Magally




                                                     Karla




Shirley
                         Participantes:
          19 Educadores de Informática Educativa


                                            Hannia
“Análisis y profundización de la
 información en el Aprendizaje Basado en
                 Proyectos”

• De     la   cantidad    de•   La siguiente tabla
  participaciones en el foro    extrae    de   forma
  incluyendo las estrategias
  y los comentarios se
                                resumida          las
  obtiene                 63    estrategias expuestas
  participaciones en total.     por cada uno de los
  Cabe      destacar     que    participantes
  existieron 3 personas que
  no participaron en este
  espacio de aprendizaje.
Autor                                             Estrategia
Carlos Alberto yo realizo: Explicación de cómo realizar búsquedas(cómo anotar lo que se desea),
Barrantes      leer, anotar ideas importantes en el cuaderno(en 3 a 4 reglones), tutor, docente de
Castro         grado validan la no la estoy información.

Norman Rojas
             Debemos: enseñar a analizar lecturas, mejorar comprensión de lectura.???
Baltodano
Marlene
            Creo: Organizar plenarias (imágenes, videos), evaluar la comprensión.
Méndez Luna
Romilio
                Es bueno: que lean un documento, socializar en grupo, sacar ideas principales de lo
Marchena
                leído, ideas principales en el cuaderno.
Bonilla
Siani Araya     Una forma de tratar: diferentes dinámicas (lectura de cuentos), representar lo
Salazar         comprendido (representación) se expone, donde hay tratamiento y creatividad.

Carlos Edo
                lograr tal fin habría: Leer cosas interesantes (noticias, cuentos, reflexiones), plenaria
Sandoval
                extraer lo importante.
Moreno
Shirley
                Escribir lo que comprenden de lo leído, utilizando las palabras del vocabulario que
Guevara
                conocen.
Brenes
Gisela
Gutiérrez       El docente es el que debe desarrollar los procesos de tratamiento de información.
García

Nidialbeth
Cabalceta       Los mapas conceptuales. subrayar las ideas centrales de algún texto entre otras
Briones

Ericka Jiménez Explicar mediante un ejemplo, la forma de analizar la información recopilada para
Briceño        diferenciar lo relevante de lo superficial.

Johnny
                Utilizar: las herramientas de multimedia( video, etc) de esta manera el alumno
Gerardo
                comprenderá las consignas que se deben realizar en sus grupos de trabajo, con el fin
Mendoza         de lograr un tratamiento efectivo de la información
Mendoza
Roger Albéniz Se solicita: que lean y razonen por su propia cuenta la lectura. Luego se les
Vidaurre       cuestiona lanzando preguntas sobre el tema y se busca que los niños
Corrales       anoten ideas con palabras propias.
               Definir preguntas claves ya formuladas, brindar demostraciones (videos,
Erick Fernando
               recursos) de cómo recopilar la información, se investiga, se anotan
Jiménez
               conceptos claves de la temática en el cuaderno, se comenta con sus propias
Sequeira
               palabras en plenaria por pareja.
Magally        (Dinámicas) Lectura ejercicios de comprensión de lectura, plenarias (Leer,
Gabriela Arauz cuestionar, comentar), se implementa actividad ejercicio de las
Bran           imágenes(veo, pienso, cuestiona)
Karol Ampie Diseñar: guía de estudio preguntas relacionadas con el tema.
Marlon         Mostraría: una historia con imágenes en el videobeen y con la letra de la
Mauricio       secuencia de ella, (Power Point) donde tenga personajes, lugares y
López          acontecimiento. Al terminar la presentación cada uno de mis estudiantes
Rodríguez      escribirá toda lo que recuerda de la historia pero que tenga una secuencia
               lógica de lo que vio. Y en una mesa redonda al Azar uno de ellos o más
               escribirán en la pizarra palabras claves de los acontecimiento y personajes
               que redacto en su cuaderno y el resto de la clase aportaran datos que tal
               vez el estudiante no escribió.
Logros de los estudiantes:
                     •   Logra una secuencia lógica de ideas de lo que observan y
                         leen.
                     •   La utilización del cuaderno como un recurso de apoyo para ir
                         registrando los nuevos conocimientos con sus propias
                         palabras.
                     •   El plantear cosas nuevas y llamativas les permite interesarse
                         por la lectura y a través de las representaciones creativas
                         logran expresar lo comprendido de las lecturas. Esto como
                         una forma más amena y atractiva de motivarles a leer.
                     •   Con trabajo en equipo se logrará erradicar la "pereza
                         mental", que existe en los estudiantes.
                     •   La implementación de diferentes recursos y estrategias como
                         (videos, imágenes, plenarias, reproductor de video, cuentos,
                         noticias, entre otras), está haciendo cultura en nuestros
                         estudiantes para fomentar el hábito de la lectura.
                     •   Lograr      que     los   estudiantes    reflexionen    sobre
                         acontecimientos que están ocurriendo y relacionarlos con el
                         trabajo que se está desarrollando en el laboratorio es una de
                         las estrategias implementadas para enseñar a los alumnos a
                         analizar, razonar y comprender del porqué de las cosas.
Logros de los Docentes:
                     •    Tener que rediseñarse con nuevas estrategias, que les permita
                          alcanzar que sus estudiantes se apasionen por la lectura, lean,
                          analicen lo leído y expresen con sus propias palabras los
                          aprendizajes adquiridos.
                     •    Compartir estrategias que permitan la valoración de las
                          mismas en diferentes contextos y su aplicación.
                     •    Valorar e incluir dentro de este trabajo importante el rol que
                          desempeña el docente de grado para el logro del objetivo en
                          beneficio de sus estudiantes. Además la forma de visualizar el
                          problema de una forma integral donde hay actores
                          importantes (padres de familia, estudiantes, maestro de grado
                          y Tutor).
                     •    Nos damos cuenta de lo que ha ocurrido con el sistema
                          educativo y sabemos que somos los agentes de cambio sin
                          importar lo que se haga en el aula.
                     •    Se comprende que esto es un proceso integral que se debe
                          trabajar desde ya para que a un futuro no muy lejano de
                          puedan ver resultados en los estudiantes.
                     •    La valoración, cuestionamientos de las estrategias expuestas
                          entre los tutores generando una lluvia de ideas muy
Cuadro Estadístico de incidencia en las
  estrategias propuestas por los educadores
               ante la pregunta:
la información literalmente
 estudiantes no transcriban

                               3
    ¿Cómo lograr que los



                              2,5
     sin comprenderla?
                               2

                              1,5

                               1


                              0,5

                               0

Más contenido relacionado

PPT
Didactica de la comprensión
DOCX
Los procesos didácticos en el aula comunicación
PDF
Saber preguntar, preguntar para aprender
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PDF
Vamos juntos 1
PPTX
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
PPTX
Didáctica de las ciencias naturales
DOC
Texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista 11
Didactica de la comprensión
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Saber preguntar, preguntar para aprender
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Vamos juntos 1
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Didáctica de las ciencias naturales
Texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista 11

La actualidad más candente (20)

PDF
¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
PPTX
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
PPTX
Estrategias para aprender a aprender
PDF
Metacognición
PDF
Juntos favorecemos tus aptitudes
PDF
Materiales y recursos educativos
PPT
Metodología del área de lengua y literatura
PDF
Formación IIMM CEIP El Puente
PDF
Texto Mediado Práctica 2
PPTX
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
DOCX
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
PDF
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
PPT
Ett acompañamiento planificacion clases
PDF
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
PPTX
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
DOCX
4° texto mediado la comunicación y la educación
PDF
Estrategias de mediación pedagógica
DOCX
Materiales de computacion
PDF
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
PPTX
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
¿Cómo se usan las inteligencias múltiples para enseñarles a los niños(as) en ...
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Estrategias para aprender a aprender
Metacognición
Juntos favorecemos tus aptitudes
Materiales y recursos educativos
Metodología del área de lengua y literatura
Formación IIMM CEIP El Puente
Texto Mediado Práctica 2
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Guía de orientación para desarrollar Proyectos de Aprendizaje en Educación In...
Ett acompañamiento planificacion clases
Metacognición y 16 hábitos de la mente. Por Tracey Tokuhama-Espinosa. Agost...
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
4° texto mediado la comunicación y la educación
Estrategias de mediación pedagógica
Materiales de computacion
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Kate nash foundations
PDF
1º Bach Tema 1 TecnologíAs De La InformacióN
PDF
Nissapedia: Swot analisis Irullo 040914
PPT
My ple
PDF
Z'tejas power point
PPTX
Aplicación (Modelo OSI)
PPT
ITEC299 - Synthesis L3 Presentation
PDF
루팅(Rooting)에 관해
PPT
Un Tomb Pel Barri
PPTX
Optimising Sludge Handling & Digester Operation
PPTX
COMENTARIO SOBRE LOS EFECTOS QUE CAUSAN LAS REDES SOCIALES
PPTX
Personal learning environment
PPTX
Application component
PPTX
Mannúðarsálfræði 3
KEY
Píslarvottar
PPTX
Ganesha on the Dashboard
PPT
GLOBAL WARMING
PPT
Aprendizaje info
PPTX
Mario Kart Wii
PPTX
Research
Kate nash foundations
1º Bach Tema 1 TecnologíAs De La InformacióN
Nissapedia: Swot analisis Irullo 040914
My ple
Z'tejas power point
Aplicación (Modelo OSI)
ITEC299 - Synthesis L3 Presentation
루팅(Rooting)에 관해
Un Tomb Pel Barri
Optimising Sludge Handling & Digester Operation
COMENTARIO SOBRE LOS EFECTOS QUE CAUSAN LAS REDES SOCIALES
Personal learning environment
Application component
Mannúðarsálfræði 3
Píslarvottar
Ganesha on the Dashboard
GLOBAL WARMING
Aprendizaje info
Mario Kart Wii
Research
Publicidad

Similar a Sintesis 1 taller virtual (20)

DOCX
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN .docx
DOCX
3 acercamiento sobre la problematización
DOCX
Trabajo integrador
DOC
Estrategia didactica metodologica
PDF
Programa educativo anual
DOC
andamio_contenidos_en_educacion_basica
PDF
Programa educativo anual
PDF
Programa educativo anual listo
PDF
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
PPTX
DOCX
Estrategias metodológicas
DOC
Aspectos propuestas-aprender a aprender
DOC
Sesiondeaprendizaje2011
DOCX
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
DOCX
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
PPTX
Sintesis I Taller Virtual
PPTX
Sintesis i taller virtual
PPT
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
DOC
Proyecto de la lengua
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN .docx
3 acercamiento sobre la problematización
Trabajo integrador
Estrategia didactica metodologica
Programa educativo anual
andamio_contenidos_en_educacion_basica
Programa educativo anual
Programa educativo anual listo
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Estrategias metodológicas
Aspectos propuestas-aprender a aprender
Sesiondeaprendizaje2011
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Activ. 8 tallerpractico
Sintesis I Taller Virtual
Sintesis i taller virtual
Alfredo v. bonfil rezago en la lectoescritura 2213223
Proyecto de la lengua

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Sintesis 1 taller virtual

  • 1. Magally Karla Shirley Participantes: 19 Educadores de Informática Educativa Hannia
  • 2. “Análisis y profundización de la información en el Aprendizaje Basado en Proyectos” • De la cantidad de• La siguiente tabla participaciones en el foro extrae de forma incluyendo las estrategias y los comentarios se resumida las obtiene 63 estrategias expuestas participaciones en total. por cada uno de los Cabe destacar que participantes existieron 3 personas que no participaron en este espacio de aprendizaje.
  • 3. Autor Estrategia Carlos Alberto yo realizo: Explicación de cómo realizar búsquedas(cómo anotar lo que se desea), Barrantes leer, anotar ideas importantes en el cuaderno(en 3 a 4 reglones), tutor, docente de Castro grado validan la no la estoy información. Norman Rojas Debemos: enseñar a analizar lecturas, mejorar comprensión de lectura.??? Baltodano Marlene Creo: Organizar plenarias (imágenes, videos), evaluar la comprensión. Méndez Luna Romilio Es bueno: que lean un documento, socializar en grupo, sacar ideas principales de lo Marchena leído, ideas principales en el cuaderno. Bonilla Siani Araya Una forma de tratar: diferentes dinámicas (lectura de cuentos), representar lo Salazar comprendido (representación) se expone, donde hay tratamiento y creatividad. Carlos Edo lograr tal fin habría: Leer cosas interesantes (noticias, cuentos, reflexiones), plenaria Sandoval extraer lo importante. Moreno
  • 4. Shirley Escribir lo que comprenden de lo leído, utilizando las palabras del vocabulario que Guevara conocen. Brenes Gisela Gutiérrez El docente es el que debe desarrollar los procesos de tratamiento de información. García Nidialbeth Cabalceta Los mapas conceptuales. subrayar las ideas centrales de algún texto entre otras Briones Ericka Jiménez Explicar mediante un ejemplo, la forma de analizar la información recopilada para Briceño diferenciar lo relevante de lo superficial. Johnny Utilizar: las herramientas de multimedia( video, etc) de esta manera el alumno Gerardo comprenderá las consignas que se deben realizar en sus grupos de trabajo, con el fin Mendoza de lograr un tratamiento efectivo de la información Mendoza
  • 5. Roger Albéniz Se solicita: que lean y razonen por su propia cuenta la lectura. Luego se les Vidaurre cuestiona lanzando preguntas sobre el tema y se busca que los niños Corrales anoten ideas con palabras propias. Definir preguntas claves ya formuladas, brindar demostraciones (videos, Erick Fernando recursos) de cómo recopilar la información, se investiga, se anotan Jiménez conceptos claves de la temática en el cuaderno, se comenta con sus propias Sequeira palabras en plenaria por pareja. Magally (Dinámicas) Lectura ejercicios de comprensión de lectura, plenarias (Leer, Gabriela Arauz cuestionar, comentar), se implementa actividad ejercicio de las Bran imágenes(veo, pienso, cuestiona) Karol Ampie Diseñar: guía de estudio preguntas relacionadas con el tema. Marlon Mostraría: una historia con imágenes en el videobeen y con la letra de la Mauricio secuencia de ella, (Power Point) donde tenga personajes, lugares y López acontecimiento. Al terminar la presentación cada uno de mis estudiantes Rodríguez escribirá toda lo que recuerda de la historia pero que tenga una secuencia lógica de lo que vio. Y en una mesa redonda al Azar uno de ellos o más escribirán en la pizarra palabras claves de los acontecimiento y personajes que redacto en su cuaderno y el resto de la clase aportaran datos que tal vez el estudiante no escribió.
  • 6. Logros de los estudiantes: • Logra una secuencia lógica de ideas de lo que observan y leen. • La utilización del cuaderno como un recurso de apoyo para ir registrando los nuevos conocimientos con sus propias palabras. • El plantear cosas nuevas y llamativas les permite interesarse por la lectura y a través de las representaciones creativas logran expresar lo comprendido de las lecturas. Esto como una forma más amena y atractiva de motivarles a leer. • Con trabajo en equipo se logrará erradicar la "pereza mental", que existe en los estudiantes. • La implementación de diferentes recursos y estrategias como (videos, imágenes, plenarias, reproductor de video, cuentos, noticias, entre otras), está haciendo cultura en nuestros estudiantes para fomentar el hábito de la lectura. • Lograr que los estudiantes reflexionen sobre acontecimientos que están ocurriendo y relacionarlos con el trabajo que se está desarrollando en el laboratorio es una de las estrategias implementadas para enseñar a los alumnos a analizar, razonar y comprender del porqué de las cosas.
  • 7. Logros de los Docentes: • Tener que rediseñarse con nuevas estrategias, que les permita alcanzar que sus estudiantes se apasionen por la lectura, lean, analicen lo leído y expresen con sus propias palabras los aprendizajes adquiridos. • Compartir estrategias que permitan la valoración de las mismas en diferentes contextos y su aplicación. • Valorar e incluir dentro de este trabajo importante el rol que desempeña el docente de grado para el logro del objetivo en beneficio de sus estudiantes. Además la forma de visualizar el problema de una forma integral donde hay actores importantes (padres de familia, estudiantes, maestro de grado y Tutor). • Nos damos cuenta de lo que ha ocurrido con el sistema educativo y sabemos que somos los agentes de cambio sin importar lo que se haga en el aula. • Se comprende que esto es un proceso integral que se debe trabajar desde ya para que a un futuro no muy lejano de puedan ver resultados en los estudiantes. • La valoración, cuestionamientos de las estrategias expuestas entre los tutores generando una lluvia de ideas muy
  • 8. Cuadro Estadístico de incidencia en las estrategias propuestas por los educadores ante la pregunta: la información literalmente estudiantes no transcriban 3 ¿Cómo lograr que los 2,5 sin comprenderla? 2 1,5 1 0,5 0