SESIÓN DE APRENDIZAJE
                                      “Reconocemos ideas importantes en un cartel educativo”

I. DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                   : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                     : 4to A, B, C, D, E, F
1.3 Duración                            : 90 minutos.
1.4 Fecha                               : …../….../ 2011.
1.5 Profesora                           : Selmira S. Cruz Gómez

II. PROPÓSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal                             : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área                          : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado                         : Reconoce ideas importantes en un cartel educativo localizando datos en
                                                 partes evidentes del texto.
2.5 Actitud                                      : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

III. SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO                                  PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                              PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                               NUEVAS
- cántico: Adentro, afuera…             - La profesora da conocer los conceptos básicos de
- Lectura oral comentada                la elaboración de un cartel educativo, los             -La profesora invita a que los estudiantes
                                        propósitos y los pasos para su elaboración; luego      puedan elaborar sus propios carteles en
RECUPERACION DE SABERES                 invita a los estudiantes a realizar preguntas de sus   forma individual siguiendo la misma
PREVIOS                                 dudas e inquietudes.                                   secuencia.
                                        - Los estudiantes realizan algunas preguntas y
-Conversación acerca de la              toman apuntes en sus cuadernos.                        REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
importancia de la construcción de       - Seguidamente, la profesora hace una lectura
una mejor sociedad.                     modelo en forma oral de la lectura Nº 32.              ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
- Diálogo dirigido                      - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     ¿Qué dificultades tuvimos?
-Lluvias de ideas                       - Luego la profesora designa a un estudiante para      ¿Cómo lo hemos solucionado?
¿Qué información se presenta            que continúe la lectura y así sucesivamente con los    ¿Cuánto sé ahora?
generalmente en un cartel?              demás estudiantes.
¿Qué datos importantes se presentan     - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    EVALUACION
en un cartel?                           manera activa, ya sea leyendo en forma oral o
                                        silenciosa.                                            -Aplicación de lo aprendido respondiendo
CONFLICTO COGNITIVO                                                                            las preguntas de los niveles: literal,
- Pregunta clave                        APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                            inferencial y crítico, utilizando el
¿Qué diferencia hay entre un cartel                                                            subrayado.
y un afiche?                            - Los estudiantes reconocen las ideas importantes,     - Elaboración de un cartel sugestivo de
- ¿Qué tipo de texto y lenguaje se      localizando datos en partes evidentes del texto,       manera autónoma.
utiliza generalmente un cartel?         respondiendo las preguntas de la lectura.
Los estudiantes responden a través      - La profesora monitorea y sistematiza la
de lluvia de ideas.                     información a partir de las respuestas de los
                                        estudiantes.
                 10                                              50                                                 30

IV. EVALUACION

CRITERIO               INDICADOR                                                    TECNICA                  INSTRUMENTO
                       - Reconoce ideas importantes en un cartel educativo
  comprensión de       localizando datos en partes evidentes del texto,
                                                                                          Examen                Cuadernos de trabajo
      textos           respondiendo las preguntas de los niveles de
                       comprensión: literal, inferencial y crítico.

  Actitud ante el      - Valora la lectura como fuente de disfrute y
                                                                                        Observación                 Lista de cotejos
       área            aprendizaje permanente




                                                 ………………………………
                                                  Selmira S. Cruz Gómez
SESIÓN DE APRENDIZAJE

                              “Los personajes, conflictos y desenlace de una tradición”.

I. INFORMACIÓN GENERAL:
        1.1 ÁREA CURRICULAR                          : Comunicación
        1.2 GRADO Y SECCIÓN                          : 4º A, B, C, D
        1.3 DOCENTE                                  : Selmira S. Cruz Gómez
        1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN                    : 90 minutos
        1.5 FECHA                                    : 30/06/2009

II. PROPÓSITOS DE LA SESION
       2.1 TEMA TRANSVERSAL                         : Cuidado de la salud y medio ambiente.
       2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA                      : Producción de texto
       2.3 APRENDIZAJE ESPERADO                     : Narra tradiciones, describiendo personajes, utilizando entonación
                                                       según la naturaleza de los diálogos y las situaciones presentadas.
        2.4 ACTITUD                                 : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros
                                                     Códigos de comunicación.

III: SECUENCIA DIDACTICA

INICIO                           PROCESO                                       FINAL
Motivación                       Procesamiento de la información               Transferencia a
-Cántico: “Sonreíd”.              •       Presentación del tema a través de    situaciones nuevas
- Meditación: “La identidad”         tarjetas léxicas.                          •       El profesor deja
- Estrategia: Lectura             •       Luego, utilizando un mapa                 trabajo para la casa,
comentada                            semántico se hace una somera                   acerca de la redacción
                                     explicación de la narración                    de otra tradición
Recuperación y activación         •       Seguidamente, se da a conocer             similar.
de saberes previos                   los aspectos relevantes de la
•        ¿Qué características        tradición.                                Reflexión sobre el
  presentan los Machuaychas       •       Posteriormente, el profesor lee el   aprendizaje
  y Chiñiplicos?                     texto “Tradición Guerrera” narrando        •       ¿Cuánto sabían
•        ¿Qué entiendes por          la rivalidad entre las dos culturas            sobre el tema?
  tradición?                         (Machuaychas y Chiñipilcos).               •       ¿Qué dificultades
                                                                                    tuvimos?
Conflicto cognitivo              Aplicación de lo aprendido                     •       ¿Cómo lo hemos
•        ¿Cuál es la              •        El profesor entrega fichas de            solucionado?
  estructura de una                   redacción donde nuestra el uso de         •       ¿Cuánto sabemos
  tradición?                          conectores.                                   ahora?
•        ¿Qué entiendes por       •        Los estudiantes redactan la
  conflictos?                         tradición de los Machuaychas y           Evaluación
•        ¿Qué entiendes por           chinipilcos teniendo en cuenta la        Un estudiante en forma
  desenlace?                          tradición oral de sus abuelos, tíos,     voluntaria lee en forma
•        ¿Qué son                     etc.                                     oral su tradición.
  conectores?
              10                                     20                                    10

IV. EVALUACION:
    CRITERIO                       INDICADOR                    TECNICA              INTRUMENTO
Producción de textos      Narra               tradiciones,
                          describiendo         personajes,
                          utilizando entonación según             Examen            Ficha d e aplicación
                          la naturaleza de los diálogos
                          y las situaciones presentadas.
Actitud ante el área      Se interesa por el uso creativo
                          del lenguaje y otros códigos         Observación        Lista de cotejo
                          de comunicación.



                                            ………………………………
Selmira S. Cruz Gómez


                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                                      “Discriminemos la estructura de textos que leemos”

I DATOS GENERALES:
1.1 Área curricular                   : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                   : 4to A, B, C, D
1.3 Duración                          : 90 minutos.
1.4 Fecha                             : 01 – 07 – 2011.
1.5 Profesora                         : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal                           : Educación ambiental y salud.
2.2 Organizador de Área                        : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado                       : Discrimina la estructura y características de los textos que lee.
2.5 Actitud                                    : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO                                PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                            PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                             NUEVAS
- Canción                             -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                      oral de las lecturas Nº 35 y 36                        -La profesora presenta actividades de
RECUPERACION DE SABERES               - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     extensión de las lecturas Nº 35 y 36 para
PREVIOS                               - Luego la profesora designa a un estudiante para      que los estudiantes en forma individual
                                      que continúe la lectura y así sucesivamente con los    sigan la misma secuencia, identificando el
-Conversación acerca de la            demás estudiantes.                                     tema, la información relevante y sus marcas
importancia de la lectura             - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    significativas a través de la resolución de
                                      manera activa, ya sea leyendo en forma oral o          las preguntas planteadas en el texto.
-Lluvias de ideas                     silenciosa.
¿Qué información se presenta                                                                 REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
generalmente en un texto?             APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.
                                                                                             ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
CONFLICTO COGNITIVO                   - Los estudiantes identifican el tema, información     ¿Qué dificultades tuvimos?
- Pregunta clave                      relevante y marcas significativas en su cuaderno.      ¿Cómo lo hemos solucionado?
¿Qué marcas significativas conoces?   Respondiendo la preguntas de la lectura.               ¿Cuánto sé ahora?
- Lluvia de ideas                     - La profesora monitorea y sistematiza la
                                      información a partir de las respuestas de los          EVALUACION
                                      estudiantes.
                                                                                             -Aplicación de lo aprendido respondiendo
                                                                                             las preguntas de los niveles: literal,
                                                                                             inferencial y crítico, utilizando el
                                                                                             subrayado.
                10                                            20                                                10

IV EVALUACION
CRITERIO                        INDICADOR                                        TECNICA                  INSTRUMENTO
                                -   Discrimina     la    estructura y
   COMPRENSION DE               características de los textos que lee,
      TEXTOS                    respondiendo preguntas de los tres                         Examen             Cuadernos de trabajo
                                niveles.
                                - Valora la lectura como fuente de disfrute y
ACTITUD ANTE EL AREA                                                                 Observación                 Lista de cotejos
                                aprendizaje permanente




                                               ………………………………
                                                     Selmira S. Cruz Gómez
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
            “Identifiquemos el tema e información relevante teniendo en cuenta las marcas significativas del texto”

I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                 : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                   : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                          : 90 minutos.
1.4 Fecha                             : …../…../ 2011
1.5 Profesora                         :

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal                           : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área                        : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado                       : Identifica el tema y la información relevante de la lectura Nº 09 teniendo en
                                               cuenta las marcas significativas del texto.
2.5 Actitud                                    : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO                                PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                            PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                             NUEVAS
- Canción                             -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                      oral de la lectura Nº 9.                               -La profesora presenta la lectura Nº 10 para
RECUPERACION DE SABERES               - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     que los estudiantes en forma individual
PREVIOS                               - Luego la profesora designa a un estudiante para      sigan la misma secuencia, identificando el
                                      que continúe la lectura y así sucesivamente con los    tema, la información relevante y sus marcas
-Conversación acerca de la            demás estudiantes.                                     significativas a través de la resolución de
importancia de la lectura             - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    las preguntas planteadas en el texto.
                                      manera activa, ya sea leyendo en forma oral o
-Lluvias de ideas                     silenciosa.                                            REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
¿Qué información se presenta
generalmente en un texto?             APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                            ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
                                                                                             ¿Qué dificultades tuvimos?
CONFLICTO COGNITIVO                   - Los estudiantes identifican el tema, información     ¿Cómo lo hemos solucionado?
- Pregunta clave                      relevante y marcas significativas en su cuaderno,      ¿Cuánto sé ahora?
¿Qué marcas significativas conoces?   respondiendo las preguntas de la lectura.
- Lluvia de ideas                     - La profesora monitorea y sistematiza la              EVALUACION
Los estudiantes responden a través    información a partir de las respuestas de los
de lluvia de ideas.                   estudiantes.                                           -Aplicación de lo aprendido respondiendo
                                                                                             las preguntas de los niveles: literal,
                                                                                             inferencial y crítico, utilizando el
                                                                                             subrayado.
                 10                                           50                                                30

IV EVALUACION
CRITERIO                        INDICADOR                                         TECNICA                  INSTRUMENTO
                                - Identifica el tema y la información relevante
                                de la lectura Nº 09 teniendo en cuenta las
   COMPRENSION DE
                                marcas significativas del texto, contestando
      TEXTOS                                                                               Examen             Cuadernos de trabajo
                                las preguntas de los niveles de comprensión:
                                literal, inferencial y crítico.

                                - Valora la lectura como fuente de disfrute y
ACTITUD ANTE EL AREA                                                                 Observación                 Lista de cotejos
                                aprendizaje permanente




                                               ………………………………
                                                     Selmira S. Cruz Gómez
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                                         “Reconocemos ideas importantes en un afiche”

I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                 : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                   : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                          : 90 minutos.
1.4 Fecha                             : …../….../ 2011.
1.5 Profesora                         : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal                            : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área                         : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado                        : Reconoce ideas importantes en un afiche de la lectura Nº 13 localizando
                                                datos en partes evidentes del texto.
2.5 Actitud                                     : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.

III SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO                                 PROCESO                                               FINAL
MOTIVACION                             PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                       TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                             NUEVAS
- Lectura oral comentada               -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                       oral de la lectura Nº 13.                             -La profesora presenta las actividades de
RECUPERACION DE SABERES                - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.    extensión de la lectura Nº 13 para que los
PREVIOS                                - Luego la profesora designa a un estudiante para     estudiantes en forma individual sigan la
                                       que continúe la lectura y así sucesivamente con los   misma secuencia, resolviendo las preguntas
-Conversación acerca de la             demás estudiantes.                                    del texto.
importancia de la agricultura          - Los estudiantes siguen la lectura y participan de
ecológica                              manera activa, ya sea leyendo en forma oral o         REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
                                       silenciosa.
-Lluvias de ideas                                                                            ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
¿Qué información se presenta           APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                           ¿Qué dificultades tuvimos?
generalmente en un afiche?                                                                   ¿Cómo lo hemos solucionado?
                                       - Los estudiantes reconocen las ideas importantes,    ¿Cuánto sé ahora?
CONFLICTO COGNITIVO                    localizando datos en partes evidentes del texto,
- Pregunta clave                       respondiendo las preguntas de la lectura.             EVALUACION
¿Qué datos importantes se presentan    - La profesora monitorea y sistematiza la
en un afiche?                          información a partir de las respuestas de los         -Aplicación de lo aprendido respondiendo
- Lluvia de ideas                      estudiantes.                                          las preguntas de los niveles: literal,
Los estudiantes responden a través                                                           inferencial y crítico, utilizando el
de lluvia de ideas.                                                                          subrayado.
                  10                                           50                                               30

IV EVALUACION

CRITERIO                INDICADOR                                                 TECNICA                 INSTRUMENTO
                        - Identifica el tema y la información relevante de la
                        lectura Nº 13 reconocen las ideas importantes,
  comprensión de
                        localizando datos en partes evidentes del texto,
      textos                                                                            Examen               Cuadernos de trabajo
                        respondiendo las preguntas de los niveles de
                        comprensión: literal, inferencial y crítico.

  Actitud ante el       - Valora la lectura como fuente de disfrute y
                                                                                      Observación                Lista de cotejos
       área             aprendizaje permanente




                                                ………………………………
                                                      Selmira S. Cruz Gómez




                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
“Inferimos información a partir de los datos explícitos”

I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                    : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                      : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                             : 90 minutos.
1.4 Fecha                                : …../…../ 2011
1.5 Profesora                            : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Educación con identidad nacional y Cuidado del medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Infiere información a partir de los datos explícitos de las lecturas Nº 14 y 15
2.5 Actitud               : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO                                   PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                               PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                                NUEVAS
- Canción                                -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                         oral de la lectura Nº 14 ¿Dónde está el abuelo?        -La profesora presenta la lectura Nº 15 El
RECUPERACION DE SABERES                  - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     oso de anteojos, para que los estudiantes en
PREVIOS                                  - Luego la profesora designa a un estudiante para      forma individual sigan la misma secuencia,
                                         que continúe la lectura y así sucesivamente con los    localizando datos explícitos e implícitos, a
-Conversación acerca de la cultura       demás estudiantes.                                     través de la resolución de las preguntas
afro-peruana y el habla                  - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    planteadas en el texto.
característica de Chincha.               manera activa, ya sea leyendo en forma oral o
                                         silenciosa.                                            REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
-Lluvias de ideas
¿Alguna vez han visitado Chincha o       APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                            ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
Cañete? ¿En qué parte del Perú se                                                               ¿Qué dificultades tuvimos?
encuentran?                              - Los estudiantes identifican el tema, información     ¿Cómo lo hemos solucionado?
                                         relevante y marcas significativas en su cuaderno.      ¿Cuánto sé ahora?
CONFLICTO COGNITIVO                      Respondiendo la preguntas de la lectura.
- Pregunta clave                         - La profesora monitorea y sistematiza la              EVALUACION
¿Por qué existen diversas razas en el    información a partir de las respuestas de los
Perú?                                    estudiantes.                                           -Aplicación de lo aprendido respondiendo
¿Crees que alguna raza sea superior                                                             las preguntas de los niveles: literal,
a otra?                                                                                         inferencial y crítico, utilizando el
- Lluvia de ideas                                                                               subrayado y los esquemas.
Los estudiantes responden a través
de lluvia de ideas.
                  10                                             50                                                  30

IV EVALUACION
CRITERIO                      INDICADOR                                             TECNICA                   INSTRUMENTO
                              Infiere información a partir de los datos
 COMPRENSION DE               explícitos de las lecturas Nº 14 y 15,
    TEXTOS                    respondiendo las preguntas de los niveles de                    Examen             Cuadernos de trabajo
                              comprensión: literal, inferencial y crítico.

 ACTITUD ANTE EL              - Valora la lectura como fuente de disfrute y
                                                                                        Observación                  Lista de cotejos
      AREA                    aprendizaje permanente




                                                  ………………………………
                                                        Selmira S. Cruz Gómez




                                        SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
“Encontremos información importante que aparece en un mito y en un cuento”

I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                  : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                    : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                           : 90 minutos.
1.4 Fecha                              : …../…../ 2011
1.5 Profesora                          : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal                            : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área                         : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado                        : Identifica información importante que aparece en un mito y cuento en las lecturas Nº
                                                 16 y 17
2.5 Actitud                                      : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO                                 PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                             PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                              NUEVAS
- Canción                              -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                       oral de la lectura Nº 16 El mito de Yacana             -La profesora presenta la lectura Nº 17 La
RECUPERACION DE SABERES                - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     difamación del lobo, para que los
PREVIOS                                - Luego la profesora designa a un estudiante para      estudiantes en forma individual sigan la
                                       que continúe la lectura y así sucesivamente con los    misma secuencia, localizando datos
-Conversación acerca de los mitos,     demás estudiantes.                                     explícitos e implícitos, a través de la
leyendas y cuentos.                    - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    resolución de las preguntas planteadas en el
                                       manera activa, ya sea leyendo en forma oral o          texto.
-Lluvias de ideas                      silenciosa.
¿Qué características tienen los                                                               REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
personajes de los mitos? ¿Qué mitos    APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.
y leyendas conoces?                                                                           ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
                                       - Los estudiantes identifican el tema, información     ¿Qué dificultades tuvimos?
CONFLICTO COGNITIVO                    relevante y marcas significativas en su cuaderno.      ¿Cómo lo hemos solucionado?
- Pregunta clave                       Respondiendo la preguntas de la lectura.               ¿Cuánto sé ahora?
¿Qué diferencia existe entre un mito   - La profesora monitorea y sistematiza la
y un cuento?                           información a partir de las respuestas de los          EVALUACION
¿Qué diferencia existe entre una       estudiantes.
leyenda y una fábula?                                                                         -Aplicación de lo aprendido respondiendo
- Lluvia de ideas                                                                             las preguntas de los niveles: literal,
Los estudiantes responden a través                                                            inferencial    y     crítico,  utilizando
de lluvia de ideas.                                                                           organizadores visuales.
                  10                                           50                                                 30

IV EVALUACION
CRITERIO                         INDICADOR                                        TECNICA                   INSTRUMENTO
                                 Identifica información importante que
                                 aparece en un mito y cuento en las lecturas Nº
   COMPRENSION DE
                                 16 y 17 respondiendo las preguntas de los
      TEXTOS                                                                                Examen             Cuadernos de trabajo
                                 niveles de comprensión: literal, inferencial y
                                 crítico.

                                 - Valora la lectura como fuente de disfrute y
ACTITUD ANTE EL AREA                                                                  Observación                  Lista de cotejos
                                 aprendizaje permanente




                                                ………………………………
                                                      Selmira S. Cruz Gómez




                                       SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
“Expresemos nuestro punto de vista de los textos que leemos”

I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                   : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                     : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                            : 90 minutos.
1.4 Fecha                               : …../…../ 2011
1.5 Profesora                           : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Expresa su punto de vista de los textos que lee en las lecturas Nº 18 y 19.
2.5 Actitud               : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                                  PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                              PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                               NUEVAS
- Canción                               -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                        oral de la lectura Nº 18: El cantero y los asnos.      -La profesora presenta la lectura Nº 19
RECUPERACION DE SABERES                 - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     Balada para una Rosa, para que los
PREVIOS                                 - Luego la profesora designa a un estudiante para      estudiantes en forma individual sigan la
                                        que continúe la lectura y así sucesivamente con los    misma secuencia, localizando datos
-Conversación acerca de la equidad      demás estudiantes.                                     explícitos e implícitos, a través de la
en el trato y reconocimiento a un       - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    resolución de las preguntas planteadas en el
buen desempeño.                         manera activa, ya sea leyendo en forma oral o          texto.
                                        silenciosa.
-Lluvias de ideas                                                                              REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
¿Qué características tienen los         APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.
personajes de las lecturas? ¿Qué tipo                                                          ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
de textos son?                          - Los estudiantes identifican el tema, información     ¿Qué dificultades tuvimos?
                                        relevante y marcas significativas en su cuaderno.      ¿Cómo lo hemos solucionado?
CONFLICTO COGNITIVO                     Respondiendo la preguntas de la lectura.               ¿Cuánto sé ahora?
- Preguntas clave                       - La profesora monitorea y sistematiza la
¿Qué diferencia existe entre una        información a partir de las respuestas de los          EVALUACION
fábula y un artículo periodístico?      estudiantes.
- Lluvia de ideas                                                                              -Aplicación de lo aprendido respondiendo
Los estudiantes responden a través                                                             las preguntas de los niveles: literal,
de lluvia de ideas.                                                                            inferencial    y     crítico,  utilizando
                                                                                               organizadores visuales.
                 10                                             50                                                 30

IV EVALUACION
CRITERIO                          INDICADOR                                        TECNICA                   INSTRUMENTO
                                  Expresa su punto de vista de las lecturas
   COMPRENSION DE                 Nº 18 y 19 respondiendo las preguntas de los
      TEXTOS                      niveles de comprensión: literal, inferencial y             Examen             Cuadernos de trabajo
                                  crítico.

                                  - Valora la lectura como fuente de disfrute y
ACTITUD ANTE EL AREA                                                                   Observación                  Lista de cotejos
                                  aprendizaje permanente




                                                 ………………………………
                                                       Selmira S. Cruz Gómez




                                        SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
“Obtengamos información explícita e implícita de los textos que leemos”

I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                  : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                    : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                           : 90 minutos.
1.4 Fecha                              : …../…../ 2011
1.5 Profesora                          : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Obtiene información explícita e implícita de las lecturas Nº 20 y 21.
2.5 Actitud               : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                                 PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                             PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                              NUEVAS
- Canción                              -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                       oral de la lectura Nº 20: Conociendo a los Achuar.     -La profesora presenta la lectura Nº 21
RECUPERACION DE SABERES                - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     Calentamiento global, para que los
PREVIOS                                - Luego la profesora designa a un estudiante para      estudiantes en forma individual sigan la
                                       que continúe la lectura y así sucesivamente con los    misma secuencia, localizando datos
-Conversación acerca de las            demás estudiantes.                                     explícitos e implícitos, a través de la
costumbres de los habitantes de la     - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    resolución de las preguntas planteadas en el
amazonía.                              manera activa, ya sea leyendo en forma oral o          texto.
                                       silenciosa.
-Lluvias de ideas                                                                             REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
¿Qué características tienen los        APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.
habitantes de la amazonía? ¿Qué                                                               ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
tipo de música escuchan?               - Los estudiantes identifican el tema, información     ¿Qué dificultades tuvimos?
                                       relevante y marcas significativas en su cuaderno.      ¿Cómo lo hemos solucionado?
CONFLICTO COGNITIVO                    Respondiendo la preguntas de la lectura.               ¿Cuánto sé ahora?
- Preguntas clave                      - La profesora monitorea y sistematiza la
¿Qué diferencia existe entre un        información a partir de las respuestas de los          EVALUACION
cuento y un artículo enciclopédico?    estudiantes.
- Lluvia de ideas                                                                             -Aplicación de lo aprendido respondiendo
Los estudiantes responden a través                                                            las preguntas de los niveles: literal,
de lluvia de ideas.                                                                           inferencial y crítico, utilizando el
                                                                                              subrayado.
                 10                                            50                                                30

IV EVALUACION
CRITERIO                          INDICADOR                                       TECNICA                   INSTRUMENTO
                                  Obtiene información explícita e implícita
   COMPRENSION DE                 de las lecturas Nº 20 y 21 subrayándolos y
      TEXTOS                      respondiendo las preguntas de los niveles de              Examen             Cuadernos de trabajo
                                  comprensión: literal, inferencial y crítico.

                                  - Valora la lectura como fuente de disfrute y
ACTITUD ANTE EL AREA                                                                  Observación                  Lista de cotejos
                                  aprendizaje permanente




                                                ………………………………
                                                      Selmira S. Cruz Gómez




                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
“Inferimos información a partir de la identificación, clasificación, estructuración y análisis de la información”

I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                   : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                     : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                            : 90 minutos.
1.4 Fecha                               : …../…../ 2011
1.5 Profesora                           : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Infiere información a partir de la identificación, clasificación, estructuración y análisis
                         de la información de las lecturas Nº 22 y 23.
2.5 Actitud               : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                                  PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                              PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                               NUEVAS
- Canción                               -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                        oral de la lectura Nº 22: No solo somos Inga o         -La profesora presenta la lectura Nº 23 La
RECUPERACION DE SABERES                 Mandinga.                                              papa y sus variedades, para que los
PREVIOS                                 - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     estudiantes en forma individual sigan la
                                        - Luego la profesora designa a un estudiante para      misma secuencia, localizando datos
-Conversación acerca de las             que continúe la lectura y así sucesivamente con los    explícitos e implícitos, a través de la
personas famosas y la papa en la        demás estudiantes.                                     resolución de las preguntas planteadas en el
alimentación de los peruanos.           - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    texto.
                                        manera activa, ya sea leyendo en forma oral o
-Lluvias de ideas                       silenciosa.                                            REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
¿Qué características tienen las
personas famosas? ¿Qué tipos de         APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                            ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
papa conoces?                                                                                  ¿Qué dificultades tuvimos?
                                        - Los estudiantes identifican el tema, información     ¿Cómo lo hemos solucionado?
CONFLICTO COGNITIVO                     relevante y marcas significativas en su cuaderno.      ¿Cuánto sé ahora?
- Preguntas clave                       Respondiendo la preguntas de la lectura.
¿Qué diferencia existe entre una        - La profesora monitorea y sistematiza la              EVALUACION
narración y un texto descriptivo?       información a partir de las respuestas de los
- Lluvia de ideas                       estudiantes.                                           -Aplicación de lo aprendido respondiendo
Los estudiantes responden a través                                                             las preguntas de los niveles: literal,
de lluvia de ideas.                                                                            inferencial y crítico, utilizando el
                                                                                               subrayado.
                10                                              50                                                30

IV EVALUACION
CRITERIO                           INDICADOR                                       TECNICA                   INSTRUMENTO
                                   Infiere información a partir de la
                                   identificación,            clasificación,
   COMPRENSION DE                  estructuración y análisis de la
      TEXTOS                       información de las lecturas Nº 22 y 23,                   Examen             Cuadernos de trabajo
                                   respondiendo las preguntas de los niveles de
                                   comprensión: literal, inferencial y crítico.

                                   - Valora la lectura como fuente de disfrute y
ACTITUD ANTE EL AREA                                                                   Observación                  Lista de cotejos
                                   aprendizaje permanente




                                                 ………………………………
                                                      Selmira S. Cruz Gómez




                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                      “Establecemos relaciones entre causas, consecuencias y el propósito comunicativo”
I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                   : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                     : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                            : 90 minutos.
1.4 Fecha                               : …../…../ 2011
1.5 Profesora                           : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Establece relaciones entre causas, consecuencias y el propósito comunicativo de las
                                        lecturas Nº 24 y 25.
2.5 Actitud                              : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                                  PROCESO                                                FINAL
MOTIVACION                              PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                        TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                               NUEVAS
- Canción                               -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                        oral de la lectura Nº 24: Los gallinazos sin plumas.   -La profesora presenta la lectura Nº 25
RECUPERACION DE SABERES                 - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.     Carta a un amigo, para que los estudiantes
PREVIOS                                 - Luego la profesora designa a un estudiante para      en forma individual sigan la misma
                                        que continúe la lectura y así sucesivamente con los    secuencia, localizando datos explícitos e
-Conversación acerca del trabajo        demás estudiantes.                                     implícitos, a través de la resolución de las
infantil y la amistad.                  - Los estudiantes siguen la lectura y participan de    preguntas planteadas en el texto.
                                        manera activa, ya sea leyendo en forma oral o
-Lluvias de ideas                       silenciosa.                                            REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
¿Qué actividades realizan
generalmente los niños? ¿Por qué        APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                            ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
trabajan los niños?                                                                            ¿Qué dificultades tuvimos?
                                        - Los estudiantes establecen relaciones entre          ¿Cómo lo hemos solucionado?
CONFLICTO COGNITIVO                     causas y efectos de los gallinazos sin plumas, en      ¿Cuánto sé ahora?
- Preguntas clave                       un cuadro comparativo, en su cuaderno y
¿Qué diferencia existe entre trabajo    respondiendo la preguntas de la lectura.               EVALUACION
infantil y deberes escolares u          - La profesora monitorea y sistematiza la
hogareños?                              información a partir de las respuestas de los          -Aplicación de lo aprendido respondiendo
¿Qué es la amistad?                     estudiantes.                                           las preguntas de los niveles: literal,
                                                                                               inferencial y crítico, utilizando el cuadro
- Lluvia de ideas                                                                              comparativo.
Los estudiantes responden a través
de lluvia de ideas.
                  10                                            50                                                 30

IV EVALUACION
CRITERIO                           INDICADOR                                        TECNICA                  INSTRUMENTO
                                   Establece relaciones entre causas,
    COMPRENSION DE
                                   consecuencias    y      el     propósito
       TEXTOS                      comunicativo de las lecturas Nº 24 y 25,                 Examen              Cuadernos de trabajo
                                   respondiendo las preguntas de los niveles de
                                   comprensión: literal, inferencial y crítico.

                                   - Valora la lectura como fuente de disfrute y
ACTITUD ANTE EL AREA                                                                    Observación                Lista de cotejos
                                   aprendizaje permanente




                                                 ………………………………
                                                       Selmira S. Cruz Gómez




                                       SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                   “Inferimos información a partir de la identificación y relación de la información explícita”
I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                  : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                    : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                           : 90 minutos.
1.4 Fecha                              : …../…../ 2011
1.5 Profesora                          : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Infiere información a partir de la identificación y relación de la información explícita
                         de las lecturas Nº 26 y 27.
2.5 Actitud               : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                                  PROCESO                                               FINAL
MOTIVACION                              PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                       TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                              NUEVAS
- Canción                               -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                        oral de la lectura Nº 26: La adversidad.              -La profesora presenta la lectura Nº 27
RECUPERACION DE SABERES                 - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.    Carta a los niños y niñas, para que los
PREVIOS                                 - Luego la profesora designa a un estudiante para     estudiantes en forma individual sigan la
                                        que continúe la lectura y así sucesivamente con los   misma secuencia, localizando datos
-Conversación acerca de la              demás estudiantes.                                    explícitos e implícitos, a través de la
adversidad, la pobreza y las            - Los estudiantes siguen la lectura y participan de   resolución de las preguntas planteadas en el
aspiraciones de los niños y niñas       manera activa, ya sea leyendo en forma oral o         texto.
-Lluvias de ideas                       silenciosa.
¿Qué actividades realizan                                                                     REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
generalmente los niños? ¿Por qué        APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.
trabajan los niños?                                                                           ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
                                        - Los estudiantes identifican información explícita   ¿Qué dificultades tuvimos?
CONFLICTO COGNITIVO                     e implícita, elaborando conclusiones en su            ¿Cómo lo hemos solucionado?
- Preguntas clave                       cuaderno y respondiendo las preguntas de la           ¿Cuánto sé ahora?
¿Qué diferencia existe entre la         lectura.
pobreza y la riqueza?                   - La profesora monitorea y sistematiza la             EVALUACION
¿Qué es la adversidad?                  información a partir de las respuestas de los
                                        estudiantes.                                          -Aplicación de lo aprendido respondiendo
- Lluvia de ideas                                                                             las preguntas de los niveles: literal,
Los estudiantes responden a través                                                            inferencial y crítico, utilizando el cuadro
de lluvia de ideas.                                                                           comparativo.
                  10                                            50                                                 30

IV EVALUACION
CRITERIO                      INDICADOR                                             TECNICA                 INSTRUMENTO
                              Infiere información a partir de la identificación y
                              relación de la información explícita de las
 COMPRENSION DE
                              lecturas Nº 26 y 27, respondiendo las preguntas
    TEXTOS                                                                                Examen               Cuadernos de trabajo
                              de los niveles de comprensión: literal, inferencial
                              y crítico.

 ACTITUD ANTE EL              - Valora la lectura como fuente de disfrute y
                                                                                        Observación               Lista de cotejos
      AREA                    aprendizaje permanente




                                                 ………………………………
                                                       Selmira S. Cruz Gómez




                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                            “Localizamos datos de forma directa para deducir información implícita”
I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                 : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                   : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                          : 90 minutos.
1.4 Fecha                             : …../…../ 2011
1.5 Profesora                         : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Localiza datos de forma directa para deducir información implícita de la lectura Nº 28.
2.5 Actitud               : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                                PROCESO                                               FINAL
MOTIVACION                            PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                       TRANSFERENCIA A SITUACIONES
                                                                                            NUEVAS
- Canción                             -La profesora hace una lectura modelo en forma
                                      oral de la lectura Nº 28: Células madre y el          -La profesora presenta otras situaciones
RECUPERACION DE SABERES               transplante de médula ósea.                           similares al texto leído, para que los
PREVIOS                               - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.    estudiantes en forma grupal investiguen las
                                      - Luego la profesora designa a un estudiante para     causas y consecuencias enfermedades
-Conversación acerca de las           que continúe la lectura y así sucesivamente con los   incurables, a través de la presentación de
enfermedades que conocen              demás estudiantes.                                    conclusiones en forma escrita.
-Lluvias de ideas                     - Los estudiantes siguen la lectura y participan de
¿Qué enfermedades incurables          manera activa, ya sea leyendo en forma oral o         REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
conoces? ¿Por qué se producen estas   silenciosa.
enfermedades?                                                                               ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
                                      APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                           ¿Qué dificultades tuvimos?
CONFLICTO COGNITIVO                                                                         ¿Cómo lo hemos solucionado?
- Preguntas clave                     - Los estudiantes identifican información explícita   ¿Cuánto sé ahora?
¿Qué diferencia existe entre las      e implícita, elaborando un cuadro sinóptico en su
enfermedades comunes y las            cuaderno y respondiendo las preguntas de la           EVALUACION
incurables?                           lectura.
¿Qué son las células madre?           - La profesora monitorea y sistematiza la             -Aplicación de lo aprendido respondiendo
                                      información a partir de las respuestas de los         las preguntas de los niveles: literal,
- Lluvia de ideas                     estudiantes.                                          inferencial y crítico, utilizando el cuadro
Los estudiantes responden a través                                                          sinóptico.
de lluvia de ideas.
                  10                                          50                                                30

IV EVALUACION
CRITERIO                      INDICADOR                                          TECNICA                 INSTRUMENTO
                              Localiza datos de forma directa para deducir
 COMPRENSION DE               información implícita de la lectura Nº 28,
    TEXTOS                    respondiendo las preguntas de los niveles de              Examen               Cuadernos de trabajo
                              comprensión: literal, inferencial y crítico.

 ACTITUD ANTE EL              - Valora la lectura como fuente de disfrute y
                                                                                      Observación               Lista de cotejos
      AREA                    aprendizaje permanente




                                               ………………………………
                                                     Selmira S. Cruz Gómez




                                      SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                                       “Evaluamos el contenido de los textos que leemos”
I DATOS GENERALES:
1.1 Taller curricular                 : Comprensión Lectora
1.2 Grado y Sección                   : 2do A, B, C, D
1.3 Duración                          : 90 minutos.
1.4 Fecha                             : …../…../ 2011
1.5 Profesora                         : Selmira S. Cruz Gómez

II PROPOSITOS DE LA SECCION
2.1 Tema transversal     : Cuidado de la salud y medio ambiente.
2.2 Organizador de Área  : Comprensión de textos
2.3 Aprendizaje esperado : Evalúa el contenido de los textos en las lecturas Nº 29 y 30.
2.5 Actitud               : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
III SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                                 PROCESO                                               FINAL
MOTIVACION                             PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION                       TRANSFERENCIA A SITUACIONES
- Canción                                                                                    NUEVAS
                                       -La profesora hace una lectura modelo en forma
RECUPERACION DE SABERES                oral de la lectura Nº 29: El manifiesto ambiental     -La profesora presenta la lectura Nº 30 La
PREVIOS                                de Noah Sealth                                        caoba, para que los estudiantes en forma
                                       - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa.    individual sigan la misma secuencia,
-Conversación acerca de la             - Luego la profesora designa a un estudiante para     localizando datos explícitos e implícitos, a
conservación del medio ambiente.       que continúe la lectura y así sucesivamente con los   través de la resolución de las preguntas
-Lluvias de ideas                      demás estudiantes.                                    planteadas en el texto.
¿Qué acciones se realizan a favor      - Los estudiantes siguen la lectura y participan de
del medio ambiente? ¿Por qué las       manera activa, ya sea leyendo en forma oral o         REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO
personas no participan de campañas     silenciosa.
a favor del medio ambiente?                                                                  ¿Cuánto sabíamos sobre el tema?
                                       APLICACIÓN DE LO APRENDIDO.                           ¿Qué dificultades tuvimos?
CONFLICTO COGNITIVO                                                                          ¿Cómo lo hemos solucionado?
- Preguntas clave                      - Los estudiantes identifican información explícita   ¿Cuánto sé ahora?
¿Qué consecuencias trae la             e implícita, elaborando conclusiones en su
contaminación del medio ambiente?      cuaderno y respondiendo las preguntas de la           EVALUACION
¿Qué es equilibrio ecológico? ¿Qué     lectura.
es un ensayo?                          - La profesora monitorea y sistematiza la             -Aplicación de lo aprendido respondiendo
                                       información a partir de las respuestas de los         las preguntas de los niveles: literal,
- Lluvia de ideas                      estudiantes.                                          inferencial y crítico, utilizando el cuadro
Los estudiantes responden a través                                                           comparativo.
de lluvia de ideas.
                  10                                           50                                                30

IV EVALUACION
CRITERIO                     INDICADOR                                             TECNICA                 INSTRUMENTO
                             Evalúa el contenido de los textos en las
 COMPRENSION DE              lecturas Nº 29 y 30, respondiendo las preguntas
    TEXTOS                   de los niveles de comprensión: literal, inferencial         Examen               Cuadernos de trabajo
                             y crítico.

 ACTITUD ANTE EL             - Valora la lectura como fuente de disfrute y
                                                                                       Observación               Lista de cotejos
      AREA                   aprendizaje permanente




                                                ………………………………
                                                      Selmira S. Cruz Gómez




                                         SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                                        “Uso de las técnicas del sumillado y el parafraseo”

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 ÁREA CURRICULAR                        : Comunicación
         1.2 GRADO Y SECCIÓN                        : 2º A, B, C, D
         1.3 DOCENTE                                : Selmira S. Cruz Gómez
         1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN                  : 90 minutos
         1.5 FECHA                                  : …../……/2011

II. PROPÓSITOS DE LA SESION
       2.1 TEMA TRANSVERSAL                         : Educación en valores para el éxito
       2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA                                : Comprensión de textos
       2.3. APRENDIZAJE ESPERADO                    : Utiliza el sumillado y el parafraseo como técnicas para comprender
                                                    el texto.
        2.4 ACTITUD                                 : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros
                                                      Códigos de comunicación.

III: SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                    PROCESO                                        FINAL
Motivación                Procesamiento de la información                Transferencia a situaciones
- Lectura comentada       •       Presentación del tema a través de      nuevas
                            papelógrafos.                                •       La profesora deja
Recuperación y            •       Luego, utilizando un texto se hace       trabajo para la casa, donde
activación de saberes       una somera explicación de las técnicas         los estudiantes deben elegir
previos                     del sumillado y el parafraseo.                 un texto para realizar el
•        ¿Qué conocen     •       Seguidamente, se da a conocer los        parafraseo y el sumillado,
  acerca del                pasos que se deben seguir para realizar el     de acuerdo a lo aprendido.
  sumillado?                parafraseo y el sumillado.
•        ¿Qué             •       Posteriormente, el profesor lee un     Reflexión sobre el
  entiendes por             texto y los estudiantes parafrasean lo que   aprendizaje
  parafraseo?               han comprendido con sus propias              •       ¿Cuánto sabían sobre
                            palabras.                                      el parafraseo y el
Conflicto cognitivo                                                        sumillado?
•        ¿Qué             Aplicación de lo aprendido                     •       ¿Qué dificultades
  diferencia existe       •       La profesora entrega fichas de           tuvimos?
  entre sumillado y         lectura donde se debe aplicar el             •       ¿Cómo lo hemos
  parafraseo?               parafraseo y el sumillado.                     solucionado?
•        ¿Para qué        •       Los estudiantes leen detenidamente     •       ¿Cuánto sabemos
  sirven el sumillado y     y luego desarrollan la actividad, teniendo     ahora?
  el parafraseo?            en cuenta los pasos a seguir.
                                                                         Evaluación
                                                                         Un estudiante en forma
                                                                         voluntaria lee en forma oral la
                                                                         actividad que ha realizado.
          10                                   50                                      30

IV. EVALUACION:
 CRITERIO                         INDICADOR                        TECNICA           INTRUMENTO
Comprensión        Utiliza el sumillado y el parafraseo como        Ejercicios        Ficha de lectura
  de textos        técnicas para comprender el texto.               practicos
Actitud ante el    Se interesa por el uso creativo del lenguaje    Observación        Lista de cotejo
     área          y otros códigos de comunicación.



                                           ………………………………
                                                 Selmira S. Cruz Gómez




                                     SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
“Enjuiciamos los contenidos de los textos que leemos”

I. INFORMACIÓN GENERAL:
        1.1 ÁREA CURRICULAR                           : Comunicación
        1.2 GRADO Y SECCIÓN                           : 2º A, B, C, D
        1.3 DOCENTE                                   : Selmira S. Cruz Gómez
        1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN                     : 90 minutos
        1.5 FECHA                                     : ……/……/2011

II. PROPÓSITOS DE LA SESION
       2.1 TEMA TRANSVERSAL                          : Educación en valores para el éxito
       2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA                       : Comprensión de textos
       2.3 APRENDIZAJE ESPERADO                      : Enjuicia el contenido de los textos que lee.
       2.4 ACTITUD                                   : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros
                                                      Códigos de comunicación.

III: SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                      PROCESO                                            FINAL
Motivación                  Procesamiento de la información                    Transferencia a
- Lectura comentada         •        La profesora presenta el tema a través    situaciones nuevas
                              de papelógrafos.                                  •       La profesora
Recuperación y              •        Luego, utilizando un esquema se              invita a los estudiantes a
activación de saberes         realiza la explicación de los juicios de valor      leer un texto de su
previos                       que se deben emitir al evaluar el contenido         elección, para luego
•        Preguntas            de un texto.                                        plantear sus juicios de
  clave:                    •        Seguidamente, se da a conocer                valor y opiniones.
•        ¿Qué entiendes       acerca de las principales estrategias para
  por enjuiciar?              enjuiciar textos.                                Reflexión sobre el
•        ¿Qué utilidad      •        Los estudiantes, toman apuntes en sus     aprendizaje
  tiene emitir juicios de     cuadernos.                                        •       ¿Cuánto sabían
  valor al contenido de     •        La profesora lee un texto                    sobre el tema?
  un texto?                   seleccionado, los estudiantes escuchan            •       ¿Qué dificultades
•        Lluvia de ideas.     atentamente.                                        tuvimos?
                            •        Seguidamente los estudiantes dan a         •       ¿Cómo lo hemos
Conflicto cognitivo           conocer sus opiniones acerca del texto              solucionado?
•        ¿Es importante       leído.                                            •       ¿Cuánto sabemos
  enjuiciar el contenido                                                          ahora?
  de textos que leemos?     Aplicación de lo aprendido
•        ¿Qué actitud       •        La profesora entrega fichas de            Evaluación
  debemos tomar al            lectura donde los estudiantes deben emitir       Un estudiante en forma
  enjuiciar textos?           sus puntos de vista y opiniones acerca del       voluntaria lee en forma
                              contenido del texto.                             oral su opinión y/o punto
                            •        Los estudiantes intercambian              de vista
                              opiniones y redactan sus propios puntos de
                              vista.
           10                                     50                                        30

IV. EVALUACION:
    CRITERIO                        INDICADOR                    TECNICA              INTRUMENTO
Producción de textos        Enjuicia el contenido de los         Prueba de              Cuaderno
                            textos que lee, dando a               ejecución
                            conocer su opinión.
Actitud ante el área        Se interesa por el uso creativo
                            del lenguaje y otros códigos        Observación        Lista de cotejo
                            de comunicación.

                                             ………………………………
                                                   Selmira S. Cruz Gómez
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                                          “Redactemos tradiciones y crónicas”

I. INFORMACIÓN GENERAL:
        1.1 ÁREA CURRICULAR                        : Comunicación
        1.2 GRADO Y SECCIÓN                        : 2º A, B, C, D
        1.3 DOCENTE                                : Selmira S. Cruz Gómez
        1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN                  : 90 minutos
        1.5 FECHA                                  : ….…/……./2011

II. PROPÓSITOS DE LA SESION
       2.2 TEMA TRANSVERSAL                     : Educación en valores para el éxito
       2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA                 : Producción de textos
       2.3 APRENDIZAJE ESPERADO                 : Redacta tradiciones y crónicas, caracterizando los personajes,
       describiendo conflictos y desenlaces y utilizando los conectores propios de la narración.
       2.4 ACTITUD                              : Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal, así
                                                  como la diversidad lingüística y cultural.

III: SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                      PROCESO                                         FINAL
Motivación                  Procesamiento de la información                 Transferencia a
- Lectura comentada         •       La profesora presenta el tema a         situaciones nuevas
                              través de un papelógrafo.                      •       La profesora
Recuperación y              •       Luego, utilizando un organizador           encarga redactar otros
activación de saberes         visual hace una rápida explicación de la         textos en base a la
previos                       diferencia que existe entre tradición y          tradición oral de la
•         Preguntas clave:    redacción.                                       familia.
•         ¿Qué entiendes    •       Seguidamente, da a conocer las
   por tradición?             pautas necesarias para la redacción de una    Reflexión sobre el
•         ¿Qué entiendes      tradición y una crónica, les presenta         aprendizaje
   por crónica?               esquemas pre-elaborados.                       •       ¿Cuánto sabían
•         ¿Qué mensaje      •       Los estudiantes, toman apuntes en          sobre el tema?
   trae cada uno de estos     sus cuadernos, luego realizan preguntas        •       ¿Qué dificultades
   textos?                    acerca de sus dudas e inquietudes.               tuvimos?
•         ¿Qué personajes   •       La     profesora     absuelve     las    •       ¿Cómo lo hemos
   actúan en una tradición?   interrogantes.                                   solucionado?
•         Lluvia de ideas.                                                   •       ¿Cuánto sabemos
                            Aplicación de lo aprendido                         ahora?
Conflicto cognitivo         •       La profesora invita a los estudiantes
•         ¿Qué diferencia     a redactar una crónica y una tradición de     Evaluación
   existe entre tradición y   manera breve.                                 Dos estudiantes en forma
   crónica?                 •       Los estudiantes redactan sus            voluntaria leen en voz alta
•         ¿Es necesario       tradiciones y crónicas, teniendo en cuenta    sus redacciones, uno lee la
   redactar tradiciones y     los esquemas que les ha facilitado            tradición y el otro la
   crónicas? ¿Por qué?        previamente la profesora.                     crónica.
              10                                50                                      30

IV. EVALUACION:
  CRITERIO                        INDICADOR                          TECNICA         INTRUMENTO
                - Redacta tradiciones caracterizando los
Producción de personajes, utilizando los conectores propios de        Prueba de         Cuaderno
textos          la narración.                                         ejecución
                - Redacta crónicas, describiendo conflictos y
                desenlaces.
                Respeta las convenciones de comunicación
Actitud ante el interpersonal y grupal, así como la diversidad      Observación       Lista de cotejo
área            lingüística y cultural.

                                          ………………………………
                                                Selmira S. Cruz Gómez
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                             “Utilicemos códigos del chat para intercambiar información”

I. INFORMACIÓN GENERAL:
        1.1 ÁREA CURRICULAR                      : Comunicación
        1.2 GRADO Y SECCIÓN                      : 2º A, B, C, D
        1.3 DOCENTE                              : Selmira S. Cruz Gómez
        1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN                : 90 minutos
        1.5 FECHA                                : ….…/……./2009

II. PROPÓSITOS DE LA SESION
       2.1 TEMA TRANSVERSAL                       : Educación en valores para el éxito
       2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA                    : Producción de textos
       2.3 APRENDIZAJE ESPERADO                   : Utiliza los códigos propios del chat para intercambiar
                                                    información sobre temas distintos.
        2.4 ACTITUD                             : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de
                                                comunicación.

III: SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                   PROCESO                                            FINAL
Motivación               Procesamiento de la información                    Transferencia a
- Cántico:               •        La profesora presenta el tema a través    situaciones nuevas
                           de diapositivas.                                  •       La     profesora
Recuperación y           •        Luego, realiza la exposición de los          encarga la redacción
activación de saberes      principales códigos que se usan en el chat y        de un texto en base a
previos                    su utilidad.                                        la información que
•        Preguntas       •        Seguidamente, da a conocer las               seleccionará del chat.
  clave:                   principales características del chat y su
•        ¿Utiliza el       importancia      en    el   intercambio    de    Reflexión sobre el
  chat?                    información                                      aprendizaje
•        ¿Qué códigos    •        Los estudiantes, escuchan atentamente      •       ¿Cuánto sabían
  de comunicación usas     y luego toman apuntes en sus cuadernos.             sobre el tema?
  en el chat?            •        La profesora monitorea la actividad, y     •       ¿Qué
•        ¿Para qué usas    luego invita a realizar preguntas acerca de         dificultades tuvimos?
  el chat?                 sus inquietudes y dudas.                          •       ¿Cómo lo hemos
                         •        Los estudiantes realizan preguntas           solucionado?
Conflicto cognitivo        acerca de sus dudas y la profesora las            •       ¿Cuánto
•        ¿Cuáles son las   absuelve.                                           sabemos ahora?
  características del
  código que usa el      Aplicación de lo aprendido                         Evaluación
  chat?                  •        Seguidamente, la profesora da pautas      La profesora con la ayuda
•        ¿Qué es un        para intercambiar información en el chat con     del docente del aula de
  código de                sus compañeros y se dirigen al aula de           innovación verifican el
  comunicación?            innovación.                                      intercambio de
•        ¿Es necesario   •        Los estudiantes escriben textos breves    información en el chat..
  usar códigos de          en el chat para intercambiar información con
  comunicación propios     sus compañeros, con la ayuda del docente
  del chat?                del aula de innovación.
            10                                  50                                      30

IV. EVALUACION:
  CRITERIO                     INDICADOR                         TECNICA           INTRUMENTO
 Producción de Utiliza los códigos propios del chat para         Prueba de
     textos     intercambiar información sobre temas              ejecución            Cuaderno
                distintos.
Actitud ante el Se interesa por el uso creativo del lenguaje     Observación        Lista de cotejo
      área      y de otros códigos de comunicación.
………………………………
                                                 Selmira S. Cruz Gómez

                                     SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
                                     “Editemos nuestros textos de manera novedosa”

I. INFORMACIÓN GENERAL:
        1.1 ÁREA CURRICULAR                          : Comunicación
        1.2 GRADO Y SECCIÓN                          : 2º A, B, C, D
        1.3 DOCENTE                                  : Selmira S. Cruz Gómez
        1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN                    : 90 minutos
        1.5 FECHA                                    : ….…/……./2009

II. PROPÓSITOS DE LA SESION
       2.1 TEMA TRANSVERSAL                      : Educación en valores para el éxito
       2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA                   : Producción de textos
       2.3 APRENDIZAJE ESPERADO                  : Edita el texto para hacerlo novedoso.
       2.4 ACTITUD                                : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de
                                                    comunicación.

III: SECUENCIA DIDACTICA
INICIO                         PROCESO                                      FINAL
Motivación                     Procesamiento de la información              Transferencia a
- Lectura comentada            •        La profesora presenta el tema a     situaciones nuevas
                                 través de un papelógrafo.                  La profesora encarga realizar
Recuperación y activación •             Luego,       utilizando        un   el anillado de sus
de saberes previos               organizador visual realiza una breve       producciones en forma
•         Preguntas clave:       explicación acerca de los aspectos que     novedosa.
•         ¿Qué entiendes por     deben tomar en cuenta para hacer de
   editar un texto?              un texto novedoso.                         Reflexión sobre el
•         ¿Qué entiendes por •          Los    estudiantes,     escuchan    aprendizaje
   novedoso?                     atentamente y hacen preguntas y             •       ¿Cuánto sabían
•         ¿Qué herramientas      repreguntas, luego toman apuntes en           sobre el tema?
   usarías para hacer            sus cuadernos.                              •       ¿Qué dificultades
   novedoso un texto?          •        La profesora invita a redactar la      tuvimos?
•         Lluvia de ideas.       versión final de sus textos para luego      •       ¿Cómo lo hemos
                                 editarlos.                                    solucionado?
Conflicto cognitivo                                                          •       ¿Cuánto sabemos
•         Preguntas clave:     Aplicación de lo aprendido                      ahora?
•         ¿Cuáles son las      •        Los estudiantes editan los textos
   características de un texto   que han escrito de manera novedosa,        Evaluación
   novedoso?                     utilizando     gráficos,     diagramas,    Los estudiantes presentan sus
                                 imágenes entre otros.                      ediciones.
•         ¿Quiénes escriben
   textos novedosos?           •        Los estudiantes presentan sus
•         Lluvia de ideas.       trabajos en forma de museo.
               10                                 50                                     30

IV. EVALUACION:
  CRITERIO                     INDICADOR                            TECNICA           INTRUMENTO
 Producción de Edita el texto para hacerlo novedoso.                Prueba de           Cuaderno
     textos                                                          ejecución
Actitud ante el    Se interesa por el uso creativo del lenguaje      Observación        Lista de cotejo
     área          y de otros códigos de comunicación.



                                            ………………………………
                                                 Selmira S. Cruz Gómez

Más contenido relacionado

DOC
Sesion de aprendizaje ingles
PDF
Sesion De Aprendizaje Cultura
DOC
Sesion Demostrativa Thanksgiving
PDF
Formato de planeación por competencias
DOCX
Sesion de aprendizaje la carta
DOC
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
PDF
Reporte Sipladi OtoñO 2009
DOC
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion De Aprendizaje Cultura
Sesion Demostrativa Thanksgiving
Formato de planeación por competencias
Sesion de aprendizaje la carta
SECUENCIA 1 SEMESTRE 1
Reporte Sipladi OtoñO 2009
Sesión Componente Comunicación-UNMSM

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
DOC
Sesion de ingles
PPTX
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
PDF
Secuencia didáctica Inglés 2-1
DOC
Sesion clase-palabras-graves 5º
PDF
Sesión de aprendizaje
DOC
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
DOCX
Sesión de aprendizaje n°2
DOC
0000045
DOC
Sesión de Aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
DOC
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
DOCX
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DOC
Plan curricular
DOC
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
DOCX
Sesión de aprendizaje and5es
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesion De Aprendizaje Del Articulo De Opinion
Sesion de ingles
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Secuencia didáctica Inglés 2-1
Sesion clase-palabras-graves 5º
Sesión de aprendizaje
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
Sesión de aprendizaje n°2
0000045
Sesión de Aprendizaje
Sesión de aprendizaje con Rutas de Aperendizaje taller 2
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
Sesion de 3º-área de inglés (UGEL-Ascope)
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Plan curricular
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje n° 03
Publicidad

Similar a Sesiondeaprendizaje2011 (20)

DOC
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
DOCX
3. formulamos inferencias
DOC
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
DOC
Sesion clase niveles-comprension_5º
DOCX
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
DOCX
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
DOCX
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
DOCX
Procesos didacticos
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Sintesis 1 taller virtual
PPT
Estrategia eca
DOCX
1.-SESIÓN 12-UNIT VI-MS. Miriam - 1° grado.docx
DOCX
Planificación (5).docx
DOCX
Sobredotacion intelectual en el aula
DOCX
Sobredotacion intelectual en el aula
DOCX
Planificaciones
DOCX
605948319-SESION-DE-APRENDIZAJE-DCO-2-La-generacion-del-98-08-de-noviembre.docx
PDF
Tesis cuarta parte
PDF
Tesis cuarta parte[1]
PDF
SESIÓN 8 DOCENTES IA4 30-03-2023 (1).pdf
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
3. formulamos inferencias
Proyecto e.s.e champagnat de ibague subir blog
Sesion clase niveles-comprension_5º
SESIÓN 1Y 2 EDA 3.docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (2).docx
SESIÓN 1Y 2 EDA 3 (1).docx
Procesos didacticos
Entornos virtuales de aprendizaje
Sintesis 1 taller virtual
Estrategia eca
1.-SESIÓN 12-UNIT VI-MS. Miriam - 1° grado.docx
Planificación (5).docx
Sobredotacion intelectual en el aula
Sobredotacion intelectual en el aula
Planificaciones
605948319-SESION-DE-APRENDIZAJE-DCO-2-La-generacion-del-98-08-de-noviembre.docx
Tesis cuarta parte
Tesis cuarta parte[1]
SESIÓN 8 DOCENTES IA4 30-03-2023 (1).pdf
Publicidad

Sesiondeaprendizaje2011

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE “Reconocemos ideas importantes en un cartel educativo” I. DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 4to A, B, C, D, E, F 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../….../ 2011. 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II. PROPÓSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Reconoce ideas importantes en un cartel educativo localizando datos en partes evidentes del texto. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III. SECUENCIA DIDACTICA. INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - cántico: Adentro, afuera… - La profesora da conocer los conceptos básicos de - Lectura oral comentada la elaboración de un cartel educativo, los -La profesora invita a que los estudiantes propósitos y los pasos para su elaboración; luego puedan elaborar sus propios carteles en RECUPERACION DE SABERES invita a los estudiantes a realizar preguntas de sus forma individual siguiendo la misma PREVIOS dudas e inquietudes. secuencia. - Los estudiantes realizan algunas preguntas y -Conversación acerca de la toman apuntes en sus cuadernos. REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO importancia de la construcción de - Seguidamente, la profesora hace una lectura una mejor sociedad. modelo en forma oral de la lectura Nº 32. ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? - Diálogo dirigido - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. ¿Qué dificultades tuvimos? -Lluvias de ideas - Luego la profesora designa a un estudiante para ¿Cómo lo hemos solucionado? ¿Qué información se presenta que continúe la lectura y así sucesivamente con los ¿Cuánto sé ahora? generalmente en un cartel? demás estudiantes. ¿Qué datos importantes se presentan - Los estudiantes siguen la lectura y participan de EVALUACION en un cartel? manera activa, ya sea leyendo en forma oral o silenciosa. -Aplicación de lo aprendido respondiendo CONFLICTO COGNITIVO las preguntas de los niveles: literal, - Pregunta clave APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. inferencial y crítico, utilizando el ¿Qué diferencia hay entre un cartel subrayado. y un afiche? - Los estudiantes reconocen las ideas importantes, - Elaboración de un cartel sugestivo de - ¿Qué tipo de texto y lenguaje se localizando datos en partes evidentes del texto, manera autónoma. utiliza generalmente un cartel? respondiendo las preguntas de la lectura. Los estudiantes responden a través - La profesora monitorea y sistematiza la de lluvia de ideas. información a partir de las respuestas de los estudiantes. 10 50 30 IV. EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO - Reconoce ideas importantes en un cartel educativo comprensión de localizando datos en partes evidentes del texto, Examen Cuadernos de trabajo textos respondiendo las preguntas de los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. Actitud ante el - Valora la lectura como fuente de disfrute y Observación Lista de cotejos área aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE “Los personajes, conflictos y desenlace de una tradición”. I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 4º A, B, C, D 1.3 DOCENTE : Selmira S. Cruz Gómez 1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN : 90 minutos 1.5 FECHA : 30/06/2009 II. PROPÓSITOS DE LA SESION 2.1 TEMA TRANSVERSAL : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA : Producción de texto 2.3 APRENDIZAJE ESPERADO : Narra tradiciones, describiendo personajes, utilizando entonación según la naturaleza de los diálogos y las situaciones presentadas. 2.4 ACTITUD : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros Códigos de comunicación. III: SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL Motivación Procesamiento de la información Transferencia a -Cántico: “Sonreíd”. • Presentación del tema a través de situaciones nuevas - Meditación: “La identidad” tarjetas léxicas. • El profesor deja - Estrategia: Lectura • Luego, utilizando un mapa trabajo para la casa, comentada semántico se hace una somera acerca de la redacción explicación de la narración de otra tradición Recuperación y activación • Seguidamente, se da a conocer similar. de saberes previos los aspectos relevantes de la • ¿Qué características tradición. Reflexión sobre el presentan los Machuaychas • Posteriormente, el profesor lee el aprendizaje y Chiñiplicos? texto “Tradición Guerrera” narrando • ¿Cuánto sabían • ¿Qué entiendes por la rivalidad entre las dos culturas sobre el tema? tradición? (Machuaychas y Chiñipilcos). • ¿Qué dificultades tuvimos? Conflicto cognitivo Aplicación de lo aprendido • ¿Cómo lo hemos • ¿Cuál es la • El profesor entrega fichas de solucionado? estructura de una redacción donde nuestra el uso de • ¿Cuánto sabemos tradición? conectores. ahora? • ¿Qué entiendes por • Los estudiantes redactan la conflictos? tradición de los Machuaychas y Evaluación • ¿Qué entiendes por chinipilcos teniendo en cuenta la Un estudiante en forma desenlace? tradición oral de sus abuelos, tíos, voluntaria lee en forma • ¿Qué son etc. oral su tradición. conectores? 10 20 10 IV. EVALUACION: CRITERIO INDICADOR TECNICA INTRUMENTO Producción de textos Narra tradiciones, describiendo personajes, utilizando entonación según Examen Ficha d e aplicación la naturaleza de los diálogos y las situaciones presentadas. Actitud ante el área Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros códigos Observación Lista de cotejo de comunicación. ………………………………
  • 3. Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Discriminemos la estructura de textos que leemos” I DATOS GENERALES: 1.1 Área curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 4to A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : 01 – 07 – 2011. 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Educación ambiental y salud. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Discrimina la estructura y características de los textos que lee. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA. INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de las lecturas Nº 35 y 36 -La profesora presenta actividades de RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. extensión de las lecturas Nº 35 y 36 para PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para que los estudiantes en forma individual que continúe la lectura y así sucesivamente con los sigan la misma secuencia, identificando el -Conversación acerca de la demás estudiantes. tema, la información relevante y sus marcas importancia de la lectura - Los estudiantes siguen la lectura y participan de significativas a través de la resolución de manera activa, ya sea leyendo en forma oral o las preguntas planteadas en el texto. -Lluvias de ideas silenciosa. ¿Qué información se presenta REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO generalmente en un texto? APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? CONFLICTO COGNITIVO - Los estudiantes identifican el tema, información ¿Qué dificultades tuvimos? - Pregunta clave relevante y marcas significativas en su cuaderno. ¿Cómo lo hemos solucionado? ¿Qué marcas significativas conoces? Respondiendo la preguntas de la lectura. ¿Cuánto sé ahora? - Lluvia de ideas - La profesora monitorea y sistematiza la información a partir de las respuestas de los EVALUACION estudiantes. -Aplicación de lo aprendido respondiendo las preguntas de los niveles: literal, inferencial y crítico, utilizando el subrayado. 10 20 10 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO - Discrimina la estructura y COMPRENSION DE características de los textos que lee, TEXTOS respondiendo preguntas de los tres Examen Cuadernos de trabajo niveles. - Valora la lectura como fuente de disfrute y ACTITUD ANTE EL AREA Observación Lista de cotejos aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez
  • 4. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Identifiquemos el tema e información relevante teniendo en cuenta las marcas significativas del texto” I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Identifica el tema y la información relevante de la lectura Nº 09 teniendo en cuenta las marcas significativas del texto. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA. INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 9. -La profesora presenta la lectura Nº 10 para RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. que los estudiantes en forma individual PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para sigan la misma secuencia, identificando el que continúe la lectura y así sucesivamente con los tema, la información relevante y sus marcas -Conversación acerca de la demás estudiantes. significativas a través de la resolución de importancia de la lectura - Los estudiantes siguen la lectura y participan de las preguntas planteadas en el texto. manera activa, ya sea leyendo en forma oral o -Lluvias de ideas silenciosa. REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO ¿Qué información se presenta generalmente en un texto? APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? ¿Qué dificultades tuvimos? CONFLICTO COGNITIVO - Los estudiantes identifican el tema, información ¿Cómo lo hemos solucionado? - Pregunta clave relevante y marcas significativas en su cuaderno, ¿Cuánto sé ahora? ¿Qué marcas significativas conoces? respondiendo las preguntas de la lectura. - Lluvia de ideas - La profesora monitorea y sistematiza la EVALUACION Los estudiantes responden a través información a partir de las respuestas de los de lluvia de ideas. estudiantes. -Aplicación de lo aprendido respondiendo las preguntas de los niveles: literal, inferencial y crítico, utilizando el subrayado. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO - Identifica el tema y la información relevante de la lectura Nº 09 teniendo en cuenta las COMPRENSION DE marcas significativas del texto, contestando TEXTOS Examen Cuadernos de trabajo las preguntas de los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. - Valora la lectura como fuente de disfrute y ACTITUD ANTE EL AREA Observación Lista de cotejos aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez
  • 5. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Reconocemos ideas importantes en un afiche” I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../….../ 2011. 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Reconoce ideas importantes en un afiche de la lectura Nº 13 localizando datos en partes evidentes del texto. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA. INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Lectura oral comentada -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 13. -La profesora presenta las actividades de RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. extensión de la lectura Nº 13 para que los PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para estudiantes en forma individual sigan la que continúe la lectura y así sucesivamente con los misma secuencia, resolviendo las preguntas -Conversación acerca de la demás estudiantes. del texto. importancia de la agricultura - Los estudiantes siguen la lectura y participan de ecológica manera activa, ya sea leyendo en forma oral o REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO silenciosa. -Lluvias de ideas ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? ¿Qué información se presenta APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Qué dificultades tuvimos? generalmente en un afiche? ¿Cómo lo hemos solucionado? - Los estudiantes reconocen las ideas importantes, ¿Cuánto sé ahora? CONFLICTO COGNITIVO localizando datos en partes evidentes del texto, - Pregunta clave respondiendo las preguntas de la lectura. EVALUACION ¿Qué datos importantes se presentan - La profesora monitorea y sistematiza la en un afiche? información a partir de las respuestas de los -Aplicación de lo aprendido respondiendo - Lluvia de ideas estudiantes. las preguntas de los niveles: literal, Los estudiantes responden a través inferencial y crítico, utilizando el de lluvia de ideas. subrayado. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO - Identifica el tema y la información relevante de la lectura Nº 13 reconocen las ideas importantes, comprensión de localizando datos en partes evidentes del texto, textos Examen Cuadernos de trabajo respondiendo las preguntas de los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. Actitud ante el - Valora la lectura como fuente de disfrute y Observación Lista de cotejos área aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
  • 6. “Inferimos información a partir de los datos explícitos” I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Educación con identidad nacional y Cuidado del medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Infiere información a partir de los datos explícitos de las lecturas Nº 14 y 15 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA. INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 14 ¿Dónde está el abuelo? -La profesora presenta la lectura Nº 15 El RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. oso de anteojos, para que los estudiantes en PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para forma individual sigan la misma secuencia, que continúe la lectura y así sucesivamente con los localizando datos explícitos e implícitos, a -Conversación acerca de la cultura demás estudiantes. través de la resolución de las preguntas afro-peruana y el habla - Los estudiantes siguen la lectura y participan de planteadas en el texto. característica de Chincha. manera activa, ya sea leyendo en forma oral o silenciosa. REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO -Lluvias de ideas ¿Alguna vez han visitado Chincha o APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? Cañete? ¿En qué parte del Perú se ¿Qué dificultades tuvimos? encuentran? - Los estudiantes identifican el tema, información ¿Cómo lo hemos solucionado? relevante y marcas significativas en su cuaderno. ¿Cuánto sé ahora? CONFLICTO COGNITIVO Respondiendo la preguntas de la lectura. - Pregunta clave - La profesora monitorea y sistematiza la EVALUACION ¿Por qué existen diversas razas en el información a partir de las respuestas de los Perú? estudiantes. -Aplicación de lo aprendido respondiendo ¿Crees que alguna raza sea superior las preguntas de los niveles: literal, a otra? inferencial y crítico, utilizando el - Lluvia de ideas subrayado y los esquemas. Los estudiantes responden a través de lluvia de ideas. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Infiere información a partir de los datos COMPRENSION DE explícitos de las lecturas Nº 14 y 15, TEXTOS respondiendo las preguntas de los niveles de Examen Cuadernos de trabajo comprensión: literal, inferencial y crítico. ACTITUD ANTE EL - Valora la lectura como fuente de disfrute y Observación Lista de cotejos AREA aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
  • 7. “Encontremos información importante que aparece en un mito y en un cuento” I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Identifica información importante que aparece en un mito y cuento en las lecturas Nº 16 y 17 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA. INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 16 El mito de Yacana -La profesora presenta la lectura Nº 17 La RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. difamación del lobo, para que los PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para estudiantes en forma individual sigan la que continúe la lectura y así sucesivamente con los misma secuencia, localizando datos -Conversación acerca de los mitos, demás estudiantes. explícitos e implícitos, a través de la leyendas y cuentos. - Los estudiantes siguen la lectura y participan de resolución de las preguntas planteadas en el manera activa, ya sea leyendo en forma oral o texto. -Lluvias de ideas silenciosa. ¿Qué características tienen los REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO personajes de los mitos? ¿Qué mitos APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. y leyendas conoces? ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? - Los estudiantes identifican el tema, información ¿Qué dificultades tuvimos? CONFLICTO COGNITIVO relevante y marcas significativas en su cuaderno. ¿Cómo lo hemos solucionado? - Pregunta clave Respondiendo la preguntas de la lectura. ¿Cuánto sé ahora? ¿Qué diferencia existe entre un mito - La profesora monitorea y sistematiza la y un cuento? información a partir de las respuestas de los EVALUACION ¿Qué diferencia existe entre una estudiantes. leyenda y una fábula? -Aplicación de lo aprendido respondiendo - Lluvia de ideas las preguntas de los niveles: literal, Los estudiantes responden a través inferencial y crítico, utilizando de lluvia de ideas. organizadores visuales. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Identifica información importante que aparece en un mito y cuento en las lecturas Nº COMPRENSION DE 16 y 17 respondiendo las preguntas de los TEXTOS Examen Cuadernos de trabajo niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. - Valora la lectura como fuente de disfrute y ACTITUD ANTE EL AREA Observación Lista de cotejos aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
  • 8. “Expresemos nuestro punto de vista de los textos que leemos” I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Expresa su punto de vista de los textos que lee en las lecturas Nº 18 y 19. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 18: El cantero y los asnos. -La profesora presenta la lectura Nº 19 RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. Balada para una Rosa, para que los PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para estudiantes en forma individual sigan la que continúe la lectura y así sucesivamente con los misma secuencia, localizando datos -Conversación acerca de la equidad demás estudiantes. explícitos e implícitos, a través de la en el trato y reconocimiento a un - Los estudiantes siguen la lectura y participan de resolución de las preguntas planteadas en el buen desempeño. manera activa, ya sea leyendo en forma oral o texto. silenciosa. -Lluvias de ideas REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO ¿Qué características tienen los APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. personajes de las lecturas? ¿Qué tipo ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? de textos son? - Los estudiantes identifican el tema, información ¿Qué dificultades tuvimos? relevante y marcas significativas en su cuaderno. ¿Cómo lo hemos solucionado? CONFLICTO COGNITIVO Respondiendo la preguntas de la lectura. ¿Cuánto sé ahora? - Preguntas clave - La profesora monitorea y sistematiza la ¿Qué diferencia existe entre una información a partir de las respuestas de los EVALUACION fábula y un artículo periodístico? estudiantes. - Lluvia de ideas -Aplicación de lo aprendido respondiendo Los estudiantes responden a través las preguntas de los niveles: literal, de lluvia de ideas. inferencial y crítico, utilizando organizadores visuales. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Expresa su punto de vista de las lecturas COMPRENSION DE Nº 18 y 19 respondiendo las preguntas de los TEXTOS niveles de comprensión: literal, inferencial y Examen Cuadernos de trabajo crítico. - Valora la lectura como fuente de disfrute y ACTITUD ANTE EL AREA Observación Lista de cotejos aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
  • 9. “Obtengamos información explícita e implícita de los textos que leemos” I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Obtiene información explícita e implícita de las lecturas Nº 20 y 21. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 20: Conociendo a los Achuar. -La profesora presenta la lectura Nº 21 RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. Calentamiento global, para que los PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para estudiantes en forma individual sigan la que continúe la lectura y así sucesivamente con los misma secuencia, localizando datos -Conversación acerca de las demás estudiantes. explícitos e implícitos, a través de la costumbres de los habitantes de la - Los estudiantes siguen la lectura y participan de resolución de las preguntas planteadas en el amazonía. manera activa, ya sea leyendo en forma oral o texto. silenciosa. -Lluvias de ideas REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO ¿Qué características tienen los APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. habitantes de la amazonía? ¿Qué ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? tipo de música escuchan? - Los estudiantes identifican el tema, información ¿Qué dificultades tuvimos? relevante y marcas significativas en su cuaderno. ¿Cómo lo hemos solucionado? CONFLICTO COGNITIVO Respondiendo la preguntas de la lectura. ¿Cuánto sé ahora? - Preguntas clave - La profesora monitorea y sistematiza la ¿Qué diferencia existe entre un información a partir de las respuestas de los EVALUACION cuento y un artículo enciclopédico? estudiantes. - Lluvia de ideas -Aplicación de lo aprendido respondiendo Los estudiantes responden a través las preguntas de los niveles: literal, de lluvia de ideas. inferencial y crítico, utilizando el subrayado. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Obtiene información explícita e implícita COMPRENSION DE de las lecturas Nº 20 y 21 subrayándolos y TEXTOS respondiendo las preguntas de los niveles de Examen Cuadernos de trabajo comprensión: literal, inferencial y crítico. - Valora la lectura como fuente de disfrute y ACTITUD ANTE EL AREA Observación Lista de cotejos aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
  • 10. “Inferimos información a partir de la identificación, clasificación, estructuración y análisis de la información” I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Infiere información a partir de la identificación, clasificación, estructuración y análisis de la información de las lecturas Nº 22 y 23. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 22: No solo somos Inga o -La profesora presenta la lectura Nº 23 La RECUPERACION DE SABERES Mandinga. papa y sus variedades, para que los PREVIOS - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. estudiantes en forma individual sigan la - Luego la profesora designa a un estudiante para misma secuencia, localizando datos -Conversación acerca de las que continúe la lectura y así sucesivamente con los explícitos e implícitos, a través de la personas famosas y la papa en la demás estudiantes. resolución de las preguntas planteadas en el alimentación de los peruanos. - Los estudiantes siguen la lectura y participan de texto. manera activa, ya sea leyendo en forma oral o -Lluvias de ideas silenciosa. REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO ¿Qué características tienen las personas famosas? ¿Qué tipos de APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? papa conoces? ¿Qué dificultades tuvimos? - Los estudiantes identifican el tema, información ¿Cómo lo hemos solucionado? CONFLICTO COGNITIVO relevante y marcas significativas en su cuaderno. ¿Cuánto sé ahora? - Preguntas clave Respondiendo la preguntas de la lectura. ¿Qué diferencia existe entre una - La profesora monitorea y sistematiza la EVALUACION narración y un texto descriptivo? información a partir de las respuestas de los - Lluvia de ideas estudiantes. -Aplicación de lo aprendido respondiendo Los estudiantes responden a través las preguntas de los niveles: literal, de lluvia de ideas. inferencial y crítico, utilizando el subrayado. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Infiere información a partir de la identificación, clasificación, COMPRENSION DE estructuración y análisis de la TEXTOS información de las lecturas Nº 22 y 23, Examen Cuadernos de trabajo respondiendo las preguntas de los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. - Valora la lectura como fuente de disfrute y ACTITUD ANTE EL AREA Observación Lista de cotejos aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Establecemos relaciones entre causas, consecuencias y el propósito comunicativo”
  • 11. I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Establece relaciones entre causas, consecuencias y el propósito comunicativo de las lecturas Nº 24 y 25. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 24: Los gallinazos sin plumas. -La profesora presenta la lectura Nº 25 RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. Carta a un amigo, para que los estudiantes PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para en forma individual sigan la misma que continúe la lectura y así sucesivamente con los secuencia, localizando datos explícitos e -Conversación acerca del trabajo demás estudiantes. implícitos, a través de la resolución de las infantil y la amistad. - Los estudiantes siguen la lectura y participan de preguntas planteadas en el texto. manera activa, ya sea leyendo en forma oral o -Lluvias de ideas silenciosa. REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO ¿Qué actividades realizan generalmente los niños? ¿Por qué APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? trabajan los niños? ¿Qué dificultades tuvimos? - Los estudiantes establecen relaciones entre ¿Cómo lo hemos solucionado? CONFLICTO COGNITIVO causas y efectos de los gallinazos sin plumas, en ¿Cuánto sé ahora? - Preguntas clave un cuadro comparativo, en su cuaderno y ¿Qué diferencia existe entre trabajo respondiendo la preguntas de la lectura. EVALUACION infantil y deberes escolares u - La profesora monitorea y sistematiza la hogareños? información a partir de las respuestas de los -Aplicación de lo aprendido respondiendo ¿Qué es la amistad? estudiantes. las preguntas de los niveles: literal, inferencial y crítico, utilizando el cuadro - Lluvia de ideas comparativo. Los estudiantes responden a través de lluvia de ideas. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Establece relaciones entre causas, COMPRENSION DE consecuencias y el propósito TEXTOS comunicativo de las lecturas Nº 24 y 25, Examen Cuadernos de trabajo respondiendo las preguntas de los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. - Valora la lectura como fuente de disfrute y ACTITUD ANTE EL AREA Observación Lista de cotejos aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Inferimos información a partir de la identificación y relación de la información explícita”
  • 12. I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Infiere información a partir de la identificación y relación de la información explícita de las lecturas Nº 26 y 27. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 26: La adversidad. -La profesora presenta la lectura Nº 27 RECUPERACION DE SABERES - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. Carta a los niños y niñas, para que los PREVIOS - Luego la profesora designa a un estudiante para estudiantes en forma individual sigan la que continúe la lectura y así sucesivamente con los misma secuencia, localizando datos -Conversación acerca de la demás estudiantes. explícitos e implícitos, a través de la adversidad, la pobreza y las - Los estudiantes siguen la lectura y participan de resolución de las preguntas planteadas en el aspiraciones de los niños y niñas manera activa, ya sea leyendo en forma oral o texto. -Lluvias de ideas silenciosa. ¿Qué actividades realizan REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO generalmente los niños? ¿Por qué APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. trabajan los niños? ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? - Los estudiantes identifican información explícita ¿Qué dificultades tuvimos? CONFLICTO COGNITIVO e implícita, elaborando conclusiones en su ¿Cómo lo hemos solucionado? - Preguntas clave cuaderno y respondiendo las preguntas de la ¿Cuánto sé ahora? ¿Qué diferencia existe entre la lectura. pobreza y la riqueza? - La profesora monitorea y sistematiza la EVALUACION ¿Qué es la adversidad? información a partir de las respuestas de los estudiantes. -Aplicación de lo aprendido respondiendo - Lluvia de ideas las preguntas de los niveles: literal, Los estudiantes responden a través inferencial y crítico, utilizando el cuadro de lluvia de ideas. comparativo. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Infiere información a partir de la identificación y relación de la información explícita de las COMPRENSION DE lecturas Nº 26 y 27, respondiendo las preguntas TEXTOS Examen Cuadernos de trabajo de los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. ACTITUD ANTE EL - Valora la lectura como fuente de disfrute y Observación Lista de cotejos AREA aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Localizamos datos de forma directa para deducir información implícita”
  • 13. I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Localiza datos de forma directa para deducir información implícita de la lectura Nº 28. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS - Canción -La profesora hace una lectura modelo en forma oral de la lectura Nº 28: Células madre y el -La profesora presenta otras situaciones RECUPERACION DE SABERES transplante de médula ósea. similares al texto leído, para que los PREVIOS - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. estudiantes en forma grupal investiguen las - Luego la profesora designa a un estudiante para causas y consecuencias enfermedades -Conversación acerca de las que continúe la lectura y así sucesivamente con los incurables, a través de la presentación de enfermedades que conocen demás estudiantes. conclusiones en forma escrita. -Lluvias de ideas - Los estudiantes siguen la lectura y participan de ¿Qué enfermedades incurables manera activa, ya sea leyendo en forma oral o REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO conoces? ¿Por qué se producen estas silenciosa. enfermedades? ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Qué dificultades tuvimos? CONFLICTO COGNITIVO ¿Cómo lo hemos solucionado? - Preguntas clave - Los estudiantes identifican información explícita ¿Cuánto sé ahora? ¿Qué diferencia existe entre las e implícita, elaborando un cuadro sinóptico en su enfermedades comunes y las cuaderno y respondiendo las preguntas de la EVALUACION incurables? lectura. ¿Qué son las células madre? - La profesora monitorea y sistematiza la -Aplicación de lo aprendido respondiendo información a partir de las respuestas de los las preguntas de los niveles: literal, - Lluvia de ideas estudiantes. inferencial y crítico, utilizando el cuadro Los estudiantes responden a través sinóptico. de lluvia de ideas. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Localiza datos de forma directa para deducir COMPRENSION DE información implícita de la lectura Nº 28, TEXTOS respondiendo las preguntas de los niveles de Examen Cuadernos de trabajo comprensión: literal, inferencial y crítico. ACTITUD ANTE EL - Valora la lectura como fuente de disfrute y Observación Lista de cotejos AREA aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Evaluamos el contenido de los textos que leemos”
  • 14. I DATOS GENERALES: 1.1 Taller curricular : Comprensión Lectora 1.2 Grado y Sección : 2do A, B, C, D 1.3 Duración : 90 minutos. 1.4 Fecha : …../…../ 2011 1.5 Profesora : Selmira S. Cruz Gómez II PROPOSITOS DE LA SECCION 2.1 Tema transversal : Cuidado de la salud y medio ambiente. 2.2 Organizador de Área : Comprensión de textos 2.3 Aprendizaje esperado : Evalúa el contenido de los textos en las lecturas Nº 29 y 30. 2.5 Actitud : Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. III SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL MOTIVACION PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION TRANSFERENCIA A SITUACIONES - Canción NUEVAS -La profesora hace una lectura modelo en forma RECUPERACION DE SABERES oral de la lectura Nº 29: El manifiesto ambiental -La profesora presenta la lectura Nº 30 La PREVIOS de Noah Sealth caoba, para que los estudiantes en forma - Los estudiantes realizan una lectura silenciosa. individual sigan la misma secuencia, -Conversación acerca de la - Luego la profesora designa a un estudiante para localizando datos explícitos e implícitos, a conservación del medio ambiente. que continúe la lectura y así sucesivamente con los través de la resolución de las preguntas -Lluvias de ideas demás estudiantes. planteadas en el texto. ¿Qué acciones se realizan a favor - Los estudiantes siguen la lectura y participan de del medio ambiente? ¿Por qué las manera activa, ya sea leyendo en forma oral o REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO personas no participan de campañas silenciosa. a favor del medio ambiente? ¿Cuánto sabíamos sobre el tema? APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. ¿Qué dificultades tuvimos? CONFLICTO COGNITIVO ¿Cómo lo hemos solucionado? - Preguntas clave - Los estudiantes identifican información explícita ¿Cuánto sé ahora? ¿Qué consecuencias trae la e implícita, elaborando conclusiones en su contaminación del medio ambiente? cuaderno y respondiendo las preguntas de la EVALUACION ¿Qué es equilibrio ecológico? ¿Qué lectura. es un ensayo? - La profesora monitorea y sistematiza la -Aplicación de lo aprendido respondiendo información a partir de las respuestas de los las preguntas de los niveles: literal, - Lluvia de ideas estudiantes. inferencial y crítico, utilizando el cuadro Los estudiantes responden a través comparativo. de lluvia de ideas. 10 50 30 IV EVALUACION CRITERIO INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO Evalúa el contenido de los textos en las COMPRENSION DE lecturas Nº 29 y 30, respondiendo las preguntas TEXTOS de los niveles de comprensión: literal, inferencial Examen Cuadernos de trabajo y crítico. ACTITUD ANTE EL - Valora la lectura como fuente de disfrute y Observación Lista de cotejos AREA aprendizaje permanente ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Uso de las técnicas del sumillado y el parafraseo” I. INFORMACIÓN GENERAL:
  • 15. 1.1 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 2º A, B, C, D 1.3 DOCENTE : Selmira S. Cruz Gómez 1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN : 90 minutos 1.5 FECHA : …../……/2011 II. PROPÓSITOS DE LA SESION 2.1 TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores para el éxito 2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA : Comprensión de textos 2.3. APRENDIZAJE ESPERADO : Utiliza el sumillado y el parafraseo como técnicas para comprender el texto. 2.4 ACTITUD : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros Códigos de comunicación. III: SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL Motivación Procesamiento de la información Transferencia a situaciones - Lectura comentada • Presentación del tema a través de nuevas papelógrafos. • La profesora deja Recuperación y • Luego, utilizando un texto se hace trabajo para la casa, donde activación de saberes una somera explicación de las técnicas los estudiantes deben elegir previos del sumillado y el parafraseo. un texto para realizar el • ¿Qué conocen • Seguidamente, se da a conocer los parafraseo y el sumillado, acerca del pasos que se deben seguir para realizar el de acuerdo a lo aprendido. sumillado? parafraseo y el sumillado. • ¿Qué • Posteriormente, el profesor lee un Reflexión sobre el entiendes por texto y los estudiantes parafrasean lo que aprendizaje parafraseo? han comprendido con sus propias • ¿Cuánto sabían sobre palabras. el parafraseo y el Conflicto cognitivo sumillado? • ¿Qué Aplicación de lo aprendido • ¿Qué dificultades diferencia existe • La profesora entrega fichas de tuvimos? entre sumillado y lectura donde se debe aplicar el • ¿Cómo lo hemos parafraseo? parafraseo y el sumillado. solucionado? • ¿Para qué • Los estudiantes leen detenidamente • ¿Cuánto sabemos sirven el sumillado y y luego desarrollan la actividad, teniendo ahora? el parafraseo? en cuenta los pasos a seguir. Evaluación Un estudiante en forma voluntaria lee en forma oral la actividad que ha realizado. 10 50 30 IV. EVALUACION: CRITERIO INDICADOR TECNICA INTRUMENTO Comprensión Utiliza el sumillado y el parafraseo como Ejercicios Ficha de lectura de textos técnicas para comprender el texto. practicos Actitud ante el Se interesa por el uso creativo del lenguaje Observación Lista de cotejo área y otros códigos de comunicación. ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
  • 16. “Enjuiciamos los contenidos de los textos que leemos” I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 2º A, B, C, D 1.3 DOCENTE : Selmira S. Cruz Gómez 1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN : 90 minutos 1.5 FECHA : ……/……/2011 II. PROPÓSITOS DE LA SESION 2.1 TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores para el éxito 2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA : Comprensión de textos 2.3 APRENDIZAJE ESPERADO : Enjuicia el contenido de los textos que lee. 2.4 ACTITUD : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros Códigos de comunicación. III: SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL Motivación Procesamiento de la información Transferencia a - Lectura comentada • La profesora presenta el tema a través situaciones nuevas de papelógrafos. • La profesora Recuperación y • Luego, utilizando un esquema se invita a los estudiantes a activación de saberes realiza la explicación de los juicios de valor leer un texto de su previos que se deben emitir al evaluar el contenido elección, para luego • Preguntas de un texto. plantear sus juicios de clave: • Seguidamente, se da a conocer valor y opiniones. • ¿Qué entiendes acerca de las principales estrategias para por enjuiciar? enjuiciar textos. Reflexión sobre el • ¿Qué utilidad • Los estudiantes, toman apuntes en sus aprendizaje tiene emitir juicios de cuadernos. • ¿Cuánto sabían valor al contenido de • La profesora lee un texto sobre el tema? un texto? seleccionado, los estudiantes escuchan • ¿Qué dificultades • Lluvia de ideas. atentamente. tuvimos? • Seguidamente los estudiantes dan a • ¿Cómo lo hemos Conflicto cognitivo conocer sus opiniones acerca del texto solucionado? • ¿Es importante leído. • ¿Cuánto sabemos enjuiciar el contenido ahora? de textos que leemos? Aplicación de lo aprendido • ¿Qué actitud • La profesora entrega fichas de Evaluación debemos tomar al lectura donde los estudiantes deben emitir Un estudiante en forma enjuiciar textos? sus puntos de vista y opiniones acerca del voluntaria lee en forma contenido del texto. oral su opinión y/o punto • Los estudiantes intercambian de vista opiniones y redactan sus propios puntos de vista. 10 50 30 IV. EVALUACION: CRITERIO INDICADOR TECNICA INTRUMENTO Producción de textos Enjuicia el contenido de los Prueba de Cuaderno textos que lee, dando a ejecución conocer su opinión. Actitud ante el área Se interesa por el uso creativo del lenguaje y otros códigos Observación Lista de cotejo de comunicación. ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez
  • 17. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Redactemos tradiciones y crónicas” I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 2º A, B, C, D 1.3 DOCENTE : Selmira S. Cruz Gómez 1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN : 90 minutos 1.5 FECHA : ….…/……./2011 II. PROPÓSITOS DE LA SESION 2.2 TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores para el éxito 2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA : Producción de textos 2.3 APRENDIZAJE ESPERADO : Redacta tradiciones y crónicas, caracterizando los personajes, describiendo conflictos y desenlaces y utilizando los conectores propios de la narración. 2.4 ACTITUD : Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal, así como la diversidad lingüística y cultural. III: SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL Motivación Procesamiento de la información Transferencia a - Lectura comentada • La profesora presenta el tema a situaciones nuevas través de un papelógrafo. • La profesora Recuperación y • Luego, utilizando un organizador encarga redactar otros activación de saberes visual hace una rápida explicación de la textos en base a la previos diferencia que existe entre tradición y tradición oral de la • Preguntas clave: redacción. familia. • ¿Qué entiendes • Seguidamente, da a conocer las por tradición? pautas necesarias para la redacción de una Reflexión sobre el • ¿Qué entiendes tradición y una crónica, les presenta aprendizaje por crónica? esquemas pre-elaborados. • ¿Cuánto sabían • ¿Qué mensaje • Los estudiantes, toman apuntes en sobre el tema? trae cada uno de estos sus cuadernos, luego realizan preguntas • ¿Qué dificultades textos? acerca de sus dudas e inquietudes. tuvimos? • ¿Qué personajes • La profesora absuelve las • ¿Cómo lo hemos actúan en una tradición? interrogantes. solucionado? • Lluvia de ideas. • ¿Cuánto sabemos Aplicación de lo aprendido ahora? Conflicto cognitivo • La profesora invita a los estudiantes • ¿Qué diferencia a redactar una crónica y una tradición de Evaluación existe entre tradición y manera breve. Dos estudiantes en forma crónica? • Los estudiantes redactan sus voluntaria leen en voz alta • ¿Es necesario tradiciones y crónicas, teniendo en cuenta sus redacciones, uno lee la redactar tradiciones y los esquemas que les ha facilitado tradición y el otro la crónicas? ¿Por qué? previamente la profesora. crónica. 10 50 30 IV. EVALUACION: CRITERIO INDICADOR TECNICA INTRUMENTO - Redacta tradiciones caracterizando los Producción de personajes, utilizando los conectores propios de Prueba de Cuaderno textos la narración. ejecución - Redacta crónicas, describiendo conflictos y desenlaces. Respeta las convenciones de comunicación Actitud ante el interpersonal y grupal, así como la diversidad Observación Lista de cotejo área lingüística y cultural. ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez
  • 18. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Utilicemos códigos del chat para intercambiar información” I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 2º A, B, C, D 1.3 DOCENTE : Selmira S. Cruz Gómez 1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN : 90 minutos 1.5 FECHA : ….…/……./2009 II. PROPÓSITOS DE LA SESION 2.1 TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores para el éxito 2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA : Producción de textos 2.3 APRENDIZAJE ESPERADO : Utiliza los códigos propios del chat para intercambiar información sobre temas distintos. 2.4 ACTITUD : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación. III: SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL Motivación Procesamiento de la información Transferencia a - Cántico: • La profesora presenta el tema a través situaciones nuevas de diapositivas. • La profesora Recuperación y • Luego, realiza la exposición de los encarga la redacción activación de saberes principales códigos que se usan en el chat y de un texto en base a previos su utilidad. la información que • Preguntas • Seguidamente, da a conocer las seleccionará del chat. clave: principales características del chat y su • ¿Utiliza el importancia en el intercambio de Reflexión sobre el chat? información aprendizaje • ¿Qué códigos • Los estudiantes, escuchan atentamente • ¿Cuánto sabían de comunicación usas y luego toman apuntes en sus cuadernos. sobre el tema? en el chat? • La profesora monitorea la actividad, y • ¿Qué • ¿Para qué usas luego invita a realizar preguntas acerca de dificultades tuvimos? el chat? sus inquietudes y dudas. • ¿Cómo lo hemos • Los estudiantes realizan preguntas solucionado? Conflicto cognitivo acerca de sus dudas y la profesora las • ¿Cuánto • ¿Cuáles son las absuelve. sabemos ahora? características del código que usa el Aplicación de lo aprendido Evaluación chat? • Seguidamente, la profesora da pautas La profesora con la ayuda • ¿Qué es un para intercambiar información en el chat con del docente del aula de código de sus compañeros y se dirigen al aula de innovación verifican el comunicación? innovación. intercambio de • ¿Es necesario • Los estudiantes escriben textos breves información en el chat.. usar códigos de en el chat para intercambiar información con comunicación propios sus compañeros, con la ayuda del docente del chat? del aula de innovación. 10 50 30 IV. EVALUACION: CRITERIO INDICADOR TECNICA INTRUMENTO Producción de Utiliza los códigos propios del chat para Prueba de textos intercambiar información sobre temas ejecución Cuaderno distintos. Actitud ante el Se interesa por el uso creativo del lenguaje Observación Lista de cotejo área y de otros códigos de comunicación.
  • 19. ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº “Editemos nuestros textos de manera novedosa” I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 ÁREA CURRICULAR : Comunicación 1.2 GRADO Y SECCIÓN : 2º A, B, C, D 1.3 DOCENTE : Selmira S. Cruz Gómez 1.4 DURACIÓN DE LA SESIÓN : 90 minutos 1.5 FECHA : ….…/……./2009 II. PROPÓSITOS DE LA SESION 2.1 TEMA TRANSVERSAL : Educación en valores para el éxito 2.2 ORGANIZADOR DE ÁREA : Producción de textos 2.3 APRENDIZAJE ESPERADO : Edita el texto para hacerlo novedoso. 2.4 ACTITUD : Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación. III: SECUENCIA DIDACTICA INICIO PROCESO FINAL Motivación Procesamiento de la información Transferencia a - Lectura comentada • La profesora presenta el tema a situaciones nuevas través de un papelógrafo. La profesora encarga realizar Recuperación y activación • Luego, utilizando un el anillado de sus de saberes previos organizador visual realiza una breve producciones en forma • Preguntas clave: explicación acerca de los aspectos que novedosa. • ¿Qué entiendes por deben tomar en cuenta para hacer de editar un texto? un texto novedoso. Reflexión sobre el • ¿Qué entiendes por • Los estudiantes, escuchan aprendizaje novedoso? atentamente y hacen preguntas y • ¿Cuánto sabían • ¿Qué herramientas repreguntas, luego toman apuntes en sobre el tema? usarías para hacer sus cuadernos. • ¿Qué dificultades novedoso un texto? • La profesora invita a redactar la tuvimos? • Lluvia de ideas. versión final de sus textos para luego • ¿Cómo lo hemos editarlos. solucionado? Conflicto cognitivo • ¿Cuánto sabemos • Preguntas clave: Aplicación de lo aprendido ahora? • ¿Cuáles son las • Los estudiantes editan los textos características de un texto que han escrito de manera novedosa, Evaluación novedoso? utilizando gráficos, diagramas, Los estudiantes presentan sus imágenes entre otros. ediciones. • ¿Quiénes escriben textos novedosos? • Los estudiantes presentan sus • Lluvia de ideas. trabajos en forma de museo. 10 50 30 IV. EVALUACION: CRITERIO INDICADOR TECNICA INTRUMENTO Producción de Edita el texto para hacerlo novedoso. Prueba de Cuaderno textos ejecución Actitud ante el Se interesa por el uso creativo del lenguaje Observación Lista de cotejo área y de otros códigos de comunicación. ……………………………… Selmira S. Cruz Gómez