SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS BÁSICOS DE PROPUESTAS PARA APRENDER A APRENDER



   PROPUESTAS                 FASES/PASOS                       ACTIVIDADES                        REFLEXIÓN

 LA BITÁCORA COL       1. Propiciar la elaboración de    Desarrollar tres preguntas       La bitácora aplicada en el
                       la bitácora COL.                  que son:                         aula     aporta      muchos
                       2. Responder las preguntas           1. ¿Qué            paso?      beneficios a los alumnos por
                       sin explicación alguna de               Información externa.       que desarrolla su capacidad
                       manera escrita.                      2. ¿Qué            sentí?     de    atención,     memoria,
                       3. Leer en grupo.                       Información    interna     redacción, etc., es decir,
                       4.      Retroalimentar       el         emocional.                 estimula las habilidades del
                       contenido por parte del              3. ¿Qué         aprendí?      pensamiento.
                       grupo y del mediador.                   Información    interna
                       5. Hacer metacognición de la            cognitiva?
                       dinámica.
                       6. Hacer la siguiente bitácora    Realizar la retroalimentación:
                       y así sucesivamente.              Primero hago la bitácora, me
                                                         retroalimentan,       después
                                                         observo lo que hice y vuelvo
                                                         a aprender.
   PROGRAMA DE         1. Se va a apreciar el I. Q.      - Organización de puntos.        El         programa         de
 ENRIQUECIMIENTO       inicial del alumno.               - Orientación espacial.          Enriquecimiento
INSTRUMENTAL (PEI)     2. Se busca identificar los       - Razonamiento comparativo.      Instrumental, al igual que las
                       procesos        cognoscitivos     - Percepción analítica.          otras propuestas, deben y
                       deficientes.                      - Clasificación.                 pueden      lograr    cambios
                       3. Se introduce una fase de       - Instrucciones.                 significativos en el desarrollo
                       aprendizaje, donde la sesión      - Relación en el tiempo.         de    las    habilidades    del
                       consta de las siguientes          - Relaciones familiares.         pensamiento de nuestros
                       etapas: FASE 1, recordatorio      - Progresiones numéricas.        alumnos y, su aplicación,
                       anterior, presentación del        - Silogismos.                    debe tomarse en cuenta en
                       objetivo buscado; FASE 2,         - Relaciones transitivas.        todos los centros escolares
                       definición colectiva de la        - Plantillas.                    como una asignatura aparte
                       instrucción; FASE 3, trabajo      - Ilusiones.                     que complemente a las
                       individual sobre las primeras     - Ilustraciones (fuera de        demás.
                       líneas del instrumento; FASE      serie).
4, análisis colectivo de las
                      estrategias     que     deberán
                      aplicarse para resolver el
                      problema;         FASE        5,
                      continuación del trabajo
                      individual;        FASE       6,
                      generalización                 y
                      transferencia;       FASE     7,
                      resumen.
                      4. Se aplica un nuevo
                      examen      para      medir   la
                      diferencia de realización
                      entre las dos fases.
  LOS TALLERES DE     1. El test inicial, que permite    Realizar     actividades   o Considero que implementar
RAZONAMIENTO LÓGICO   identificar las necesidades        ejercicios de:               los talleres de razonamiento
                      del alumno con respecto a la          - Combinatoria.           lógico     desde    la   edad
                      enseñanza propuesta.                  - Clasificación.          preescolar sería una forma
                      2. Las sesiones de trabajo            - Seriación.              de prevención de posibles
                      correspondientes        a   las       - Transitividad           dificultades en el aprendizaje
                      deficiencias     cognoscitivas            generalizada.         en los alumnos que cursan la
                      detectadas. Cada sesión del           - Árbol genealógico.      primaria pues con ellos se
                      taller consta de cuatro fases:        - Inclusión.              logra el desarrollo de las
                      FASE        1,      apropiación                                 capacidades intelectuales de
                      colectiva del enunciado,                                        los alumnos.
                      FASE 2, solo frente al
                      ejercicio,        FASE        3,
                      apropiación colectiva de los
                      resultados,        FASE       4,
                      generalización                 y
                      transferencia        de     las
                      adquisiciones.
                      3. El test final, que permite
                      evaluar las adquisiciones del
                      taller.
 LA ADMINISTRACIÓN    - Conocer en un principio los      MAESTRO:                   Esta      propuesta    para
      MENTAL          perfiles pedagógicos de los        - Conocer su propio perfil desarrollar las habilidades
                      alumnos.                           pedagógico para saber como del pensamiento permite el
- Una sesión de iniciación.      adaptar la enseñanza.              desarrollo auditivo como
                   -    Convocación     de    los   -    Conocer    los     perfiles   visual en los alumnos pero
                   elementos           evocados     pedagógicos         de       los   considero que se debe
                   (evocación y percepción).        alumnos.                           combinar con alguna otra
                   - Descubrimiento de la           -      Realizar       diálogos     propuesta    para    que     el
                   noción de evocación.             pedagógicos para ayudar a          desarrollo sea más integral.
                   - Adoptar un proyecto.           los alumnos a conocer su
                   - Descubrimiento de los          capital pedagógico.
                   gestos mentales (atención,       - Informar a los alumnos de
                   memorización, comprensión,       la existencia de las leyes que
                   reflexión, imaginación.          rigen    el   funcionamiento
                                                    mental.
                                                    - Organizar los cursos
                                                    tomando en cuenta las
                                                    necesidades       relacionadas
                                                    con la práctica de la
                                                    administración mental.
                                                    - Organizar entrenamientos
                                                    que le permitan al alumno
                                                    enriquecer       su       perfil
                                                    pedagógico.
                                                    ALUMNO:
                                                    - Tendrá la capacidad de
                                                    decidir, por sí mismo, entre
                                                    las vías ofrecidas por la
                                                    administración          mental,
                                                    aquella que le parezca mejor
                                                    adaptada a la situación de
                                                    aprendizaje que vive.
EL ENTRENAMIENTO   FASE 1: Representación de        Realizar actividades de:           El    entrenamiento    mental
     MENTAL        los hechos-imaginarse la             - Enumerar                     también es una propuesta
                   situación.                           - Describir                    muy interesante para lograr
                   FASE 2: Planteamiento del            - Comparar                     el     desarrollo   de    las
                   problema-descubrir       los         - Distinguir                   habilidades del pensamiento
                   problemas.                           - Clasificar                   de nuestros alumnos, que
                   FASE 3: Diagnóstico-explicar         - Definir                      considero también podría
                   los problemas.                                                      apoyarse         de     otras
FASE 4: Proyecto de acción- Responder preguntas como:               propuestas              para
                   preparar la acción, actuar.     - ¿De que se trata? (Actores,       retroalimentarse.
                                                   prácticas,           discursos,
                                                   situaciones).
                                                   -     ¿Cuáles      son       los
                                                   problemas? (situar en el
                                                   espacio, situar en el tiempo,
                                                   aspectos, puntos de vista,
                                                   paradojas, contradicciones).
                                                   - ¿Por qué es de esa
                                                   manera?                (causas,
                                                   consecuencias,            leyes,
                                                   teorías, sistemas).
                                                   - ¿Qué hacer? ¿Cómo
                                                   hacer? (Imaginar soluciones,
                                                   decidir, proyectar, organizar,
                                                   actuar, controlar la acción).
   EDUCACIÓN       1. Un experto guía la -               Elaborar     secuencias       Considero muy importante la
METACOGNOSCITIVA   actividad     del     alumno pedagógicas que permitan el            aportación de esta propuesta
                   progresivamente.                descubrimiento de recursos          con respecto al papel del
                   2. El alumno y el experto se para aprender a aprender.              docente que funciona como
                   reparten las funciones que -          Elaborar     secuencias       mediador entre el alumno y
                   permiten      resolver       el pedagógicas que favorezcan          el conocimiento, en la que se
                   problema: el alumno toma la la interacción social y                 debe respetar la autonomía
                   iniciativa,    el     experto permitan la reflexión de los          del aprendiz evitando hacer
                   interviene     cuando       se alumnos         respecto        al   las cosas por él.
                   produce un bloqueo.             conocimiento de su propio
                   3. El experto cede el control funcionamiento
                   al alumno y funciona como cognoscitivo.
                   interlocutor                    -     Elaborar     secuencias
                   condescendiente.                pedagógicas que permitan la
                                                   transferencia         y        la
                                                   generalización.
                                                   - Entrenar en la utilización de
                                                   diferentes modalidades de
                                                   representación.

Más contenido relacionado

DOC
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
DOCX
Ejercicio brainstorming
DOC
Estrategias para la enseñanza
PDF
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
PPT
Power point clase demostrativa
PPTX
Sesion de aprendizaje 2012
PDF
Aprendizaje auto dirigido,
DOC
Teorías psicologicas dos (1)
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
Ejercicio brainstorming
Estrategias para la enseñanza
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Power point clase demostrativa
Sesion de aprendizaje 2012
Aprendizaje auto dirigido,
Teorías psicologicas dos (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasos de una sesión de aprendizaje
PDF
14 Esquema De Las Estrategias En Funcion A Los Momentos De C
PDF
Manual Gagne
ODP
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
PDF
C heuristica y exp prob metodos generales
DOC
Formato de reportes lect
PPTX
Secuencias didacticas
PPTX
Clase demostrativa
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DOCX
Planeacióndesarrollodelpotencialdeaprendizaje
PDF
Teoria tpi smiller-ivan-andres
PPTX
Metodología y habilidades docentes
PPT
Mamen
PDF
Actividad Innovacion
PDF
Periodico trabajo por_proyectos_app
PPTX
Expos Pedagogia Conceptual
PPTX
Sesion de aprendizaje ppt
DOC
Planificación de las clases
DOCX
Trabajo de informatica dey (1)
Pasos de una sesión de aprendizaje
14 Esquema De Las Estrategias En Funcion A Los Momentos De C
Manual Gagne
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
C heuristica y exp prob metodos generales
Formato de reportes lect
Secuencias didacticas
Clase demostrativa
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
Planeacióndesarrollodelpotencialdeaprendizaje
Teoria tpi smiller-ivan-andres
Metodología y habilidades docentes
Mamen
Actividad Innovacion
Periodico trabajo por_proyectos_app
Expos Pedagogia Conceptual
Sesion de aprendizaje ppt
Planificación de las clases
Trabajo de informatica dey (1)
Publicidad

Similar a Aspectos propuestas-aprender a aprender (20)

PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPTX
Planificacion de una clase
PPTX
Didactica
PDF
Hge carmenampuero ppt
PDF
Hge carmenampuero ppt
PDF
Ebook teorias del aprendizaje
PDF
ESQUEMA 3 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
PPT
PPTX
Pedagogia guia de accion docente
DOC
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
PPT
Conceptos Grales sobre Evaluación
PPT
Competencias pedag valois
PDF
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
DOCX
Cuadro comparativo, carmen!
PPTX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Actividad 3
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Educaciòn metacognoscitiva
DOCX
Cuadro comparativo, carmen!
DOC
Andamio enfoques pedagogicos
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Planificacion de una clase
Didactica
Hge carmenampuero ppt
Hge carmenampuero ppt
Ebook teorias del aprendizaje
ESQUEMA 3 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
Pedagogia guia de accion docente
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Conceptos Grales sobre Evaluación
Competencias pedag valois
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Cuadro comparativo, carmen!
Sesión de aprendizaje
Actividad 3
Cuadro comparativo
Educaciòn metacognoscitiva
Cuadro comparativo, carmen!
Andamio enfoques pedagogicos
Publicidad

Más de Lycer (17)

PPTX
Parte 2
PPTX
Parte 1
PPT
Desarrollo enseñanza habilidades
PPT
Desarrollo enseñanza-habilidades
PPTX
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
PPT
APRENDER A APRENDER
PPTX
El entrenamiento mental
PPTX
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
PPT
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
PPTX
Admon. mental
PPTX
Bitacora COL
PPT
Mapa mental pensamiento complejo
PPT
Mapa mental pensamiento complejo
DOC
Tabla de hp del programa de estudios
DOC
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudios
DOC
Tabla de habilidades del pensamiento en los programa de estudios
DOC
Reflexión sobre la inteligencia
Parte 2
Parte 1
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza-habilidades
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
APRENDER A APRENDER
El entrenamiento mental
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO INSTRUMENTAL
Admon. mental
Bitacora COL
Mapa mental pensamiento complejo
Mapa mental pensamiento complejo
Tabla de hp del programa de estudios
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudios
Tabla de habilidades del pensamiento en los programa de estudios
Reflexión sobre la inteligencia

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Aspectos propuestas-aprender a aprender

  • 1. ASPECTOS BÁSICOS DE PROPUESTAS PARA APRENDER A APRENDER PROPUESTAS FASES/PASOS ACTIVIDADES REFLEXIÓN LA BITÁCORA COL 1. Propiciar la elaboración de Desarrollar tres preguntas La bitácora aplicada en el la bitácora COL. que son: aula aporta muchos 2. Responder las preguntas 1. ¿Qué paso? beneficios a los alumnos por sin explicación alguna de Información externa. que desarrolla su capacidad manera escrita. 2. ¿Qué sentí? de atención, memoria, 3. Leer en grupo. Información interna redacción, etc., es decir, 4. Retroalimentar el emocional. estimula las habilidades del contenido por parte del 3. ¿Qué aprendí? pensamiento. grupo y del mediador. Información interna 5. Hacer metacognición de la cognitiva? dinámica. 6. Hacer la siguiente bitácora Realizar la retroalimentación: y así sucesivamente. Primero hago la bitácora, me retroalimentan, después observo lo que hice y vuelvo a aprender. PROGRAMA DE 1. Se va a apreciar el I. Q. - Organización de puntos. El programa de ENRIQUECIMIENTO inicial del alumno. - Orientación espacial. Enriquecimiento INSTRUMENTAL (PEI) 2. Se busca identificar los - Razonamiento comparativo. Instrumental, al igual que las procesos cognoscitivos - Percepción analítica. otras propuestas, deben y deficientes. - Clasificación. pueden lograr cambios 3. Se introduce una fase de - Instrucciones. significativos en el desarrollo aprendizaje, donde la sesión - Relación en el tiempo. de las habilidades del consta de las siguientes - Relaciones familiares. pensamiento de nuestros etapas: FASE 1, recordatorio - Progresiones numéricas. alumnos y, su aplicación, anterior, presentación del - Silogismos. debe tomarse en cuenta en objetivo buscado; FASE 2, - Relaciones transitivas. todos los centros escolares definición colectiva de la - Plantillas. como una asignatura aparte instrucción; FASE 3, trabajo - Ilusiones. que complemente a las individual sobre las primeras - Ilustraciones (fuera de demás. líneas del instrumento; FASE serie).
  • 2. 4, análisis colectivo de las estrategias que deberán aplicarse para resolver el problema; FASE 5, continuación del trabajo individual; FASE 6, generalización y transferencia; FASE 7, resumen. 4. Se aplica un nuevo examen para medir la diferencia de realización entre las dos fases. LOS TALLERES DE 1. El test inicial, que permite Realizar actividades o Considero que implementar RAZONAMIENTO LÓGICO identificar las necesidades ejercicios de: los talleres de razonamiento del alumno con respecto a la - Combinatoria. lógico desde la edad enseñanza propuesta. - Clasificación. preescolar sería una forma 2. Las sesiones de trabajo - Seriación. de prevención de posibles correspondientes a las - Transitividad dificultades en el aprendizaje deficiencias cognoscitivas generalizada. en los alumnos que cursan la detectadas. Cada sesión del - Árbol genealógico. primaria pues con ellos se taller consta de cuatro fases: - Inclusión. logra el desarrollo de las FASE 1, apropiación capacidades intelectuales de colectiva del enunciado, los alumnos. FASE 2, solo frente al ejercicio, FASE 3, apropiación colectiva de los resultados, FASE 4, generalización y transferencia de las adquisiciones. 3. El test final, que permite evaluar las adquisiciones del taller. LA ADMINISTRACIÓN - Conocer en un principio los MAESTRO: Esta propuesta para MENTAL perfiles pedagógicos de los - Conocer su propio perfil desarrollar las habilidades alumnos. pedagógico para saber como del pensamiento permite el
  • 3. - Una sesión de iniciación. adaptar la enseñanza. desarrollo auditivo como - Convocación de los - Conocer los perfiles visual en los alumnos pero elementos evocados pedagógicos de los considero que se debe (evocación y percepción). alumnos. combinar con alguna otra - Descubrimiento de la - Realizar diálogos propuesta para que el noción de evocación. pedagógicos para ayudar a desarrollo sea más integral. - Adoptar un proyecto. los alumnos a conocer su - Descubrimiento de los capital pedagógico. gestos mentales (atención, - Informar a los alumnos de memorización, comprensión, la existencia de las leyes que reflexión, imaginación. rigen el funcionamiento mental. - Organizar los cursos tomando en cuenta las necesidades relacionadas con la práctica de la administración mental. - Organizar entrenamientos que le permitan al alumno enriquecer su perfil pedagógico. ALUMNO: - Tendrá la capacidad de decidir, por sí mismo, entre las vías ofrecidas por la administración mental, aquella que le parezca mejor adaptada a la situación de aprendizaje que vive. EL ENTRENAMIENTO FASE 1: Representación de Realizar actividades de: El entrenamiento mental MENTAL los hechos-imaginarse la - Enumerar también es una propuesta situación. - Describir muy interesante para lograr FASE 2: Planteamiento del - Comparar el desarrollo de las problema-descubrir los - Distinguir habilidades del pensamiento problemas. - Clasificar de nuestros alumnos, que FASE 3: Diagnóstico-explicar - Definir considero también podría los problemas. apoyarse de otras
  • 4. FASE 4: Proyecto de acción- Responder preguntas como: propuestas para preparar la acción, actuar. - ¿De que se trata? (Actores, retroalimentarse. prácticas, discursos, situaciones). - ¿Cuáles son los problemas? (situar en el espacio, situar en el tiempo, aspectos, puntos de vista, paradojas, contradicciones). - ¿Por qué es de esa manera? (causas, consecuencias, leyes, teorías, sistemas). - ¿Qué hacer? ¿Cómo hacer? (Imaginar soluciones, decidir, proyectar, organizar, actuar, controlar la acción). EDUCACIÓN 1. Un experto guía la - Elaborar secuencias Considero muy importante la METACOGNOSCITIVA actividad del alumno pedagógicas que permitan el aportación de esta propuesta progresivamente. descubrimiento de recursos con respecto al papel del 2. El alumno y el experto se para aprender a aprender. docente que funciona como reparten las funciones que - Elaborar secuencias mediador entre el alumno y permiten resolver el pedagógicas que favorezcan el conocimiento, en la que se problema: el alumno toma la la interacción social y debe respetar la autonomía iniciativa, el experto permitan la reflexión de los del aprendiz evitando hacer interviene cuando se alumnos respecto al las cosas por él. produce un bloqueo. conocimiento de su propio 3. El experto cede el control funcionamiento al alumno y funciona como cognoscitivo. interlocutor - Elaborar secuencias condescendiente. pedagógicas que permitan la transferencia y la generalización. - Entrenar en la utilización de diferentes modalidades de representación.