SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
LA FENOMENOLOGIALIC :  KATIUSHKA CORONEL
LA FENOMENOLOGIA LA CIENCIA DEL FENÓMENO, PUESTO QUE TODO  AQUELLO  QUE  APARECE  ES  FENÓMENO
 LA CIENCIA DE LAS VIVENCIAS.
SEGÚN (HUSSERL ,1910) ES“EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS DE LA CONCIENCIA QUE CAPACITAN AL CONOCIMIENTO PARA REFERIRSE A LOS OBJETOS FUERA DE SÍ MISMA”. EN SÍNTESIS LA FENOMENOLOGÍA CONSISTE EN REMONTARSE POR INTUICIÓN HASTA LAS ESENCIAS DE LOS FENÓMENOS O LAS COSAS.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA FENOMENOLOGIA     ES EL FENÓMENO EN SI MISMO O MANIFESTACIÓN MISMA DE LAS COSAS QUE SE PRESENTA O SE HACE PRESENTE ANTE LA MIRADA DEL CONOCIMIENTO                                         LA ESENCIA DE ALGO VIVIDO.Lo importante  es que nada se interponga entre el fenómeno o presencia de la cosa en nosotros y que tal manifestación sea evidente. LA EVIDENCIA ES LA PRUEBA PATENTE QUE SE IMPONE A LA MIRADA DEL INTELECTO Y NO DEJA LUGAR A NINGUNA DUDA.
  UN MÉTODO UNA CIENCIA DE AUTOR REFLEXIÓN DE LA HUMANIDADQue hace de la filosofía una ciencia estricta, frente al relativismo histórico y al subjetivismo psicológicoConcepción de la filosofía como función de humanización del hombreLA FENOMENOLOGIA SE CARACTERIZALA FENOMENOLOGIA SE CARACTERIZA   UNA CIENCIA FUNDAMENTAL  UNA CIENCIA DESCRIPTIVA UNA CIENCIA DE LOS FENÓMENOSTrata de dar los fundamentos del quehacer científico Descripción de esencias, una vez que éstas se han intuido.  Muestra a la luz el fenómeno (objeto)con sus rasgos o aspectos esenciales. es decir, la fenomenología no es un saber de meros y engañosos “fenómenos”, sino de las cosas mismas, sin dejarse deformar.
ACTITUD APRIÓRICA: refleja el fenómeno o  las cosas tal como se presentan en la conciencia de las personas para intentar llegar a la esencia del objeto.INTERACCIÓN OBJETO –SUJETO  :Se encuentra  por un lado a las personas que viven un fenómeno y, por otro lado, al investigador o especialista que aplicará el método fenomenológico.INDUCCION :Enfoca la experiencia como un todo, no intenta analizar en partes,LA DESCRIPCION :Utiliza  la descripción de lo que aparece, pero de aquello que surge con evidencia apodíctica (verdades rigurosas).LA INTUICIÓN INTELECTUAL :procedimiento propio para captar las evidencias o verdades rigurosas. Por eso, se puede decir que el método fenomenológico es un puente entre las riberas objetiva y subjetiva.LA ESENCIA  :su objeto principal son las esencias .Pero estas esencias no son de cualquier tipo sino que son aquellas que caracterizan las vivencias.LA REDUCCIÓN:  colocar entre paréntesis todo lo accidental, fáctico y contingente, para enfocar en el objeto solamente lo esencial, lo necesario. LA INTENCIONALIDAD: propiedad esencial de la conciencia por la cual ésta se tiende hacia un objeto. Todo objeto tiene siempre un tipo de intencionalidad.ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA FENOMENOLOGIA
ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA FENOMENOLOGIAAUL  NATORPBERNARD BRETANOFRANZ CLEMENS BOLZANOEDMUND HUSSERL SIGLO XIXFENOMENOLOGIASIGLO XIXLa Fenomenología tuvo su origen en un artículo en donde Paul Natorp se enfrentaba a la interpretación psicologista dominante de Kant. Este articulo se llamaba “Sobre el fundamento objetivo y subjetivo del conocimiento”.Natorp trataba de encontrar un método en donde las ciencias en particular no dependieran de la experiencia subjetiva y, por lo tanto de las operaciones psicológicasInfluirá en Husserl a través de su “Teoría de la ciencia”, su teoría de la “proposición en si” de la “representación en si” y de la “verdad en si” según Bolzano la representación en si es el aspecto objetivo de la representación independiente del sujeto, es la dimensión lógico-objetiva de la experiencia la cual tiene una validez independiente de las condiciones subjetivas del conocer. Aplica la intencionalidad de la conciencia para explicar el fenómeno, pero Husserl parte de la intencionalidad para crear un método filosófico propio (Análisis de la conciencia), es decir, sustrae la intencionalidad de la conciencia, de la esfera, de la experiencia psicológica y la lleva a la esfera de la pura validez lógico-objetiva. Construye un método objetivo de acceso a la verdad que diera validez objetiva a todo conocimiento surge de esta manera el MÉTODO FENOMENOLÓGICO formulado por Edmund Husserl y presentado en su libro “Ideas Relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913)”
      METODO FENOMENOLOGICOConsiste en describir el sentido de las cosas viviéndolas como fenómenos (noema) de concienciaAccede al campo de la conciencia y lo somete a análisisANALISIS INTENCIONALPASOS DEL METODO FENOMENOLOGICOREDUCCION FENOMENOLOGICAREDUCCIÓN TRASCENDENTALMUNDO E INTERSUBJETIVIDADREDUCCION EIDÉTICA«poner entre paréntesis»,  todo el mundo externo del objeto . El resultado es el «residuo fenomenológico», o sea, las vivencias o fenómenos de la concienciaconstrucción metódica, a través de los objetos y análisis del sentido del mundo o un mundo «común» para todos nosotros.“poner entre paréntesis” todo lo que no es fenómeno ,  lo que no constituye su esencia por medio de la intuiciónresultado de la reducción fenomenológica dando origen al ego trascendental que se opone al ego empírico. De esta conciencia trascendental, surge la esencia que hay en la conciencia pura del objeto.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Husserl y la Fenomenología
PPT
PPT
Fenomenología
PPTX
Fenomenologia
PPT
Fenomenologia(my op)
PPT
Fenomenología
PDF
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Husserl y la Fenomenología
Fenomenología
Fenomenologia
Fenomenologia(my op)
Fenomenología
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3

La actualidad más candente (20)

PPSX
PPTX
Epistemologia
PPT
Epistemologia
PDF
Ontologia Epistemología Metodología
PPTX
Método fenomenológico
PPTX
Positivismo logico
PPT
Linea del tiempo
DOCX
El Conocimiento Científico y Empirico
DOCX
El objeto de estudio de la psicología
PPTX
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
DOCX
Epistemología mapa conceptual
PPTX
Idealismo
PPTX
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
PPTX
Método deductivo e inductivo
PPTX
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
PPTX
La gnoseologia
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PPTX
El Origen Del Conocimiento
PPTX
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Epistemologia
Epistemologia
Ontologia Epistemología Metodología
Método fenomenológico
Positivismo logico
Linea del tiempo
El Conocimiento Científico y Empirico
El objeto de estudio de la psicología
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Epistemología mapa conceptual
Idealismo
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Método deductivo e inductivo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
La gnoseologia
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
El Origen Del Conocimiento
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Metodo fenomenologico
PPT
Presentacion husserl metodos
PDF
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
PDF
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
PDF
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Metodo fenomenologico
Presentacion husserl metodos
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Publicidad

Similar a Presentacion fenomenologia (20)

PPTX
Fenomenologia y su aplicacion en los entornos sociales
PPT
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
PPTX
Metodo femenologico upel
PPTX
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
PPTX
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
PPTX
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
PPTX
El Fenomeno contable
PPTX
PPTX
fenomenología sus inicios de la psicología
PPT
Fenomenología
PPTX
S1_4_LA_FENOMENOLOGIA CONOCIMIENTO_.pptx
PPT
fenomenologia
PPTX
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
PPTX
Fenomenología II
PPTX
fenomenologia II
PPTX
Fenomenología
PDF
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
PDF
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
PPTX
Método de estudio fenomelogico
Fenomenologia y su aplicacion en los entornos sociales
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Metodo femenologico upel
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Dra.Elsy de Hernández Fenomenología
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
El Fenomeno contable
fenomenología sus inicios de la psicología
Fenomenología
S1_4_LA_FENOMENOLOGIA CONOCIMIENTO_.pptx
fenomenologia
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
Fenomenología II
fenomenologia II
Fenomenología
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Método de estudio fenomelogico

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Presentacion fenomenologia

  • 1. LA FENOMENOLOGIALIC : KATIUSHKA CORONEL
  • 2. LA FENOMENOLOGIA LA CIENCIA DEL FENÓMENO, PUESTO QUE TODO AQUELLO QUE APARECE ES FENÓMENO
  • 3. LA CIENCIA DE LAS VIVENCIAS.
  • 4. SEGÚN (HUSSERL ,1910) ES“EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS DE LA CONCIENCIA QUE CAPACITAN AL CONOCIMIENTO PARA REFERIRSE A LOS OBJETOS FUERA DE SÍ MISMA”. EN SÍNTESIS LA FENOMENOLOGÍA CONSISTE EN REMONTARSE POR INTUICIÓN HASTA LAS ESENCIAS DE LOS FENÓMENOS O LAS COSAS.
  • 5. OBJETO DE ESTUDIO DE LA FENOMENOLOGIA ES EL FENÓMENO EN SI MISMO O MANIFESTACIÓN MISMA DE LAS COSAS QUE SE PRESENTA O SE HACE PRESENTE ANTE LA MIRADA DEL CONOCIMIENTO LA ESENCIA DE ALGO VIVIDO.Lo importante es que nada se interponga entre el fenómeno o presencia de la cosa en nosotros y que tal manifestación sea evidente. LA EVIDENCIA ES LA PRUEBA PATENTE QUE SE IMPONE A LA MIRADA DEL INTELECTO Y NO DEJA LUGAR A NINGUNA DUDA.
  • 6. UN MÉTODO UNA CIENCIA DE AUTOR REFLEXIÓN DE LA HUMANIDADQue hace de la filosofía una ciencia estricta, frente al relativismo histórico y al subjetivismo psicológicoConcepción de la filosofía como función de humanización del hombreLA FENOMENOLOGIA SE CARACTERIZALA FENOMENOLOGIA SE CARACTERIZA UNA CIENCIA FUNDAMENTAL UNA CIENCIA DESCRIPTIVA UNA CIENCIA DE LOS FENÓMENOSTrata de dar los fundamentos del quehacer científico Descripción de esencias, una vez que éstas se han intuido. Muestra a la luz el fenómeno (objeto)con sus rasgos o aspectos esenciales. es decir, la fenomenología no es un saber de meros y engañosos “fenómenos”, sino de las cosas mismas, sin dejarse deformar.
  • 7. ACTITUD APRIÓRICA: refleja el fenómeno o las cosas tal como se presentan en la conciencia de las personas para intentar llegar a la esencia del objeto.INTERACCIÓN OBJETO –SUJETO :Se encuentra por un lado a las personas que viven un fenómeno y, por otro lado, al investigador o especialista que aplicará el método fenomenológico.INDUCCION :Enfoca la experiencia como un todo, no intenta analizar en partes,LA DESCRIPCION :Utiliza la descripción de lo que aparece, pero de aquello que surge con evidencia apodíctica (verdades rigurosas).LA INTUICIÓN INTELECTUAL :procedimiento propio para captar las evidencias o verdades rigurosas. Por eso, se puede decir que el método fenomenológico es un puente entre las riberas objetiva y subjetiva.LA ESENCIA :su objeto principal son las esencias .Pero estas esencias no son de cualquier tipo sino que son aquellas que caracterizan las vivencias.LA REDUCCIÓN: colocar entre paréntesis todo lo accidental, fáctico y contingente, para enfocar en el objeto solamente lo esencial, lo necesario. LA INTENCIONALIDAD: propiedad esencial de la conciencia por la cual ésta se tiende hacia un objeto. Todo objeto tiene siempre un tipo de intencionalidad.ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN LA FENOMENOLOGIA
  • 8. ORIGEN Y ANTECEDENTES DE LA FENOMENOLOGIAAUL NATORPBERNARD BRETANOFRANZ CLEMENS BOLZANOEDMUND HUSSERL SIGLO XIXFENOMENOLOGIASIGLO XIXLa Fenomenología tuvo su origen en un artículo en donde Paul Natorp se enfrentaba a la interpretación psicologista dominante de Kant. Este articulo se llamaba “Sobre el fundamento objetivo y subjetivo del conocimiento”.Natorp trataba de encontrar un método en donde las ciencias en particular no dependieran de la experiencia subjetiva y, por lo tanto de las operaciones psicológicasInfluirá en Husserl a través de su “Teoría de la ciencia”, su teoría de la “proposición en si” de la “representación en si” y de la “verdad en si” según Bolzano la representación en si es el aspecto objetivo de la representación independiente del sujeto, es la dimensión lógico-objetiva de la experiencia la cual tiene una validez independiente de las condiciones subjetivas del conocer. Aplica la intencionalidad de la conciencia para explicar el fenómeno, pero Husserl parte de la intencionalidad para crear un método filosófico propio (Análisis de la conciencia), es decir, sustrae la intencionalidad de la conciencia, de la esfera, de la experiencia psicológica y la lleva a la esfera de la pura validez lógico-objetiva. Construye un método objetivo de acceso a la verdad que diera validez objetiva a todo conocimiento surge de esta manera el MÉTODO FENOMENOLÓGICO formulado por Edmund Husserl y presentado en su libro “Ideas Relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913)”
  • 9. METODO FENOMENOLOGICOConsiste en describir el sentido de las cosas viviéndolas como fenómenos (noema) de concienciaAccede al campo de la conciencia y lo somete a análisisANALISIS INTENCIONALPASOS DEL METODO FENOMENOLOGICOREDUCCION FENOMENOLOGICAREDUCCIÓN TRASCENDENTALMUNDO E INTERSUBJETIVIDADREDUCCION EIDÉTICA«poner entre paréntesis», todo el mundo externo del objeto . El resultado es el «residuo fenomenológico», o sea, las vivencias o fenómenos de la concienciaconstrucción metódica, a través de los objetos y análisis del sentido del mundo o un mundo «común» para todos nosotros.“poner entre paréntesis” todo lo que no es fenómeno , lo que no constituye su esencia por medio de la intuiciónresultado de la reducción fenomenológica dando origen al ego trascendental que se opone al ego empírico. De esta conciencia trascendental, surge la esencia que hay en la conciencia pura del objeto.
  • 10. Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. Examinar todos los contenidos de la conciencia CARACTERISTICAS DEL METODO FENOMENOLOGICOSuspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible describirlo en su pureza en su esencia.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FENOMENOLOGIA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVAVENTAJASDESVENTAJASAl concebir al mundo, las cosas, y al hombre como fenómenos los hace objetos del conocimiento siendo este un avance fenomenológico en cuanto que quita el mito y el carácter sagrado o prohibido a muchos, que antes no podían ser escrutados e investigados, esto permite que la ciencia crezca y el acercamiento a la verdad aumente, porque la fenomenología no tiene prejuicios. Acaba con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la especulación, a la investigación, a la duda, al replanteamiento, en el estudio fenomenológico cabe todo esto. No tiene fronteras, sino que puede llegar a todas las disciplinas de conocimiento. Su gran riqueza es la de posibilitar el método científico en todos las ramas del saber y acercar a la verdad.lleva la investigación a un estilo descriptivo y no a un marco explicativo.contribuye al mantenimiento del orden existente.El carácter social del sentido subjetivo esta insuficientemente desarrollado.La motivación de los sujetos, en su manera de actuar, no se explica en primer lugar desde un contexto social, sino a través de la interacción subjetiva.