
  Gastronomía en Popo Park


Arq. Alfonso Quiles Gómez
Arq. Humberto Islas Ramos
Marco General
Clasificación climática: Koppen
Grupos Climáticos:


 A         B         C
 D         E         F
A
Climas lluviosos tropicales.
 El mes más frío tiene una temperatura
  superior a los 18 ºC
B
Climas secos.
La evaporación excede las precipitaciones.
Siempre hay déficit hídrico
C
Climas templados y húmedos.
Temperatura media del mes más frío es
menor de 18 ºC y superior a -3 ºC
Al menos un mes la temperatura media es
superior a 10 ºC
D
Climas boreales o de nieve y bosque.
La temperatura media del mes más frío es
inferior a -3 ºC
La del mes más cálido superior a 10 ºC
E
Climas polares o de nieve.
La temperatura media del mes más cálido
es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC
F
Clima de hielos perpetuos.
 La temperatura media del mes más
  cálido es inferior a 0 ºC
Subgrupos climáticos
Dependen de la humedad.

   S Semiárido (estepa). Sólo para climas
    de tipo B
   W Árido (desértico). Sólo para climas de
    tipo B
   f    Húmedo sin estación seca. Sólo para
    climas de tipo A, C y D
   m Húmedo con una corta estación
    seca. Sólo para climas de tipo A
   w Estación seca en invierno. Sol en
    posición baja
   s    Estación seca en verano. Sol en
    posición alta
Subdivisiones climáticas
Dependen de las características adicionales
   a La temperatura media del mes más
    cálido supera los 22 ºC. Se aplica a los
    climas tipo C y D
   b La temperatura media del mes más
    cálido es inferior a 22 ºC. Se aplica a los
    climas tipo C y D
   c La temperatura media del mes más
    frío es inferior a -38 ºC. Se aplica a los
    climas tipo D
   h La temperatura media anual es
    superior a 18 ºC. Se aplica a los climas
    tipo B
   k La temperatura media anual es
    inferior a 18 ºC. Se aplica a los climas
    tipo B
Combinaciones
     Af Clima de selva tropical lluviosa. El mes más seco caen más de 60 mm
      de lluvia
     Am Clima monzónico. El mes más seco caen menos de 60 mm de lluvia
     Aw Clima de sabana tropical. Por lo menos hay un mes en el que caen
      menos de 60 mm de lluvia
     BS Clima de estepa. Clima árido continental
     BW Clima desértico. Clima árido con precipitaciones inferiores a 400 mm
     Cf Clima templado húmedo sin estación seca. Las precipitaciones del
      mes más seco son superiores a 30 mm
     Cw Clima templado húmedo con estación invernal seca. El mes más
      húmedo del verano es diez veces superior al mes más seco del invierno
     Cs Clima templado húmedo con veranos secos. Las precipitaciones del
      mes más seco del verano es inferior a 30 mm y la del mes más lluvioso del
      invierno tres veces superior
     Df Clima boreal de de nieves y bosque con inviernos húmedos. No hay
      estación seca
     Dw Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos. Con una
      estación seca en invierno
     ET Clima de tundra. Temperatura media del mes más cálido es inferior a
      10 ºC y superior a 0 ºC
     EF Clima de los hielos polares. La temperatura media del mes más cálido
      es inferior a 0 ºC
Clasificaciones particulares
Köppen- García
Fuentes-Figueroa
Delia King Binelli
Selección de Factores
Climáticos
Temperatura   (máxima y mínima)
Precipitación Pluvial (total anual, y
 máxima en dos horas)
Humedad Relativa (máxima, media,
 mínima)
Vientos (dirección y velocidad)
Asoleamiento (gráfica solar)
Variables de acondicionamiento del
edificio al bioclima
De acuerdo a los valores de confort ambiental de:
 Temperatura 20º a 26º
 Humedad relativa 20% a 80%


Se deducen los requerimientos para cada bioclíma de:
 Calentamiento/ enfriamiento
 Humidificación / des humidificación
 Inercia térmica/masividad de las estructuras
 Ventilación


Del cruce de los factores climáticos con las variables se
deducen los siguientes:
Requerimientos generales por bioclima
Bioclíma Semifrio
Tlaxcala, Puebla, Toluca
Factores Climáticos
Corroborar los datos de cada localidad
Requerimientos de
acondicionamiento del edificio
Recomendaciones
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Referentes en la Arquitectura
Contemporánea
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Recomendaciones de
PDF
Clasificacion koeppen
PPTX
Clasificación climática de koppen
PPTX
Clasificacion de copen
PPTX
Diapocitivas para toño
PPTX
Clasificación climática según koppen
PPTX
Clasificacion del clima
PPTX
Köppen tabla de la clasificación de los climas
Recomendaciones de
Clasificacion koeppen
Clasificación climática de koppen
Clasificacion de copen
Diapocitivas para toño
Clasificación climática según koppen
Clasificacion del clima
Köppen tabla de la clasificación de los climas

La actualidad más candente (18)

PDF
Clasificacion koppen
PPTX
clasificacion de clima de koppen
PPT
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
PPTX
Climasfros 121205190137-phpapp01
PDF
PPT
La atmósfera y el clima
DOCX
Tipos de climas
PPT
Comentar un climograma
PPT
Clasificación climática
PDF
Comentario climograma
PPT
El espacio greográfico natural climas iliana
PPT
T 11 Paula Carrera
PPTX
Clima bioclimatica
PPTX
Presentación clima y atmosferas
DOC
El clima de españa y sus comunidades
DOC
Análisis de los principales tipos de climogramas
PPTX
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
PDF
Climas del mundo
Clasificacion koppen
clasificacion de clima de koppen
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Climasfros 121205190137-phpapp01
La atmósfera y el clima
Tipos de climas
Comentar un climograma
Clasificación climática
Comentario climograma
El espacio greográfico natural climas iliana
T 11 Paula Carrera
Clima bioclimatica
Presentación clima y atmosferas
El clima de españa y sus comunidades
Análisis de los principales tipos de climogramas
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Climas del mundo
Publicidad

Similar a Presentacion control ambiental 2012 (20)

PPTX
Clasificacion de coopen
PDF
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
PPTX
Clasificacion del clima
PDF
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
PPT
El espacio greográfico natural climas iliana
ODP
Tipos de climas
PDF
CLASIF. CLIMATICA Republica mexicanaM.pdf
PPT
Climas de navarra
PPTX
El clima. Presentación en Power Point sobre el clima
PPTX
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
PDF
1. esquema para el comentario de climogramas
PPTX
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
PPT
climas del mundo
PPT
DOC
Comentario de un climograma
PPT
La atmosfera ii
PPTX
Meteorólogos
PPTX
Zonificación-climogramas-Puente
PPTX
Clasificación_Climátgfhfghica_Completa.pptx
PPT
EL CLIMA - MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ LARA - 5º C
Clasificacion de coopen
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Clasificacion del clima
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
El espacio greográfico natural climas iliana
Tipos de climas
CLASIF. CLIMATICA Republica mexicanaM.pdf
Climas de navarra
El clima. Presentación en Power Point sobre el clima
Clima frio humedo Cordova,Lema,Montalvo,Ortega,Quilca.pptx
1. esquema para el comentario de climogramas
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
climas del mundo
Comentario de un climograma
La atmosfera ii
Meteorólogos
Zonificación-climogramas-Puente
Clasificación_Climátgfhfghica_Completa.pptx
EL CLIMA - MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ LARA - 5º C
Publicidad

Presentacion control ambiental 2012

  • 1. Recomendaciones de Diseño para el Control Ambiental Caso de estudio: Casa con Escuela de Gastronomía en Popo Park Arq. Alfonso Quiles Gómez Arq. Humberto Islas Ramos
  • 5. A Climas lluviosos tropicales.  El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18 ºC
  • 6. B Climas secos. La evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay déficit hídrico
  • 7. C Climas templados y húmedos. Temperatura media del mes más frío es menor de 18 ºC y superior a -3 ºC Al menos un mes la temperatura media es superior a 10 ºC
  • 8. D Climas boreales o de nieve y bosque. La temperatura media del mes más frío es inferior a -3 ºC La del mes más cálido superior a 10 ºC
  • 9. E Climas polares o de nieve. La temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC
  • 10. F Clima de hielos perpetuos.  La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC
  • 11. Subgrupos climáticos Dependen de la humedad.  S Semiárido (estepa). Sólo para climas de tipo B  W Árido (desértico). Sólo para climas de tipo B  f Húmedo sin estación seca. Sólo para climas de tipo A, C y D  m Húmedo con una corta estación seca. Sólo para climas de tipo A  w Estación seca en invierno. Sol en posición baja  s Estación seca en verano. Sol en posición alta
  • 12. Subdivisiones climáticas Dependen de las características adicionales  a La temperatura media del mes más cálido supera los 22 ºC. Se aplica a los climas tipo C y D  b La temperatura media del mes más cálido es inferior a 22 ºC. Se aplica a los climas tipo C y D  c La temperatura media del mes más frío es inferior a -38 ºC. Se aplica a los climas tipo D  h La temperatura media anual es superior a 18 ºC. Se aplica a los climas tipo B  k La temperatura media anual es inferior a 18 ºC. Se aplica a los climas tipo B
  • 13. Combinaciones  Af Clima de selva tropical lluviosa. El mes más seco caen más de 60 mm de lluvia  Am Clima monzónico. El mes más seco caen menos de 60 mm de lluvia  Aw Clima de sabana tropical. Por lo menos hay un mes en el que caen menos de 60 mm de lluvia  BS Clima de estepa. Clima árido continental  BW Clima desértico. Clima árido con precipitaciones inferiores a 400 mm  Cf Clima templado húmedo sin estación seca. Las precipitaciones del mes más seco son superiores a 30 mm  Cw Clima templado húmedo con estación invernal seca. El mes más húmedo del verano es diez veces superior al mes más seco del invierno  Cs Clima templado húmedo con veranos secos. Las precipitaciones del mes más seco del verano es inferior a 30 mm y la del mes más lluvioso del invierno tres veces superior  Df Clima boreal de de nieves y bosque con inviernos húmedos. No hay estación seca  Dw Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos. Con una estación seca en invierno  ET Clima de tundra. Temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC  EF Clima de los hielos polares. La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC
  • 18. Selección de Factores Climáticos Temperatura (máxima y mínima) Precipitación Pluvial (total anual, y máxima en dos horas) Humedad Relativa (máxima, media, mínima) Vientos (dirección y velocidad) Asoleamiento (gráfica solar)
  • 19. Variables de acondicionamiento del edificio al bioclima De acuerdo a los valores de confort ambiental de:  Temperatura 20º a 26º  Humedad relativa 20% a 80% Se deducen los requerimientos para cada bioclíma de:  Calentamiento/ enfriamiento  Humidificación / des humidificación  Inercia térmica/masividad de las estructuras  Ventilación Del cruce de los factores climáticos con las variables se deducen los siguientes:
  • 22. Factores Climáticos Corroborar los datos de cada localidad
  • 37. Referentes en la Arquitectura Contemporánea