SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL
DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA EN
ESTUDIANTES DE 6TO GRADO.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS
CENTRO REGIONAL EUS-BOLÍVAR
A U T O R A :
A D R I A N A D ’ S O U Z A
T U T O R A :
A N A L A U R A U A L D E
El “aprender” constituye una
característica propia de cada
individuo a través de la adquisición
de un conocimiento por medio del
estudio, ejercicio o experiencia.
Un estudiante altamente
calificado, competente y competitivo;
requiere no solo una acumulación de
conocimiento, sino también un proceso de
análisis crítico y lógico el cual le permita
alcanzar un entendimiento real de dicho
conocimiento.
Planteamiento del problema
Desarrollo social
del hombre
Informe Unesco,
2000
Cuadra, 1993
Rendimiento
Escolar
González, Núñez,
Álvarez y Soler, 2002
Educ, en Vnzla.
OECD, 2000
Capacidad
Lectora
 Objetivos Específicos:
1. Diagnosticar las habilidades de comprensión de
la lectura en los alumnos del 6to grado...
2. Determinar las estrategias didácticas utilizadas
por los docentes para la realización de los
procesos de enseñanza y aprendizaje en los
alumnos del 6to grado…
3. Diseñar estrategias didácticas para desarrollar las
habilidades de comprensión de lectura en los
alumnos de 6to grado…
4. Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para
el desarrollo de las habilidades de comprensión
de la lectura en los alumnos de 6to grado…
5. Evaluar los resultados de las estrategias diseñadas
para el desarrollo de las habilidades de
comprensión de la lectura en los alumnos de 6to
grado…
Objetivos de la Investigación
 Objetivo General:
“Diseñar Estrategias
Didácticas que permitan
desarrollar las habilidades
de comprensión de la
lectura en los estudiantes
del 6to grado de
Educación Primaria de la
U.E.C. Loyola Gumilla.”
Justificación
… la necesidad de desarrollar una práctica transformadora
de la enseñanza y aprendizaje con el propósito de
promover la lectura…
… Si queremos que nuestros alumnos
se conviertan en constructores de
significado (…) es necesario cambiar
la forma de enseñar la comprensión
lectora…
Marco Referencial
Antecedentes
• Cubas (2007) “Actitudes hacia la lectura y Niveles de
comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria”
• Arcaya (2005) “Estrategias para mejorar la comprensión lectora
en niños de 5º grado de educación básica en la escuela Dr.
Jesús María Portillo”
Bases
•Teóricas: Comprensión Lectora, Estrategias Metacognitivas y Procesos.
•Filosóficas: Filosofía Humanista.
•Psicológicas: Goodman y E. Ferreiro (1994), Vygotsky (1992), Ausubel
(1990).
•Pedagógicas: Teoría Constructivista.
•Legales: Constitución de la República Bolivariana de Vzla. ( Art. 103 –
104) y la Ley Orgánica de Educ. (Art. 3 – 21)
Marco Metodológico
Tipo y Diseño
de
Investigación
•Cuali-Cuantitativo.
•Investigación-Acción, Finol y Camacho (2006)
Población y
Muestra
•Población: 76 alumnos, pertenecientes al 6to grado (secciones A y B) de
Educación Básica de la U.E.C “Loyola Gumilla”
•Muestra: 76 alumnos, pertenecientes al 6to grado (secciones A y B) de Educación
Básica de la U.E.C “Loyola Gumilla”
Técnicas e
Instrumentos
•Observación Directa, AVEC (2002)
•Cuestionario, Hurtado (2000) Gloria Catalá (2004)
•Hojas de registro de Notas de Campo
Operalización de las Variables
Variables Reales Dimensiones Indicadores Ítems
Comprensión Lectora
Comprensión
Inteligente
Reconoce y extrae
información
explícitamente
manifiesta en el texto.
1,2,3
Comprensión Crítica
Analiza, sintetiza y/o
organiza ideas e
información manifiesta
en el texto.
4,5,6
Expresa opiniones, juicios
y/o críticas de acuerdo
a impresiones personales
generadas por la lectura
del texto.
7,8,9
Comprensión
Creativa
Aplica lo comprendido,
utiliza de forma creativa
los nuevos significados
adquiridos y/o
producidos por él a partir
del texto.
10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Inteligente Crítica Creativa
Antes
Después
Análisis y Presentación de
los Resultados
Tipo de Análisis:
Inferencial Simple
Porcentual.
Forma de Presentación de
los Datos;
Análisis de la estadística
descriptiva y la
representación gráfica de
barras referidas a cada
ítem del cuestionario.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Inteligente Crítica Creativa
Logrado
Parcialmente logrado
No logrado
Gráfico N° 1:
Resultados globales obtenidos en el diagnostico de las fases de
comprensión de la lectura en los alumnos del sexto grado de la U.E.C
“Loyola – Gumilla”
Gráfico N° 2:
Contraste de resultados globales obtenidos antes y después de la
aplicación de las estrategias didácticas en los alumnos del sexto grado de
la U.E.C “Loyola – Gumilla”.
Indicadores:
Reconoce y extrae información explícitamente manifiesta en
el texto.
Analiza, sintetiza y/o organiza ideas e información manifiesta
en el texto.
Expresa opiniones, juicios y/o críticas de acuerdo a
impresiones personales generadas por la lectura del texto.
Aplica lo comprendido, utiliza creadoramente nuevos
significados adquiridos y producidos por él a partir del texto.
Competencia:
Demuestra habilidades en la comprensión de diversos tipos de
textos escritos.
Objetivos Específicos:
Determinar la competencia e indicadores a trabajar
en las estrategias didácticas.
Definir las estrategias didácticas y actividades que se
aplicaran a los alumnos.
Propuesta de Diseño de Estrategias
Justificación:
Goodman (1996)
Objetivos:
Competencias e
Indicadores
Objetivo General:
Proporcionar a los docentes, un modelo de estrategias didácticas
que le permitan desarrollar habilidades en la comprensión de la
lectura en niños de sexto grado de Educación Básica.
Propuesta de Diseño de Estrategias
Estrategias
Estrategia: Organizadores gráficos
El docente asigna la lectura “La autocracia de Guzmán Blanco”.
Se inicia una lectura silenciosa del texto.
Se asignan grupos de 3 alumnos y se indica que deben recolectar los datos más
importantes de los personajes y presentarlos en forma de biografía, contestando a las
siguientes preguntas:
•Datos de su nacimiento.
•Características de su formación personal
•Logros más resaltantes de sus carreras.
•Datos de su fallecimiento.
Al extraer la información del texto, se le indica que debe organizarla a través de un
esquema (Mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico).
El docente cerrará la actividad con una exposición de los esquemas realizados por los
alumnos a partir de la información extraída del texto, a fin de evaluar los conocimientos
adquiridos por ellos.
Elaboración de
Cuestionarios
Identificación
de datos
Anticipaciones
Lluvia de Ideas
Identificación de
Ideas Principales y
Secundarias
Reflexiones
personales
Elaboración de
cuentos infantiles
ilustrados
Motivar la aplicación de nuevas
estrategias de aprendizaje, que le permitan
al docente entrar en contacto con los
intereses de los alumnos.
Actualizar a los docentes en los que se
refiere a nuevas estrategias de enseñanza y
aprendizaje de la lengua, mediante talleres
de formación.
Ser mediador entre el conocimiento y
aprendizaje de los alumnos al compartir
experiencias, saberes, etc. Ver al alumno
como un ser activo, creador, capaz de
construir su propio aprendizaje.
Promover los aprendizajes significativos en
los alumnos, promoviendo la construcción
de su propio conocimiento.
Realizar diferentes actividades que
permitan el desarrollo cognitivo del alumno.
Conclusiones y Recomendaciones
“El leer sin pensar hace una mente desordenada.
El pensar sin leer nos hace desequilibrados.”
(Confucio)
Anexos

Más contenido relacionado

PPT
Ciencia Basica Y Aplicada
PPTX
Mapa conceptual instruccional
PPTX
Estudio de casos-b
PPTX
Act.9 ashli chio ESDI
PPTX
Curso de pensamiento critico
PPTX
Neuroaprendizajeok.12 08
PPTX
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
PPTX
Habilidades de ciencias
Ciencia Basica Y Aplicada
Mapa conceptual instruccional
Estudio de casos-b
Act.9 ashli chio ESDI
Curso de pensamiento critico
Neuroaprendizajeok.12 08
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Habilidades de ciencias

La actualidad más candente (9)

PPTX
La educacion de las matematicas
PPTX
Aprendizaje Autónomo
PDF
Tarea 3 Reyna Severo
PPTX
Proceso educativo
PPTX
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
PPTX
estilos y estrategias de aprendizaje
PDF
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
PPTX
ACTIVIDAD 3
PDF
La educacion de las matematicas
Aprendizaje Autónomo
Tarea 3 Reyna Severo
Proceso educativo
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
estilos y estrategias de aprendizaje
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
ACTIVIDAD 3
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Guía para el alumno
PDF
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
DOCX
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
PPTX
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
PDF
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
PPT
Sig Colores
PPS
Suegra2
PPTX
Propuesta investigativa
PPS
Leonid afremov
PDF
DOC
Instrumento de Principios y valoresticos
PPT
4 2 2 Bolonia
PPTX
Animales
DOC
Apa Formato
PDF
Por Que Escogí La Carrera De ComunicióN Social
PPS
Los pronombres 3
PPT
Tema 1 la escuela en la sociedad del conocimiento
PPS
PPTX
La EleccióN Del Tema O Problema De InvestigacióN
PPSX
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escoura
Guía para el alumno
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Sig Colores
Suegra2
Propuesta investigativa
Leonid afremov
Instrumento de Principios y valoresticos
4 2 2 Bolonia
Animales
Apa Formato
Por Que Escogí La Carrera De ComunicióN Social
Los pronombres 3
Tema 1 la escuela en la sociedad del conocimiento
La EleccióN Del Tema O Problema De InvestigacióN
Unidade DidáCtica Xogos Estupendos Con Material De Escoura
Publicidad

Similar a Presentacion defensa (20)

PPT
Di metodologia avanzada
PPT
D.I. Metodologia Avanzada
DOCX
Tarea 7 de didactica especal de la litaratura
PPTX
Presentación modulo 4.modelo de enseñanzapptx
PPTX
diapositivas presentación final.pptx
PPT
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
PPTX
Sustentación práctica.pptx
DOCX
3 acercamiento sobre la problematización
PPTX
PRESENTACIÓN EXAMEN PROFESIONAL GALILEA.pptx
DOCX
Trabajo integrador
PPTX
S4_TAREA4_GODOR
PPTX
Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
DOC
ORGANOZADORES gráficos
DOC
Edith gráficos
PPTX
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
PDF
Comprension lectora
PPT
Comprensión lectora
PPTX
Laminas nuevasss de marcel
PDF
Sintesis 1 taller virtual
Di metodologia avanzada
D.I. Metodologia Avanzada
Tarea 7 de didactica especal de la litaratura
Presentación modulo 4.modelo de enseñanzapptx
diapositivas presentación final.pptx
DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA DIRIGIDAS A LO...
Sustentación práctica.pptx
3 acercamiento sobre la problematización
PRESENTACIÓN EXAMEN PROFESIONAL GALILEA.pptx
Trabajo integrador
S4_TAREA4_GODOR
Sustentación plan de acción Ysabel C. Cabrel Nonato
ORGANOZADORES gráficos
Edith gráficos
COLOQUIO _Monserrat Del Angel Hernandez30-05.pptx
Comprension lectora
Comprensión lectora
Laminas nuevasss de marcel
Sintesis 1 taller virtual

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Presentacion defensa

  • 1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA EN ESTUDIANTES DE 6TO GRADO. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS CENTRO REGIONAL EUS-BOLÍVAR A U T O R A : A D R I A N A D ’ S O U Z A T U T O R A : A N A L A U R A U A L D E
  • 2. El “aprender” constituye una característica propia de cada individuo a través de la adquisición de un conocimiento por medio del estudio, ejercicio o experiencia. Un estudiante altamente calificado, competente y competitivo; requiere no solo una acumulación de conocimiento, sino también un proceso de análisis crítico y lógico el cual le permita alcanzar un entendimiento real de dicho conocimiento.
  • 3. Planteamiento del problema Desarrollo social del hombre Informe Unesco, 2000 Cuadra, 1993 Rendimiento Escolar González, Núñez, Álvarez y Soler, 2002 Educ, en Vnzla. OECD, 2000 Capacidad Lectora
  • 4.  Objetivos Específicos: 1. Diagnosticar las habilidades de comprensión de la lectura en los alumnos del 6to grado... 2. Determinar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes para la realización de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los alumnos del 6to grado… 3. Diseñar estrategias didácticas para desarrollar las habilidades de comprensión de lectura en los alumnos de 6to grado… 4. Aplicar las estrategias didácticas diseñadas para el desarrollo de las habilidades de comprensión de la lectura en los alumnos de 6to grado… 5. Evaluar los resultados de las estrategias diseñadas para el desarrollo de las habilidades de comprensión de la lectura en los alumnos de 6to grado… Objetivos de la Investigación  Objetivo General: “Diseñar Estrategias Didácticas que permitan desarrollar las habilidades de comprensión de la lectura en los estudiantes del 6to grado de Educación Primaria de la U.E.C. Loyola Gumilla.”
  • 5. Justificación … la necesidad de desarrollar una práctica transformadora de la enseñanza y aprendizaje con el propósito de promover la lectura… … Si queremos que nuestros alumnos se conviertan en constructores de significado (…) es necesario cambiar la forma de enseñar la comprensión lectora…
  • 6. Marco Referencial Antecedentes • Cubas (2007) “Actitudes hacia la lectura y Niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria” • Arcaya (2005) “Estrategias para mejorar la comprensión lectora en niños de 5º grado de educación básica en la escuela Dr. Jesús María Portillo” Bases •Teóricas: Comprensión Lectora, Estrategias Metacognitivas y Procesos. •Filosóficas: Filosofía Humanista. •Psicológicas: Goodman y E. Ferreiro (1994), Vygotsky (1992), Ausubel (1990). •Pedagógicas: Teoría Constructivista. •Legales: Constitución de la República Bolivariana de Vzla. ( Art. 103 – 104) y la Ley Orgánica de Educ. (Art. 3 – 21)
  • 7. Marco Metodológico Tipo y Diseño de Investigación •Cuali-Cuantitativo. •Investigación-Acción, Finol y Camacho (2006) Población y Muestra •Población: 76 alumnos, pertenecientes al 6to grado (secciones A y B) de Educación Básica de la U.E.C “Loyola Gumilla” •Muestra: 76 alumnos, pertenecientes al 6to grado (secciones A y B) de Educación Básica de la U.E.C “Loyola Gumilla” Técnicas e Instrumentos •Observación Directa, AVEC (2002) •Cuestionario, Hurtado (2000) Gloria Catalá (2004) •Hojas de registro de Notas de Campo
  • 8. Operalización de las Variables Variables Reales Dimensiones Indicadores Ítems Comprensión Lectora Comprensión Inteligente Reconoce y extrae información explícitamente manifiesta en el texto. 1,2,3 Comprensión Crítica Analiza, sintetiza y/o organiza ideas e información manifiesta en el texto. 4,5,6 Expresa opiniones, juicios y/o críticas de acuerdo a impresiones personales generadas por la lectura del texto. 7,8,9 Comprensión Creativa Aplica lo comprendido, utiliza de forma creativa los nuevos significados adquiridos y/o producidos por él a partir del texto. 10
  • 9. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Inteligente Crítica Creativa Antes Después Análisis y Presentación de los Resultados Tipo de Análisis: Inferencial Simple Porcentual. Forma de Presentación de los Datos; Análisis de la estadística descriptiva y la representación gráfica de barras referidas a cada ítem del cuestionario. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Inteligente Crítica Creativa Logrado Parcialmente logrado No logrado Gráfico N° 1: Resultados globales obtenidos en el diagnostico de las fases de comprensión de la lectura en los alumnos del sexto grado de la U.E.C “Loyola – Gumilla” Gráfico N° 2: Contraste de resultados globales obtenidos antes y después de la aplicación de las estrategias didácticas en los alumnos del sexto grado de la U.E.C “Loyola – Gumilla”.
  • 10. Indicadores: Reconoce y extrae información explícitamente manifiesta en el texto. Analiza, sintetiza y/o organiza ideas e información manifiesta en el texto. Expresa opiniones, juicios y/o críticas de acuerdo a impresiones personales generadas por la lectura del texto. Aplica lo comprendido, utiliza creadoramente nuevos significados adquiridos y producidos por él a partir del texto. Competencia: Demuestra habilidades en la comprensión de diversos tipos de textos escritos. Objetivos Específicos: Determinar la competencia e indicadores a trabajar en las estrategias didácticas. Definir las estrategias didácticas y actividades que se aplicaran a los alumnos. Propuesta de Diseño de Estrategias Justificación: Goodman (1996) Objetivos: Competencias e Indicadores Objetivo General: Proporcionar a los docentes, un modelo de estrategias didácticas que le permitan desarrollar habilidades en la comprensión de la lectura en niños de sexto grado de Educación Básica.
  • 11. Propuesta de Diseño de Estrategias Estrategias Estrategia: Organizadores gráficos El docente asigna la lectura “La autocracia de Guzmán Blanco”. Se inicia una lectura silenciosa del texto. Se asignan grupos de 3 alumnos y se indica que deben recolectar los datos más importantes de los personajes y presentarlos en forma de biografía, contestando a las siguientes preguntas: •Datos de su nacimiento. •Características de su formación personal •Logros más resaltantes de sus carreras. •Datos de su fallecimiento. Al extraer la información del texto, se le indica que debe organizarla a través de un esquema (Mapa mental, conceptual o cuadro sinóptico). El docente cerrará la actividad con una exposición de los esquemas realizados por los alumnos a partir de la información extraída del texto, a fin de evaluar los conocimientos adquiridos por ellos. Elaboración de Cuestionarios Identificación de datos Anticipaciones Lluvia de Ideas Identificación de Ideas Principales y Secundarias Reflexiones personales Elaboración de cuentos infantiles ilustrados
  • 12. Motivar la aplicación de nuevas estrategias de aprendizaje, que le permitan al docente entrar en contacto con los intereses de los alumnos. Actualizar a los docentes en los que se refiere a nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lengua, mediante talleres de formación. Ser mediador entre el conocimiento y aprendizaje de los alumnos al compartir experiencias, saberes, etc. Ver al alumno como un ser activo, creador, capaz de construir su propio aprendizaje. Promover los aprendizajes significativos en los alumnos, promoviendo la construcción de su propio conocimiento. Realizar diferentes actividades que permitan el desarrollo cognitivo del alumno. Conclusiones y Recomendaciones “El leer sin pensar hace una mente desordenada. El pensar sin leer nos hace desequilibrados.” (Confucio)