SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA CENTRO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO CATEDRA: METODOS FENOMENOLOGIA HUSSERL Prof.: Dra. Gilda Couso Ponente: Vlaudimir González Julio de 2011
Edmund Gustav Albrecht Husserl  (8 de abril de 1859- 26 de abril de 1938), filósofo alemán fundador del movimiento fenomenológico o fenomenología.
Nació en el seno de una familia judía en Prostějov (Prossnitz) en Moravia (actualmente República Checa).
Husserl estudió al principio matemáticas, principalmente en las universidades de Leipzig (1876) y Berlín (1878).
En 1881 marchó a Viena para estudiar bajo la supervisión de Leo Königsberger (un antiguo estudiante de Weierstrass) y obtuvo su doctorado en 1883 con la obra  Beiträge zur Variationsrechnung  ( Contribuciones al cálculo de variaciones ).
En 1884 comienza a asistir en Viena a las clases de Franz Brentano sobre psicología y filosofía.  Franz Brentano lo impresionó tanto que decidió dedicar su vida a la filosofía. Después marchó a la Universidad de Halle-Wittenberg para obtener su habilitación con Carl Stumpf, un antiguo discípulo de Brentano.
Bajo su supervisión escribió " Über den Begriff der Zahl " ("Sobre el Concepto de Número", 1887), que serviría de base para su primera obra importante,  Philosophie der Arithmetik  ( Filosofía de la Aritmética , 1891).
En estas primeras obras trata de combinar las matemáticas, la psicología y la filosofía con el principal objetivo de proporcionar una base sólida a las matemáticas.
Analiza el proceso psicológico necesario para obtener el concepto de número y después trata de construir una teoría sistemática sobre este análisis. Para conseguir esto usa varios métodos y conceptos tomados de sus maestros.  De Weierstrass adopta la idea de que generamos el concepto de número contando un cierto conjunto de objetos.  De Brentano y de Stumpf retoma la distinción entre presentaciones adecuadas e inadecuadas.
En un ejemplo explica esto del siguiente modo:  Si usted está frente a una casa, entonces tiene una presentación directa y adecuada de la casa, pero si usted está buscando la casa y preguntando sobre su ubicación, entonces las indicaciones que le dan (por ejemplo, la casa de la esquina de tal o cual calle) son una presentación indirecta e impropia (o simbólica, como también se dice) si solamente puede indicar este objeto por medio de signos, símbolos, etc.
Otro elemento importante que Husserl toma de Brentano es la intencionalidad, la noción de que la principal característica del estado consciente es la de ser siempre intencional.  Al tiempo que frecuentemente resumido de modo simplista como "estado de estar pendiente a algo, o la relación entre actos mentales y el mundo externo", Brentano define la intencionalidad como la principal característica de los fenómenos psíquicos. Cada fenómeno mental, cada acto psicológico tiene un contenido, que está dirigido hacia un objeto, el objeto intencional.
Algunos años tras la publicación de su obra principal  Logische Untersuchungen  ( Investigaciones lógicas ; primera edición 1900-1901). Husserl hizo algunos descubrimientos clave que lo llevaron a afirmar que, para el estudio de la estructura del estado consciente, se debería distinguir entre el  acto de la conciencia  ( nóesis ) y los fenómenos a los que se dirige que son objetos de consciencia ( noema ,  noémata ).
Husserl se centró cada vez más en las estructuras ideales y esenciales del estado de conciencia. Dado que quería excluir toda hipótesis sobre la existencia de objetos externos, para eliminarlas introdujo el método de la reducción fenomenológica.
Ahora la fenomenología (trascendental) de Husserl es el estudio de las estructuras esenciales que quedan en el puro estado de conciencia ( consciencia pura ).  Esto equivale en la práctica al estudio de los  noémata  y de las relaciones entre ellos. En un periodo posterior Husserl se desplazó hacia una postura todavía más explícitamente idealista, que está más claramente expresada en sus  Meditaciones cartesianas  (1931).
Al ser Husserl judío, se le prohibió el uso de la biblioteca de la Universidad de Friburgo de Brisgovia, en razón de las leyes de "limpieza racial" del Partido Nazi, aplicadas en la universidad por Martín Heidegger, su más famoso discípulo.
En la  Entrevista del Spiegel , publicada a veces bajo el título « Ya sólo un Dios puede salvarnos », Heidegger da una explicación acerca de lo uno y de lo otro, negando que haya ocurrido lo primero.   Heidegger eliminó la dedicatoria a Husserl de su famosa obra  Ser y tiempo , cuando la reeditó en 1941.
Sus obras completas en manuscritos originales, que constan de más de 45.000 folios, se encuentran en los Archivos Husserl del Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina. Fueron llevados desde Friburgo por el padre Hermann Leo van Breda para salvarlos de la destrucción nazi.
A los Archivos Husserl acuden estudiosos de la fenomenología de todo el mundo, y sus obras siguen en proceso de publicación en la colección denominada  Husserliana .
Método Fenomenológico:  consiste en volver de los objetos a los actos de conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de conciencia con su generalidad ideal.
1.- Quiere darle a la filosofía un método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. "Husserl piensa que todas la ciencias han procurado basarse en verdades  apodícticas , mientras que la filosofía todavía no lo ha hecho, pues  continúa enunciando proporciones que carecen de validez universal, o sea, que no son válidas para toda conciencia. En consecuencia Husserl propone para tal fin un método que él denomina fenomenológico "
2.- El Centro de la Fenomenología y su Objeto Principal son las esencias, dejando de lado que es simplemente fáctico o contingente o singular, interesándose sólo por ese centro o unidad de características que se entrelazan.  Pero estas esencias no son de cualquier tipo sino que son aquellas que caracterizan las vivencias.
3.- La Reducción. El término central utilizado por Husserl en su fenomenología es el término Reducción o  Epojé , que en resumen, es la operación mental por la cual se coloca entre paréntesis o se prescinde o se deja fuera de consideración, algún dato que ordinariamente se presenta. El epojé intenta centrar la atención en un objeto determinado pero dejando de lado intencionalmente algún dato que generalmente perturbaría la atención y el rigor deseado.
• Epojé Filosófica:  Consiste en poner entre paréntesis toda teoría filosófica y todo presupuesto, con el fin de enfocar la atención únicamente en los objetos.  Husserl piensa que es necesario dejar de lado los principios lógicos, pues de lo contrario tendríamos que caer en largas discusiones acerca de su validez.
• Epojé Fenomenológica:  Consiste en colocar entre paréntesis todo lo accidental, fáctico y contingente, para enfocar en el objeto solamente lo esencial, lo necesario, lo a priori.
Epojé Eidética:  Es el que hasta ahora había practicado Husserl para llegar a una fenomenología pura como intuición de las esencias, constituyendo las diversas ramas de conocimientos eidéticos.  Se reduce al fenómeno a su estructura esencial, poniendo entre paréntesis todos los elementos individuales y contingentes, todo lo que no es dado en la pura esencia del fenómeno; muy similar a la abstracción tradicional.
4) La Intencionalidad. Es una propiedad esencial de la conciencia por la cual ésta se tiende hacia un objeto, gráficamente se podría representar como una flecha tendida hacia el objeto. La conciencia no debe entenderse entonces como una substancia sino como una actividad, como un estar lanzado hacia la conciencia, es siempre conciencia de, y cada tipo de objeto tiene siempre un tipo de intencionalidad.
La Fenomenología está dividida en tres partes principales, que corresponden a las tres fases más importantes de la conciencia. La primera de éstas fases es la conciencia, es decir, la Conciencia del objeto como cosa sensible que se opone al sujeto. CONCIENCIA FENOMENOLOGIA
La segunda fase es la de la Autoconciencia, que trata con gran amplitud el problema de la conciencia social. La tercera fase es la de la Razón, a la que se presenta como la síntesis o unidad de las fases precedentes en un nivel superior, en otras palabras, la razón es la síntesis de la objetividad y la subjetividad". CONCIENCIA RAZON AUTOCONCIENCIA FENOMENOLOGIA
La fenomenología acaba con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la especulación, a la investigación, a la duda, al replanteamiento, en el fenómeno cabe todo esto.
Teniendo en cuenta que esta fenomenología no tiene fronteras, sino que puede llegar a todas las disciplinas de conocimiento, se puede concluir que su gran riqueza es la de posibilitar el método científico en todos las ramas del saber y acercar a la verdad.
COMO SE RELACIONA ESTE METODO CON MI TRABAJO DOCTORAL Titulo propuesto: ANALISIS DE LA EFICACIA DE LA GERENCIA PUBLICA EN LA GESTION DE PLANIFICACION Y EJECUCION DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN VENEZUELA.
Si se relaciona, en funcion de que los elementos intrervinientes vienen dados en su mayoria por los actos de vivencias a nivel social.  El vivir e interactuar en comunidad.
Se debe tomar en cuenta el entorno donde se desenvuelve el ser. Respetarse su esencia como individuos antes que como grupo interesándose en las características que los entrelazan a través, principalmente, de sus vivencias.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Fenomenologia
PPT
Fenomenología
PPTX
Contexto historico del positivismo
PPT
PPTX
Karl popper
PPTX
Presentacion fenomenologia
PPTX
Idealismo
PPT
Racionalismo
Fenomenologia
Fenomenología
Contexto historico del positivismo
Karl popper
Presentacion fenomenologia
Idealismo
Racionalismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrientes epistemológicas y metodo
PPTX
Teoría del conocimiento de locke
PPTX
DOCX
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
PPT
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
PPT
Fenomenología
PPT
La naturaleza del conocimiento cientifico
PPTX
El positivismo 13
PPTX
Memoria bases biológicas de la memoria
PPSX
PPTX
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
PPTX
Fenomenologia
PPTX
Principales problemas del conocimiento
PPTX
Fenomenología
PPT
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
PPTX
Fenomenologia
PDF
Filosofía de la ciencia
DOCX
Neopositivismo logico
Corrientes epistemológicas y metodo
Teoría del conocimiento de locke
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Fenomenología
La naturaleza del conocimiento cientifico
El positivismo 13
Memoria bases biológicas de la memoria
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Fenomenologia
Principales problemas del conocimiento
Fenomenología
2. Fundamentos psicológicos de la terapia Gestalt
Fenomenologia
Filosofía de la ciencia
Neopositivismo logico
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Brandon javier lopez z.
PDF
Presentación. la fenomenología
PPTX
Estrategias Metodologicas
DOC
Resumen Husserl
PPT
Mapa Mental Edmund Husserl
PPTX
Edmund husserl
PPTX
Metodo fenomenologico
PPT
Estrategias metodológicas ppt se
PPT
La fenomenología como método de investigación científica
PPTX
Método fenomenológico
PPTX
Enfoque fenomenologico
PDF
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
PDF
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
PDF
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
PDF
Los estudios fenomenológicos
PPT
Husserl y la Fenomenología
PPTX
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Brandon javier lopez z.
Presentación. la fenomenología
Estrategias Metodologicas
Resumen Husserl
Mapa Mental Edmund Husserl
Edmund husserl
Metodo fenomenologico
Estrategias metodológicas ppt se
La fenomenología como método de investigación científica
Método fenomenológico
Enfoque fenomenologico
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Los estudios fenomenológicos
Husserl y la Fenomenología
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Publicidad

Similar a Presentacion husserl metodos (20)

PDF
Grupo5 ensayo cientifico 1
PPTX
Edmund husserl
PDF
13181_2-fenomenologia.pdf
PDF
PPTX
La filosofía en la historia 5 Edmund Husserl.pptx
PPTX
fenomenología sus inicios de la psicología
PPTX
Filosofía de Edmund Husserl primera parte.pptx
PPTX
Visión Fenomenológica
PPTX
Edmund albrecht
DOCX
Resumen de edmund husserl
DOCX
Fenomenologia todos
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
PDF
Husserl y la fenomenologia
PPTX
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
PDF
Fenomenologico
DOC
LA FENOMENOLOGÍA DESCRIPTIVA SEGÚN SZILASI
PPTX
La Fenomenología, la historia de su inic
PPTX
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
PPTX
Fenomenologia y su aplicacion en los entornos sociales
Grupo5 ensayo cientifico 1
Edmund husserl
13181_2-fenomenologia.pdf
La filosofía en la historia 5 Edmund Husserl.pptx
fenomenología sus inicios de la psicología
Filosofía de Edmund Husserl primera parte.pptx
Visión Fenomenológica
Edmund albrecht
Resumen de edmund husserl
Fenomenologia todos
Nuevo documento de microsoft office word
Husserl y la fenomenologia
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Fenomenologico
LA FENOMENOLOGÍA DESCRIPTIVA SEGÚN SZILASI
La Fenomenología, la historia de su inic
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
Fenomenologia y su aplicacion en los entornos sociales

Último (20)

PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Cristo en El islam .
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Tomo I - II del libro de teología sistemática
concepto de Dios em el Islam .
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu

Presentacion husserl metodos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA CENTRO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO CATEDRA: METODOS FENOMENOLOGIA HUSSERL Prof.: Dra. Gilda Couso Ponente: Vlaudimir González Julio de 2011
  • 2. Edmund Gustav Albrecht Husserl (8 de abril de 1859- 26 de abril de 1938), filósofo alemán fundador del movimiento fenomenológico o fenomenología.
  • 3. Nació en el seno de una familia judía en Prostějov (Prossnitz) en Moravia (actualmente República Checa).
  • 4. Husserl estudió al principio matemáticas, principalmente en las universidades de Leipzig (1876) y Berlín (1878).
  • 5. En 1881 marchó a Viena para estudiar bajo la supervisión de Leo Königsberger (un antiguo estudiante de Weierstrass) y obtuvo su doctorado en 1883 con la obra Beiträge zur Variationsrechnung ( Contribuciones al cálculo de variaciones ).
  • 6. En 1884 comienza a asistir en Viena a las clases de Franz Brentano sobre psicología y filosofía. Franz Brentano lo impresionó tanto que decidió dedicar su vida a la filosofía. Después marchó a la Universidad de Halle-Wittenberg para obtener su habilitación con Carl Stumpf, un antiguo discípulo de Brentano.
  • 7. Bajo su supervisión escribió " Über den Begriff der Zahl " ("Sobre el Concepto de Número", 1887), que serviría de base para su primera obra importante, Philosophie der Arithmetik ( Filosofía de la Aritmética , 1891).
  • 8. En estas primeras obras trata de combinar las matemáticas, la psicología y la filosofía con el principal objetivo de proporcionar una base sólida a las matemáticas.
  • 9. Analiza el proceso psicológico necesario para obtener el concepto de número y después trata de construir una teoría sistemática sobre este análisis. Para conseguir esto usa varios métodos y conceptos tomados de sus maestros. De Weierstrass adopta la idea de que generamos el concepto de número contando un cierto conjunto de objetos. De Brentano y de Stumpf retoma la distinción entre presentaciones adecuadas e inadecuadas.
  • 10. En un ejemplo explica esto del siguiente modo: Si usted está frente a una casa, entonces tiene una presentación directa y adecuada de la casa, pero si usted está buscando la casa y preguntando sobre su ubicación, entonces las indicaciones que le dan (por ejemplo, la casa de la esquina de tal o cual calle) son una presentación indirecta e impropia (o simbólica, como también se dice) si solamente puede indicar este objeto por medio de signos, símbolos, etc.
  • 11. Otro elemento importante que Husserl toma de Brentano es la intencionalidad, la noción de que la principal característica del estado consciente es la de ser siempre intencional. Al tiempo que frecuentemente resumido de modo simplista como "estado de estar pendiente a algo, o la relación entre actos mentales y el mundo externo", Brentano define la intencionalidad como la principal característica de los fenómenos psíquicos. Cada fenómeno mental, cada acto psicológico tiene un contenido, que está dirigido hacia un objeto, el objeto intencional.
  • 12. Algunos años tras la publicación de su obra principal Logische Untersuchungen ( Investigaciones lógicas ; primera edición 1900-1901). Husserl hizo algunos descubrimientos clave que lo llevaron a afirmar que, para el estudio de la estructura del estado consciente, se debería distinguir entre el acto de la conciencia ( nóesis ) y los fenómenos a los que se dirige que son objetos de consciencia ( noema , noémata ).
  • 13. Husserl se centró cada vez más en las estructuras ideales y esenciales del estado de conciencia. Dado que quería excluir toda hipótesis sobre la existencia de objetos externos, para eliminarlas introdujo el método de la reducción fenomenológica.
  • 14. Ahora la fenomenología (trascendental) de Husserl es el estudio de las estructuras esenciales que quedan en el puro estado de conciencia ( consciencia pura ). Esto equivale en la práctica al estudio de los noémata y de las relaciones entre ellos. En un periodo posterior Husserl se desplazó hacia una postura todavía más explícitamente idealista, que está más claramente expresada en sus Meditaciones cartesianas (1931).
  • 15. Al ser Husserl judío, se le prohibió el uso de la biblioteca de la Universidad de Friburgo de Brisgovia, en razón de las leyes de "limpieza racial" del Partido Nazi, aplicadas en la universidad por Martín Heidegger, su más famoso discípulo.
  • 16. En la Entrevista del Spiegel , publicada a veces bajo el título « Ya sólo un Dios puede salvarnos », Heidegger da una explicación acerca de lo uno y de lo otro, negando que haya ocurrido lo primero. Heidegger eliminó la dedicatoria a Husserl de su famosa obra Ser y tiempo , cuando la reeditó en 1941.
  • 17. Sus obras completas en manuscritos originales, que constan de más de 45.000 folios, se encuentran en los Archivos Husserl del Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Lovaina. Fueron llevados desde Friburgo por el padre Hermann Leo van Breda para salvarlos de la destrucción nazi.
  • 18. A los Archivos Husserl acuden estudiosos de la fenomenología de todo el mundo, y sus obras siguen en proceso de publicación en la colección denominada Husserliana .
  • 19. Método Fenomenológico: consiste en volver de los objetos a los actos de conciencia (vivencias) que se nos ofrecen, y en estudiar las estructuras de conciencia con su generalidad ideal.
  • 20. 1.- Quiere darle a la filosofía un método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. "Husserl piensa que todas la ciencias han procurado basarse en verdades apodícticas , mientras que la filosofía todavía no lo ha hecho, pues continúa enunciando proporciones que carecen de validez universal, o sea, que no son válidas para toda conciencia. En consecuencia Husserl propone para tal fin un método que él denomina fenomenológico "
  • 21. 2.- El Centro de la Fenomenología y su Objeto Principal son las esencias, dejando de lado que es simplemente fáctico o contingente o singular, interesándose sólo por ese centro o unidad de características que se entrelazan. Pero estas esencias no son de cualquier tipo sino que son aquellas que caracterizan las vivencias.
  • 22. 3.- La Reducción. El término central utilizado por Husserl en su fenomenología es el término Reducción o Epojé , que en resumen, es la operación mental por la cual se coloca entre paréntesis o se prescinde o se deja fuera de consideración, algún dato que ordinariamente se presenta. El epojé intenta centrar la atención en un objeto determinado pero dejando de lado intencionalmente algún dato que generalmente perturbaría la atención y el rigor deseado.
  • 23. • Epojé Filosófica: Consiste en poner entre paréntesis toda teoría filosófica y todo presupuesto, con el fin de enfocar la atención únicamente en los objetos. Husserl piensa que es necesario dejar de lado los principios lógicos, pues de lo contrario tendríamos que caer en largas discusiones acerca de su validez.
  • 24. • Epojé Fenomenológica: Consiste en colocar entre paréntesis todo lo accidental, fáctico y contingente, para enfocar en el objeto solamente lo esencial, lo necesario, lo a priori.
  • 25. Epojé Eidética: Es el que hasta ahora había practicado Husserl para llegar a una fenomenología pura como intuición de las esencias, constituyendo las diversas ramas de conocimientos eidéticos. Se reduce al fenómeno a su estructura esencial, poniendo entre paréntesis todos los elementos individuales y contingentes, todo lo que no es dado en la pura esencia del fenómeno; muy similar a la abstracción tradicional.
  • 26. 4) La Intencionalidad. Es una propiedad esencial de la conciencia por la cual ésta se tiende hacia un objeto, gráficamente se podría representar como una flecha tendida hacia el objeto. La conciencia no debe entenderse entonces como una substancia sino como una actividad, como un estar lanzado hacia la conciencia, es siempre conciencia de, y cada tipo de objeto tiene siempre un tipo de intencionalidad.
  • 27. La Fenomenología está dividida en tres partes principales, que corresponden a las tres fases más importantes de la conciencia. La primera de éstas fases es la conciencia, es decir, la Conciencia del objeto como cosa sensible que se opone al sujeto. CONCIENCIA FENOMENOLOGIA
  • 28. La segunda fase es la de la Autoconciencia, que trata con gran amplitud el problema de la conciencia social. La tercera fase es la de la Razón, a la que se presenta como la síntesis o unidad de las fases precedentes en un nivel superior, en otras palabras, la razón es la síntesis de la objetividad y la subjetividad". CONCIENCIA RAZON AUTOCONCIENCIA FENOMENOLOGIA
  • 29. La fenomenología acaba con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la especulación, a la investigación, a la duda, al replanteamiento, en el fenómeno cabe todo esto.
  • 30. Teniendo en cuenta que esta fenomenología no tiene fronteras, sino que puede llegar a todas las disciplinas de conocimiento, se puede concluir que su gran riqueza es la de posibilitar el método científico en todos las ramas del saber y acercar a la verdad.
  • 31. COMO SE RELACIONA ESTE METODO CON MI TRABAJO DOCTORAL Titulo propuesto: ANALISIS DE LA EFICACIA DE LA GERENCIA PUBLICA EN LA GESTION DE PLANIFICACION Y EJECUCION DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN VENEZUELA.
  • 32. Si se relaciona, en funcion de que los elementos intrervinientes vienen dados en su mayoria por los actos de vivencias a nivel social. El vivir e interactuar en comunidad.
  • 33. Se debe tomar en cuenta el entorno donde se desenvuelve el ser. Respetarse su esencia como individuos antes que como grupo interesándose en las características que los entrelazan a través, principalmente, de sus vivencias.