SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos Históricos
• La historia del análisis numérico data de los tiempos antiguos. Los
babilonios, 2000 años a. C. compusieron tablas matemáticas. El famoso
astrónomo Alejandrino Claudio Ptolomeo (aprox 150 d. C.) poseía unas
efemérides babilónicas de eclipses que databan del año 747 a. C.
Arquímedes, en el año 220 a. C., usó los polígonos regulares como
aproximaciones del círculo y dedujo las desigualdades 7 1 71 10 3 < π < 3 . El
trabajo de cálculo numérico desde entonces hasta el siglo XVII fue centrado
principalmente en la preparación de tablas astronómicas. El advenimiento
del álgebra en el siglo XVI produjo una renovada actividad en todas las
ramas de la Matemática, incluyendo el análisis numérico.
• En 1614, Neper publicó la primera tabla de logaritmos, y
en 1620, los logaritmos de las funciones seno y tangente
fueron tabuladas son siete cifras decimales. Hacia 1628
habían sido calculadas tablas de logaritmos con catorce
decimales de los números 1 al 100,000. El cálculo en
series empezó a florecer hacia fines del siglo XVII, con el
desarrollo del cálculo. A principios del siglo XVIII Jacob
Stirling y Brook Taylor sentaron los fundamentos del
cálculo de diferencias finitas, que ahora desempeña un
papel central en el análisis numérico. Con la predicción
de la existencia y la localización del planeta Neptuno por
Adam y Leverrier en 1845, la importancia científica del
análisis numérico quedó establecida de una vez y para
siempre. A fines del siglo XIX, el empleo de las máquinas
de cálculo automático estimuló más aún el desarrollo del
análisis numérico. Tal desarrollo ha sido explosivo desde
la terminación de la Segunda Guerra Mundial a causa del
progreso en las máquinas de cálculo electrónicas de alta
velocidad. Las nuevas máquinas han hacho posibles gran
número de importantes logros científicos que antes
parecían inaccesibles. El arte de calcular, que es distinto a
la ciencia del cálculo, se basa en cálculos numéricos
precisos y detallados por lo que también toma en cuenta
precisión y exactitud así como los errores y la
comprobación de los resultados.
1.1 Definición de métodos numéricos, su importancia y
el porqué.
“Son técnicas mediante las cuales es posible formular
problemas matemáticos de tal forma que puedan resolverse
usando operaciones aritméticas”
Los métodos numéricos se utilizan para:
• Solución de sistemas de ecuaciones lineales
• Solución de ecuaciones no lineales y trascendentales
• Encontrar un valor por medio de tablas: interpolación
• Encontrar un comportamiento (un modelo) a partir de datos ajustando una
curva: ajuste de curvas.
• Integración numérica de una función
• Solución numérica de ecuaciones diferenciales
Tipos de métodos numéricos
• Existen dos estrategias para diseñar métodos
numéricos y es importante conocer sus
características para elegirlos adecuadamente,
así como su instrumentación computacional.
Métodos iterativos
• Los métodos iterativos son procedimientos para
acercarse a la respuesta mediante aproximaciones
sucesivas. Estos métodos incluyen formulas que tienen
la propiedad de producir un resultado mas cercano a la
respuesta a partir de un valor estimado inicial. El
resultado obtenido se puede usar nuevamente como
valor anterior para continuar mejorando la respuesta.
Métodos iterativos
• Se debe considerar algunos aspectos tales como la elección
del valor inicial, la propiedad de convergencia de la formula y
el criterio para terminar las iteraciones.
• Estos métodos son auto-correctivos. La precisión de la
respuesta esta dada por la distancia entre el ultimo valor
calculado y la respuesta esperada. Esto constituye el error de
truncamiento.
Métodos iterativos
• El siguiente grafico describe la estructura de
un método iterativo.
Valor
anterior
Formula
iterativa
Valor
mejorado
Iteración
Métodos iterativos
• Cada ciclo se denomina iteración. Si la formula
converge, en cada iteración la respuesta estará
mas cerca del resultado buscado. Aunque en
general no es posible llegar a la respuesta
exacta, se puede acercar a ella tanto como lo
permita la aritmética computacional del
dispositivo de calculo.

Más contenido relacionado

PPTX
Método de gauss jordan
PPTX
1.5 metodos iterativos
PPTX
Numeros_Complejos pilas.pptx
PDF
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
PPTX
Euler mejorado.pptx
DOCX
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
PPSX
Cuadratura de gauss
PPTX
Métodos de bisección
Método de gauss jordan
1.5 metodos iterativos
Numeros_Complejos pilas.pptx
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Euler mejorado.pptx
Formulario para ecuaciones diferenciales de orden superior
Cuadratura de gauss
Métodos de bisección

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a los Métodos Numéricos
DOCX
Sucesiones y series
PPS
PPTX
G2 presentación
PPTX
Exposicion Caminos de euler
PDF
Problemas matematicos-y-sus-soluciones
PPT
Tipos de metodos numericos
PPTX
Método de jacobi Metodos Numericos
PPT
Integracion numerica
DOCX
Sistema de ecuaciones
PPT
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
PDF
Ecuaciones diferenciales _parciales
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
PPTX
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
PPTX
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
PDF
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
PPTX
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
PPTX
PPTX
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
PPTX
Método de la secante
Introducción a los Métodos Numéricos
Sucesiones y series
G2 presentación
Exposicion Caminos de euler
Problemas matematicos-y-sus-soluciones
Tipos de metodos numericos
Método de jacobi Metodos Numericos
Integracion numerica
Sistema de ecuaciones
APLICACIONES GEOMÉTRICAS DE LA INTEGRAL DEFINIDA
Ecuaciones diferenciales _parciales
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
Método de la secante
Publicidad

Similar a Presentacion de-metodos-numericos (20)

PDF
Aproximaciones y Errores Redondeo
PDF
Aproximaciones y Errores Redondeo
PDF
Cuadernillo matemáticas v1.2
PDF
Estudios_Matematicos_Nivel_Medio.pdf
PPT
Presentación Métodos Numéricos
PPT
Presentación Métodos Numericos
 
PDF
El desafío de PI
DOCX
Introduccion a los metodos
PPT
La vida de la computadora
DOCX
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
DOCX
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
PDF
Ensayo Méotodos numéricos
PPTX
Método cramer
DOCX
Números reales m1
PPTX
Medidas y cifras significativas
PDF
Pandoras box
DOC
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
PPTX
Estandares del area de matematicas (1)
DOCX
Guía primero bloque 1
PDF
matematicas-IV.pdf
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores Redondeo
Cuadernillo matemáticas v1.2
Estudios_Matematicos_Nivel_Medio.pdf
Presentación Métodos Numéricos
Presentación Métodos Numericos
 
El desafío de PI
Introduccion a los metodos
La vida de la computadora
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Segundo supletorio de i bach bi cebi 2010
Ensayo Méotodos numéricos
Método cramer
Números reales m1
Medidas y cifras significativas
Pandoras box
Temas e indicadores de logro por trimestre para el 2014
Estandares del area de matematicas (1)
Guía primero bloque 1
matematicas-IV.pdf
Publicidad

Más de LUIS MONREAL (20)

PPTX
Curso perfumeria monreal
PPTX
Shampoo
PPTX
Curso jabon parte completo
PPTX
Clase para curso anuies
PPTX
Resumen unidad 3 Algebra
PPTX
Resumen unidad 3 geometria
PPTX
Fundamentos de matematicas
PPTX
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
PPTX
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
PPTX
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
PPTX
Presentacion clases quimica2 unidad 1
PPTX
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
PPTX
Usos de las derivadas
PPTX
Repaso trigo
PPTX
Repaso geo
PPTX
Reglamento de clase
PPTX
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
PPTX
Mezcal de manzana
PPTX
Ctyv unidad 1
PPTX
Ctsyv unidad 2 y3
Curso perfumeria monreal
Shampoo
Curso jabon parte completo
Clase para curso anuies
Resumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 geometria
Fundamentos de matematicas
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Usos de las derivadas
Repaso trigo
Repaso geo
Reglamento de clase
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Mezcal de manzana
Ctyv unidad 1
Ctsyv unidad 2 y3

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Electronica II, material basico de electronica II
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf

Presentacion de-metodos-numericos

  • 1. Datos Históricos • La historia del análisis numérico data de los tiempos antiguos. Los babilonios, 2000 años a. C. compusieron tablas matemáticas. El famoso astrónomo Alejandrino Claudio Ptolomeo (aprox 150 d. C.) poseía unas efemérides babilónicas de eclipses que databan del año 747 a. C. Arquímedes, en el año 220 a. C., usó los polígonos regulares como aproximaciones del círculo y dedujo las desigualdades 7 1 71 10 3 < π < 3 . El trabajo de cálculo numérico desde entonces hasta el siglo XVII fue centrado principalmente en la preparación de tablas astronómicas. El advenimiento del álgebra en el siglo XVI produjo una renovada actividad en todas las ramas de la Matemática, incluyendo el análisis numérico.
  • 2. • En 1614, Neper publicó la primera tabla de logaritmos, y en 1620, los logaritmos de las funciones seno y tangente fueron tabuladas son siete cifras decimales. Hacia 1628 habían sido calculadas tablas de logaritmos con catorce decimales de los números 1 al 100,000. El cálculo en series empezó a florecer hacia fines del siglo XVII, con el desarrollo del cálculo. A principios del siglo XVIII Jacob Stirling y Brook Taylor sentaron los fundamentos del cálculo de diferencias finitas, que ahora desempeña un papel central en el análisis numérico. Con la predicción de la existencia y la localización del planeta Neptuno por Adam y Leverrier en 1845, la importancia científica del análisis numérico quedó establecida de una vez y para siempre. A fines del siglo XIX, el empleo de las máquinas de cálculo automático estimuló más aún el desarrollo del análisis numérico. Tal desarrollo ha sido explosivo desde la terminación de la Segunda Guerra Mundial a causa del progreso en las máquinas de cálculo electrónicas de alta velocidad. Las nuevas máquinas han hacho posibles gran número de importantes logros científicos que antes parecían inaccesibles. El arte de calcular, que es distinto a la ciencia del cálculo, se basa en cálculos numéricos precisos y detallados por lo que también toma en cuenta precisión y exactitud así como los errores y la comprobación de los resultados.
  • 3. 1.1 Definición de métodos numéricos, su importancia y el porqué. “Son técnicas mediante las cuales es posible formular problemas matemáticos de tal forma que puedan resolverse usando operaciones aritméticas” Los métodos numéricos se utilizan para: • Solución de sistemas de ecuaciones lineales • Solución de ecuaciones no lineales y trascendentales • Encontrar un valor por medio de tablas: interpolación • Encontrar un comportamiento (un modelo) a partir de datos ajustando una curva: ajuste de curvas. • Integración numérica de una función • Solución numérica de ecuaciones diferenciales
  • 4. Tipos de métodos numéricos • Existen dos estrategias para diseñar métodos numéricos y es importante conocer sus características para elegirlos adecuadamente, así como su instrumentación computacional.
  • 5. Métodos iterativos • Los métodos iterativos son procedimientos para acercarse a la respuesta mediante aproximaciones sucesivas. Estos métodos incluyen formulas que tienen la propiedad de producir un resultado mas cercano a la respuesta a partir de un valor estimado inicial. El resultado obtenido se puede usar nuevamente como valor anterior para continuar mejorando la respuesta.
  • 6. Métodos iterativos • Se debe considerar algunos aspectos tales como la elección del valor inicial, la propiedad de convergencia de la formula y el criterio para terminar las iteraciones. • Estos métodos son auto-correctivos. La precisión de la respuesta esta dada por la distancia entre el ultimo valor calculado y la respuesta esperada. Esto constituye el error de truncamiento.
  • 7. Métodos iterativos • El siguiente grafico describe la estructura de un método iterativo. Valor anterior Formula iterativa Valor mejorado Iteración
  • 8. Métodos iterativos • Cada ciclo se denomina iteración. Si la formula converge, en cada iteración la respuesta estará mas cerca del resultado buscado. Aunque en general no es posible llegar a la respuesta exacta, se puede acercar a ella tanto como lo permita la aritmética computacional del dispositivo de calculo.