El documento describe las dinámicas territoriales y disputas en Centroamérica, incluyendo el auge de proyectos extractivos, turismo, infraestructura y conservación, lo que genera nuevas presiones sobre las comunidades. También analiza los procesos de preparación para REDD+ en la región y señala deficiencias como la falta de enfoque en los derechos y causas subyacentes de la deforestación. Finalmente, propone que las estrategias de REDD+ deben fortalecer la gobernanza territorial y visiones locales.