SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
En la presente exposición daremos una introducción al método
del elemento finito ya que este método numérico es muy útil en
la ingeniería y por consiguiente posee bastante contenido de
cálculo y análisis; resulta relativamente complejo el tratar este
tema más a fondo ya que el tiempo del que disponemos es corto.
El método del elemento finito ofrece una alternativa para la
resolución aproximada de ecuaciones diferenciales. A diferencia
de las técnicas por diferencias finitas, la técnica del elemento
finito divide el dominio de la solución en regiones con formas
sencillas o “elementos”. Se puede desarrollar una solución
aproximada de la EDP para cada uno de estos elementos.
La solución total se genera uniendo, las soluciones
individuales asegurando la continuidad de las fronteras entre los
elementos entonces la EDP se satisface por secciones. El método
del elemento finito usualmente sigue un procedimiento estándar
paso a paso.
El método es adaptable a problemas de difusión de calor, de
mecánica de fluidos, cálculo estructural, campo
electromagnético, campos de velocidades, deformaciones,
presiones, etc.
Dada la dificultad de encontrar la solución analítica de estos
problemas en la práctica ingenieril, los elementos finitos se
convierten en la única alternativa práctica de cálculo.
METODO DEL ELEMENTO FINITO
Es un método numérico que sirve para la resolución
ecuaciones diferenciales, utilizado en diversos problemas de
modelamiento en sistemas matemáticos (“físicos” y de
“ingeniera”).
En este método el dominio de la solución se divide en una
malla con puntos discretos o nodos.
Una importante propiedad del método es la convergencia, si se
consideran particiones de elementos finitos sucesivamente más
finas, la solución numérica calculada converge rápidamente
hacia la solución exacta del sistema de ecuaciones.
CONCEPTOS PREVIOS:
DISCRETIZACION:
Este paso consiste en dividir el dominio de la solución en
elementos finitos. Los puntos de intersección de las líneas q
forman los lados de los elementos se conocen como nodos, y los
mismos lados se denominan líneas o planos nodales.
ECUACIONES DE LOS ELEMENTOS:
Este paso consiste en desarrollar ecuaciones para aproximar
la solución de cada elemento y consta de dos pasos.
1.- Se debe elegir una función apropiada con coeficientes
desconocidos que se aproximara a la solución.
2.- Se evalúan los coeficientes de modo que la función se
aproxime a la solución de manera óptima.
ECUACIONES DE LOS ELEMENTOS:
Debido a su facilidad de manipulación se utilizan polinomios
para este propósito.
En el caso unidimensional la alternativa más sencilla es un
polinomio de primer grado (línea recta).
𝑢(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 …(i) donde:
𝑢(𝑥): Variable dependiente.
𝑎0, 𝑎1: Coeficientes.
𝑥: Variable independiente.
Esta función pasa a través de los valores de 𝑢(𝑥) en los puntos
extremos del elemento en 𝑥1 y 𝑥2, por tanto:
𝑢1 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥1
𝑢2 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥2
Usando la regla de Cramer se obtiene:
𝑎0 =
𝑢1 𝑥2 − 𝑢2 𝑥1
𝑥2 − 𝑥1
; 𝑎1 =
𝑢2 − 𝑢1
𝑥2 − 𝑥1
≪ 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ≫.
Siendo:
𝑁1 =
𝑥2 − 𝑥
𝑥2 − 𝑥1
𝑦 𝑁2 =
𝑥−𝑥2
𝑥2 − 𝑥1
Reemplazando en … ( 𝑖) obtenemos:
𝑢 = 𝑁1 𝑢1 + 𝑢2 … ( 𝑖𝑖)
≪ 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ≫.
Esta ecuación ofrece un medio para predecir valores
intermedios (es decir, para interpolar) entre valores dados 𝑢1y
𝑢1 en los nodos.
La derivada de la ecuación … (𝑖𝑖)
𝑑𝑢
𝑑𝑥
=
𝑑𝑁1
𝑑𝑥
𝑢1 +
𝑑𝑁2
𝑑𝑥
𝑢2
Las derivadas de las N se calculan como sigue.
𝑑𝑁1
𝑑𝑥
= −
1
𝑥2−𝑥1
𝑦
𝑑𝑁2
𝑑𝑥
=
1
𝑥2−𝑥1
Entonces la derivada de … ( 𝑖𝑖) es:
𝑑𝑢
𝑑𝑥
=
1
𝑥2 − 𝑥1
(−𝑢1 + 𝑢2)
≪ 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠>>
𝑑𝑢
𝑑𝑥
=
𝑢2−𝑢1
𝑥2 − 𝑥1
Integrando … (𝑖𝑖) en el intervalo [𝑥1; 𝑥2] se expresa como:
∫ 𝑢𝑑𝑥
𝑥2
𝑥1
= ∫ (𝑁1 𝑢1 + 𝑁2 𝑢2)𝑑𝑥
𝑥2
𝑥1
= ∫ ( 𝑁1 𝑢1) 𝑑𝑥
𝑥2
𝑥1
+ ∫ (𝑁2 𝑢2)𝑑𝑥
𝑥2
𝑥1
Los términos del lado derecho es la integral de un triángulo
rectángulo con base 𝑥2 − 𝑥1 y altura 𝑢.
∫ 𝑁𝑢𝑑𝑥
𝑥2
𝑥1
=
1
2
(𝑥2 − 𝑥1)𝑢
Completando la integral:
∫ 𝑢𝑑𝑥
𝑥2
𝑥1
=
𝑢1+𝑢2
2
(𝑥2 − 𝑥1) <<Regla del
trapecio>>
Obtención de un ajuste óptimo de la función a la solución
Elegido la función de interpolación, se desarrolla la
ecuación que rige el comportamiento del elemento. Esta
ecuación es un ajuste de la función a la solución de la ecuación
diferencial de que se trate.
-Método Directo.
-Método de los residuos ponderados.
-Método variacional.
Los resultados de estos métodos son análogos al ajuste de
curvas; estos métodos especifican relaciones entre las incógnitas
de la ecuación: 𝑢 = 𝑁1 𝑢1 + 𝑢2 … ( 𝑖𝑖) que satisfacen
de manera óptima la EDP.
Matemáticamente las ecuaciones del elemento resultante a
menudo son ecuaciones algebraicas lineales expresadas en
forma matricial: [ 𝑘]{ 𝑢} = {𝐹}
[ 𝑘]: Propiedad del elemento o matriz de rigidez.
{ 𝑢}: Vector columna de las incógnitas en los nodos.
{𝐹}: Vector columna determinado por el efecto de cualquier
influencia externa aplicada a los nodos.
CONCLUSION:
El método se puede aplicar a problemas muy diversos como la
propagación de radioactividad de una bomba atómica, el
comportamiento de los diques frente a las olas, simular en
general el comportamiento de fluidos y sólidos, estructuras,
comportamiento de las moléculas como en materiales
piezoeléctricos su aplicación en si es insospechada.
ALGUNAS APLICACIONES DEL ELEMENTO FINITO.
Sobre se utiliza en la ingeniería preventiva, en la prevención del
comportamiento de un producto. En la industria aeronáutica
para una mejor descripción de flexión y torsión.
BIBLIOGRAFIA:
-Metodos Numericos para ings. Chapra and Canale 5ed.
-Finite Element Methode. Gouri Dhatt, Gilbert
Tousot, Enmanuel.
- http://www.adina.com/multiphysics.shtml

Más contenido relacionado

PPT
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
PPT
Cojinetes de rodamientos
PPTX
Ecuaciones no homogéneas
PPTX
Corrientede desplazamiento
PDF
Transmision por correas
PPTX
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
PPTX
Tipos de columnas
PDF
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES
definición, aplicación e importancia de la transformada de Laplace en la inge...
Cojinetes de rodamientos
Ecuaciones no homogéneas
Corrientede desplazamiento
Transmision por correas
Resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Tipos de columnas
PRINCIPIOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resortes serie paralelo
PDF
Deformación debida a la Flexión
PPTX
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
PDF
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
PDF
Centroides integracion
PDF
Mecanismo witworth
PDF
Ley de hooke generalizada
PDF
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
PPTX
Elementos finitos
DOCX
Proyecto diseño
PPTX
Engranajes.pptx
PDF
Tabla centroide-momento-inercia
PPTX
Esfuerzo a Torsión
PPTX
ELEMENTOS FINITOS.pptx
DOCX
Solución de sistemas de ecuaciones lineaes
DOCX
Carlos flores arpaza epiam
PDF
Ley de biot savart
PPT
1. ECUACIONES NO LINEALES
PDF
Estructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Resortes serie paralelo
Deformación debida a la Flexión
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Problema 2 Flexión (resistencia de materiales)
Centroides integracion
Mecanismo witworth
Ley de hooke generalizada
01 cuestionario instrumentacion y-medidas arial 14
Elementos finitos
Proyecto diseño
Engranajes.pptx
Tabla centroide-momento-inercia
Esfuerzo a Torsión
ELEMENTOS FINITOS.pptx
Solución de sistemas de ecuaciones lineaes
Carlos flores arpaza epiam
Ley de biot savart
1. ECUACIONES NO LINEALES
Estructura de los materiales / Tecnología de Materiales
Publicidad

Similar a Presentacion del metodo del elemento finito (20)

DOCX
Aplicación de análisis numérico en alabes
PPTX
ELEMENTOS FINITOS.pptx
DOCX
Trabajo Range-Kutta
PDF
Continuation methods
PPTX
diapositivas del cubano hoy.....pptx
PPT
Métodos Espectrales
PPTX
Método de jacobi
PPTX
Integración Numérica PDF de ingenieria.pptx
PPTX
Resumen sadicth.sanchez
PDF
Guía 1 Sistemas de Sistemas de Ecuaciones Lineales 1.pdf
PDF
Diferencias finitas y Ecuación de calor
PDF
Ecuaciones def sistema
PPTX
Compu aplicada
DOCX
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
PPTX
Resumen de sistemas de ecuación lineales
PPTX
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
DOCX
Proyecto grupal 2
DOCX
El cálculo en ingeniería
PDF
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Aplicación de análisis numérico en alabes
ELEMENTOS FINITOS.pptx
Trabajo Range-Kutta
Continuation methods
diapositivas del cubano hoy.....pptx
Métodos Espectrales
Método de jacobi
Integración Numérica PDF de ingenieria.pptx
Resumen sadicth.sanchez
Guía 1 Sistemas de Sistemas de Ecuaciones Lineales 1.pdf
Diferencias finitas y Ecuación de calor
Ecuaciones def sistema
Compu aplicada
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Resumen de sistemas de ecuación lineales
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
Proyecto grupal 2
El cálculo en ingeniería
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Presentacion del metodo del elemento finito

  • 1. PRESENTACION En la presente exposición daremos una introducción al método del elemento finito ya que este método numérico es muy útil en la ingeniería y por consiguiente posee bastante contenido de cálculo y análisis; resulta relativamente complejo el tratar este tema más a fondo ya que el tiempo del que disponemos es corto. El método del elemento finito ofrece una alternativa para la resolución aproximada de ecuaciones diferenciales. A diferencia de las técnicas por diferencias finitas, la técnica del elemento finito divide el dominio de la solución en regiones con formas sencillas o “elementos”. Se puede desarrollar una solución aproximada de la EDP para cada uno de estos elementos. La solución total se genera uniendo, las soluciones individuales asegurando la continuidad de las fronteras entre los elementos entonces la EDP se satisface por secciones. El método del elemento finito usualmente sigue un procedimiento estándar paso a paso. El método es adaptable a problemas de difusión de calor, de mecánica de fluidos, cálculo estructural, campo electromagnético, campos de velocidades, deformaciones, presiones, etc. Dada la dificultad de encontrar la solución analítica de estos problemas en la práctica ingenieril, los elementos finitos se convierten en la única alternativa práctica de cálculo.
  • 2. METODO DEL ELEMENTO FINITO Es un método numérico que sirve para la resolución ecuaciones diferenciales, utilizado en diversos problemas de modelamiento en sistemas matemáticos (“físicos” y de “ingeniera”). En este método el dominio de la solución se divide en una malla con puntos discretos o nodos. Una importante propiedad del método es la convergencia, si se consideran particiones de elementos finitos sucesivamente más
  • 3. finas, la solución numérica calculada converge rápidamente hacia la solución exacta del sistema de ecuaciones. CONCEPTOS PREVIOS: DISCRETIZACION: Este paso consiste en dividir el dominio de la solución en elementos finitos. Los puntos de intersección de las líneas q forman los lados de los elementos se conocen como nodos, y los mismos lados se denominan líneas o planos nodales. ECUACIONES DE LOS ELEMENTOS: Este paso consiste en desarrollar ecuaciones para aproximar la solución de cada elemento y consta de dos pasos. 1.- Se debe elegir una función apropiada con coeficientes desconocidos que se aproximara a la solución. 2.- Se evalúan los coeficientes de modo que la función se aproxime a la solución de manera óptima.
  • 4. ECUACIONES DE LOS ELEMENTOS: Debido a su facilidad de manipulación se utilizan polinomios para este propósito. En el caso unidimensional la alternativa más sencilla es un polinomio de primer grado (línea recta). 𝑢(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 …(i) donde: 𝑢(𝑥): Variable dependiente. 𝑎0, 𝑎1: Coeficientes. 𝑥: Variable independiente. Esta función pasa a través de los valores de 𝑢(𝑥) en los puntos extremos del elemento en 𝑥1 y 𝑥2, por tanto: 𝑢1 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥1 𝑢2 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥2 Usando la regla de Cramer se obtiene: 𝑎0 = 𝑢1 𝑥2 − 𝑢2 𝑥1 𝑥2 − 𝑥1 ; 𝑎1 = 𝑢2 − 𝑢1 𝑥2 − 𝑥1 ≪ 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ≫. Siendo: 𝑁1 = 𝑥2 − 𝑥 𝑥2 − 𝑥1 𝑦 𝑁2 = 𝑥−𝑥2 𝑥2 − 𝑥1 Reemplazando en … ( 𝑖) obtenemos: 𝑢 = 𝑁1 𝑢1 + 𝑢2 … ( 𝑖𝑖)
  • 5. ≪ 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ≫. Esta ecuación ofrece un medio para predecir valores intermedios (es decir, para interpolar) entre valores dados 𝑢1y 𝑢1 en los nodos. La derivada de la ecuación … (𝑖𝑖) 𝑑𝑢 𝑑𝑥 = 𝑑𝑁1 𝑑𝑥 𝑢1 + 𝑑𝑁2 𝑑𝑥 𝑢2 Las derivadas de las N se calculan como sigue. 𝑑𝑁1 𝑑𝑥 = − 1 𝑥2−𝑥1 𝑦 𝑑𝑁2 𝑑𝑥 = 1 𝑥2−𝑥1 Entonces la derivada de … ( 𝑖𝑖) es: 𝑑𝑢 𝑑𝑥 = 1 𝑥2 − 𝑥1 (−𝑢1 + 𝑢2) ≪ 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠>> 𝑑𝑢 𝑑𝑥 = 𝑢2−𝑢1 𝑥2 − 𝑥1 Integrando … (𝑖𝑖) en el intervalo [𝑥1; 𝑥2] se expresa como: ∫ 𝑢𝑑𝑥 𝑥2 𝑥1 = ∫ (𝑁1 𝑢1 + 𝑁2 𝑢2)𝑑𝑥 𝑥2 𝑥1 = ∫ ( 𝑁1 𝑢1) 𝑑𝑥 𝑥2 𝑥1 + ∫ (𝑁2 𝑢2)𝑑𝑥 𝑥2 𝑥1 Los términos del lado derecho es la integral de un triángulo rectángulo con base 𝑥2 − 𝑥1 y altura 𝑢.
  • 6. ∫ 𝑁𝑢𝑑𝑥 𝑥2 𝑥1 = 1 2 (𝑥2 − 𝑥1)𝑢 Completando la integral: ∫ 𝑢𝑑𝑥 𝑥2 𝑥1 = 𝑢1+𝑢2 2 (𝑥2 − 𝑥1) <<Regla del trapecio>> Obtención de un ajuste óptimo de la función a la solución Elegido la función de interpolación, se desarrolla la ecuación que rige el comportamiento del elemento. Esta ecuación es un ajuste de la función a la solución de la ecuación diferencial de que se trate. -Método Directo. -Método de los residuos ponderados. -Método variacional. Los resultados de estos métodos son análogos al ajuste de curvas; estos métodos especifican relaciones entre las incógnitas de la ecuación: 𝑢 = 𝑁1 𝑢1 + 𝑢2 … ( 𝑖𝑖) que satisfacen de manera óptima la EDP. Matemáticamente las ecuaciones del elemento resultante a menudo son ecuaciones algebraicas lineales expresadas en forma matricial: [ 𝑘]{ 𝑢} = {𝐹} [ 𝑘]: Propiedad del elemento o matriz de rigidez. { 𝑢}: Vector columna de las incógnitas en los nodos. {𝐹}: Vector columna determinado por el efecto de cualquier influencia externa aplicada a los nodos.
  • 7. CONCLUSION: El método se puede aplicar a problemas muy diversos como la propagación de radioactividad de una bomba atómica, el comportamiento de los diques frente a las olas, simular en general el comportamiento de fluidos y sólidos, estructuras, comportamiento de las moléculas como en materiales piezoeléctricos su aplicación en si es insospechada. ALGUNAS APLICACIONES DEL ELEMENTO FINITO. Sobre se utiliza en la ingeniería preventiva, en la prevención del comportamiento de un producto. En la industria aeronáutica para una mejor descripción de flexión y torsión.
  • 8. BIBLIOGRAFIA: -Metodos Numericos para ings. Chapra and Canale 5ed. -Finite Element Methode. Gouri Dhatt, Gilbert Tousot, Enmanuel. - http://www.adina.com/multiphysics.shtml