Desventajas de la Web 2.0 Jaime Monfort Miralles 4º ESO B 2 00 9
1.Más comodidad, menos intimidad. El usuario pierde el control de sus creaciones en favor de las empresas que prestan el servicio. Aunque O'Reilly sostenga que la persona "controla sus propios datos", esto sólo sería cierto en algunos casos, pero no en todos.  Como por ejemplo: Las  condiciones de servicio  (la famosa letra pequeña) del portal para compartir vídeos YouTube, por las que se concede a la empresa estadounidense una licencia mundial gratuita, que a su vez puede transferir a quien quiera, para distribuir y realizar obras derivadas del vídeo enviado por el usuario.
2.Cesión de datos personales e información  La Web 2.0 consigue información desde el mismo momento en que el usuario se registra con su correo electrónico, y cuando los consumidores suben a estos servicios sus direcciones favoritas de Internet, sus fotografías personales, sus opiniones o sus vídeos, dejan al descubierto sus gustos y preferencias, su forma de pensar; desvelan quiénes componen su circulo afectivo.  Como por ejemplo: Se llega al extremo de que en Gmail, el correo electrónico de Google, una máquina  rastrea el contenido  de los mensajes, es decir de la correspondencia privada de cada usuario, para mostrar anuncios publicitarios relacionados con lo escrito.
3.Inseguridad de almacenamiento. Los archivos (documentos de trabajo, cartas personales, currículos, etc.) pueden dejarse guardados en el servidor de la empresa que ofrece la herramienta ofimática, y el almacenaje de la información, junto a los de muchos otros usuarios.  Esto conlleva por un lado la seguridad de tener una copia de ciertos documentos a salvo de fallos en las terminales (ordenadores personales o dispositivos portátiles), pero también puede llegar a suponer, si no se toman las debidas precauciones, un riesgo para la intimidad del usuario o de su empresa.  Como por ejemplo: En cualquier página web (2.0) el amo puede ver todos los archivos que en ella guardas, y transmitirlos a quien le convenga. No hay intimidad.
4.Espionaje de estado. Justo en el momento en que los usuarios se encuentran más capacitados para aprovechar las grandes ventajas de una red descentralizada, en la que se puede publicar y compartir cualquier contenido a través de Internet con facilidad, se observa que las empresas que capitanean el fenómeno Web 2.0 están logrando el efecto contrario y centralizan todas las actividades en sus servidores.  Esto se traduce en la acumulación de gran cantidad de información personal en manos de unas pocas empresas (Yahoo!, Google, Ebay...), que si bien es cierto que viven de utilizar dicha información de una manera honesta y provechosa para los usuarios, también lo es que en ocasiones se ven obligadas a ceder dicha información a gobiernos no democráticos, poniendo así en peligro la libertad física de algunos usuarios.  Como por ejemplo: Durante el pasado año, las tensiones entre los buscadores y las autoridades Chinas fueron notables. La presión del Gobierno chino llegó a ser tal que  Yahoo!  colaboró en la detención de un periodista disidente, por lo que recibió duras críticas e incluso una citación del Congreso Norteamericano para dar explicaciones.
5.Alternativas O'Reilly incluye a los programas P2P como un ejemplo del concepto Web 2.0, porque los compara con la estructura anterior de empresas como MP3.com (basadas en la relación servidor-cliente), pero este hecho contribuye a que Web 2.0 sea un concepto un tanto confuso.  Realmente, los programas P2P y la Web 2.0 difieren, porque mientras las redes de intercambio tienden a la descentralización, la Web 2.0 está protagonizada por empresas que albergan en sus servidores los contenidos enviados por los usuarios y que, además, facilitan la relación entre las propias personas, pero siempre en su espacio, en su web.  Como por ejemplo: EyeOs   es un proyecto Web 2.0 diferente a los demás, quizás la vía intermedia que conjuga la comodidad de este concepto con un mayor control sobre el contenido y sobre la intimidad. Con el lema de "Sistema Operativo basado en Web", el proyecto iniciado por Pau García-Milà, Marc Cercós y David Plaza consiste en un programa de código libre que no sólo ofrece el manejo a través de los servidores de su empresa, sino que también permite dos posibilidades para que el control recaiga en manos de los usuarios: descargar e instalar el software para que funcione a partir de un servidor web (con Apache y PHP), o bajar una versión dirigida a los usuarios domésticos de Windows (EyeOs Mini Server) que evita tener que configurar un servidor y que sólo precisa del programa '.net Framework 2.0', que se puede descargar gratuitamente de Microsoft. De esta forma, el usuario podría acceder a sus contenidos cuando viaja y también podría compartirlos con otras personas, pero siempre bajo su control y no el de ninguna empresa.
Bibliografía http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2006/08/23/154903.php

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es la web 2
PPTX
Evolución de la web
PPTX
PPTX
Presentación de web
PPTX
Diapositiva web
PPTX
Evolución de la web
PPTX
Web's 1.0 a la 4.0
Qué es la web 2
Evolución de la web
Presentación de web
Diapositiva web
Evolución de la web
Web's 1.0 a la 4.0

La actualidad más candente (17)

PDF
Web 2.0
PPTX
Trabajo de-tics
DOC
WORD WWW
PPT
web 2.0
DOCX
Contenido web 1.0,2.0 y3.0
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
DOCX
web 1.0 ,2.0 y 3.0
PPT
web2.0
PPTX
Presentacion worl wide web 1.0 2.0 3.0 4.0 roberto castillo
PPTX
Trabajo uleam
PPTX
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
PDF
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
PPTX
CARACTERISTICAS DE WWW
PPTX
El desarrollo web 1,2,3,4
DOCX
Ventajas y desventajas web 2.0
Web 2.0
Trabajo de-tics
WORD WWW
web 2.0
Contenido web 1.0,2.0 y3.0
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
web 1.0 ,2.0 y 3.0
web2.0
Presentacion worl wide web 1.0 2.0 3.0 4.0 roberto castillo
Trabajo uleam
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Ericka paguay- ensayo evolucion de la web
CARACTERISTICAS DE WWW
El desarrollo web 1,2,3,4
Ventajas y desventajas web 2.0
Publicidad

Similar a Presentación Desventajas Web 2.0 (20)

PDF
PDF
PPSX
Pamelacardonarestrepo
PDF
Características de la página web 2
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Web
PDF
PPT
Web 2 0
ODP
evolucion de la web
PDF
evolucion de la web
DOC
Practica Web 2.0
PPTX
TRABAJO DEL SENA
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
PDF
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
DOCX
La web 2.0_tatiana[1]
DOCX
DOCX
PPTX
PPTX
La web 2.0
Pamelacardonarestrepo
Características de la página web 2
Herramientas web 2
Web
Web 2 0
evolucion de la web
evolucion de la web
Practica Web 2.0
TRABAJO DEL SENA
CUADRO COMPARATIVO DE WEB
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
La web 2.0_tatiana[1]
La web 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Presentación Desventajas Web 2.0

  • 1. Desventajas de la Web 2.0 Jaime Monfort Miralles 4º ESO B 2 00 9
  • 2. 1.Más comodidad, menos intimidad. El usuario pierde el control de sus creaciones en favor de las empresas que prestan el servicio. Aunque O'Reilly sostenga que la persona "controla sus propios datos", esto sólo sería cierto en algunos casos, pero no en todos. Como por ejemplo: Las condiciones de servicio (la famosa letra pequeña) del portal para compartir vídeos YouTube, por las que se concede a la empresa estadounidense una licencia mundial gratuita, que a su vez puede transferir a quien quiera, para distribuir y realizar obras derivadas del vídeo enviado por el usuario.
  • 3. 2.Cesión de datos personales e información La Web 2.0 consigue información desde el mismo momento en que el usuario se registra con su correo electrónico, y cuando los consumidores suben a estos servicios sus direcciones favoritas de Internet, sus fotografías personales, sus opiniones o sus vídeos, dejan al descubierto sus gustos y preferencias, su forma de pensar; desvelan quiénes componen su circulo afectivo. Como por ejemplo: Se llega al extremo de que en Gmail, el correo electrónico de Google, una máquina rastrea el contenido de los mensajes, es decir de la correspondencia privada de cada usuario, para mostrar anuncios publicitarios relacionados con lo escrito.
  • 4. 3.Inseguridad de almacenamiento. Los archivos (documentos de trabajo, cartas personales, currículos, etc.) pueden dejarse guardados en el servidor de la empresa que ofrece la herramienta ofimática, y el almacenaje de la información, junto a los de muchos otros usuarios. Esto conlleva por un lado la seguridad de tener una copia de ciertos documentos a salvo de fallos en las terminales (ordenadores personales o dispositivos portátiles), pero también puede llegar a suponer, si no se toman las debidas precauciones, un riesgo para la intimidad del usuario o de su empresa. Como por ejemplo: En cualquier página web (2.0) el amo puede ver todos los archivos que en ella guardas, y transmitirlos a quien le convenga. No hay intimidad.
  • 5. 4.Espionaje de estado. Justo en el momento en que los usuarios se encuentran más capacitados para aprovechar las grandes ventajas de una red descentralizada, en la que se puede publicar y compartir cualquier contenido a través de Internet con facilidad, se observa que las empresas que capitanean el fenómeno Web 2.0 están logrando el efecto contrario y centralizan todas las actividades en sus servidores. Esto se traduce en la acumulación de gran cantidad de información personal en manos de unas pocas empresas (Yahoo!, Google, Ebay...), que si bien es cierto que viven de utilizar dicha información de una manera honesta y provechosa para los usuarios, también lo es que en ocasiones se ven obligadas a ceder dicha información a gobiernos no democráticos, poniendo así en peligro la libertad física de algunos usuarios. Como por ejemplo: Durante el pasado año, las tensiones entre los buscadores y las autoridades Chinas fueron notables. La presión del Gobierno chino llegó a ser tal que Yahoo! colaboró en la detención de un periodista disidente, por lo que recibió duras críticas e incluso una citación del Congreso Norteamericano para dar explicaciones.
  • 6. 5.Alternativas O'Reilly incluye a los programas P2P como un ejemplo del concepto Web 2.0, porque los compara con la estructura anterior de empresas como MP3.com (basadas en la relación servidor-cliente), pero este hecho contribuye a que Web 2.0 sea un concepto un tanto confuso. Realmente, los programas P2P y la Web 2.0 difieren, porque mientras las redes de intercambio tienden a la descentralización, la Web 2.0 está protagonizada por empresas que albergan en sus servidores los contenidos enviados por los usuarios y que, además, facilitan la relación entre las propias personas, pero siempre en su espacio, en su web. Como por ejemplo: EyeOs es un proyecto Web 2.0 diferente a los demás, quizás la vía intermedia que conjuga la comodidad de este concepto con un mayor control sobre el contenido y sobre la intimidad. Con el lema de "Sistema Operativo basado en Web", el proyecto iniciado por Pau García-Milà, Marc Cercós y David Plaza consiste en un programa de código libre que no sólo ofrece el manejo a través de los servidores de su empresa, sino que también permite dos posibilidades para que el control recaiga en manos de los usuarios: descargar e instalar el software para que funcione a partir de un servidor web (con Apache y PHP), o bajar una versión dirigida a los usuarios domésticos de Windows (EyeOs Mini Server) que evita tener que configurar un servidor y que sólo precisa del programa '.net Framework 2.0', que se puede descargar gratuitamente de Microsoft. De esta forma, el usuario podría acceder a sus contenidos cuando viaja y también podría compartirlos con otras personas, pero siempre bajo su control y no el de ninguna empresa.